Fiebre En Menor De 3 Flashcards
Definición de fiebre
Elevación anormal de la temperatura corporal > 38C
Se requieren
- 2 medidas axilares por encima de 38 tomadas con diferencia de 30 min-1h
- Un pico febril > 39C
Mecanismos para generar calor
- Pirogenos ~> infeccion y activacion de los corpúsculos de Krause
- Producción de calor supera la perdida ~> Hipertermia maligna
- Perdida de calor defectuosa ~> Golpe de calor
En que consiste la hipertermia maligna
Es producida por fármacos como los anestésicos, por ejemplo el halotano abre de forma permanente los canales de Ca ~> contracción permanente del músculo ~> producción de calor que supera la pérdida
En que consiste el mecanismo de infección?
Microorganismos capaces de liberar lipopoliscaridos (pirogenos exógenos) provocan la liberacion de Interleucinas (pirogenos endogenos)
Los lipopolisacaridos + interleucinas se dirigen al hipotalamo anterior donde se va a liberar Prostaglandina E2 ~> lleva al SNC a activar el centro termorregulador y aumentar el umbral de temperatura
Que efectos tiene el aumento de la temperatura?
- Incremento de la tiroides ~> aumento de receptores tiroideos ~> aumento de la actividad muscular ~> temblor
- Vasoconstricción ~> mecanismo para conservar calor
En que consiste el golpe de calor
El cuerpo recibe una cantidad de calor tan alta que no sabe como regular su perdida
Fase 1 de la fiebre
Elevación de la temperatura del SNC
Inicio de los mecanismos compensatorios que elevan la T
Manifestaciones
- Escalofrío
- NO hay fiebre
- Vasoconstricción ~> palidez
Escalofrío, no hay fiebre, palidez
Primera fase de la fiebre
Segunda fase de la fiebre
Periodo de meseta
- Temperatura corporal alcanza la temperatura del SNC
- Fiebre sin escalofríos, somnoliento
Paciente con fiebre, sin escalofríos, somnoliento. En que fase de la fiebre esta?
Fase II ~> fase de meseta
Fase 3 ~> etapa de efervescencia
Niño se pone rojo, sudoración, aumento de la FR
En que momento se recomienda dar acetaminofen?
Fase de efervescencia
Nino rojo, sudando, con FR aumentada. En que fase de la fiebre se encuentra?
Fase III ~> fase de efervescencia
Beneficio de la fiebre
- Retrasa el crecimiento y producción de bacterias y virus
- Aumenta migración de leucocitos, aumenta producción de interferon y promueve transformación de fagocitos a linfocitos
- Mejora la función inmunológica a temperaturas moderadamente elevadas
Lesiones de más de 2mm, purpura, niño con mal aspecto, llenado capilar > 3 segundos y rigidez de cuello
Meningococo
Taquipnea, créditos, aleteo nasal, cianosis, SO2 baja
Neumonía
Vomito, mala alimentación, letargo, irritabilidad, dolor abdominal, disuria o alteración de la frecuencia urinaria
IVU
Enfermedad de Kawasaki
Fiebre > 5 dias
Al menos 4 de los siguiente s
-Cambio en las membranas mucosas
Cambio en las extremidades
Erupción poli forma
Adenopatias cervicales
Signos generales de peligro AIEPI
Convulsión
No tolera via oral
Vomito todo lo que ingiere
Letargo o inconsciencia
Rigidez de cuellO, Fontanela abultada, alteracion del estado de conciencia, estado convulsivo
Meningitis bacteriana
Signo de la doble cachetada
Parvovirus/ eritema infeccioso
La prueba del torniquete permite:
Evaluar el grado de fragilidad capilar
Paciente < 3 meses y fiebre > 38C
Defina el riesgo
Alto riesgo
Edad 3-6 meses + fiebre > 39C sin foco aparente.
Defina el riesgo
Riesgo alto
Rigidez nucal
Aspecto tóxico
No respuesta al estimulo social
Piel pálida, moteada, azul
Manifestaciones de sangrado
Rash/ eritema que no cede a presion
Manifestaciones focales de infecciones graves
Enfermedad febril de alto riesgo
Fiebre igual o mayor a 5 dias
6 meses-2 anos con fiebre > 39 sin foco aparente
Respuesta inadecuada al estimulo social
Riesgo intermedio
Paciente con riesgo intermedio y leucos > 15.000 o neutrofilos >10.000 se debe tratar como
Enfermedad febril de alto riesgo
Fiebre sin signos para clasificarse en intermedio o riesgo alto
Enfermedad febril de riesgo bajo
Tratamiento enfermedad febril de riesgo bajo
Tratar la fiebre
Asegurar hidratación por via oral
Consulta de seguimiento en 2 dias si persiste la fiebre
Enseñar signos de alarma
Enseñar medidas preventivas especificas
Definición de fiebre sin foco en menores de 3 años
Fiebre > 72h pero menor a 10 dias
Fiebre cuyo origen no puede determinarse pese a una anamnesis y espacio fisico minucioso
Como se valora el riesgo de infección bacteriana grave en menores de 3 meses?
Criterios de Rochester, debe cumplir todas las condiciones para ser considerado bajo riesgo
Como se valora el riesgo de infeccion bacteriana grave en pacientes de 3-36 meses (3 años)
Escala Yale
< 10 ~> bajo riesgo
11-15 ~> riesgo intermedio
> 16 ~> Alto riesgo
Criterios de Rochester
- Buen aspecto general
- Lactante previamente sano
- No evidencia de infeccion de piel y tejidos blandos, osteoarticular y oído
- Valores de lab
Como se define lactante previamente sano
- A termino
- No uso y ni esta usando abo
- No estuvo hospitalizado mas tiempo que la madre
- No tto por hiperbillirrubinemia inexplicada
- Sin enfermedad cronica o de base
- No hospitalización previa
Valores de laboratorio en paciente de bajo riesgo escala Rochester
- Leucocitos 5000-15000
- Cayados < 1.500
- 10 o menos leucos por campo en sedimento urinario
- 5 o menos leucos por campo en heces
Niña de 8 meses de edad, quien consulta por cuadro clínico de 24 horas de evolución, de picos febriles cuantificados hasta 38,2C Axilar, no asociado a otra manifestación clínica, al interrogar a la madre refiere manejarla con medios físicos, con un control parcial del síntoma, además se nota algo angustiada puesto que su hijo mayor convulsiona con cuadros febriles.
Antecedentes: producto de un segundo embarazo, a término, sin hospitalizaciones previas, alimentación con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, actualmente recibe alimentación complementaria, calendario vacunal actualizado.
Al examen físico: sin hallazgos anormales
FC: 90 lpm; FR: 30 RM; buena perfusión periférica (relleno capilar < 2 segundos) TAS y TAD en P50; Temperatura 38.4 centígrados.
Clasifique segun triangulo de aproximación
FC de 3 meses a 2 años ~> 100-190
FR lactante < 1 año ~> 30-60 rpm
Paciente potencialmente inestable
Niña de 8 meses de edad, quien consulta por cuadro clínico de 24 horas de evolución, de picos febriles cuantificados hasta 38,2C Axilar, no asociado a otra manifestación clínica, al interrogar a la madre refiere manejarla con medios físicos, con un control parcial del síntoma, además se nota algo angustiada puesto que su hijo mayor convulsiona con cuadros febriles.
Antecedentes: producto de un segundo embarazo, a término, sin hospitalizaciones previas, alimentación con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, actualmente recibe alimentación complementaria, calendario vacunal actualizado.
Al examen físico: sin hallazgos anormales
FC: 90 lpm; FR: 30 RM; buena perfusión periférica (relleno capilar < 2 segundos) TAS y TAD en P50; Temperatura 38.4 centígrados.
Como clasifica la fiebre segun AIEPI
Enfermedad febril de bajo riesgo
Niña de 8 meses de edad, quien consulta por cuadro clínico de 24 horas de evolución, de picos febriles cuantificados hasta 38,2C Axilar, no asociado a otra manifestación clínica, al interrogar a la madre refiere manejarla con medios físicos, con un control parcial del síntoma, además se nota algo angustiada puesto que su hijo mayor convulsiona con cuadros febriles.
Antecedentes: producto de un segundo embarazo, a término, sin hospitalizaciones previas, alimentación con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, actualmente recibe alimentación complementaria, calendario vacunal actualizado.
Al examen físico: sin hallazgos anormales
FC: 90 lpm; FR: 30 RM; buena perfusión periférica (relleno capilar < 2 segundos) TAS y TAD en P50; Temperatura 38.4 centígrados.
¿Indicaría pruebas de laboratorios en este caso? Justifique su respuesta
No, según AIEPI la paciente es de bajo riesgo, ademas, la paciente no presenta deterioro