Adaptaciones celulares Flashcards

1
Q

¿Qué tan común es que se de un tumor carcinoide en los casos de apendicitis?

A

Muy raro, menos del 2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué pasa con la célula cuando hay un estrés?

A

se adapta o se lesiona. Si no logra adaptarse va a tener una lesión, si la lesión es muy intensa va directo a muerte celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lesión reversible:

A

cuando la lesión es pequeña y por corto tiempo es reversible y puede volver a la normalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lesión irreversible:

A

Cuando una lesión aunque sea pequeña se continúa hasta el punto en el que la célula ya no se puede reparar, de aquí va a necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ejemplo de una lesión reversible que progresa a irreversible

A

Mujer que tiene una infección de transmisión sexual: se le da tratamiento y se acaba el problema.
Tiene otra pareja sexual, se contagia de otra cosa, la célula tiene otro contacto nuevamente, se vuelve recurrente, la célula ya no se va a poder adaptar y va a ir a necrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son las adaptaciones fisiológicas? dar ejemplos

A

Aquellas que son necesarias, como la respuesta a hormonas, sustancias endógenas o por compensación. Ej. célula mcusular sufre hipertrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mencionar las adaptaciones celulares:

A

atrofia, hipertrofia, hiperplasia y metaplasia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hipertrofia:

A

Aumento en el tamaño de la célula, sucede en las células que tienen la capacidad limitada de replicarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hiperplasia:

A

Aumento en el número de células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Atrofia:

A

Disminución del tamaño de la célula y su actividad metabólica.
Se puede dar por disminución en el trabajo, pérdida de inervación, reducción del riego sanguíneo, nutrición inadecuada, por presión o por pérdida estimulación endocrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De hipotrofia pasa a:

A

Atrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Metaplasia:

A

cambio de una célula madura por otra madura en un lugar donde no corresponde, es un CAMBIO REVERSIBLE. Las células sensibles a un estrés son reemplazadas por células más resistentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La metaplasia es un cambio:

A

Reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplo de metaplasia:

A

Cuando hay reflujo muy seguido el epitelio plano estratificado del esófago pasa a ser cilíndrico simple como el del estómago = metaplasia benigna pero patológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué pasa si una metaplasia no se corrige?

A

la célula se vuelve displásica (patológico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las adaptaciones patológicas se dan por:

A

Exceso de estímulo, no son necesarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son las adaptaciones patológicas?

A

Aquellas que no son necesarias y se dan por exceso de estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué pasa si no quito las células displásicas (que ya se están volviendo malignas)?

A

Se vuelva neoplasia maligna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las displasias siempre

A

SON PATOLÓGICAS, nunca son fisiológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de displasias:

A
  • De bajo grado: menos agresiva
  • De alto grado: es más fácil que evolucione.

Ambas se deben quitar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué debo hacer al identificar una displasia?

A

Quitarla, se ade cualquiera de los dos tipos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Lesión celular:

A

Acontecimiento que lleva a daño celular

23
Q

¿Une lesión reversible te lleva a muerte celular?

24
Q

¿Une lesión irreversible te lleva a muerte celular?

25
muerte celular:
condición final que sucede del acúmulo de lesiones
26
Ejemplos de adaptación fisológica:
- Ciclo menstrual, tiene 2 adaptaciones celulares, te llenas de estrógenos que hacen que proliferen células (hiperplasia), la progesterona hace que se pongan más grandes y el epitelio se ponga bien para recibir un óvulo, si no hay ovulo se atrofia= tiene atrofia e hiperplasia. - Al amamantar hay hiperplasia de los conductos galactóforos, cuando se acaba el estímulo de succión y prolactina regresa al tamaño normal.
27
Adaptaciones que tiene el ciclo menstrual:
Hiperplasia Atrofia (si no llega óvulo)
28
Ejemplo de adaptación patológica:
paciente tiene un exceso de estímulo de testosterona que hace que las células de la próstata aumenten en número y por tanto de tamaño (hiperplasia prostática)
29
Edad a la que sospechamos más de cáncer de mama:
Después de los 40 años
30
De qué tipo de cáncer sospechamos en una mujer menor de 40 años?
Cáncer lobulillar
31
Principales datos clínicos de cáncer de mama:
Bolita Secreción SANGUINOLENTA
32
Cómo será la alteración visual en un adenoma hipofisiario?
Bitemporal
33
¿Qué exploramos si sospechamos de un adenoma hipofisiario?
Campos visuales: revisamos si hay alteración bitemporal
34
Prolactinoma:
Hiperplasia de las células que producen prolactina en la hipófisis.
35
dato de hiperplasia:
las células están muy pegadas
36
atrofia cerebral:
Reducción de tamaño de las células, surcos profundos, circunvoluciones delgadas, puede suceder por patología o por vejez.
37
una lesión celular nos va a llevar finalmente a
muerte celular
38
dos tipos de muerte celular:
necrosis y apoptosis
39
Necrosis
- Siempre es patológica - La célula se hincha tanto que se revienta que todo el contenido sale y contagia a otras células produciendo una muerte masiva. - Proceso heterogéneo
40
Ejemplo de necrosis coagulativa
Infarto agudo al miocardio
41
Tipo de necrosis más frecuente
coagulativa
42
Apoptosis:
- Muerte celular programada. - Regulada y muy sutil. - Generalmente en vesículas. - Hay patológica y fisiológica
43
hay apoptosis fisiológica?
Sí, ej la colita del embrión al dejar de ser necesaria se va a apoptosis fisiológica, ya no la necesita
44
La muerte celular se puede ocasionar por:
- Hipoxia - Isquemia - Agentes - Sustancias químicas y fármacos (dosis hace veneno) - Agentes infecciosos - Reacciones inmunológicas - Defectos genéticos pueden ser evidentes (malformaciones congénitas) o sutiles (sustitución de un aminoácido en la hemoglobina de S de la anemia drenapocítica) - Desequilibrios nutricionales - Vejez
45
Alteraciones que nos indican que una lesión ya es irreversible
alteraciones bioquímicas que después son evidentes estructuralmente con microscopio electrónico, luego microscopio electrónico y cuando son muy grandes macroscópicamente
46
¿Qué pasa cuando una célula no se puede recuperar de una lesión irreversible?
Va a necrosis
47
Lesiones que se pueden observar ANTES de llegar a muerte celular
- Edema: gotas de agua en la célula - Cambio graso: gotas de grasa
48
primera manifestación de casi todas las formas de daño celular:
edema
49
Hígado grase se da por
hipoxia y toxicidad
50
hígado graso es una lesión ______ que puede evolucionar a:
reversible / irreversible (cirrosis)
51
Dónde podemos observar un cambio graso?
Hígado, músculo cardiaco
52
¿Que pasa con el RE en edema?
Se distiende y escinde
53
Qué tan común es el tumor carcinoide en casos de apendicitis?
2% raro
54
Causa más importante de lesión celular
hipoxia