Enfermedad pélvica inflamatoria Flashcards
¿Qué es la EPI?
Es una infección aguda que puede afectar
ciertas partes o a todo el aparato genital
femenino. En general, se produce a partir de
enfermedades de transmisión sexual.
¿Cuáles son la presentación y los síntomas o
signos usuales de la EPI?
Por lo general, la paciente es una mujer con
actividad sexual que acude por dos de tres
manifestaciones:
dolor en hipogastrio
dolor a la palpación de los anexos (por lo
general, bilateral)
dolor a la movilización del cuello uterino.
Si bien no es necesaria para establecer el diagnóstico
de EPI, la presencia de uno o más de
los datos siguientes incrementa la especificidad
de los criterios mínimos: fiebre (> 38.3
°C), flujo cervical purulento, aumento de la
velocidad de sedimentación globular (VSG)
y de las concentraciones de la proteína C
reactiva, leucocitosis.
¿Qué otros diagnósticos inmediatos deben descartarse en una mujer con dolor en hipogastrio?
Apendicitis, endometriosis, embarazo ectópico (rotura), síndrome de intestino irritable, enfermedad intestinal inflamatoria, rotura de quiste ovárico, aborto espontáneo, gastroenteritis, torsión ovárica, cólico renal, miomas, IVU, adenitis mesentérica.
Síntomas y los signos principales que permiten diferenciar Endometriosis de una EPI:
Antecedente de dolor pélvico crónico, dismenorrea, dispareunia intensa, dolor en la región sacra, dolor durante la defecaci, crecimiento ovárico quístico, dolor a la palpación y nodulaciones en la región uterosacra, retroflexión uterina.
síntomas y los signos principales
que permiten diferenciar Embarazo ectópico (roto) de una EPI:
Presencia de hCG en suero, antecedente de
amenorrea, dolor cólico abdominal, náusea
o vómito (n/v), mareo o sensación de desvanecimiento,
masa dolorosa a la palpación en
anexos; otros signos dependen del grado de
rotura y hemorragia (datos peritoneales, taquicardia,
taquipnea y cambios ortostáticos).
síntomas y los signos principales
que permiten diferenciar Rotura de quiste ovárico de una EPI:
Dolor súbito unilateral o bilateral en hipogastrio,
dolor de rebote, defensa, n/v.
síntomas y los signos principales
que permiten diferenciar Torsión ovárica de una EPI:
Dolor unilateral intenso y progresivo que
coincide con la presencia de una masa ovárica
con aumento de volumen, tensa y sensible a la
palpación. También pudieran experimentarse
cuadros de n/v en “oleadas”.
síntomas y los signos principales que permiten diferenciar Aborto espontáneo de una EPI:
Elevación de la concentración sérica de hCG, amenorrea, manchado, dolor abdominal tipo cólico.
¿Cuáles son los factores de riesgo para EPI y
qué patógenos (si hay alguno) se relacionan
con ellos?
1. Mujer menor de 35 años; parejas sexuales múltiples; parejas sexuales con uretritis por clamidia, gonococo o de otro tipo, método anticonceptivo que no es de barrera. • Patógenos comunes: C. trachomatis y N. gonorrhoeae. 2. Instrumentación del cuello uterino o DIU. • Patógeno común: Actinomyces israelii. 3. Vaginosis bacteriana (VB). • Patógenos comunes: Bacteroides, Peptostreptococcus, Escherichia coli.
¿Qué es el síndrome de Fitz-Hugh-Curtis (FHC)?
Perihepatitis localizada que induce dolor a la palpación en el cuadrante superior derecho del abdomen en 15 a 30% de las pacientes con EPI. ¡El dolor en el cuadrante superior derecho no descarta una EPI!
Mencione las pruebas diagnósticas y los resultados
que se esperan de ellas para facilitar
el diagnóstico de EPI.
Cuantificación de β-hCG (descartar embarazo
ectópico o complicaciones de embarazo
intrauterino).
Análisis microscópico del flujo vaginal (preparación
húmeda).
Pruebas para Chlamydia y gonococo.
Examen general de orina (EGO; descartar
IVU).
Biometría hemática completa (leucocitosis).
¿Qué otros métodos de valoración consideraría
usted útiles?
Ultrasonido pélvico para descartar un ATO.
¿Cuál es el estándar de oro para el diagnóstico de la EPI?
La laparoscopia (en casos graves, suele utilizarse en pacientes que requieren drenaje tuboovárico o cuando el diagnóstico es incierto).
¿Qué puntos importantes deben recordarse con respecto al tratamiento de las VB?
¡Siempre descartar embarazo!
Siempre utilizar un régimen antimicrobiano polifarmacológico con el objetivo de cubrir N. gonorrhoeae, C. trachomatis, bacterias facultativas gramnegativas, estreptococos y anaerobios.
Es mejor “diagnosticar de más” para prevenir secuelas tales como adherencias e infertilidad.
¡Revalorar en 48 a 72 horas tras el inicio del tratamiento! Si no existe mejoría, modificar el tratamiento o el diagnóstico. Valorar siempre a las parejas sexuales (asintomáticas o sintomáticas).
¿Cuándo debe valorarse el manejo hospitalario?
Cuando existe embarazo.
Ante la incapacidad de excluir una urgencia
quirúrgica (p. ej., apendicitis) o si el diagnóstico
es incierto.
Falta de respuesta a la terapia oral ambulatoria
en el transcurso de 72 horas.
Intolerancia a la terapia oral.
Cuadro clínico grave (fiebre elevada, peritonitis).
Presencia de ATO.
Falta de apego terapéutico, presencia de DIU,
signos peritoneales o masa pélvica.