OSTEOPOROSIS Flashcards
¿Qué es la osteoporosis?
Es un trastorno del esqueleto que implica la disminución de la masa ósea y la alteración de su microarquitectura, las cuales producen fragilidad esquelética y aumento del riesgo de fracturas.
¿A quiénes afecta la osteoporosis?
De manera predominante a mujeres posmenopáusicas delgadas, y con más frecuencia a las caucásicas o asiáticas.
¿Por qué afecta la osteoporosis en mayor
grado a la mujer que al varón?
Las mujeres tienen una masa ósea máxima
menor y presentan pérdida acelerada del
hueso después de la menopausia.
¿A qué edad alcanza su máximo la masa
ósea?
Entre los 30 y los 35 años
¿Cuál es la patogenia de la osteoporosis?
Pérdida ósea, causada por un desequilibrio
entre la resorción y la formación del hueso. En
su mayor parte deriva de una pérdida ósea relacionada
con la edad o con la menopausia.
¿Cuál es el cuadro de presentación típico de la osteoporosis?
Es común que se presente con fractura de cadera, fractura por compresión vertebral (que desencadenan cifosis) o fractura de muñeca tras un traumatismo mínimo.
¿En qué consiste el diagnóstico diferencial
de la osteoporosis?
Osteomalacia. Hiperparatiroidismo. Mieloma múltiple. Fracturas en terreno patológico por cáncer metastásico.
¿Qué es la osteoporosis de “recambio elevado”
y cuáles son sus causas?
Es la osteoporosis causada sobre todo por el
aumento de la resorción ósea.
Se debe a la deficiencia de estrógenos,
hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, hipogonadismo
o a la aplicación de ciclosporina
o heparina.
¿Qué es la osteoporosis de “recambio bajo”
y cuáles son sus causas?
Es la osteoporosis que deriva en particular de
la disminución de la formación del hueso.
Se debe a la edad avanzada, hepatopatía, uso
de heparina.
¿Qué fármacos generan tanto disminución de
la formación como aumento de la resorción
del hueso que conducen a la osteoporosis?
Glucocorticoides.
¿Qué medicamentos inducen osteoporosis?
Glucocorticoides, heparina, acetato de medroxiprogesterona, vitamina A, ciertos retinoides.
Describa la pérdida ósea relacionada con la edad.
Se trata de la pérdida del hueso cortical y del trabecular, que comienza alrededor de los 30 o 40 años, tanto en varones como en mujeres; se debe en parte a la disminución de la absorción de calcio.
Describa la pérdida ósea relacionada con la menopausia.
Se pierde todo tipo de hueso, pero en particular el trabecular; esto sucede en el transcurso de 10 años a partir de la menopausia debido a la declinación de las concentraciones de estrógenos.
¿Puede la terapia de restitución hormonal (TRH) utilizarse para prevenir la pérdida
ósea relacionada con la menopausia?
Sí. Sin embargo, no es la terapia de primera línea, puesto que implica riesgos cardiovasculares y de cáncer mamario.
¿Qué relación existe entre la lactancia y la
pérdida ósea?
La lactancia se relaciona con una pérdida
ósea de 1 a 4%; sin embargo, esta última se
compensa una vez que se suspende la primera.
No existe relación entre la osteoporosis y la
lactancia en una fase previa de la vida.
¿Qué relación existe entre el calcio y la osteoporosis?
Se ha demostrado que el calcio reduce la
pérdida ósea cuando las mujeres posmenopáusicas
lo consumen a manera de complemento
de 1 000 a 1 500 mg diarios.
¿Cómo se diagnostica la osteoporosis?
Puede diagnosticarse por la presencia de una fractura por fragilidad ósea o con un estudio de densidad mineral ósea (DMO) mediante absorciometría de energía dual con rayos X (DEXA) de columna vertebral, cadera o ambas. La osteoporosis se define como una DMO menor de 2.5 desviaciones estándar respecto de la media.
¿Genera la osteoporosis alguna anomalía de
laboratorio?
No.
¿Qué es la osteopenia?
Consiste en la disminución de la DMO; se diagnostica mediante un estudio DEXA, donde la DMO tiene un valor de entre 1 y 2.5 desviaciones estándar por debajo de la media.
¿Quiénes deben someterse a un estudio de DEXA para osteoporosis?
Las mujeres menores de 65 años que presentan uno o más factores de riesgo para
osteoporosis.
Todas las mujeres mayores de 65 años.
En las mujeres con osteoporosis, ¿cuáles son
los factores de riesgo de fractura?
Antecedentes patológicos: fractura previa
o fractura en un pariente en primer grado,
enfermedad inflamatoria intestinal (EII),
enfermedad celiaca, fibrosis quística, antecedente
de hipertiroidismo, uso de ansiolíticos,
anticonvulsivos o neurolépticos, diabetes tipo
II, demencia.
Antecedentes no patológicos: tabaquismo,
consumo de gran cantidad de cafeína, estilo
de vida sedentario, consumo inadecuado de
calcio.
Exploración física: peso corporal bajo, talla
alta.
¿En qué categorías se clasifican las opciones terapéuticas para la osteoporosis?
En reducción del riesgo de caídas, terapias no farmacológicas y terapias farmacológicas.
¿Qué tipos de terapias no farmacológicas son
útiles para el manejo de la osteoporosis?
Dieta: consumo adecuado de calcio y vitamina
D.
Ejercicio: cualquier ejercicio con soporte de
peso (lo que incluye caminar), por lo menos
30 minutos tres veces por semana.
Suspensión del tabaquismo.
Evitación de fármacos que aumentan la pérdida
ósea.
¿En quiénes debe valorarse el uso de terapia farmacológica para osteoporosis?
En mujeres posmenopáusicas con diagnóstico de osteoporosis o con riesgo alto de padecerla.