DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Flashcards
¿Qué observamos?
Un absceso hepatico.
Tenemos que pincharlo, recoger una muestra y enviarla en forma de cultivo a laboratorio.
Estará creciendo una ESCHERICHIA COLI (probablemente)
Observamos una mordedura de perro, ¿qué tipo de prueba hacemos?
Con un hisopo, frotamos.
Encontraremos bacterias de la flora propia del paciente y las que causan la infección.
Limpiamos herida y con un sacabocados sacamos una buena muestra.
LA CALIDAD DE LA MUESTRA REVELA LA CALIDAD DEL DIAGNÓSTICO.
• La calidad de los resultados depende de….
la calidad de la muestra
• Ejemplo: Infección de piel y partes blandas (IPPB): La muestra recogida debe ser representativa del
foco de la infección y no se debe contaminar durante el proceso de recogida con otros microorganismos que colonizan la piel y las mucosas.
En la muestra que cogemos, además del patogeno, tenemos que observar…
El tipo de células encontradas (leucocitos)
Si estoy en quirófano y tengo un absceso, mando a laboratorio una muestra…
Cerrada. En una muestra de pus cerrada pueden crecer bacterias aerobias y anaerobias.
¿Se pueden cultivar los virus IN VITRO?
No, necesitan células para sobrevivir.
¿Cuándo es útil la serologia?
La serología es lenta, pero nos sirve para la SÍFILIS (por ejemplo). Ya que la bacteria de la SÍFILIS no se puede cultivar.
Tmb nos sirve para ver el sistema inmune del paciente.
Tmb para hacer estudios de seroepidemiología (para poner a gente en la vacuna, como sucedió con el COVID).
Paciente con nódulo pulmonar cavitado, ¿qué sospechamos?
Infección fungica invasiva (como ASPERGILLUS) o tuberculosis.
Existen biomarcadores fungicos como el BETA-D-GLUCANO (polisacarido de pared celular de Candida y ASPERGILLUS principalmente) y el Galactomanano que nos sirven para el diagnóstico.
Utilizamos esta prueba (aunque tenga muchos falsos positivos y falsos negativos).
Cuando mandamos una prueba al laboratorio, se hace:
- Tincion
- Cultivo
Una tincion fluorescente, ¿es eficaz?
Si, es rápida y nos da seguridad del diagnóstico.
Hemos puesto anticuerpos monoclonales que han dado positivo, dado que es Legionella lo que encontramos y no reside en nuestro cuerpo, sabemos que es patogena.
¿Qué bacterias causan uretritis más frecuentemente?
- Gonorrea
- Clamidia
Momento más rentable para sacar un hemocultivo
Cuando la temperatura del paciente empieza a subir, antes de que tenga un pico de fiebre
Hay pacientes con bacteriemia que presentan hemocultivos negativos, ¿por qué?
Porque son bacterias que no crecen en medios de cultivo.
Frente a los hemocultivos lentos, ¿qué otras pruebas podemos hacer?
Pruebas serológicas, como con la Brucella
El diagnóstico de las enfermedades infecciosas se sustenta en…
el diagnóstico clínico (historia, examen físico), analíticas que ayudan, pruebas de imagen (abscesos, etc) y en el diagnóstico microbiológico. El diagnóstico microbiológico es una pieza más, pero esencial en determinar el patógeno causal.
ESQUEMA GENERAL DE DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
Técnicas de diagnóstico microbiológico directo
● Microscopía (microscopios de fluorescencia) y tinciones
● Cultivos (habitualmente para buscar bacterias. En un medio
artificial, placas de cultivo, inoculo la bacteria para que crezca
su colonia)
● Técnicas moleculares (PCR), para detectar componentes
Técnicas de diagnóstico indirecto
● Pruebas serológicas, en las que buscamos anticuerpos.
Pruebas en las que no busco el patógeno sino la reacción.
Fines principales de la microscopía
- DETECCIÓN inicial de microorganismos
- IDENTIFICACIÓN definitiva
La detección microscópica de microorganismos teñidos con …. con colorantes fluorescentes u otros marcadores ha sido muy útil para la identificación específica de muchos microorganismos.
anticuerpos marcados
EJEMPLO: legionella
TINCIONES SIMPLES-MICROSCOPÍA
Se utiliza para mirar muestras sin teñir, como en
muestras de heces. La preparación no teñida se estudia mediante microscopía de campo claro, de campo oscuro o de contraste de fases.
Por ejemplo, sirve para tratar de ver parásitos, que se pueden observar sin necesidad de teñir.
PREPARACIONES EN FRESCO
Tincion simple de microscopía en la que se utiliza KOH para disolver el material proteináceo y facilitar la detección de elementos fúngicos que no se ven afectados por la solución alcalina.
KOH al 10%
Tincion simple de microscopía
Se añade … como material de contraste. El colorante se utiliza principalmente para detectar el género Cryptococcus en el líquido cefalorraquídeo y en otros líquidos corporales.
La cápsula polisacárida del Cryptococcus excluye la tinta, lo que crea un halo alrededor de la
célula de la levadura. Si vemos estructuras redondas blancas, no teñidas = orientativo de criptococo. Se ve muy bien la cápsula, que no se impregna.
tinta china
TINTA CHINA
Con que técnica detectamos principalmente el CRYPTOCOCCUS?
Tinta china