INFECCIONES POR BACTERIAS ANAEROBIAS Flashcards
Población bacteriana predominante en ser humano
Bacterias anaerobias
Relación aproximada de 1000 anaerobios/1 aerobio en hendiduras gingivales y colon.
Bacterias anaerobias piel
Propionibacterium, Peptostreptococcus.
Bacterias anaerobias ojos
Propionibacterium, Clostridium.
Bacterias anaerobias nasofaríngeas
Prevotella, Bacteroides, Fusobacterium.
Bacterias anaerobias intestino delgado
Lactobacillus
¿Cómo suelen ser las infecciones por bacterias anaerobias?
Endógenas y polimicrobianas
Bacteria anaerobia que posee diversos factores de virulencia importantes, y cuando se encuentra presente en una infección polimicrobiana, es el principal responsable de la patología.
BACTEROIDES FRAGILIS por su SUPEROXIDO DISMUTASA
¿Cómo es el cultivo de las bacterias anaerobias?
Necesidad de medios de transporte específicos (NO hisopos). Frascos de hemocultivos anaerobios. Condiciones de cultivo especiales.
Bacterias que requieren una tensión de oxigeno ≤ 0,5%.
ANAEROBIOS ESTRICTOS
Bacterias que pueden soportar hasta 2-8% de oxigeno y sobrevivir 60-90 min en atmósfera normal.
Anaerobios moderados
Clostridium perfringens causa…
GANGRENA GASEOSA
Causa más importante de enfermedad diarreica asociada a antibióticos
Clostridium difficile: una de las causas más importantes de infecciones de asistencia sanitaria (por el mal uso de antibióticos)
… es un anaerobio que resiste condiciones exteriores de oxígeno gracias a sus esporas.
Clostridium
Bacilo gram - anaerobio
BACTEROIDES
Bacilo gram + anaerobio esporulado
Clostridium
Bacilo gram + no esporulado
Lactobacillus
Géneros frecuentemente implicados en infecciones por bacterias anaerobias
CARACTERÍSTICAS BACILOS GRAM - ANAEROBIOS (ESTRICTOS)
• Tracto gastrointestinal y orofaringe.
Previenen la colonización de otros patógenos
Bacilos gram - anaerobios que se encuentran en la microbiota intestinal
BACTEROIDES
4 BACILOS GRAMNEGATIVOS ANAEROBIOS
- BACTEROIDES
- PREVOTELLA
- PORPHYROMONAS
- FUSOBACTERIUM
¿Qué observamos?
FUSOBACTERIUM
PATOGENICIDAD BACILOS GRAMNEGATIVOS ANAEROBIOS
- Polisacarido capsular
- B. FRAGILIS: superoxido dismutasa (le permite permanecer viable en presencia de oxígeno varios días) + enterotoxina productora de diarrea.
- DESTRUCCIÓN TISULAR
¿Qué bacilo gram - anaerobio causa infecciones por debajo del diafragma?
B. FRAGILIS
¿Qué bacilo gram - anaerobio causa infecciones por encima del diafragma?
P. melaninogénica
TRATAMIENTO INFECCIÓN POR BACILOS GRAMNEGATIVOS ANAEROBIOS
- Metronidazol
- Cloranfenicol / clindamicina
- Beta-lactámicos resistentes a Beta-lactamasas (cefoxitina, carbapenems) o asociados a un inhibidor de Beta- lactamasa (ácido clavulánico, tazobactam)
• Duración: 2-4-6 semanas, según localización, drenaje o no, débito, así como datos analíticos, radiológicos y clínicos
Bacilo gram +, única especie inmóvil, forma cápsula en tejidos y forma esporas
CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
Actividad metabólica Clostridium Perfringens
• Produce grandes cantidades de gas H2 y CO2. (GANGRENA GASEOSA)
• Produce gelatinasa (enzima proteolítica), lecitinasa.
Clostridium perfringens presenta una morfología…
COLONIAL
Composición antigénica de Clostridium Perfringens
Todos los tipos de Clostridium Perfringens (A, B, C, D, E) presentan la exotoxina…
ALFA
¿Qué papel tienen las toxinas en Clostridium Perfringens?
Ayudan a producir gas en los tejidos, necrosis, hemorragias y fluidos edematosos teñidos de sangre y septicemia
Toxina de Clostridium Perfringens que hidroliza la lecitina y la esfingomielina, destruyendo las membranas celulares. Lisa leucocitos, hematíes, plaquetas y células endoteliales. Hemólisis masiva, aumenta la permeabilidad vascular, hemorragia, toxicidad hepática y disfunción cardíaca.
Toxina ALFA (FOSFOLIPASA C)
Toxina de Clostridium Perfringens que se encarga de destrucción de mucosa intestinal con formación de lesiones necróticas.
Toxina Beta
Toxina de Clostridium Perfringens que se activa con la tripsina. Aumenta la permeabilidad vascular de la pared intestinal.
Toxina épsilon
Toxina de Clostridium Perfringens que altera la permeabilidad capilar. Actividad necrosante. Tóxica para el músculo cardíaco.
TOXINA IOTA
Toxina producida por los tipos A y C de Clostridium Perfringens. Es una proteína termolábil. Se produce en el intestino delgado y se libera durante la esporulación de C. perfringens. No se produce en cultivos de laboratorio o en alimentos cocinados. Trastorno de la permeabilidad con aumento del Ca+ intracelular y pérdida de líquido y electrolitos. Superantígeno.
ENTEROTOXINA c. Perfringens
Manifestación clínica causada por contaminación de una herida con C. perfringens. El origen de las células infectantes y esporas es el ambiente, la piel o el intestino.
Celulitis, Fascitis, Gangrena
La intoxicación alimentaria por Clostridium Perfringens se da por…
Las enterotoxinas de cepas tipo A. Causa espasmos abdominales y diarrea
Las enteritis necrotizante es causada por…
Beta toxina de las cepas C de Clostridium Perfringens.
Dolor abdominal agudo, vómitos, diarrea sanguinolenta y ulceraciones.
Se puede producir perforación intestinal, peritonitis, shock y muerte.
Carne de cerdo contaminada y batatas. Personas desnutridas.
Células vegetativas y esporas son contaminantes de carne cruda.
Además de celulitis/fascitis/gangrena, intoxicación alimentaria y enteritis necrotizante…. Clostridium Perfringens puede llegar a causar…
Septicemia
Diagnóstico infección por Clostridium Perfringens
Cultivo=> REACCIÓN DE NAEGLER
Tratamiento gangrena, celulitis y fascitis causadas por CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
• Debridación + Penicilina a altas dosis ± Clindamicina
• Gangrena: mortalidad 40-100%
Tratamiento intoxicación alimentaria por Clostridium Perfringens
• Reposición de fluidos y electrolitos. Cocción y refrigeración adecuada.
Especies que causen gangrena gaseosa
Clostridium Perfringens y C. septicum, C. histolyticum y C. novyi
Características Clostridium Tetani
• Agente etiológico del tétanos, también llamado trismo
• Bacilos grampositivos delgados. Móvil
• Esporas terminales redondeadas (palillo de tambor)
• Anaerobios estrictos, gran sensibilidad al oxigeno
• Introducción de las esporas en heridas contaminadas
Toxina, hemolítica, pero de importancia menor en la patogénesis del tétanos
Tetanolisina
La enfermedad del tétanos es el resultado de la actividad neurotóxica de una exotoxina:
TETANOESPASMINA (causa los espasmos)
¿En qué consiste el tétanos generalizado?
Infección neonatal que afecta principalmente al muñón umbilical. Mortalidad muy elevada.
Tétanos neonatal
El tétanos … se caracteriza por espasmos musculares limitados a un área localizada de infección primaria.
LOCALIZADO
Forma muy grave de tétanos localizado en el que la infección primaria se localiza en la cabeza
Tétanos cefálico
Diagnóstico del tétanos
• Diagnóstico clínico
• Detección de la toxina en suero
• Dificultades para crecer. Aislamiento y producción de toxina en los cultivos
Tratamiento Clostridium Tetani
• Debridamiento quirúrgico y antibióticos (Metronidazol)
• Inmunización pasiva: Grandes dosis de Ig anti-tetánica humana (IGTH) y medidas de sostén.
• Vacunación (dosis de recuerdo o vacunación completa)
Prevención Clostridium Tetani
Inmunización con toxoide tetanico (Toxina inactivada con formalina). Junto con tosferina y difteria (DTP)
Periodo de incubación Clostridium Tetani
Semanas o meses
La toxina botulínica…
Bloquea la liberación de Ach
La toxina botulínica presenta complejos con proteínas no toxigénicas que protegen…
a la neurotoxina en el tubo digestivo
Cadenas de la toxina botulínica
• Cadena ligera (A): Actividad endopeptidasa de zinc.
• Cadena pesada (B): No toxigénica (Se une a glucoproteinas y ácido siálico).
La forma clásica de la toxina botulínica se transmite por…
ALIMENTOS (fallos musculares)
Otros tipos de botulismo
Diagnóstico de clostridium botulinum
Diagnóstico clínico
Detección de la toxina en alimentos, suero, heces y jugo gástrico.
Botulismo del lactante y heridas: Cultivo de la bacteria en heces o herida.
Tratamiento Botulismo
• Eliminación de la bacteria (lavados gástricos / metronidazol o penicilina). • Soporte ventilatorio.
• Antitoxina botulínica trivalente (A, B y E).
• Evitar la germinación de esporas en alimentos (bajar pH/4 grados) o destrucción de toxina (60-100grados).
¿Qué toxina tiene aplicaciones en hiperhidrosis, acalasia (malfunción de la musculatura esofágica) y tétanos?
Toxina botulínica
¿De qué bacteria se trata?
CUTIBACTERIUM=PROPIONIBACTERIUM
(GRAM + irregulares, folículos pilosos)