Carcinoma de páncreas Flashcards
Neoplasia maligna más frecuente que se desarrolla en el páncreas:
Cáncer de páncreas
Cual es el Cáncer de páncreas más frecuente:
Adeno carcinoma ductal de páncreas/carcinoma de células ductales y es frecuente en la cabeza del páncreas
Hay muchos tipos de neoplasias malignas en el páncreas, pero
cuando se refieran a carcinoma de páncreas se refieren a un adenocarcinoma ductal de páncreas.
Factores de riesgo para tener cáncer de páncreas:
- Demográficos, ambientales y genéticos
Los que se asocian a mayor riesgo: - 1° Fumar
- 2° Dieta alta en grasas, carbohidratos y carne
- Tomar café?
- Alcoholismo
- Situaciones ocupacionales asociadas a solventes y pesticidas
Factores de riesgo más importantes y graves asociados a cáncer de páncreas:
1° Fumar
2° Dieta alta en grasas, carbohidratos y carne
En qué edad aparece el cáncer de páncreas?
60-80 años
En qué zona se da el cáncer de páncreas?
Países desarollados
Síndromes genéticos asociados al carcinoma de páncreas:
- Sx de Peutz-Jegher
- Sx de Lynch
- Sx de ataxia telangiectasia
¿Qué es el síndrome de Peutz-Jegher?
Una patología que se asocia con pólipos hamatomatosos, efélides (pecas) alrededor d elos orificios y tiene mayor riegso de padecer cáncer de páncreas, tiroides, pulmón, mama o vejiga
Qué es el síndrome de Lynch?
Cáncer de colon no asociado a pólipos (cáncer de colon clásico tiene una lesión previa que es un pólipo) y predisposición a Cáncer de páncreas
Y si es mujer tiene mayor riesgo de Cáncer de endometrio
Qué es es el síndrome de Ataxia telangiectasia?
Predisposición a cáncer de páncreas, obesidad y diabetes mellitus
Alteraciones genéticas en cáncer de páncreas:
- K-ras. Oncogén activado en el 80-90% de los casos debido a una mutación puntual en el cromosoma 12p. Oncogén más frecuentemente alterado en cáncer de páncreas.
- CDKN24 (P16): oncogén supresor inactivo en el 95% de los carcinomas de páncreas. Cromosoma 9p. Gen oncosupresor encontrado con mayor frecuencia en cáncer de páncreas.
- SMAD 4: solo inactivo en el 55% de casos. raramente inactivo en otros cánceres. Cromosoma 18q.
- P53: policía del ciclo celular, inactivo en el 50-70% de los carcinomas de páncreas. Cromosoma 17p
Que mutación puntual tenemos en Cáncer de páncreas en el 80-90% de los casos?
K-ras en el cromosoma 12p
Síndrome en donde está alterado por definición p53:
Síndrome de Li fraumeni. Más propenso a cáncer de páncreas y en general a cualquier tipo de cáncer.
Px se van a morir de cáncer
p53 está alterado en casi todos los tipos de cáncer
CDKN24 (P16):
cromosoma 9p, inactivado en 95% de casos (Gen oncosupresor con mayor frecuencia en Ca pancreático)
Gen oncosupresor con mayor frecuencia en Ca pancreático:
CDKN24 (P16): cromosoma 9p
SMAD 4:
Cromosoma 18q, inactivado en 55% de los casos
P53:
Cromosoma 17p: inactivación 50-70% de casos
Dónde es más frecuente el cáncer de páncreas?
Cabeza (65%), se puede dar en cuerpo y cola (20%) o de manera difusa (15%) pero es muy raro
porciones que componen al páncreas
Páncreas endocrino
Páncreas exocrino
Cómo está conformado el páncreas endocrino?
Por islotes de Langherhans, que tienen células alfa, beta, delta y épsilon. Cualquiera de estas células pueden tener un tumor
Un tumor en el páncreas endócrino nos va a dar un: _________ que es por lo que nos vamos a dar cuenta
síndrome metabólico (un insulinoma va a dar alteraciones en la glucosa, glucagonoma, somatostatinoma, depende de cuál es la célula predominante en el tumor).
¿Qué tan comunes son los tumores endocrinos de páncreas?
no son comunes, son RAROS
si un paciente llega con un tumor endocrino probablemente será un:
insulinoma, es el más frecuente y generalmente están localizados en la cola.
Los tumores endócrinos en páncreas son raros, pero el más frecuente entre estos es el:
insulinoma, y se suele encontrar el la cola del páncreas
Dónde se suele encontrar un insulinoma?
en la cola del páncreas
Tumores endócrinos del páncreas pueden ser
de cualquiera de las células que forman los islotes de Langerhans, son raros
Menciona los tumores endocrinos del páncreas:
- Insulinoma (+frecuente, alteraciones en glucosa)
- Glucagonoma (alfa, glucagon aumenta glucosa)
- Gastrinoma que puede dar Sx de Zollinger Ellison (sx puede ser por tumor gástrico oo pancreático)
- Síndrome de neoplasia endocrina múltiple (MEN): Tipo I: sx de werner, Tipo IIA, Tipo IIB
- Somatostatinoma (inhibe h, vaciamiento gástrico y mov intestinal, inhibe HCL)
- VIPoma o Tumor secretor de Péptido intestinal vasoactivo (Síndrome de Verner Morrison) (VIP regulación del sistema gastrointestinal y la vasodilatación)
De qué está conformado el páncreas exocrino?
Acinos y conductos
Parte del páncreas que da más neoplasias malignas:
Páncreas exocrino
Cáncer de páncreas más frecuente:
Adenocarcinoma ductal de páncreas (páncreas exócrino)
Carcinoma de páncreas que se da más en adolescentes mujeres
Carcinoma sólido pseudopapilar
Síntomas vagos que suelen presentar adolescentes con carcinoma sólido pseudopapilar d epáncreas:
- Dolor abdominal, alteraciones metabólicas, gastritis, síntomas neurológicos
- Por la edad se suele confundir con que están somatizando o tienen ansiedad
El carcinoma sólido pseudopapilar es difícil de detectar porque:
- No se encuentra en exploración física ni radiografía, además las pacientes tienen sintomatología vaga y por la edad piensan que están somatizando o tienen ansiedad
- Solo se puede encontra por tomografía
única manera de encontrar un carcinoma sólido pseudopapilar:
En tomografía
Pronóstico del carcinoma sólido pseudopapilar:
Muy buen pronóstico, se quita y se cura
Generalmente todos lo tumores que tienen algo metabólico en cuanto los quitamos se va la sintomatología.
Tumores exocrinos del páncreas:
- Adenocarcinoma ductal (más común 85-90%)
- Carcinoma de células en anillo (2-3%)
- Carcinoma adenoescamoso
- Carcinoma mucinoso-papilar intraductal: invasivo y no invasivo (1%)
- Cistadenocarcinoma mucinoso (maligno, de glándulas, forma quistes y produce moco): invasivo y no invasivo
- Otros: carcinoma sólido pseudopapilar, carcinoma de de células acinares, pancreatoblastoma y cistadenoma seroso
Es un sinónimo de adenocarcinoma ductal de páncreas:
Carcinoma de células ductales
El pancreatoblastoma es un tumor maligno?
sí
Tumores con malignidad limítrofe:
- Tumor quístico mucinoso con displasia
- Tumor intraductal papilar mucinoso con atipia
- Tumor sólido seudopapilar
Cómo se ve el carcinoma de páncreas histológicamente?
Acinos que forman luces, recuerdan a formas glandulares y con pérdida casi completa de la arquitectura. Alteraciones nucleares
Alteración más frecuente en carcinoma de páncreas:
K-ras, y generalmente habrán oncogenes presentes p-53, BRCA2 y p16
El oncogpen K-ras se relaciona con una mayor expresión de:
- FCE-1
- FCVE
- FCF
- Citocinas como IL-6, IL-8 y TNF a
Síntomas en carcinoma de páncreas
No da síntomas cuando es temprano, cuando vemos los síntomas es porque ya está avanzado, si tiene dolor probablemente ya hay metástasis y solo se dan cuidados paliativos. Crece muy rápido.
Si un paciente llega con dolor u otro síntoma y detectamos cáncer de páncreas:
El cáncer ya está muy avanzado, probablemente ya está metastásico y ya solo se le dan cuidados paliativos.
Qué tan rápido crece el cáncer de páncreas?
MUY rápido, cuando vemos síntomas ya está demasiado avanzado
Kras se relaciona con una mayor expresión de citosinas, las cuales hacen que las células cancerígenas:
- Evadan la apoptosis
- Que tengan una suficiencia autónoma de crecimiento, angiogénesis y capacidad metastásica
Triada clásica en cáncer de páncreas:
- Paciente ictérico: amarillo pollo, si no está muy amarillo primer diagnóstico es gastritis
- Pérdida de peso: los px caquécticos más característicos son los que tienen cáncer de páncreas o estómago. Por el proceso oncológico y porque deja de comer porque le duele.
- Dolor en epigastrio: que aumenta con ingesta de alimentos. El dolor por gastritis baja y a veces desaparece cuando comemos algo. En cáncer de páncreas es lo contrario. Importante preguntarle al px cómo le da el dolor o si algo lo atenúa.
Signos que exploramos y que se sienten cuando la neoplasia ya está muy avanzada:
- Signo de bard y Pick
- Signo de Courvoisier-Terrier
A,bos son de vesícula. Vesícula palpable no dolorosa, se ven cuando la neoplasia ya está avanzada
Por qué da hepatomegalia cuando tenemos cáncer de páncreas?
Porque el páncreas crece demasiado por el cáncer, como está muy cerca del hígado, el hígado va a tener una reactividad no neoplásica - aumenta de tamaño y empieza a tener disfunción.
Generalmente todas las neoplasias que están en abdomen van a tener síndrome hepatorrenal en algún momento (por vecindad)
Por qué da ascitis en cáncer de páncreas?
Por la hepatomegalia y la disfunción hepática
En qué debemos pensar cuando encontramos un ganglio de virchow (ganglio metastásico supraclavicular izquierdo)
Cáncer de estómago o cáncer de páncreas
Paciente delgado con bolita arriba del ombligo debemos descartar:
Cáncer de páncreas. Ganglio supraumbilical/ganglio de la hermana María José
Todas las características clínicas que podemos ver en un paciente con cáncer de páncreas:
- Ictericia
- Pérdida de peso
- Dolor en el epigastrio que aumenta al comer
- Signo de Bard y Pick, signo de Courvoisier-Terrier
- Hepatomegalia
- Ascitis
- Ganglio metastásico supraclavicular izquierdo (Ganglio de Virchow)
- Ganglio de la hermana Maria José (supraumbilical)
Cómo hacemos el diagnóstico de cáncer de páncreas?
- Con Marcadores tumorales (Ca 19-9)
- Laboratorios: (elevado: bilirrubinas, fosfatasa alcalina, GGT, transaminasas, tiempos de coagulación, amilasa) (bajo: albúmina, hipoalbuminemia)
- Imagen (rx, USG (gold standard), TAC metástasis)
Marcador tumoral más específico de cáncer de epáncreas:
CA 19-9
Porcentaje de especificidad y sensibilidad que tiene el marcador tumoral CA 19-9:
80-90%
Marcador inmunohistoquímico para identificar tumores productores de mucina: ____ y porcentaje de sensibilidad que tiene:
MUC-1 / 95%
El marcador inmunohistoquímico MUC-1 nos ayuda para:
identificar tumores productores de mucina, especificidad 95%
Qué otros marcadores además de los tumorales y la inmunohistoqupimica nos ayudarían para diagnosticar cáncer de páncreas:
DUPAN2, ACE (Ag carcinoembrionario), Citoqueratina 7
¿Qué si y qué no nos pueden decir los marcadores?
- Distinguen cambios ductales neoplásicos de no neoplásicos y su origen: si es ductal, acinal o endócrino
- NO distinguen tumores de origen pancreático o extrapancreático
cuando ya hicimos observación, anamnesis, exploración física y ya tenemos una idea lo que tiene el paciente ahora si podemos agregar:
laboratorios, y si sospechamos de un tumor específico agregamos marcadores tumorales
¿Qué esperamos encontrar en los laboratorios de un paciente con cáncer de páncreas?
- En pruebas de función hepática: bilirrubinas (ictericia), fosfatasa alcalina, GGT y transaminasas elevadas
- Hipoalbuminemia (explica la ascitis)
- Tiempos de coagulación elevados
- Amilasa elevada: característica de patología pancreática: pancreatitis y cáncer la elevan, pero si px caquéctico llega con amilasa elevada pensamos en cáncer
Qué pruebas de imagen pedimos a paciente con cáncer de páncreas:
- Radiografía de abdomen
- Ultrasonido: GOLD STANDARD para evaluar hígado, vías biliares y páncreas (barato, rápido y que da mejor imagen)
- Tomografía: Para evaluar metástasis
Gold standard para evaluar hígado, vías biliares y páncreas:
ultrasonido - rápido, barato y de mejor imagen
Para qué pedimos tomografía a px con cáncer de páncreas
para evaluar metástasis
TNM de cáncer de páncreas:
Tumor primario (T)
- TX: El tumor primario no puede ser evaluado
- Tis: Carcinoma in situ
- T1: Tumor limitado al páncreas. Diámetro máximo menor o igual a 2 cm.
- T2: Tumor limitado al páncreas. Diámetro máximo mayor a 2 cm
- T3: Extensión por contigüidad al duodeno, vía biliar o grasa peripancreática
- T4: Tumor infiltra vasos adyacentes, colon o estómago
Metástasis en ganglios locorregionales (N)
- Nx: Ganglios regionales no valorables
- N0: Ausencia de metástasis en ganglios regionales
- N1: Presencia de metástasis en ganglios regionales
Metástasis a distancia (M)
- Mx: Las metástasis no pueden ser evaluadas
- M0: Ausencia de metástasis a distancia
- M1: Presencia de metástasis a distancia
Qué significan TNM en cáncer de páncreas:
- T: Tumor primario
- N: Metástasis en ganglios locorregionales
- M: Metástasis a distancia
Cuántas T hay en T: tumor primario
TX
Tis
T1
T2
T3
T4
Cuántas N hay en N: metástasis a ganglios locorregionales:
Nx
N0
N1
Cuántas M hay en M: metástasis a distancia:
MX
M0
M1
Tratamiento de cáncer de páncreas:
- Quirúrgico: se tiene que quitar
- Quimioterapia: agregar quimio
- Paliativos
uando el paciente ya da síntomas tiene una neoplasia en un estadío
4 o un estadio elevado. Generalmente px en estadio 4 son metastásicos.
En un paciente con cáncer de páncreas grande y metastásico (estadío o más): el tratamiento:
ya NO va a ser curativo, va a ser para mejorar calidad de vida (paliativos) y quitar el dolor (opiáceos)
Cuánto tiempo viven los pacientes con cáncer de páncreas después del diagnóstico?
6 meses a 1 año
Qué son los síndromes de neoplasia endocrina múltiple?
Trastornos genéticos hereditarios que forman cánceres en el sistema endocrino