Estatus epiléptico Flashcards
Definición de estatus epiléptico
Condición que resulta del fracaso de los mecanismos encargados de la terminación de la convulsión o de mecanismos que conducen a convulsiones anormalmente prolongadas
*Crisis convulsiva que dura más de 30 minutos
*Crisis que se repite sin que exista recuperación de las funciones básicas del SNC en los periodos postictales
*Manifestación de una lesión primaria del SNC o un desorden sistémico con efectos secundarios sobre el SNC
Definición de convulsión
Disparo neuronal anormal, intermitente, excesivo e hipersincrónico de las neuronas que residen principalmente en la corteza cerebral
Este puede mantenerse en esa porción o generalizarse
A qué corresponde el T1 en el estatus
Tiempo mayor a los 5 minutos pero menor a 30 minutos
Momento de iniciar el tto
A qué corresponde el T2
Tiempo mayor a los 30 minutos
En este tiempo hay mayor riesgo de secuelas a largo plazo
Define qué tan agresivo debe ser el tto
Administración de medicamento adicional para el cese de las convulsiones
Si un paciente responde durante el T1 se considera que el paciente _____
Presentó una convulsión más no un estatus
Si un paciente no responde a tratamiento iniciado en el T1, se puede hablar de estatus aunque no haya llegado al T2
¿V-F?
V
Si el paciente cede a la primera convulsión en el T1 pero repite antes de recuperar la conciencia, se define como
Estatus
T1 y T2 en caso de crisis focal
T1 10 min
T2 60 min
Fisiopatología de los estatus epilépticos
alteraciones en los receptores para neurotransmisores excitatorios/inhibitorios –> prolonga la unión del neurotransmisor -> se prolonga el efecto
Receptores para neurotransmisores excitatorios
Canal de Na AMPA
Canal de Ca NMDA
Receptores para neurotransmisores inhibitorios
Inotrópico -> GABA a
Metabotrópicos -> GABA b y c
Mecanismo de acción levetiracetam
Inhibe la acción de la vesícula presináptica relacionada con exocitosis
Mecanismo de acción Benzo
Bloquean la unión del glutamato a los canales de Na
Mecanismo de acción ácido valproico
Inhibición de los canales de Na y Canales de Ca voltaje dependientes
Medicamento inicial de elección para tratar la convulsión
BZD
Cuando se debe iniciar el tratamiento
Una vez supere el T1, administrar BZD
Tratamiento del estatus epiléptico
ABCDE
Fase inicial del tratamiento: BZD
Segunda etapa: repetir BZD o iniciar FNT, FNB, AVP, LVT
Fase de emergencia final: anestésico
Paraclínicos para todos los pacientes
Electrolitos
EEG
Calcio, fosfato, Magnesiob
Imágen cerebral
Paraclínicos pacientes con epilepsia y tto anticonvulsivante
Niveles de anticonvulsivo
Paraclínicos para pacientes < 6 meses
Gases arteriales
*Amoniaco en plasma
*AA en plasma
*PT, PTT
*AST, ALT, LDH, Fosfatasa alcalina
*Lactato y piruvato en sangre
*Análisis de orina
*Orina para reducir sustancias
*Verificar los resultados del examen de orina del RN
Paraclínicos paciente envenenado
Examen de orina para cocaína, anfetaminas y PCP
Nivel de aspirina
pH venoso o arterial + CO2
EKG → una vez cese la convulsión
Tiempo del EE precoz y tratamiento
0-5 minutos
ABCDE
BZD ->
*Midazolam IM 10mg (>40Kg) 5mg (13-40Kg) dosis única
- Midazolam IV 0.1-0.2 mg/Kg dosis max 5mg
- Lorazepam IV 0.1mg/Kg/dosis puede repetir la dosis una vez
SE PASA LENTO Y SIN DILUIR
5-10 minutos no cesa convulsión, qué hacer
Segunda dosis de BZD
* Diazepam: 0,3-0,5mg/kg/dosis
Usar ambú -> depresión respiratoria
10-15 minutos no cesa convulsión, qué hacer
Levetiracetam 60 mg/kg en dosis de carga
Fenitoína: Solo en SS, debe tener una velocidad de infusión de 4min por lo menos)
Fenobarbital: 12-20 mg/kg no diluir, igual velocidad de infusión.
15-30 minutos no cesa convulsión, qué hacer
Segunda dosis del medicamento de segunda línea
> 30 minutos no cesa convulsión, qué hacer
Estamos ante estatus epiléptico
Anestesia (tiopental sódico, propofol, midazolam, ketamina), intubar
Definición de periodo post ictal
Estado donde hay afectacion cerebral temporal posterior a la convulsión, puede ser de minutos a días
Puede presentarse déficit neurológico o síntomas pisquiátricos
Síntomas y Signos del periodo postictal
AEC
Disfunción cognitiva
Desregulación autonómica -> taquicardia, hipotensión
Alteraciones visuales y auditivas -> amaurosis
Disfunción del lenguaje -> disfasia
Dolor de cabeza
Tipos de crisis epilépticas
- Crisis focal
- Crisis generalizada
Causas de convulsión provocadas
Hipoglicemia
Hiponatremia - Hipocalcemia
Tóxicos
Fiebre
Trauma
Hemorragia intracraneal
Meningitis bacteriana
Definición de epilepsia
Por lo menos 2 convulsiones no provocadas en > 24h de diferencia
1 convulsión no provocada y una probabilidad estructural o metabólica de convulsiones posteriores o con riesgo de recurrencia
Diagnóstico de síndrome de epilepsia -> clínica + EEG + responde a tto