Meningitis Flashcards

1
Q

Definición de meningitis

A

Inflamación de las meninges

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de encefalitis

A

Inflamación localizada en el parénquima cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo diferenciar la encefalitis de la meningitis?

A

La encefalitis cursa con cambios en el comportamiento, alteración del estado mental, déficit motor o sensorial, trastornos del habla- movimiento y regresión en el neurodesarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La meningitis y encefalitis pueden provocar secuelas a largo plazo como:

A

Epilepsia -> provocada

Hidrocefalia -> muerte celular y pérdida del parénquima celular que es reemplazado con LCR

Déficit cognitivo

Hipoacusia

Muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clínica de neuroinfección

A

Náuseas
Vómitos
Cefalea
Fotofobia
Confusión
Fiebre
Pérdida del conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estreptococo pneumoniae es la causa más común de niños …

A

Mayores de 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agentes más relacionados con meningitis bacteriana en neonatos

A

Strepto grupo B
E coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agentes más relacionados con meningitis bacteriana en pacientes de 1-3 meses

A

Strepto grupo B
Strepto pneumoniae
Neisseria meningitidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agentes más relacionados con meningitis bacteriana en pacientes 3 meses- 3 años

A

Strepto pneumoniae
Neisseria meningitidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agentes más relacionados con meningitis bacteriana en pacientes 3-9 años

A

Strepto pneumoniae
Neisseria meningitidis
Otras bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Agentes más relacionados con meningitis bacteriana en pacientes 10-18 años

A

Neisseria meningitidis
Streptococo pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fisiopatología de la meningitis

A

Colonización de un germen predominantemente en la mucosa nasal -> por medio de los pili o fimbrias de su estructura logran fijarse en las paredes de las mucosas, una vez anclada producen la IgA proteasa que facilita la colonización y descencadena la respuesta inflamatoria llevando a edema, quimiotaxis de cells de respuesta inmune y constricción vascular

Debido a esta respuesta inflamatoria tambien va a haber aumento de la permeabilidad de la mucosa, la bacteria penetra hasta la submucosa y por medio de la supuración llegan a circulación sistémica y BHE

Se da respuesta inflamatoria en BHE, aumenta su permeabilidad -> paso de la bacteria a SNC -> meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Papel de la IgA

A

Evita la adherencia bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores de riesgo para neonatos

A

Prematuro
Bajo peso
Corioamnionitis
Endometritis
Madre strepto grupo B +
Parto traumático
Ruptura de membranas prolongada
Hipoxia fetal
Monitoreo prolongado
Galactosemia
Anormalidades del tracto urinario
Disrafismo, mielomeningocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores de riesgo para niños más grandes

A

Asplenia
Inmunodeficiencia primaria
Anemia cells falciformes
VIH
Implante coclear
Fístula de LCR
Infección reciente de TRS
No lactancia materna
Guarderías
Exposición a meningitis por meningococo o H influenzae B
TCE con objeto punzante
Viaje a zona endémica de meningococo
Inadeacuada vacunación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de meningitis bacteriana aguda

A

Signos y síntomas de aparición aguda, con evidencia de causa bacteriana mediante labs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de meningitis aséptica

A

Signos y síntomas de meningitis sin evidencia de una causa bacteriana mediante las pruebas de lab

18
Q

Agentes relacionados con la meningitis aséptica

A

Mycobacterium tuberculosis
Borrelia burgdorferi
Enterovirus
Arbovirus

Medicamentos -> AINEs, isoniazida, Trimetro-sulfa

Enfermedades inflamatorias autoinmunes -> lupus

19
Q

Definición de meningitis crónica

A

Signos y síntomas de meningitis continuos por ≥ 4 semanas sin mejoría clínica

20
Q

Agentes relacionados a la meningitis crónica

A
  1. Mycobacterium tuberculosis
  2. Treponema pallidum
  3. Borrelia burgdorferi
  4. Criptococo sp
  5. VIH
21
Q

Neonatos y lactantes

Manifestaciones clínicas meningitis

A
  • Son Inespecíficos, incluyen:
    1. Inestabilidad térmica
    2. Vómitos, mala alimentación
    3. Irritabilidad
    4. Fontanela abombada
22
Q

Niños mayores

Manifestaciones clínicas meningitis

A
  • Clínica variada
  • Evolución de pocos días
  • Signos y síntomas como:
    1. Fiebre
    2. Cefalea
    3. Letargo-irritabilidad
    4. Confusión
    5. Fotofobia
    6. Náuseas - Vómitos
    7. Dolor de espalda
    8. Rigidez nucal
23
Q

Triada de Cushing

A

HTA
Bradicardia
Depresión respiratoria

24
Q

Evaluación diagnóstica

Paraclínicos a solicitar para el Dx

A
  1. Hemocultivo
  2. Punción lumbar
  3. Neuroimagen
  4. Citoquímica
  5. Gram
  6. PCR
  7. Hemograma
  8. Glicemia
  9. Función renal
  10. Electrolitos
25
# Examen fisico Signos de neuroinfección
1. Rigidez nucal 2. Signo de Kerning -> flexión contralateral 3. Signo de Brudzinsky -> flexión de rodillas refleja
26
# Patrón Femenino de 8 años. Cuadro de 8h de fiebre y cefalea intensa, fotofobia, náuseas y vómitos. Esquema de vacunación completo. FC: 130 lpm, FR: 17 rpm, T°: 39.8°C, estuporosa, con **lesiones purpúricas en tronco y extremidades**. Presenta rigidez de nuca. Usted sospecha de una neuroinfección. ¿De acuerdo al grupo etario de la paciente cuál es el agente causal más común?
Neisseria meningitidis
27
# Evaluación diagnóstica Contraindicaciones de la punción lumbar
* Aumento de la PIC * Coagulopatía * Inestabilidad hemodinámica o respiratoria * Infección de la piel sobre sitio de punción
28
# Evaluación diagnóstica Utilidad de la neuroimágen
Permite descartar aumento de la presión intracraneana
29
# Evaluación diagnóstica Qué se debe realizar previo a la toma de imagen?
Hemocultivo e inicio de abo
30
# Manejo clínico Tratamiento de soporte
UCI primeras 48-72h Liquidos y electrolitos Vigilar síndrome de secreción inadecuada de la HAD Vigilancia neurológica PC HEC Manejo de la crisis
31
# Manejo clínico Tiempo de tratamiento neonatos- gram -
21 días
32
# Manejo clínico Tiempo de tratamiento neonatos - neumococo
14 días
33
# Manejo clínico Tiempo de tratamiento neonatos - H influenzae o meningococo
5-10 días
34
# Manejo clínico neonatos Fármaco contraindicado
Ceftriaxona
35
# Manejo clínico Que cubre la ampicilina?
Estreptococo y Listeria monocytogenes
36
# Manejo clínico Qué cubre la gentamicina?
Gram -
37
# Manejo clínico Qué cubre la vancomicina
Gram +
38
# Manejo clínico Qué cubre la ceftriaxona?
Gram + y - contrarresta la resistencia del neumoococo a las penicilinas
39
# Manejo clínico Combinación pacientes fuera del periodo neonatal
Cefalosporina de 3ra gen (ceftriaxona) + vancomicina
40
# Manejo clínico coadyuvante En qué casos se recomienda el uso de dexametasona
* Neuroinfección secundaria a H influenzae * Menores de 2 meses con esquema incompleto para H influenzae Administrar junto al tto abo o 1h posterior al inicio de este
41
# Manejo clínico Cuando se debe reptir la punción lumbar?
* Ausencia de mejoría * Fiebre persistente o retorno de la fiebre * Deterioro pese al uso adecuado de abo Fiebre puede durar hasta 7 días
42
# Manejo clínico Combinación terapéutica para neonatos
Aminoglucósido + Ampi