HTA Pediatrica Flashcards
PA normal en
- Niños 1-13 años
- Niños 13-18 años
- PAS < 90
- < 120/80
PA elevada en
- Niños 1-13 años
- Niños 13-18 años
1.PAS p 90-95
2. 120-129/ <80
HTA estadio I en
- Niños 1-13 años
- Niños 13-18 años
- 95 - 95 + 12
- 130-139/80-89
HTA estadio II en
- Niños 1-13 años
- Niños 13-18 años
- P > 95 + 12 mmHg
- > 140/90
Crisis hipertensiva en niños
- Niños 1-13 años
- Niños 13-18 años
- > 140/90
- p95+12 (+30 mmHg)
Cuando se realiza el tamizaje de HTA
A partir de los 3 años
Cuando se debe realizar tamizaje antes de los 3 años?
- Obesidad, malnutrición
- Sexo
- Etnia
- Atcd familiares en parientes de primer grado
- Factores prenatales y neonatales ~> prematuro, PEG, Cardiopatía congénita
- Enfermedad renal o urológica
- IVU recurrente, hematuria, proteinuria
- Trasplante de órgano solido, MO
- Neoplasias
- Medicamentos que aumentan PA
- Enfermedades sistémicas ~> neurofibromatosis, esclerosis tuberosa
- PIC elevada
Factores de riesgo HTA en > 3 años
Obesidad
DM 1 y 2
Enfermedad renal
Obstrucción o coartación del arco aórtico
Medicamentos que aumentan la PA
* Descongestionantes
* Antihistamínicos
* AINEs
* Glucocorticoides
* Anticoncepción hormonal
* Cocaìna, anfetamina
Causa más frecuente de HTA
Coartación de la aorta
Signos de coartación de la aorta
Ausencia de pulsos distales, diferencia de mas de 20 mmHg entre la presion preductal y postductal
Principales causas renales y renovasculares de HTA secundaria
Enfermedad renal poli quística
Pielonefritis - cicatrices renales
Glomerulonefritis
Hidronefrosis
Trombosis venosa renal
Estenosis de la arteria renal ~> bastante frecuente en niños
Sindrome hemolitico uremico
Necrosis tubulares agudas
Lupus
Nefropatía diabética
Principales causas cardiovasculares (10%) de HTA secundaria
Coartación de la aorta
Sx aorta media
Arteritis de Takayasu
Enfermedad de Moyamoya
Principales causas genéticas de HTA secundaria
Turner
Williams
Neurofibromatosis
Principales causas endocrinológicas de HTA secundaria
Hipertiroidismo
Sx Cushing
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hipercalcemia
Hiperaldosteronismo
Principales tumores causantes de HTA II
Tumor de Willis
Feocromocitoma
Neuroblastoma
Principales fármacos causantes de HTA II
Corticoides
AINEs
Cafeína ~> usado en recién nacidos
Esteroides anabólicos en adolescentes
Ahorradores de corticoides
Antidepresivos triciclicos
Otras causas de HTA II
Dolor
Quemaduras
Estrés
Sobrecarga hídrica
Cómo se realiza el Dx
Valores de PA en 3 visitas diferentes son mayores al p95 para la edad, sexo y altura del paciente
Cada cuánto se debe realizar el tamizaje
Menor de 3 años con FR: en cada visita
Mayor de 3 años sin FR: una medición en consulta
PA sale alterada en la primera medición, que se debe hacer?
Tomar la PA 2 veces más (3 en total), por lo menos 3 minutos entre cada toma y promediar los percentiles
Si es superior al p95: HTA
Método usado para evaluar la PA
Método auscultatorio, usar un brazalete adecuado
En reposo, que no llore, tranquilo
Que cubra el 80% del diámetro del brazo y 40% del tercio medio del brazo
Paraclínicos a solicitar
Hemograma
Uroanálisis: proteinuria, hematuria, IVU
Perfil lipídico, Hemoglobina glicosilada, Función hepática: hígado graso, Sx metabólico
Eco renal y vías urinarias + Doppler
Ecocardiograma: HIC, Coartación
Polisomnografía: SAHOS (picos de HTA nocturnos)
Función tiroidea: antes de los 5 años
**Ácido urico **
Microalbuminuria
Conducta según estadio: PA normal
- Reevaluar 1 vez al año
Conducta según estadio: PA elevada
- Cambios en el estilo de vida
- Reevaluar en 6 meses, si persiste elevada, tomar PA en extremidades superiores y 1 inferior y control a los 6 meses
- Si persiste posterior a 12 meses de observación: MAPA + estudio Dx + Referir a especialista
Si se normaliza, control cada año
Conducta según estadio: HTA estadio I
**Paciente asintomático: **
* tto no farmacológico y reevaluar en 1-2 semanas
* si persiste elevada, tomar PA en extremidades superiores y 1 inferior, mantener tto y evaluar en 3 meses
* Si en la 3ra visita persiste: MAPA + estudio Dx + Referir a especialista
* Considerar tto farmacológico
Conducta según estadio: HTA estadio II
Tomar PA en 2 extremidades superiores y 1 inferior
Tto no farmacológico
Referir de forma inmediata a especialista
Paciente sintomático o crisis HTA
* Referir a urgencias
Tratamiento HTA
- Corregir causa subyacente
* hipertiroidismo, sobrecarga hídrica, dolor, hiperplasia renal, medicamentos, etc. - Tratamiento no farmacológico
- Tratamiento farmacológico
Cada cuanto podría aumentar la dosis de antihipertensivo?
1-2 semanas
Tratamiento
HTA + DM + microalbuminuria + proteinuria
IECA o ARA II
HTA + obesidad
IECA o ARA II
HTA por corticoesteroides
Diuretico tiazídico: Hidroclorotiazida
Tratamiento
HTA + migraña + POP corrección coartación
BB
Calcioantagonistas (nifedipino, amlodipino)
Tratamiento
Neonatos
Calacioantagonistas (nifedipino, amlodipino)
tratamiento
Paciente resistente a tto
Sumar espironolactona al esquema de tto
Cual es el antihipertensivo más seguro?
Calacioantagonista
Contraindicaciones de los IECA
- TFG menor a 30
- Estenosis de areteria renal bilateral
- Primer año de trasplante órgano sólido
Principal órgano blanco afectado en emergencia hipertensiva
Cerebro
Manejo emergencia HTA
- abcde
- Acceso vascular
- Descartar HTA secundaria
- Tratamiento con labetalol 0.2-1 mg/Kg/dosis 1-10 min
Alternativas: Nitroprusiato, nitroglicerina
Objetivos del manejo emergencia hipertensiva
disminución del 25-30% en 4-6h, el resto en 24h
Manejo de la urgencia hipertensiva
Considerar VO como primera línea: Amlodipino 0.05-0.3 mg/Kg/ dosis cada 24h
Objetivos del tratamiento de urgencia hipertensiva
Disminución del 25-30% en 12-24h, el resto en 48h