INFECCIONES Flashcards

1
Q

Bacteria más grande hasta ahora

A

THIOMARGARITA MAGNÍFICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Si encontramos bacterias en el líquido pleural, ¿son patógenas?

A

Sí lo son, ya q este es un líquido estéril de por sí. No residen bacterias de la microbiota en el líquido pleural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Define METABOLOMA

A

Metabolitos q produce el microbioma del ser humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se conoce como la alteración del microbioma?

A

La DISBIOSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los bebés nacidos por cesárea tienen más probabilidades de tener…

A

DERMATITIS ATÓPICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los patógenos… siempre ocasionan patología y no forman parte del microbioma

A

ESTRICTOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ejemplo de patógeno estricto

A

VIRUS DE LA RABIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los patógenos…. solo causan enfermedades bajo determinadas ocasiones y forman parte de nuestro microbioma.

A

OPORTUNISTAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplo de infección exógena

A

Gripe, COVID, clostridium tetani…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplo de infección endógena

A

Heces en apéndice con bacterias (PERITONITIS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplo de enfermedad bacteriana por toxinas

A

Botulismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué se detectan 2 o 3 dianas (genes) diferentes (E, N, S, RdRp,…) en la PCR de SARSCoV2?

A

Para evitar la posibilidad de mutación del virus y dar un falso negativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Virus de la rabia y su tratamiento

A

La rabia es una encefalitis viral transmitida por la saliva de murciélagos y algunos otros mamíferos infectados. Los síntomas incluyen depresión y fiebre, seguidas por agitación, salivación excesiva e hidrofobia. El diagnóstico se realiza por biopsia cutánea con pruebas de anticuerpos fluorescentes o PCR (polymerase chain reaction). La vacunación está indicada para la personas en alto riesgo de exposición. La profilaxis posexposición comprende el cuidado de las heridas y la inmunoprofilaxis pasiva y activa y, cuando se ejecuta rápida y meticulosamente, casi siempre previene la rabia humana. De otro modo, el trastorno es casi universalmente fatal. El tratamiento es sintomático, para aliviar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Otros ejemplos de patógenos estrictos

A

Tuberculosis, virus hepatitis C, Plasmodium falciparum, francisella tularensis…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se adquiere el tétanos?

A

El tétanos es una enfermedad infecciosa aguda causada por las esporas de la bacteria Clostridium tetani. Las esporas se encuentran en cualquier parte del medio ambiente, particularmente en el suelo, las cenizas, los intestinos y heces de animales y humanos, y en la superficie de la piel y de herramientas oxidadas como clavos, agujas, alambre de púas, etc. Las esporas son muy resistentes al calor y a la mayoría de los antisépticos, y pueden sobrevivir durante años.

Cualquiera puede contraer el tétanos, pero la enfermedad es particularmente común y grave en los recién nacidos y las embarazadas que no han sido suficientemente inmunizados con VCTT.

SE ADQUIERE TRAS LA INFECCIÓN DE CORTES O HERIDAS POR LAS ESPORAS DEL CLOSTRIDIUM TETANI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué microorganismos te esperarías encontrar en un absceso intraabdominal secundario a una apendicitis aguda?

A

Los microorganismos infectantes suelen reflejar la flora intestinal normal y son una mezcla compleja de bacterias anaerobias y aerobias. Las cepas aisladas con mayor frecuencia son

-Bacilos aerobios gramnegativos (p. ej., Escherichia coli y Klebsiella)
- Anaerobios (en especial Bacteroides fragilis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Algunos microorganismos causan una única enfermedad,
que en ocasiones se debe a la acción de un factor de
virulencia, como una toxina (p. ej.,…]

A

C. tetani (tétanos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Otros microorganismos pueden provocar varias
infecciones (… puede causar
endocarditis, neumonía, infecciones de heridas,
toxiinfecciones alimentarias).

A

Staphylococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La misma enfermedad puede deberse a microorganismos
diferentes (p. ej., la…. puede estar causada por
diferentes virus, bacterias, hongos o parásitos).

A

meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Terapia de elección en pacientes con Clostridium difficile refractaria a antibióticos

A

TRASPLANTE DE MICROBIOTA FECAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Principales causas de la meningitis

A

Las causas más comunes de meningitis son las infecciones virales. Estas infecciones generalmente mejoran sin tratamiento. Sin embargo, las infecciones meningíticas bacterianas son extremadamente graves. Pueden provocar la muerte o daño cerebral.
- Virus: enterovirus, virus del herpes, Virus del Nilo occidental (causa importante en EEUU)
- Bacterias: Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis, haemophilus influenzae, listeria monocytogenes, E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las bacterias son organismos… es decir, organismos unicelulares, sin membrana nuclear, mitocondrias, aparato de Golgi ni retículo endoplasmático que se reproducen por …

A

Procariotas, division asexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diferencias entre eucariotas y procariotas

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

TOXICIDAD SELECTIVA: explicarla y poner ejemplos

A

Hay ciertos antibióticos capaces de inhibir la síntesis de un compuesto q nosotros no tenemos y las bacterias si tienen.
- Los ribosomas procariotas son una de las principales dianas de los antibióticos.
- Penicilina es el principal beta-lactámico q ataca el peptidoglicano de la pared celular de las bacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Staphylococcus aureus VS Staphylococcus epidermidis
Aureus (color oro) es más agresivo, mientras que epidermidis (color blanco) no es tan agresivo y vivimos con ello
26
La infección urinaria más común en mujeres es causada por…
ESCHERICHIA COLI
27
Para diferenciar las bacterias más allá del microscopio, hacemos…
CULTIVOS
28
Las bacterias se reproducen por…
FISIÓN BINARIA
29
Tiempo de duplicación por fisión binaria de la ESCHERICHIA COLI
20 minutos
30
Tiempo de duplicación por fisión binaria del MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
24h (cultivo muy lento, por ello para su diagnóstico utilizamos PCR)
31
¿Cuáles son las implicaciones del tiempo de crecimiento microbiano de cara al diagnóstico microbiológico (cultivo)?
En infecciones bacterianas que crecen muy despacio (como MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS) el diagnóstico se hará por método moleculares.
32
Ejemplos de bacterias de menor tamaño
Chlamydia o Rickettsia
33
¿Por qué a un paciente con tuberculosis no se le puede aplicar penicilina?
Porque los MYCOPLASMA no tienen pared celular, presenta resistencia a los beta-lactámicos.
34
Podemos clasificar las bacterias: • Según la forma: …. • Según tinción:…. • Capacidad para crecer según concentración de oxígeno: … • Características de crecimiento:…
- (cocos, bacilos, espirilos) - (grampositivos, gramnegativos, ácido-alcohol resistentes) - (aerobios estrictos, anaerobios facultativos o estrictos, capnófilos, microaerofílicos) - esporas, enzimas, resistencias, antígenos
35
En la tincion de gram, las bacterias gram positivas aparecen…, las gram negativas…
Azules, rosas
36
Los organismos capnófilos son los que…
necesitan si o si CO2 para crecee
37
Los organismos microaerofílicos son los que…
Requieren medios con menor presencia de oxígeno para crecer
38
Clasificación bacterias según forma y tincion
39
Bacterias gram + y bacterias gram -
40
¿Podemos identificar un microorganismo específico mediante la tinción de Gram?
Con esta tinción, no podemos distinguir un microorganismo de otros, pero sí nos da información provisional sobre si es + o - y ayuda a orientar el tratamiento empírico que voy a dar a mi paciente.
41
CASO CLÍNICO Thomas Ripley es un varón de 53 años trasplantado cardíaco que acude a consulta con cefalea intensa, fiebre y disminución del nivel de conciencia. En una RMN cerebral no se observa ninguna anormalidad. Se realiza una punción lumbar en la que se observa lo siguiente: Describe la imagen ¿Cuál es tu diagnóstico sindrómico? ¿y tu diagnóstico microbiológico?
Dada la cefalea, la fiebre, el bajo nivel de conciencia… el diagnóstico síndrome o sería de MENINGITIS. Dado que muchos organismos pueden causar meningitis, se le realiza al paciente una punción lumbar. En el líquido cefalorraquideo encontramos leucocitos y bacterias violetas (gram+). Esto nos confirma que el diagnóstico microbiologico es MENINGITIS POR LISTERIA.
42
¿Puede haber leucocitos en el líquido cefalorraquideo?
Si
43
CLASIFICACIÓN BACTERIAS GRAM +
44
CLASIFICACIÓN BACTERIAS GRAM -
45
CASO CLÍNICO Gregor Samsa es un varón de 50 años que vuelve de un viaje a Thailandia con secreción uretral purulenta y disuria (escozor al urinar). Refiere haber mantenido relaciones sexuales de riesgo en la última semana. Se muestra la tinción de Gram del exudado uretral: Describe la imagen ¿Cuál es tu diagnóstico sindrómico? ¿y tu diagnóstico microbiológico?
Diagnóstico síndromico: URETRITIS En la imagen observamos leucocitos polimorfonucleares, pus en los leucocitos que indican infección, y diplococos gram - que están siendo fagocitados por los leucocitos. Por lo tanto, el diagnóstico microbiológico es GONORREA. IMPORTANTE: si la paciente fuera mujer habría q hacer cultivos, ya que esta tiene especies de NEISSERIA que no son GONORRHOEAE y que forman parte de su microbiota uretral normal.
46
Siempre que veamos Cocos Gram - en una muestra de un varón, confirmamos que … Ver esto en un varón→…, pero en una mujer no.
no es normal y que se trata de gonorrea. gonorrea
47
Describe la estructura bacteriana
1. Membrana celular 2. Pared celular: proporciona rigidez y es donde se expresan sus propios antígenos. 3. Cápsula: Polisacárido. Adherencia + Resistencia a fagocitos 4. Pilis (fimbrias): Transferencia de DNA + Adherencia 5. Flagelos: Motilidad 6. Esporas: Supervivencia
48
Pon tres ejemplos de bacteria encapsuladas
*neumococo*, menigococo y Haemophilus influenzae
49
Géneros que más comúnmente forman esporas
Clostridium (tetani, botulinium), y Bacillus (B. anthracis, que causa el antrax, es el principal microorganismo patógeno del género). Las esporas son formas de resistencia, que permiten a la bacteria persistir en un medio externo hostil durante años. Dentro de la espora, la bacteria se encuentra en estado latente. Cuando las condiciones vuelven a ser favorables, la bacteria germina.
50
RESUMEN CLASIFICACIÓN BACTERIAS
51
• Pared celular …: gruesa capa de peptidoglicano • Pared celular….: delgada capa de peptidoglucano, así como una membrana externa que las recubre.
grampositiva gramnegativa
52
¿Qué propiedades tiene la pared celular de las micobacterias? ¿Qué bacterias no tienen pared celular?
- Micobacterias (40% lípidos). Las bacterias ácido-alcohol resistentes, las micobacterias, tienen paredes celulares muy complejas con contenido 40% lipídico que las hace impermeables. La tinción resbala, no las tiñe. Esta composición las hace muy resistentes al agua, a detergentes,... Mycobacterium tuberculosis es el ejemplo más típico. Muy resistentes. - Micoplasmas (directamente NO tienen pared. Contienen esteroles para mantener rigidez y forma).
53
Explica el DISK DIFFUSION TEST
Una vez conocido el patógeno, nos interesa saber a q antibióticos es sensible: - Se toma una muestra y realizamos cultivo de 24h - Se inocula tras haberse cultivado - Se colocan unos discos en la placa. Cada uno contiene la misma concentración de una serie de antibióticos diferentes - La bacteria crecerá alrededor de la zona de antibiótico donde sus efectos ya no le hagan nada. - Nos fijamos en el radio de la circunferencia resultante: cuanto más grande, más eficaz. Significa que la bacteria es sensible al antibiótico. Si vemos que crece muy cerquita, indica que es resistente a él.
54
En q se diferencian el método e-TEST y el DISK DISFFUSION TEST
El E-TEST es cuantitativo, mientras que el disk diffusion test es cuantitativo
55
En q se diferencian el método e-TEST y el DISK DISFFUSION TEST
El E-TEST es cuantitativo, mientras que el disk diffusion test es cuantitativo
56
Explica el método de E-TEST
Colocamos una tira de antibiótico, que consiste en una tira que por atrás está microperforada con concentraciones decrecientes de antibiótico. - Inoculo la bacteria en la placa - Ponemos la tira sobre el medio de cultivo y los pocillos vacían todo el antibiótico - Veremos los sitios en los que crece la bacteria. Llega un punto en el que el antibiótico corta el crecimiento. Se forma un gradiente de crecimiento - La concentración de antibiótico en la que se empieza a ver el aura formándose alrededor de la tira, determina la CMI (concentración mínima inhibitoria). Es la concentración mínima de antibiótico necesaria para cortar el crecimiento de la bacteria. ES IMPORTANTE LA CMI PARA SABER Q DOSIS DAR.
57
El CMI es de 2. ➢ Balanza de margen terapéutico: margen de concentración que tengo entre la dosis eficaz y la tóxica. La Vancomicina, por ejemplo, tiene poco margen terapéutico entre lo eficaz y lo tóxico. Si lo necesitamos, podemos subir la dosis para que alcance la CMI y mate a esa bacteria, pero con consecuencias tóxicas, en este caso de daño renal. El paciente puede acabar en diálisis.
58
Antibióticos bacteriostaticos vs bactericidas
Los bacteriostáticos logran frenar el crecimiento, mientras que los bactericidas matan al patógeno.
59
Clasificación de los antibióticos en función de su diana
Los antibióticos se clasifican en función de su diana: 1. Inhibir la síntesis de la pared celular 2. Inhibir la síntesis de proteínas 3. Inhibir síntesis de Ácido fólico 4. Inhibir síntesis de DNA o RNA 5. Interferencia con la membrana celular. Estos antibióticos se comportan como detergentes y destruyen la membrana celular.
60
Explicar las distintas formas de intercambio de material genético en las bacterias (transferencia horizontal)
● Transformación. Una bacteria se lisa, la otra endocita el material genético que entre otras cosas, contiene genes que confieren resistencia a antibióticos ● Transducción. El virus infecta una bacteria y se replica en ella. Cuando sale, lleva consigo por error fragmentos de DNA a la siguiente célula, que lo adquiere. ● Conjugación. Por contacto vía pili, se transfiere un plásmido de una bacteria a otra
61
¿Qué relevancia tiene el intercambio de material genético en la trasmisión de mecanismos de resistencia bacteriana?
Las bacterias comparten entre sí la resistencia que van adquiriendo. Los genes que codifican para mecanismos de resistencia pasan muy fácilmente dentro de una misma especie y, con menos frecuencia (pero pasa), de una especie bacteriana a otra. Una vez más, se nos presenta ese problema de patógenos multirresistentes.
62
Diámetro del parvovirus
18nm
63
Diámetro del poxvirus
300nm
64
¿Pueden visualizarse los virus en microscopio óptico?
No, tiene que ser con microscopía electrónica
65
Nombrar dos poxvirus
Virus variola (causa la viruela) + molluscipoxvirus (causa un tumor benigno, enfermedad de la piel)
66
VIH se descubre en…
1984
67
•El genoma de los virus humanos consta de …
ADN o de ARN
68
La virus son parásitos ….
Intracelulares obligados. •Los virus no pueden generar energía o sintetizar proteínas independientemente de una célula
69
La infección vírica puede ocasionar una …, o dar lugar a una infección … en la que puede ocurrir que la información genética del virus se integre en el genoma del huésped.
replicación con destrucción celular crónica latente
70
¿Qué virus humanos pueden generar infecciones latentes?
- Herpes virus. Una vez que uno se infecta con herpes, la manifestación del herpes se repite ya que el virus nunca se elimina. Una vez que infecta, el virus se inserta en el genoma de células del ganglio trigémino y se va reactivando y causando episodios repetidos. Hay gente que igual no tiene episodios porque su sistema inmune lo mantiene contenido dentro del ganglio, sin que de manifestaciones. - VIH. Puede permanecer años en estado latente, progresivamente destruyendo los linfocitos TCD4 del hospedador - Virus Epstein-Barr. El virus infecta y se inserta en el genoma del hospedador, pero no da problemas ya que el sistema inmune consigue contenerlo. Sin embargo, si la persona tiene que someterse a un tratamiento inmunosupresor, el virus se reactiva y puede dar cáncer: linfoma. - HPV. El Papiloma virus es también un virus latente, que causa infección crónica y cáncer de cérvix. Su contracción se puede evitar con la vacunación.
71
La respuesta inmunitaria frente a los virus puede ser…
Tanto protectora como patológica El COVID, por ejemplo, generaba tal respuesta citoquínica que se tuvieron que recetar corticoides para pararlo.
72
Esquema clasificación virus
73
Explicar la estructura viral
• El virión (la partícula vírica) consiste en un genoma de ácido nucleico empaquetado en una cubierta proteica (cápside) o una membrana (envoltura). • El virión también puede contener ciertas enzimas u otras proteínas para facilitar la replicación inicial en la célula. • Las proteínas de la cápside o las proteínas de unión a los ácidos nucleicos pueden asociarse con el genoma para formar la nucleocápside, que puede estar rodeada por una cubierta.
74
¿Qué es la cápside de un virus?
•La cápside es una estructura rígida capaz de soportar condiciones ambientales adversas.
75
Pon ejemplos de virus que se transmitan por vía fecal-oral, a través de aguas residuales.
Ciertos virus como los ENTEROVIRUS o el ROTAVIRUS, usan la ruta fecal-oral para su transmisión ya que pueden persistir en medios acuosos gracias a su envoltura de glicoproteínas. Son virus que necesitan medios similares a los del organismo humano (70% agua) para persistir.
76
¿Qué es la envoltura de un virus?
• La envoltura es una membrana compuesta de lípidos, proteínas y glucoproteínas. La estructura membranosa se altera fácilmente mediante la desecación, las condiciones acídicas, los detergentes y los disolventes,, lo que da lugar a la inactivación del virus.
77
¿Cómo se transmiten los virus con envoltura?
• Los virus con envoltura se transmiten por medio de fluidos, gotículas respiratorias, sangre y tejidos. La mayoría no pueden sobrevivir en condiciones desfavorables
78
¿Qué diferencia hay entre transmision por gotas y transmisión por vía aérea? Pon algún ejemplo (INFECCIONES VÍRICAS)
Las partículas transportadas por el aire son diminutas, pueden permanecer en el aire durante mucho tiempo y viajar distancias más largas . Puedes inhalarlas incluso si estás a cierta distancia de la fuente de la infección. Las gotitas son más grandes y se liberan cuando toses, estornudas, hablas o incluso respiras con fuerza.
79
Material genético en los virus • El … puede ser monocatenario o bicatenario, lineal o circular. • El … puede ser de sentido positivo (+) (como el ARN mensajero [ARNm]), de sentido negativo (−) (similar a un negativo fotográfico), de doble cadena (+/ −) o de doble polaridad (ambisense) (contiene regiones de ARN + y− unidas por los extremos terminales). • El … también puede encontrarse segmentado en trozos (cada trozo codifica uno o más genes).
- ADN - ARN - genoma ARN
80
¿Qué significa ser seropositivo?
Tienes Ab frente al VIH pero no significa q estés curado. La vacuna frente al VIH es complicada ya que este varía constantemente.
81
Resumen de la estructura viral
82
Clasificación y nomenclatura de los virus
•Estructura: tamaño, morfología y ácido nucleico (p. ej., picornavirus [ARN pequeño]). •Características bioquímicas: estructura y modo de replicación •Enfermedad: virus de las hepatitis y encefalitis, por ejemplo. •Métodos de transmisión: los arbovirus se propagan mediante insectos, por ejemplo. •Célula huésped (rango de huéspedes): animal (humana, ratón, pájaro), plantas, bacterias. •Tejido u órgano (tropismo): adenovirus y enterovirus, por ejemplo (ENCEFALITIS, en encéfalo)
83
VIRUS DNA
84
VIRUS DNA
85
¿Qué enfermedades causa el virus de Epstein Barr?
Los virus Epstein-Barr son linfotropos, por eso su infección se manifiesta por adenopatías, dolores de garganta,...
86
¿Qué enfermedades causa el citomegalovirus?
El citomegalovirus (CMV, herpesvirus humano tipo 5) puede causar infecciones de gravedad variable. A menudo se produce un síndrome de mononucleosis infecciosa con ausencia de faringitis significativa. La enfermedad localizada grave, incluso con retinitis, puede aparecer en pacientes infectados por HIV y en receptores de trasplantes de órganos y otros pacientes inmunodeficientes. La enfermedad sistémica grave se observa en recién nacidos y pacientes inmunodeficientes. El diagnóstico con pruebas de laboratorio es útil para confirmar la enfermedad grave y se basa en cultivo, pruebas serológicas, biopsia o detección de antígenos o de ácido nucleico. El tratamiento de la enfermedad grave, en particular la retinitis, se realiza con ganciclovir y otros antivirales.
87
¿Qué es el molluscum contagiosum?
El molusco contagioso se caracteriza por un grupo de pápulas de color rosado, en forma de cúpula, de 2 a 5 mm de diámetro, lisas, de aspecto cerúleo o nacarado, umbilicadas, causadas por el virus del molusco contagioso, un poxvirus. El diagnóstico se basa en la apariencia clínica. El tratamiento tiene como objetivo prevenir la propagación o eliminar lesiones cosméticamente inaceptables. Incluye métodos mecánicos (p. ej., curetaje, criocirugía) e irritantes tópicos (p. ej., cantaridina, tretinoína).
88
CASO CLÍNICO El Sr. Kurtz es un varón de 49 años sin antecedentes de interés que acude a urgencias con fiebre, tos, disnea y una erupción con numerosas pápulas, vesículas, pústulas y costras (cielo estrellado). ¿Cuál es tu diagnóstico?
Presenta un síndrome respiratorio, signo clínico de neumonía. Por sospecha de neumonía, le hacemos una placa de Rx y se puede ver un infiltrado pulmonar bilateral. Además, presenta numerosas lesiones cutáneas, muy características: es una varicela. SE EJEMPLIFICA QUE HAY NUMEROSOS VIRUS DNA Q OCASIONAN INFECCIONES PERSISTENTES
89
VIRUS VARICELA ZOSTER
El virus de la varicela, Virus varicela zoster, es un tipo de Herpes virus. Te infectas con varicela de niño y te curas de la manifestación cutánea, pero el virus se queda de por vida en estado latente, residiendo en un ganglio de la raíz dorsal sensitiva. En algunas personas, se reactiva, creando un cuadro de Herpes zoster'. La reactivación del virus de la varicela→ herpes zoster.
90
Úlcera genital suele ser causada por…
VIRUS HERPES SIMPLEX (HSV-2): El virus infecta a través de la piel, por contacto con una persona infectada. Desde el lugar de infección, pongamos el ejemplo de la cara, el virus alcanza capas más profundas hasta llegar a los nervios sensitivos de la zona. Sigue los axones de dichos nervios hasta que alcanza el ganglio trigémino, donde se queda en estado latente. Reside en el ganglio trigémino. Cuando se reactiva, la manifestación vuelve a aparecer en el mismo sitio porque el virus recorre el mismo nervio por el que infectó, que inerva una zona concreta de la cara. Si infecta por entrada a través de una región del cuerpo, residirá en estado latente en los ganglios sensitivos de la raíz dorsal al que pertenezcan los nervios de esa zona.
91
VIRUS RNA
92
VIRUS RNA
93
Tropismo viral El …, por ejemplo, tiene tropismo por la vía respiratoria superior, ocasionando así el cuadro clínico de catarro común. El … tienen tropismo por todo el epitelio respiratorio, dando lugar a más efectos y posibles complicaciones serias.
Rinovirus virus respiratorio sincitial (gripe), virus influenza, coronavirus
94
FASES DE LA REPLICACION VIRAL
1. Reconocimiento de la célula diana. Tropismo tisular (p. ej., neurótropo, linfótropo) 2. Unión 3. Penetración 4. Pérdida de la envoltura 5. Síntesis macromolecular a. Síntesis temprana de ARNm y proteínas no estructurales: genes para enzimas y proteínas fijadoras de ácidos nucleicos b. Replicación del genoma c. Síntesis tardía de ARNm y proteínas estructurales d. Modificación de proteínas tras la traducción 6. Ensamblaje de los virus 7. Gemación de virus con envoltura 8. Liberación de virus
95
¿Cuál es el mecanismo de acción del Aciclovir, en la infección viral?
inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el ADN polimerasa viral
96
Replicacion viral
97
Replicacion viral
98
¿Cuál es el motivo por el que el VIH evoluciona antes?
Por la transcriptasa inversa que transforma RNA en DNA
99
CASOS CLÍNICOS 1. Feliciano es un niño de 4 años que acude al pediatra con un exantema que comenzó en la cara (alas de mariposa) y que respeta el triángulo nasolabial. Posteriormente se extendió por todo el cuerpo. La madre refiere que un par de días antes del comienzo del exantema el niño tuvo un cuadro catarral sin fiebre. 2. Alicia es una mujer de 36 años que acude a urgencias con un cuadro de fiebre de 38ºC, malestar general, poliartralgias que afectaban a las falanges, las muñecas, los tobillos, los codos y las rodillas de forma simétrica. Además presenta una púrpura palpable simétrica en extremidades inferiores compatible con vasculitis. En el hemograma destacaba una anemia con Hb de 9.5 mg/dL ¿Cuáles son tus diagnósticos?
Estamos ante dos casos de infección por un mismo virus: - En un niño, Felicinao, no causa grandes afectaciones - Sin embargo, la infección por el mismo virus en Alicia, que ya es adulta, tiene mucho peor cuadro clínico. A veces, la enfermedad que causa un virus en un niño puede ser muy diferente a lo que causa en adultos: virus Hep B y Hep C, Virus Epstein-Barr (cuadro catarral en niños, frente a malestar de hasta 6 meses de extensión en adultos),...
100
Las bacterias, como hemos dicho, tienen una replicación muy rápida. Sin embargo, algunos virus, como el …, se replican muy muy despacio. Hasta que da clínica, pasan 9 años. Problema: que durante 9 años, las personas no saben que están infectadas y hay posibilidad de transmitir la infección por desconocimiento.
VIH
101
• Los virus … son muy propensos a sufrir mutaciones. Como el …, por ello son más resistentes a los fármacos.
ARN COVID
102
La variante predominante de un virus será aquella que…
Se transmita fácil y mate poco
103
• Una enfermedad concreta puede estar provocada por… que comparten un tropismo tisular común, como la hepatitis (hígado), el resfriado común (vías respiratorias superiores) y la encefalitis (sistema nervioso central). • … puede provocar varias enfermedades distintas o ningún síntoma observable. Por ejemplo, el virus del herpes simple (VHS) de tipo 1 (VHS-1) puede causar gingivoestomatitis, faringitis, herpes labial, herpes genital, encefalitis o queratoconjuntivitis, dependiendo de cuál sea el tejido afectado, o puede que no origine ningún tipo de enfermedad aparente.
- diversos virus - un mismo virus
104
Fases de la enfermedad viral
Evolución de la enfermedad vírica • 1. Adquisición (entrada en el huésped). • 2. Inicio de la infección en el foco primario. • 3. Activación de la defensa innata. • 4. Período de incubación, el virus se amplifica y puede diseminarse a una localización secundaria. • 5. Replicación en el tejido diana (signos patológicos característicos). • 6. Respuestas inmunitarias que limitan y participan en la enfermedad (inmunopatogenia). • 7. Multiplicación vírica en un tejido que libera el virus (contagio) • 8. Resolución o infección persistente/enfermedad crónica (LONG COVID)
105
Fases de la enfermedad viral • El período de incubación puede desarrollarse sin sintomatología (….) o bien producir síntomas precoces inespecíficos, inducidos por citocinas, como fiebre, cefalea o artromialgias (…). • A menudo la infección vírica se resuelve de modo asintomático (defensas innatas). • Los síntomas de la enfermedad están provocados por el daño tisular y los efectos sistémicos asociados a la actividad del virus, y por el sistema inmunitario. • Estos síntomas pueden continuar durante la …, mientras el organismo repara los daños. • Normalmente, el individuo desarrolla una respuesta inmunitaria de memoria para su protección futura.
- asintomático -pródromos - convalescencia
106
Estadios del COVID
107
Dianas de acción de los antivirales
○ Bloquear entrada del virus ○ Bloquear la penetración del virus en la célula ○ Bloquear la decapsificación ○ Bloquear la síntesis de proteínas ○ Bloquear síntesis de ácidos nucleicos ○ Bloquear salida del virus fuera de la célula
108
Dianas de acción de los antiretrovirales
109
Dos características fundamentales de los hongos
Tienen una pared celular rígida y tienen una membrana celular en la que el ergosterol sustituye al colesterol.
110
Dianas de los antifúngicos
Síntesis de ergosterol o de la pared celular rígida. Además, la pared celular de los hongos es un biomarcador q sirve como diagnóstico.
111
Tipos de hongos
• Los hongos pueden existir en una forma unicelular (levadura) capaz de replicarse de manera asexual, o en una forma filamentosa (moho) capaz de replicarse de manera tanto asexual como sexual.
112
Tipos de hongos según su patogenicidad
• Patógenos primarios: Ej: criptococo,… • Hongos oportunistas (todos estamos en contactos con estos hongos pero solo algunos como los inmunodeprimidos sufren sus enfermedades): Huéspedes con alteraciones en las defensas (corticoides, antibióticos, diabetes, VIH,…): Ej: Candida species (infección endogena), Aspergillus species (exógena) A parte de infecciones por hongos que causan enfermedad, podemos tener: • Enfermedad por Micotoxinas • Hipersensibilidad a los hongos (aspergilosis broncopulmonar alérgica-reacción similar al asma). Se trata con corticoides.
113
• En las últimas dos décadas, los hongos se han convertido en causas importantes de enfermedades en el ser humano, especialmente en personas… u hospitalizadas con enfermedades subyacentes graves. En estos grupos de pacientes, los hongos actúan como patógenos … y producen una morbimortalidad elevada.
inmunodeprimidas, oportunistas
114
Hongos que causan infecciones en seres humanos
115
La letalidad de los patógenos fungicos es alta por…
Porque hay pocos antifúngicos y los hongos son muy agresivos.
116
Las infecciones por hongos causan…
1.5 millones de muertes por año. Ya que no hay control para evitar que estemos expuestos a hongos ambientales, no tenemos vacunas, hay grandes cantidades de gente en riesgo (inmunodeprimidos) y además no se reportan las infecciones invasivas por hongos ya que no es obligatorio (por lo que no sabemos su prevalencia exacta).
117
Las infecciones por hongos causan…
1.5 millones de muertes por año. Ya que no hay control para evitar que estemos expuestos a hongos ambientales, no tenemos vacunas, hay grandes cantidades de gente en riesgo (inmunodeprimidos) y además no se reportan las infecciones invasivas por hongos ya que no es obligatorio (por lo que no sabemos su prevalecía exacta).
118
Clasificación clínica de los hongos
• La taxonomía clásica de los hongos se basa fundamentalmente en la morfología y en la forma de producción de esporas. Sin embargo, cada vez se tienen más en consideración los rasgos ultra-estructurales y las características moleculares, lo que a menudo lleva a cambios de la designación taxonómica original.
119
¿Qué hongo observamos?
• Levaduras: Redondas, unicelulares, se multiplican mediante gemación o por fisión. Seudohifas
120
CASO CLÍNICO • Ignatious Reilly es un varón de 36 años acudió al servicio de urgencias con una historia de dos semanas de fiebre, cefalea, somnolencia y fotofobia. Estaba previamente sano y era sexualmente activo con hombres. • Se realizó una punción lumbar, una tinción de gram y una tinción con tinta china. ¿Qué síndrome presenta?
Presenta una meningitis (que no es aguda porque no es bacteriana), tiene un tiempo de evolución largo. El paciente lleva mucho tiempo con los síntomas. Dado que el paciente era sexualmente activo con hombres, podemos deducir que el paciente era VIH positivo. Con la tincion de gram observamos unos agujeros blancos que no se tiñen. Hacemos la prueba de la tinta china en el líquido cefalorraquideo para detectar el hongo del Criptococo. Se ve un posible Criptococo. Lo que le hace susceptible a la invasión de este Criptococo es su enfermedades base que el paciente desconocía: VIH. Está infección es severa, sin tratamiento mata al 100% de los pacientes.
121
CASO CLÍNICO • Ignatious Reilly es un varón de 36 años acudió al servicio de urgencias con una historia de dos semanas de fiebre, cefalea, somnolencia y fotofobia. Estaba previamente sano y era sexualmente activo con hombres. • Se realizó una punción lumbar, una tinción de gram y una tinción con tinta china. ¿Qué síndrome presenta?
Presenta una meningitis (que no es aguda porque no es bacteriana), tiene un tiempo de evolución largo. El paciente lleva mucho tiempo con los síntomas. Dado que el paciente era sexualmente activo con hombres, podemos deducir que el paciente era VIH positivo. Con la tincion de gram observamos unos agujeros blancos que no se tiñen. Hacemos la prueba de la tinta china en el líquido cefalorraquideo para detectar el hongo del Criptococo. Se ve un posible Criptococo. Lo que le hace susceptible a la invasión de este Criptococo es su enfermedades base que el paciente desconocía: VIH. Está infección es severa, sin tratamiento mata al 100% de los pacientes.
122
¿Qué observamos?
• Hongos filamentosos: Hifas que pueden tener tabiques (ASCOMICETOS) o no (ZIGOMICETOS). Es decir, pueden estar septadas. Micelio (conglomerado de hifas) + forman esporas. COMO ASPERGILLUS
123
1. ¿A q órgano afecta principalmente el ASPERGILLUS? 2. ¿Qué son los hongos dermatofitos?
1. Sistema respiratorio, los hongos filamentosos entran por vía respiratoria. 2. Son otros hongos filamentosos que se alimentan de queratina y causan infecciones leves de la piel y lesiones cutáneas.
124
Hongos más relevantes a nivel clínico
ASPERGILLUS y Candida
125
Explicar hongos dimórficos
• Hongos dimórficos: Forma levadura en los tejidos, forma filamentosa en el medio ambiente o en cultivo Son ubicuos en zonas geográficas típicas.
126
Explicar las micosis endémicas
• Las micosis endémicas son infecciones producidas por los patógenos micóticos dimorfos clásicos: Histoplasma capsulatum, Blastomyces. dermatitidis, Coccidioides immitis, Paracoccidioides brasiliensis y Talaromyces (Penicillium) marneffei. • Estos hongos muestran dimorfismo térmico (aparecen como levaduras o esférulas a 37 ºC y como mohos a 25 ºC) y generalmente están restringidos a regiones geográficas en las que ocupan nichos ambientales o ecológicos específicos.
127
¿Qué son las micosis superficiales?
• Las micosis superficiales son infecciones limitadas a las regiones más superficiales de la piel y el cabello. No son destructivas y solo tienen importancia estética. En la imagen observamos una PITIRIASIS
128
¿Se transmiten de persona a persona las infecciones fungicas?
Por lo general no, puede ser endógena como la Candidiasis o exógena como el ASPERGILLUS.
129
CASO CLÍNICO • Augusto Ledesma es un varón de 22 años que acude con lesiones escamosas muy pruriginosas en forma de anillo. No fiebre. Tiene un gato.
Hongo que vive en piel de su gato (TIÑA) (Micosis cutánea)
130
CASO CLÍNICO • Lisbeth Salander es una mujer de 45 años diagnosticada de amigdalitis estreptocócica. Se le prescribió hace 7 días Amoxicilina-clavulánico 875 mg/8h. Acude a consulta por la aparición de estas lesiones en la boca. Refiere odinofagia y disgeusia. ¿Cuál es tu diagnóstico?
CANDIDIASIS OROFARÍNGEA, porque hemos hecho un desbalance en la flora de la boca.
131
¿Qué observamos?
MICOSIS SUBCUTÁNEA Las micosis subcutáneas afectan a las capas profundas de la piel, como la capa córnea, el músculo y el tejido conjuntivo, y están producidas por un amplio espectro de hongos. • Los hongos entran en los tejidos más profundos habitualmente por inoculación traumática y permanecen localizados dando lugar a formación de abscesos, úlceras que no curan y fístulas con drenaje. • Las micosis subcutáneas tienden a estar localizadas y raras veces se diseminan por vía sistémica. SON HIPERDESTRUCTIVAS
132
CASO CLÍNICO • La Sra Dalloway es una mujer de 43 años que acude a consulta con una historia de 8 semanas de evolución de nódulos en su mano derecha. Lo relaciona con una herida que se hizo mientras realizaba labores de jardinería. • Se realizó una biopsia de uno de los nódulos. ¿Cuál es tu diagnóstico de sospecha?
La mujer viene con 8 semanas de antecedentes (tiempo = importante!!) con nódulos que empezaron en el dedo y se siguieron expandiendo. Dice que lo relaciona con una herida que se hizo ahí. La biopsia de uno de los nódulos se crece en un cultivo y se observa al microscopio. Vemos hifas. Hay una enfermedad que característicamente genera estos nódulos, con inicio en una zona de inoculación traumática y se va expandiendo, siguiendo el recorrido linfático. MICETOMA?
133
CANDIDA AURIS, que proviene de la microbiota de la oreja (tiene características especiales). ¿Cuáles son?
- Puede sobrevivir en el medio externo (las otras Candida no poseen esta particularidad) - Es multiresistente a diversas drogas - Es difícil de identificar - Los pacientes se pueden colonizar, SÍ SE PUEDE TRANSMITIR DE PERSONA A PERSONA O A TRAVÉS DE OBJETOS (propensos a causar brotes intrahospitalarios).
134
Dispersión global de Cándida AURIS
135
Dianas de los fármacos antifúngicos (los subrayados)
136
¿Cómo es el ciclo vital de los parásitos?
• Su ciclo vital es complejo, de forma que algunos establecen una relación permanente con el ser humano y otros atraviesan un conjunto de etapas de desarrollo en una serie de huéspedes animales. Es muy difícil generar una vacuna eficaz, hasta para la malaria (enfermedad parasitaria más importante) y es muy difícil controlar estas infecciones.
137
¿Cómo se diagnostican las parasitosis?
• Las parasitosis se diagnostican por los síntomas, una buena anamnesis del paciente y la detección del microorganismo. Se obtienen pistas útiles de los antecedentes de viajes y actividades del paciente, porque muchos parásitos son exclusivos de distintas regiones del mundo. (CLAVE: ANAMNESIS, SÍNTOMAS, DE DÓNDE VIENE EL PACIENTE)
138
¿Cómo es el tratamiento de las parasitosis?
No existen tratamientos para todos los parásitos y el desarrollo de resistencia a los agentes antiparasitarios complica la prevención y el tratamiento de muchas infecciones
139
Infecciones parasitarias
140
Todo paciente que viene de África con fiebre…
Tiene malaria hasta que se demuestre lo contrario MUY IMPORTANTE
141
Vías de entrada de los patógenos (SABER TABLA)
• Estos microorganismos se adquieren casi siempre a partir de una fuente exógena y, de este modo, han desarrollado numerosos métodos para penetrar en el organismo del huésped. • Por ejemplo, el simple contacto cutáneo con la mayoría de los protozoos intestinales no provoca enfermedad; estos microorganismos deben ser ingeridos para que se produzca la infección.
142
El ciclo vital de un parásito se basa en …
Los tropismo tisulares • La unión del parásito a las células o tejidos del huésped puede ser relativamente inespecífica, puede estar mediada por partes mecánicas o implicadas en las picaduras o puede darse a través de la interacción de estructuras de la superficie del parásito conocidas como adhesinas y los receptores glucoproteicos o glucolípidos
143
Mecanismos de lesión de los parásitos
El daño puede ser producido por: ○ Productos tóxicos (la tenia libera productos tóxicos que dañan la mucosa del colon) ○ Lesión tisular mecánica - Daño por oclusión (ej, oclusión intestinal) - Atrofia por compresión directa ○ Inmunopatología - Hipersensibilidad (alergias al gusano) - Enteropatías con pérdida de proteínas - Cambios metaplásicos. Las enfermedades parasitarias de larga duración pueden inducir modificaciones metaplásicas. Por ejemplo, las esquistosomas ponen huevos en la pared de la vejiga, dando inflamación. Si se perpetúa, puede generar un carcinoma de vejiga
144
• Al igual que otros microorganismos, los parásitos desencadenan respuestas inmunitarias humorales y celulares; sin embargo, los parásitos son particularmente expertos en …
interferir en estos mecanismos de defensa o evitarlos
145
Protozoos intestinales y urogenitales de interés médico
146
Plasmodium no tiene ninguna forma de resistencia porque…
No está en el ambiente en ningún momento, o está en el se humano o está en le mosquito.
147
CASO CLÍNICO Natasha Rostova es una mujer de 24 años, sexualmente activa, que se presenta en la consulta con una historia de tres días de prurito vaginal y aumento del flujo vaginal. El examen físico revela eritema vulvar y flujo vaginal grisáceo y maloliente. En el examen en fresco del exudado vaginal se observan unas estructuras móviles…. ¿Diagnóstico?
Uretritis, la trichomonas es un parásito móvil con el que se hace el diagnóstico.
148
Protozoos hemáticos y tisulares de interés médico
149
• Los helmintos o «gusanos» se subdividen en tres grupos:
nematodos («gusanos redondos»), trematodos («gusanos planos en forma de hoja») y cestodos, gusanos con segmentos(«tenias»)
150
• Los helmintos o «gusanos» se subdividen en tres grupos:
nematodos («gusanos redondos»), trematodos («gusanos planos en forma de hoja») y cestodos («tenias»)
151
Los helmintos tienen ciclos biológicos…
Muy complejos
152
¿Qué diferencia un patógeno primario de un oportunista? Pon otros ejemplos de hongos patógenos primarios
Los patógenos primarios son aquellos que, una vez infectan, causan patología (como el CRIPTOCOCO, HISTOPLASMA, PARACOICCDIOIDES) Los patógenos oportunistas son aquellos que causan patología en pacientes inmunodeprimidos. Tres ejemplos son ASPERGILLUS, CANDIDA, ESPECIES DE ABSIDIA.
153
Nombra una hipersensibilidad a los hongos
ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA
154
La mayor parte de infecciones por hongos afectan a… Son infecciones banales pero muy frecuentes, por ejemplo:…
Piel, pelo y uñas. Pie de atleta
155
La mayor parte de infecciones por hongos afectan a… Son infecciones banales pero muy frecuentes, por ejemplo:…
Piel, pelo y uñas. Pie de atleta
156
Alguna enfermedad fúngica ya puede ser más seria, como la …., donde se ven afectadas las mucosas vaginales
VULVOVAGINITIS CANDIDIÁSICA
157
En las enfermedades fungicas, un grado mayor de seriedad serían las ….(una vez que la infección cruza la barrera de mucosa y entra en sangre). Estas son las afectaciones que producen esa mortalidad elevada.
enfermedades fúngicas invasivas
158
Los causantes de micosis más frecuentes son los hongos del género …, una levadura que encontramos en la microbiota de la piel, boca, genital... La … se inicia como una disbiosis en la microbiota orofaríngea que, una vez que invade, ya se le llama …, enfermedad con una elevada mortalidad.
Candida Candidiasis oral candidiasis invasiva
159
Levaduras principales
CANDIDA Y CRIPTOCOCO
160
Ejemplos de MOHOS ZIGOMICETOS (hongos no septados)
RHIZOPUS Y MUCOR
161
EJEMPLOS DE MOHOS ASCOMICETOS (hongos septados)
FUSARIUM Y ASPERGILLUS SPP.
162
Dos ejemplos principales de levaduras
- Candida spp: vive en la mucosa, formando parte de la microbiota oral, cutánea o vaginal - Criptococo: no forma parte de la microbiota normal. Solo se suele ver en pacientes con SIDA, entra por vía respiratoria, por inhalación de esporas.
163
Dos ejemplos principales de levaduras
- Candida spp: vive en la mucosa, formando parte de la microbiota oral, cutánea o vaginal - Criptococo: no forma parte de la microbiota normal. Solo se suele ver en pacientes con SIDA, entra por vía respiratoria, por inhalación de esporas.
164
La infección por hongos filamentosos no la tiene cualquiera, sino generalmente …: con leucemia, mieloma múltiple, linfoma de Hodgkins, trasplantados,... Serán los que generalmente presentan lesiones profundas por Aspergillus, pero también por Candida, que causan gran mortalidad.
pacientes hematológicos
165
Los hongos dimorficos, en el medio externo son:… pero en el ser humano a 37 grados se convierten en: …
Filamentosos, levaduras
166
Explicar las micosis cutáneas
Las micosis cutáneas son infecciones de la capa queratinizada de la piel, el cabello y las uñas. Pueden producir una respuesta del huésped y hacerse sintomáticas: prurito, descamación del cabello, placas anulares en la piel y uñas engrosadas y coloreadas. - Causadas por hongos dermatofitos, que se alimentan de queratina. Por ello, las infecciones producidas por estos microorganismos se denominan dermatofitosis. Los dermatofitos se clasifican en 3 géneros: - Trichophyton - Epidermophyton - Microsporum Nunca causan infecciones sistémicas e invasivas, porque necesitan queratina para sobrevivir. Sólo dan problemas estéticos e infecciones secundarias del lecho ungueal (la base sobre la que descansa la uña). Infecciones banales, superficiales.
167
CASO CLÍNICO-MICOSIS SUPERFICIALES • Lisbeth Salander es una mujer de 45 años diagnosticada de amigdalitis estreptocócica. Se le prescribió hace 7 días Amoxicilina-clavulánico 875 mg/8h. Acude a consulta por la aparición de estas lesiones en la boca. Refiere odinofagia y disgeusia. ¿Cuál es tu diagnóstico?
El tratamiento con ácido clavulánico ha barrido la microbiota de la boca. Llega con lesiones en el dorso de la lengua, úvula, paladar,... Se trata de una Candidiasis oral. El antibiótico de amplio espectro elimina la competencia y permite proliferar a este hongo. Causa una infección superficial.
168
CASO CLÍNICO-MICOSIS SUPERFICIALES • Lisbeth Salander es una mujer de 45 años diagnosticada de amigdalitis estreptocócica. Se le prescribió hace 7 días Amoxicilina-clavulánico 875 mg/8h. Acude a consulta por la aparición de estas lesiones en la boca. Refiere odinofagia y disgeusia. ¿Cuál es tu diagnóstico?
El tratamiento con ácido clavulánico ha barrido la microbiota de la boca. Llega con lesiones en el dorso de la lengua, úvula, paladar,... Se trata de una Candidiasis oral. El antibiótico de amplio espectro elimina la competencia y permite proliferar a este hongo. Causa una infección superficial.
169
¿Qué hongos causan micosis invasivas?
- Casi cualquier hongo la puede causar una micosis invasiva. Prácticamente todos los hongos pueden actuar como patógenos invasivos oportunistas y la lista de los que se han identificado aumenta cada año - “No la tiene quien quiere sino quien puede” . Son infecciones oportunistas, que se dan en pacientes con alguna afectación del sistema inmune (inmunosuprimidos)
170
Los patógenos micoticos oportunistas más frecuentes son:
➢ Levaduras del género Candida y Cryptococcus neoformans ➢ Mohos del género Aspergillus y Pneumocystis jirovecii Candida produce una infección endógena; Aspergillus, una infección exógena. Es un patógeno externo, que entra desde el medio y nos infecta.
171
Los patógenos micoticos oportunistas más frecuentes son:
➢ Levaduras del género Candida y Cryptococcus neoformans ➢ Mohos del género Aspergillus y Pneumocystis jirovecii Candida produce una infección endógena; Aspergillus, una infección exógena. Es un patógeno externo, que entra desde el medio y nos infecta.
172
FUNCIÓN EQUINOCANDINAS
Fármaco antifúngico inhibidor de la síntesis de Beta-D-Glucano (pared celular hongos)
173
FUNCIÓN DE LOS AZOLES
Fármaco antifúngico inhibidor de la síntesis de ergosterol
174
FUNCIÓN DE LOS POLIENOS
Fármaco antifúngico que daña la membrana de las células de los hongos, pero tmb nuestras membranas (es muy tóxico)
175
FUNCIÓN DE LOS POLIENOS
Fármaco antifúngico que daña la membrana de las células de los hongos, pero tmb nuestras membranas (es muy tóxico)
176
Microorganismos con mayor complejidad
PARÁSITOS
177
Aunque todos los parásitos se clasifican como eucariotas, algunos son… y otros …
Unicelulares Pluricelulares
178
¿Qué 2 grupos de parásitos distinguimos?
● Protozoos, en general unicelulares. Pequeños, de 4-5 micras de diámetro. ● Helmintos (gusanos) y ectoparásitos (artrópodos). Pluricelulares. Los platelmintos por ejemplo, pueden llegar a los 10 m de longitud.
179
¿Qué observamos y cómo se adquiere dicha enfermedad?
Es una infección intestinal. Es causada por el parásito microscópico Entamoeba histolytica. La E histiolytica puede vivir en el intestino grueso (colon) sin causarle daño. En algunos casos, invade la pared del colon y causa colitis, disentería aguda o diarrea prolongada (crónica). La infección puede también diseminarse a través del torrente sanguíneo al hígado. En pocas ocasiones, se puede propagar a los pulmones, el cerebro o a otros órganos. Esta afección se presenta en todo el mundo. Es más común en áreas tropicales donde hay condiciones de hacinamiento y salubridad deficiente. África, México, partes de Suramérica e India tienen problemas de salud significativos debido a esta afección. El parásito se puede propagar: A través del agua o los alimentos contaminados con materia fecal A través de la fertilización del suelo con desechos humanos De persona a persona, particularmente por el contacto con la boca o la zona rectal de una persona infectada
180
¿Qué observamos y cómo se adquiere dicha enfermedad?
La teniasis es una enfermedad parasitaria del intestino humano. Las especies de tenia más comúnmente asociadas con la teniasis son la Taenia saginata, que se encuentra en el ganado vacuno, y la Taenia solium, que se encuentra en el cerdo. Estas especies tienen características morfológicas similares, pero difieren en su ciclo de vida y en las consecuencias de su infección para los seres humanos. Estos parásitos pertenecen al grupo de las cestodias, que son gusanos planos o platelmintos. La teniasis puede afectar a personas de cualquier edad y género, y su presencia es más común en áreas donde las prácticas de higiene y saneamiento son deficientes. Esta infección parasitaria puede transmitirse a través del consumo de carne cruda o mal cocida. Los síntomas incluyen malestar abdominal, pérdida de peso y diarrea. Es importante diagnosticar y tratar la teniasis adecuadamente para evitar complicaciones. Además, la prevención se centra en la higiene adecuada de los alimentos y la cocción completa de la carne.
181
Fármaco antiparasitario
ENDECTOCIDA
182
¿Cuál es la distribución geográfica de la esquistosomiasis?
Los huevos quedan liberados en agua, el Miracidio infecta una especie de caracoles acuáticos, el caracol los libera en forma de cercarias y estas pueden nadar libremente e infectar a humanos, penetrando en la piel.
183
¿Cuál es la distribución geográfica de la esquistosomiasis?
Los huevos quedan liberados en agua, el Miracidio infecta una especie de caracoles acuáticos, el caracol los libera en forma de cercarias y estas pueden nadar libremente e infectar a humanos, penetrando en la piel.
184
Viene un paciente con fiebre y de África
TIENE MALARIA HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO El protozoo Plasmodium se transmite mediante la picadura del mosquito Anopheles.
185
¿Qué es la ceguera de los ríos/oncocercosis?
La oncocercosis es una infección por un nematodo filarial, causada por Onchocerca volvulus. Las moscas negras (especie Simulium) son responsables de la transmisión. Los síntomas son nódulos subcutáneos, prurito, dermatitis, adenopatía, atrofia y cicatrización de la piel, y lesiones oculares que pueden ocasionar ceguera. El diagnóstico se basa en el hallazgo de microfilarias en cortes de piel, la córnea o la cámara anterior del ojo, la identificación de los helmintos adultos en los nódulos subcutáneos o el empleo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar el DNA del parásito. El tratamiento consiste en ivermectina.
186
La gravedad de la enfermedad provocada por numerosos parásitos se encuentra relacionada con la …. y la …. Con frecuencia, las parasitosis son ….
dosis infecciosa, cifra de microorganismos adquirida o generada a lo largo del tiempo crónicas
187
Factores asociados a la patogenicidad parasitaria
•Exposición y dosis infecciosa •Penetración de barreras anatómicas •Unión •Replicación •Lesión tisular y celular •Alteración, elusión e inactivación de las defensas del huésped
188
¿Qué manifestaciones clínicas produce la filariasis por Wuchereria bancrofti?
Los síntomas agudos incluyen fiebre, linfadenitis, linfangitis, epididimitis y funiculitis (inflamación del cordón espermático). Los síntomas crónicos incluyen abscesos, hiperqueratosis, poliartritis, hidroceles, linfedema y elefantiasis.
189
Vía de entrada de los parásitos
○ Ingesta: hay muchos parásitos que ocasionan gastroenteritis y entran por vía oral. Giardia, Entamoeba histolytica, Cryptosporidium,... ○ Penetración directa - Por picadura de artrópodos (vectores): Plasmodium, Babesia, Leishmania - Penetración directa a través de la piel (Strongyloides, esquistosomas,..)
190
Plasmodium tiene tropismo por…
HEPATOCITOS Y ERITROCITOS (las células que invade y destruye)
191
¿Cuál es la relación entre el antígeno Duffy y la resistencia a la malaria?
El antígeno Duffy consiste en una glicoproteína de la superficie de los eritrocitos que actúa como mediador clave para el acceso del parásito Plasmodium vivax al interior de los glóbulos rojos, dentro de su ciclo vital.
192
¿Cómo persisten los protozoos patógenos en el ambiente?
1. Generando quistes. 2. Utilizando vectores , como PLASMODIUM: en el cuerpo, causa hemólisis de eritrocitos e infecta hepatocitos. En el medio externo, sobrevive en la sangre dentro del mosquito.
193
CASO CLÍNICO Christine Daaé es una mujer de 36 años que acude a consulta por una diarrea sin productos patológicos de 4 meses de duaración. Christine había perdido 12 kg de peso en ese tiempo. Se realizó una extensión de heces donde se observaban organismos esféricos en forma de quiste de 8 a 10 micrómetros de diámetro y de color rojo moteado variable en la tinción ácido-resistente modificada. ¿Qué patógeno puede ser? ¿Qué enfermedad de base habría que descartar?
Para empezar, la paciente presenta diarrea y una gran pérdida de peso. Además, en la observación microscópica vemos quistes. Todo apunta a que la paciente tiene una infección por GIARDIA LAMBLIA.
194
CASO CLÍNICO Jean Valjean es un varón francés de 40 años que viajó a Angola x 2 meses por trabajo. Una semana después del viaje observó una pequeña lesión ulcerosa en el cuello. Dos meses después: fiebre, cefalea, fatiga, linfadenopatía. Se muestra un frotis de sangre teñido con Giemsa ¿Cuál es tu diagnóstico? ¿Cómo adquirió esta enfermedad el pobreJean Valjean?
En la imagen observamos un TRYPANOSOMA (protozoo) Trypanosoma brucei es transmitido por la mosca tse-tsé y causa *la enfermedad del sueño africana*, una infección que puede provocar una serie de síntomas graves, como alteraciones del sueño, confusión, falta de coordinación y, en casos graves, coma y muerte. Aunque existen tratamientos para la enfermedad del sueño, esta sigue siendo una amenaza significativa para la salud en muchas partes de África, donde la mosca tse-tsé es endémica.
195
CASO CLÍNICO Carmen Mola es una mujer de 32 años que presenta prurito anal y sangrado. A la exploración anal se observa un gusano blanquecino de 4-5 mm de longitud ¿Cuál es el tratamiento de esta parasitosis?
Se trata de una paciente con lombrices. Debemos administrar MEBENDAZOL o PAMOATO DE PIRANTEL, en dosis única repetida a las dos semanas (por si han quedado huevos).
196
CASO CLÍNICO Gatsby es un varón de 30 años Haitiano que acude a una extracción de sangre de rutina después de un ingreso. En el frotis de sangre teñido con Giemsa se observa la siguiente estructura ¿Cuál es el diagnóstico? ¿En base a que características se clasifican estos parásitos?
Son nemátodos (gusanos redondos, microscópicos) que se ven en frotis de sangre, muy grandes en comparación con los hematíes. El diagnóstico se hace por visualización directa en frotis. De este apartado, sólo quedarse con 3 conceptos: 1. A su infección se le llama filariasis porque todos los 4 parásitos que vamos a ver pertenecen a grupo de parásitos filaria 2. Se transmiten a través de vectores (insectos) 3. Los gusanos adultos llegan al tejido linfático o tejido epitelial. La clínica se da generalmente por oclusión de vasos linfáticos
197
Tipos de artrópodos
Los artrópodos pueden ser: - Vectores de enfermedades infecciosas parasitarias - Vectores de enfermedades infecciosas bacterianas, como la enfermedad de Lyme También hay artrópodos que pueden causar enfermedad por sí solos: - Ácaros = sarna - Piojos = pediculosis
198
¿Qué observamos?
Hyalomma marginatum es una garrapata, el principal vector que transmite la fiebre de Crimea-Congo (causada por un virus (Nairovirus)). Ha llegado a España por aves migratorias.
199
Hyalomma marginatum es una garrapata, el principal vector que transmite la fiebre de Crimea-Congo (causada por un virus (Nairovirus)). ¿De qué parásito se trata?
PIOJOS
200
Un hemocultivo para detectar Candida en un paciente da negativo, no tiene Candidemia seguro?
El hemocultivo no tiene fiabilidad para detectar Candida en sangre, (ya que esta está presente pero aparece en pequeñas cantidades).
201
Un paciente con trasplante de médula ósea ¿cómo les protegemos de la Candida?
Darles azoles como profilaxis para evitar que hagan infección. Pero esto hace que haya más infecciones por las Candida resistentes a azoles. Por lo que recetamos endocandinas.
202
Candida auris se asocia sobretodo a pacientes…
Hospitalizados
203
Cuando un paciente presenta… conviene aislarlo
Candida auris
204
Tipo de Candida que: • Causa infecciones graves. • Es frecuentemente resistente a los fármacos antifúngicos. • Está aumentando su frecuencia. • Es difícil de identificar. • Puede propagarse en hospitales.
CANDIDA AURIS
205
Un Beta-D-Glucano indica solo Candidemia? Y el Galactomanano?
El Beta-D-Glucano no indica solo Candidemia, también puede indicar Aspergilosis. Pero el Galactomanano SOLO indica Aspergilosis.
206
Tipos de hongos dermatofiticos
• Geofílicos (viven en la tierra-patógenos ocasionales) • Zoofílicos (infectan a animales-algunas infecciones pueden transmitirse al ser humano). Lesiones más inflamatorias • Antropofílicos (infectan al ser humano-se transmiten de persona a persona)
207
La … es provocada por los dermatofitos, es una infección muy frecuente y puede afectar a cualquiera.
TIÑA • Las infecciones se producen en todo el mundo. Especialmente en zonas tropicales y subtropicales.
208
Los dermatofitos se alimentan de….
KERATINA
209
EPIDEMIOLOGÍA DERMATOFITOS
210
En las infecciones por dermatofitos utilizamos antifúngicos…
Tópicos
211
Diagnóstico de infecciones por dermatofitos
• Demostración de las hifas del hongo en el estudio mediante microscopía directa (KOH) de muestras de pelo, piel o uñas • Aislamiento del hongo en cultivo de piel o de uñas (lento, tres semanas). AUNQUE ES LENTO • MALDI-TOF
212
¿Hay otros hongos que no sean dermatofitos que causen infecciones ungueales?
Aparte de los dermatofitos, diversas bacterias, además de la levadura Candida , pueden infectar las uñas. Como el tratamiento puede variar en función del patógeno específico, resulta importante establecer el diagnóstico a través de cultivos. Se debe ser cauto, porque la superficie del lecho ungueal dañado puede colonizarse por hongos que no son responsables de la infección primaria, por lo que es importante recuperar el hongo de múltiples cultivos o demostrar que el hongo invade de modo específico los tejidos de la uña.
213
Epidemiología ESPOROTRICOSIS LINFOCUTÁNEA
• Distribución mundial, especialmente en regiones tropicales y subtropicales. • Se trata de un hongo dimórfico que en el paciente infectado aparece en forma de células de levadura, pero en la naturaleza y cuando crece en cultivos de laboratorio se observa en forma de moho. • Las infecciones se asocian con exposición a tierra y plantas • Los traumatismos como los cortes pequeños sufridos durante labores de jardinería son una forma frecuente de inoculación subcutánea
214
Manifestaciones clínicas ESPOROTRICOSIS LINFOCUTÁNEA
• La enfermedad linfocutánea se presenta como una lesión de tipo papulonodular indolente que puede ulcerarse. • Aparecen nódulos secundarios y lesiones ulcerativas a lo largo de los linfáticos que drenan el lugar de inoculación primario • Puede diseminarse a los huesos, pulmones y sistema nervioso central (en pacientes inmunodeprimidos pasa de ser indolente a ser grave)
215
¿Por qué es importante el diagnóstico específico de ESPOROTRICOSIS LINFOCUTÁNEA?
El cuadro clínico evoluciona lentamente y puede simular infecciones causadas por otros microorganismos (p. ej., micobacterias y Nocardia ), por lo que el diagnóstico específico es importante para el tratamiento correcto de los pacientes.
216
Diagnóstico ESPOROTRICOSIS LINFOCUTÁNEA
• La demostración de la forma levaduriforme del hongo en las lesiones suele ser difícil. Cultivo haciendo una biopsia. • Hongos dimórficos con células levaduriformes con forma de puro cuando se observan en las lesiones y forma de moho cuando crece en el laboratorio a 25-30 ºC
217
Tratamiento de ESPOROTRICOSIS
ES PROLONGADO • Itraconazol durante 3-6 meses • La enfermedad diseminada puede tratarse con un ciclo más prolongado de itraconazol o con Anfotericina B EN PACIENTE INMUNODEPRIMIDO=CASI MORTAL
218
El resto de micosis subcutáneas se observan en áreas…
tropicales y raramente se encuentran fuera de las regiones endémicas. Frecuentes en pies de personas que caminan descalzos
219
Nombra las siguientes micosis subcutáneas
Tener el concepto de que las micosis subcutáneas se inoculan por contacto con tierra, etc; son lesiones muy muy destructivas a nivel local, diseminándose por la piel; acaban generando sobreinfecciones.
220
Epidemiología de las infecciones por Criptococo
221
El Criptococo en pacientes inmunodeprimidos siempre causa…
INFECCIONES DISEMINADAS (como al SNC)
222
Manifestaciones clínicas de las infecciones por Criptococo
La infección comienza en los pulmones, aunque la diseminación hematógena especialmente al sistema nervioso central es frecuente Se puede afectar prácticamente cualquier órgano La meningitis es con frecuencia la forma de presentación (HIV)
223
El Criptococo causa con frecuencia la…
MENINGOENCEFALITIS
224
Diagnóstico de la infección por Criptococo
- En el estudio del LCR se puede demostrar la presencia de células en gemación características (tinta china como colorante de contraste). *Suele salir a una presión muy elevada* - Cultivo del microorganismo en sangre, esputo o líquido cefalorraquídeo - Las pruebas antigénicas se utilizan para detectar polisacárido capsular en sangre y orina (monitorizar eficacia tratamiento)
225
Tratamiento de infecciones por Criptococo
• La meningitis es mortal sin tratamiento • Anfotericina B iv y Fluconazol iv/vo seguido de Fluconazol vo (seguimiento con las pruebas de detección de antígeno) • Profilaxis antifúngica en pacientes de alto riesgo
226
PNEUMOCISTIS es un hongo que…
Lo respiramos todos, es muy prevalente. SOLO AFECTA A INMUNODEPRIMIDOS, PRINCIPALMENTE VIH también pacientes oncologicos y de órganos sólidos trasplantados.
227
Epidemiología pneumocistosis
• Pneumocystis jiroveci • Patógeno oportunista más frecuente en pacientes con sida. • La vía respiratoria es la principal puerta de entrada
228
Diagnóstico pneumocistosis
• Tinciones de plata (Groccott) • Inmunofluorescencia directa • PCR cualitativa (difícil interpretación ya que muchos pacientes tiene pneumocistis, no puede diferenciar entre presencia del patógeno o colonización) y cuantitativa (punto de corte para diferencias colonización de infección)
229
Tratamiento pneumocistosis
• El tratamiento de elección es el trimetoprim-sulfametoxazol a dosis elevadas • Profilaxis de los pacientes de alto riesgo (linfopenia, CD4 típico de VIH) : Trimetoprim-sulfametoxazol (L,X,V) o pentamidina inhalada
230
Principal problema al usar sulfamida en profilaxis pneumocistosis (PREGUNTA MIR)
Muchos son sensibles a ella, por lo que damos PENTAMIDINA INHALADA PROBLEMA: protegemos bien pulmón pero no conseguimos proteger bien el resto. Solo vemos pneumocistosis diseminadas en PACIENTES CON PROFILAXIS DE PENTAMIDINA INHALADA
231
¿Cuáles son los hongos mucorales?
Rhizopus, Mucor, Rhizomucor Entran por vía respiratoria y conjuntival Hongos no tabicados no pigmentados que ocasionan enfermedades invasivas en inmunodeprimidos, especialmente en diabéticos, pacientes con acidosis metabólica y neoplasias malignas hematológicas Son ubicuos: suelo,frutas, verduras y pan.
232
• Pared celular de bacterias gramnegativas. • Contiene DNA y RNA. • Poseen ribosomas procariotas. • Sintetizan proteínas, ácidos nucleicos y lípidos. • Replicación por fisión binaria. • Susceptibles a agentes antimicrobianos. ¿De qué bacterias hablamos?
CHLAMYDIA y CHLAMYDOPHILA
233
Tipos de Chlamydia y Chlamydophila
Chlamydia trachomatis Chlamydophila psittaci Chlamydophila pneumoniae
234
¿En qué formas podemos encontrar a la Chlamydia y la Chlamydophila?
Cuerpos elementales y cuerpos reticulados
235
CHLAMYDIA y CHLAMYDOPHILA - Características generales Cuerpos … (CE): 300-400nm • Enlaces disulfuro en proteínas de membrana externa • Formas infecciosas • No se replican
Elementales
236
CHLAMYDIA y CHLAMYDOPHILA - Características generales Cuerpos … (CR): 800nm • No tiene puentes disulfuro: más frágiles • Formas no infecciosas • Formas metabólicamente activas, se replican
reticulados
237
Tratamiento Chlamydia y Chlamydophila
• No son útiles los betalactámicos • Tetraciclinas. ETS en adultos • Eritromicina. Infecciones en embarazadas y niños. • Ofloxacino, levofloxacino
238
• Las bacterias más pequeñas de vida libre • Familia Mycoplasmataceae • Carecen de pared celular • Patógeno de animales y plantas ¿Qué bacterias son?
MYCOPLASMA Y UREAPLASMA
239
Tipos de mycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma pneumoniae Mycoplasma hominis Ureaplasma urealyticum Mycoplasma genitalium Ureaplasma parvum
240
Tratamiento y prevención Coxiella burnetii
Doxiciclina: de elección Cloranfenicol / Eritromicina / Rifampicina Vacunación posible en individuos no expuestos previamente.
241
Causa más frecuente de infección fungica
Las infecciones por Candida
242
¿A quién puede afectar Candida?
Pueden infectar a individuos sanos (infecciones cutáneas y ungueales, vulvovaginitis,…) o bien producir infecciones que ponen en riesgo la vida (inmunodeprimidos).
243
¿Por qué puede ser difícil diagnosticar la fungemia?
Porque en el torrente sanguíneo de los pacientes con infecciones diseminadas circulan relativamente pocas levaduras.
244
¿Cuánto tarda en crecer el cultivo de Candida?
Entre 1 y 3 días.
245
¿Qué tipo de resistencia encontramos en las Candida no-albicans?
Resistencia a los azoles. Es una resistencia que presentan C. krusei, C. glabrata, C. auris con bombas de expulsión.
246
¿Qué especie de Candida ha producido alarma mundial?
Candida Auris: también son exógenas y han creado brotes de infecciones en hospitales.
247
¿Qué especies de Candida son las únicas que causan infecciones exógenas?
Candida parapsilosis, Candida auris
248
Principal zona de colonización Candida
La principal zona de colonización es el aparato digestivo, aunque se encuentran presentes en la boca, tracto genital y superficies cutáneas húmedas
249
La mayoría de infecciones por Candida se deben a la especie…
Candida Albicans
250
¿Qué hongo observamos en la siguiente imagen?
Candida
251
¿Qué observamos en la siguiente imagen?
Infección por Candida asociada a catéter.
252
Ejemplo de infección endógena por Candida
Paciente con Candidiasis oral, por disbiosis oral tras toma de antibióticos. Se ha producido un desequilibrio de la microbiota normal que fomenta el sobrecrecimiento de Candida en la mucosa oral.
253
Especies de Candida
254
¿Cómo suelen ser la mayoría de las infecciones exógenas por Candida?
Nosocomiales, asociadas a dispositivos médicos.
255
En pacientes sanos, una candidiasis se inicia generalmente por…
Antibiótico terapia previa, que genera disbiosis
256
¿Qué infección suele causar C. Parapsilosis?
En piel neonatos. Sobretodo en neonatos con catéteres.
257
C. Tropicalis y C. Krusei afectan generalmente a pacientes…
Oncohematologicos, que están inmunodeprimidos
258
¿Por qué es la cirugía abdominal un riesgo de infección?
Porque Candida reside principalmente en tubo digestivo.
259
El uso de azoles para la … en los pacientes con neoplasias malignas hematológicas y en los receptores de trasplantes de células hematológicas aumenta el riesgo de infecciones por Candida glabrata y Candida krusei
profilaxis antifúngica
260
- Causa infecciones graves. • Es frecuentemente resistente a los fármacos antifúngicos. • Está aumentando su frecuencia. • Es difícil de identificar. • Puede propagarse en hospitales, ha causado brotes relacionadas con la asistencia sanitaria y puede propagarse a través del contacto con pacientes afectados y superficies o equipamiento contaminados. Tmb puede sobrevivir en las superficies durante varias semanas. ¿De qué tipo de Candida se trata?
Candida Auris
261
Puertas de entrada endógenas de Candida
Tracto genitourinario (pielonefritis ascendente), mucosas del tubo digestivo, piel.
262
¿Por qué hay que hacer tantas pruebas en un paciente con Candida?
Porque es un hongo que puede afectar a muchos órganos.
263
MANIFESTACIONES CLÍNICAS CANDIDA: IMPORTANTE
264
¿Un hemocultivo negativo, excluye la camdidemia?
NO, los hemocultivos no son sensibles en Candida. Hay muchos falsos negativos.
265
Herramientas para el diagnóstico de Candida
Microscopía, cultivos en medios cromogénicos, antifungigrama, biomarcadores como el BETA-D-GLUCANO (EL MÁS USADO), PCR
266
Tratamiento de infecciones cutáneas y mucosas por Candida
Pueden tratarse con azoles tópicos (fluconazol, itraconazol, miconazol,…)
267
Tratamiento de infecciones invasivas por Candida
Deben tratarse con equinocandinas (anidulafungina, caspofungina, micafungina), azoles (voriconazol, isavuconazol, fluconazol), o anfotericina B (formulaciones lipídicas)
268
El … es ubicuo, encontramos sus esporas en casi cualquier parte
Aspergillus
269
… SOLO hace infecciones en pacientes debilitados.
Aspergillus, que generalmente desarrollarán Aspergilosis invasiva.
270
Pacientes convencionales con riesgo de padecer Aspergilosis invasivas:
- Pacientes hematológicos (alteración en el número o función de las células producidas por la médula ósea) - Pacientes trasplantados de médula - VIH+ - NICU (neonatal intensive care unit) - Trasplantados de órgano sólido - Cirugía reciente
271
Factor constante en cualquier paciente con Aspergillus
NEUTROPENIA PROLONGADA
272
Pacientes emergentes con riesgo de padecer Aspergilosis invasiva
- Paciente en UCI - Tratamiento con corticosteroides (inmunodeprimen) - Pacientes con enfermedades pulmonares de base (EPOC) - Neoplasias sólidas - Cirrosis descompensada - Pacientes con una neumonía gripal, severa. - Pacientes malnutridos - Diabéticos - Pacientes en estado séptico + PACIENTES COVID
273
Tratamiento clásico de Aspergilosis? Pero tratamiento base?
Anfotericina B (AmB) VORICONAZOL
274
Mortalidad Aspergilosis es…
Elevada
275
Especie de ASPERGILLUS responsable de la mitad de las infecciones
ASPERGILLUS Fumigatus
276
¿Qué sucede si Aspergillus ataca a un paciente con enfermedad pulmonar cavitaria (con cavidades en pulmón), resultante de una pasada tuberculosis?
Si el Aspergillus llega a esa cavidad, es capaz de germinar en ella. Forma lo que se conoce como una bola fúngica, un aspergiloma. No genera infección pero se forma, y no suele dar problemas si el paciente es inmunocompetente.
277
¿Qué sucede si Aspergillus llega a un paciente inmunocomprometido?
Genera una situación severa en los pacientes = infección y angioinvasión. Estamos ante una Aspergilosis invasiva o Aspergilosis crónica necrotizante (menos mortal).
278
¿Cómo ataca Aspergillus en pacientes EPOC?
Desarrollan una forma intermedia entre aspergiloma e infección invasiva. Entidad que ocurre en pacientes con enfermedades crónicas del pulmón. Aspergillus es capaz de germinar en el pulmón dando una afectación invasiva local. Germina en el pulmón, pero se contiene ahí, no se disemina. En el caso de pacientes con EPOC, la aspergilosis no genera alta mortalidad.
279
¿Cómo afecta la Aspergillus a un paciente con un cuadro asmático? ¿Cómo lo tratarías?
En personas inmunocompetentes, se pueden desarrollar formas alérgicas. Pacientes inmunocompetentes, que inhalan las esporas, las eliminan pero por “x” razón tienen una hipersensibilidad a Aspergillus = dan cuadro asmático: tos seca paroxística, sibilancias, estridor,... por esa reacción de HS. Se conoce como Aspergilosis broncopulmonar alérgica. Para tratar estas formas asmáticas no hay que dar un antifúngico, ya que no se trata de una enfermedad infecciosa sino de una hipersensibilidad. La tratamos con *corticoides* para contener reacción a las esporas.
280
Inmunopatogénesis Aspergillus
281
Distintos tipos de paciente y su interacción con Aspergillus
282
Diagnóstico de la Aspergilosis
283
Pruebas a seguir en un diagnóstico de Aspergilosis
a) Valoramos sustrato paciente. b) Clínica (respiratoria). c) Pruebas de imagen → NÓDULOS CAViTADOS PULMÓN. d) Tinción de gram y blanco de calcoflúor. e) Recogida y cultivo de muestra. f) BiOMARCADORES: GALACTOMANANO → específico y B -D-GUCANO g) Biopsia de pulmón. COMBINAR PRUEBAS TRATAMiENTO EMPÍRICO
284
Si me da un paciente positivo por Aspergilosis pero la prevalencia es muy baja… seguramente sea …
Falso positivo
285
La profilaxis de Aspergilosis es muy útil en pacientes con…
Leucemia linfocitica aguda
286
Diagnóstico y tratamiento de la Aspergilosis Invasiva (gráfica)
287
¿Qué observamos?
Aspergilosis Diseminada
288
Tratamiento de elección Aspergilosis
ISAVUCONAZOL en biterapia con Anidulafungina. Anfotericina B (la primera que se usaba) ya no es tan eficiente, y el VORICONAZOL (usado después) tampoco se usa dados sus efectos adversos: hepatotoxicidad y alucinaciones.
289
¿Qué es el síndrome de reconstitución inmune?
Es el síndrome que se da en pacientes con Aspergilosis, cuando en el paciente suben mucho los neutrofilos y este empeora (reacción inflamatoria-respuesta exagerada).
290
Manifestaciones clínicas dermatofitos
• La presentación clásica en la piel es la aparición de un anillo de inflamación. Puede acompañarse de pápulas, pústulas o vesículas. El prurito es el síntoma más frecuente. • Las infecciones ungueales suelen ser crónicas y se caracterizan por uñas engrosadas, descoloradas, arqueadas, friables y deformadas
291
¿Cómo diagnosticamos las infecciones de pelo por dermatofitos?
• Las infecciones de pelo por algunas especies pueden diagnosticarse por el aspecto amarillo verdoso fluorescente tras exposición a *luz de Wood*
292
Tratamiento infecciones por dermatofitos
• Las infecciones localizadas que no afectan al pelo o a las uñas pueden tratarse de manera eficaz con antifúngicos tópicos (azoles, terbinafina) • El resto de infecciones necesita tratamiento oral (griseolfulvina, itraconazol, fluconazol, terbinafina)
293
Diagnóstico y tratamiento micosis subcutáneas
Diagnóstico - Cultivos. El diagnóstico se realiza tras observar el hongo en los tejidos afectados y su aislamiento en cultivos. Tratamiento Difíciles de tratar ya que los antifúngicos no funcionan bien frente a ellos. Hay que combinar: amputación + antifúngicos. Como se trata de infecciones lentamente progresivas, el tratamiento debe mantenerse durante meses o años.
294
¿Cómo encontramos a los hongos dimorficos en los tejidos humanos?
En forma de levadura, menos Coccidioides
295
¿Cómo encontramos a los hongos dimorficos en la naturaleza?
En forma de moho
296
¿Cómo es la transmisión de los hongos dimorficos?
Por esporas.
297
Forma primaria de diseminación hongos dimorficos
PULMONAR, pero también se diseminan a SNC, piel, médula ósea…
298
Los… tiene una distribución geográfica concreta
Hongos dimorficos
299
Nombra cuatro hongos dimórficos
Histoplasma capsulatum Blastomyces dermatiditis Coccidioides Talaromyces marneffei
300
El … puede reactivarse al cabo de los años dando lugar a un GRANULOMA PULMONAR
Histoplasma capsulatum
301
El …. causa lesiones cutáneas y de la mucosa
Blastomyces dermatiditis
302
Hongo de distribución mundial, común en suelos contaminados con excrementos de aves, infecciones se adquieren por inhalación, más frecuente en inmunodeprimidos, su antifúngicos profiláctico es el fluconazol
CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS
303
Presentación más frecuente de pneumocistosis
NEUMONÍA - Rx de tórax: vemos lesiones multifocales, bilaterales. - El scanner axial muestra que no hay parénquima sano. Forma bullas de aire, se forman burbujas por destrucción del parénquima. Acaba matando al paciente si no se hace nada por evitarlo.
304
¿Por qué hay que tener cuidado en la profilaxis con PENTAMIDINA INHALADA de pacientes con pneumocistosis?
La PENTAMIDINA inhalada solo llega al pulmón, se pueden dar en el paciente formas diseminadas.
305
¿Qué tipo de mucormicosis observamos?
RINOCEREBRAL
306
Tratamiento de una mucormicosis rinocerebral
Revertir la inmunosupresión subyacente. Cirugía amplia de resección. Tratamiento antifúngico temprano.
307
¿Que causan Fusarium, Scedosporium, Paecilomyces en inmunodeprimidos? ¿Y en inmunocompetentes?
- Hongos tabicados no pigmentados que causan infecciones diseminadas en inmunodeprimidos. • Queratitis en inmunocompetentes tras trauma (INDUSTRIA MADERA)
308
Aunque diversos mohos pueden causar queratitis, los más frecuentes son…. Lo más frecuente es que estos mohos y otros sean introducidos tras traumatismos oculares. La levadura asociada con mayor frecuencia con cuadros de queratitis es …. Estas infecciones se asocian con cirugía ocular reciente o uso de corticoides.
Fusarium y Aspergillus Candida
309
Características generales de la Chlamydia y la Chlamydophila
• Pequeñas, redondeadas a ovoides • Genoma más pequeño que el de otras muchas bacterias • Carecen de capa de peptidoglucano • *Intracelular obligado* - No crece en medios artificiales o complejos de bacteriología. - Algunos pueden crecer en la membrana vitelina de huevos embrionados de pollo o en cultivos celulares. Las bacterias individuales no se observan, pero los cuerpos de inclusión característicos se observan dentro de la célula huésped.
310
La chlamydia y la Chlamydophila son intracelulares obligados: parásitos energéticos. ¿Qué quiere decir?
Dependen de la célula huésped para la producción de energía. • No pueden sintetizar adenosin-trifosfato (ATP). • No oxidan nicotinamida–adenin dinucleótido fosfato (NADPH).
311
Factores de patogenicidad Chlamydia y Chlamydophila
• Las clamidias fagocitadas evitan la unión de los lisosomas a los fagosomas y escapan a la destrucción intracelular por enzimas lisosomales • Toxina termolábil • Competición por los nutrientes + Destrucción directa + Respuesta inflamatoria
312
CHLAMYDIA y CHLAMYDOPHILA - Antígenos
Lipopolisacárido (LPS) • Antígeno de grupo • Común a los dos géneros de la familia Proteína de membrana externa OMP 2 • Común a toda la familia. Responsable de los puentes disulfuro que estabilizan los cuerpos elementales. Proteína principal de membrana externa (MOMP) • Específico de especie Regiones variables en gen de MOMPs • Específico de serotipo (A-L) • El serotipo se asocia a enfermedades particulares
313
Serotipos y cuadros clínicos de Chlamydia Trachomatis
314
• Infección crónica en Oriente medio, África y Asia. • A menudo produce ceguera. • C. trachomatis serotipos A, B, Ba y C.
TRACOMA
315
• Infección aguda de distribución mundial. • En niños y adultos. Es la forma más común en USA. Se adquiere por contacto directo en el parto. Neumonía. • C. trachomatis serotipos D – K.
CONJUNTIVITIS DE INCLUSIÓN
316
• Produce infección de transmisión sexual del tracto urogenital similar a la causada por N. gonorrhoeae. • Serotipos D-K Clínica en el hombre: • Uretritis no gonocócica • Uretritis a veces simultánea a gonorrea • Epididimitis. Proctitis Clínica en la mujer: • Pueden ser asintomáticas. • Las infecciones sintomáticas se caracterizan por uretritis mucopurulenta o cervicitis. • Salpingitis, una infección dolorosa de la trompa de Falopio (enfermedad inflamatoria pélvica, EIP). Por ascenso desde el cuello uterino.
Infección del tracto urogenital causada por C. Trachomatis
317
• C. trachomatis serotipos L1, L2, L2a, L2b, L2c* y L3. • Estos serotipos no están asociados con ninguna otra forma de enfermedad. • Comienza con una pequeña úlcera en los genitales. • Los nódulos linfáticos inguinales se inflaman y 2 a 6 semanas después pueden supurar y forman fístulas que drenan. La lesión inicial ha desaparecido ya en ese estadío. • Puede complicarse con proctitis, úlceras y fístulas genitales.
LINFOGRANULOMA VENÉREO (LGV)
318
Uretritis,conjuntivitis,poliartritis y lesiones mucocutáneas causadas por C. Trachomatis dan un síndrome conocido como…
Síndrome de reiter
319
CHLAMYDIA y CHLAMYDOPHILA - Diagnóstico de laboratorio
320
• Está presente de forma natural en una variedad de pájaros salvajes y domésticos (zoonosis). • Es principalmente una enfermedad ocupacional de trabajadores de granjas. • Los pavos, loros y periquitos son las fuentes mayores de infección humana. • Se adquiere por inhalación de polvo y descargas respiratorias. • Se produce una infección pulmonar aguda. • También se puede desarrollar enfermedad sistémica (encefalitis, miocarditis, hepatitis). • Diagnóstico: Clínica e historia asociada con pájaros. Serología por MIF y seroconversión.
PSITACOSIS – ORNITOSIS – fiebre del loro (Enfermedad por Chlamydiphila Psitacci)
321
¿Qué bacteria intracelular puede causar dichas infecciones?
Chamydophila pneumoniae - agente TWAR
322
MYCOPLASMA Y UREAPLASMA: Características Generales
• Pleomórficos: cocoides, filamentos o formas multinucleares. • Carecen de pared celular. No se tiñen con colorantes de rutina. • Membrana celular única con esteroles. Estos derivan del medio o de los tejidos en que crecen las bacterias. • Unión al ácido neuramínico: receptor en la célula huésped. • El genoma es más pequeño que el de otras bacterias. • Requiere varios días-semanas para formar una colonia diminuta en medios complejos • Apariencia de “huevo frito” • Anaerobios facultativos • Diferenciación en especies: Características metabólicas y Sensibilidad a los antibióticos
323
Enfermedades causadas por M. pneumoniae
324
M hominis, M genitalium y U. Urealyticum causan…
INFECCIONES UROGENITALES
325
MYCOPLASMA RESISTENTE A ERITROMICINA UREAPLASMA RESISTENTE A LINCOMICINA
1. Hominis 2. Urealyticum
326
Diagnóstico de MYCOPLASMA Y UREAPLASMA
CULTIVO • Medios muy enriquecidos y tiempos de incubación largos. Útil en infección genital TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR • PCR múltiplex para infección respiratoria y genital SEROLOGÍA • Infección respiratoria por M. pneumoniae • Detección de crioaglutininas
327
MYCOPLASMA Y UREAPLASMA TIENEN RESISTENCIA A…
Betalactamicos
328
Tratamiento M. pneumoniae y U. urealyticum
ERITROMICINA
329
Tratamiento M. Hominis
LINCOMICINA Y CLINDAMICINA
330
Tratamientos útiles en todos MYCOPLASMA Y UREAPLASMA
• Tetraciclinas • Ofloxacino, levofloxacino (test sensibilidad)
331
M. genitalium • Alta tasa de resistencia a….
macrólidos y fluorquinolonas
332
¿De qué bacteria se trata?
COXIELLA
333
CARACTERÍSTICAS COXIELLA BURNETTI
334
Coxiella burnetii – Patogénesis
335
Coxiella burnetii – Epidemiología
Zoonosis del ganado, roedores y marsupiales. Crece bien en la placenta: en el parto las bacterias contaminan el suelo y pueden permanecer meses. La enfermedad se adquiere por vía respiratoria. También es posible adquirirla por ingesta de leche contaminada. Es enfermedad ocasional de personas que manejan animales o productos animales.
336
Coxiella burnetii – Enfermedad (FIEBRE Q)
Se caracteriza por un repentino ataque de fiebre, escalofríos, mialgias y cefalea 9 a 20 días después de la inhalación de C. burnetii. Tos seca y neumonía se desarrolla en algunos pacientes. No se produce rash. La enfermedad es sistémica. Frecuentemente aparece hepatomegalia. Complicaciones: miocarditis y endocarditis. La enfermedad raramente es fatal.
337
Coxiella burnetii – Diagnóstico de laboratorio
338
SEROLOGIA FIEBRE Q AGUDA
Aumento de 4 veces el título de anticuerpos frente a antígenos en fase II
339
SEROLOGÍA FIEBRE Q CRÓNICA
Anticuerpos frente a antígenos de fase I y II elevados
340
Características de las rickettsias
Las rickettsias son bacterias intracelulares obligadas. El ser humano es huésped accidental. Reservorios animales (zoonosis). Transmitidos por vectores a humanos (garrapatas, ácaros, piojos* y pulgas).
341
Fiebre Botonosa mediterránea es causada por…
Rickettsia conori
342
Fiebre de las Montañas Rocosas es causada por…
R. Rickettsii
343
R. Akari causa…
Fiebres exantemáticas
344
Tifus exantemático epidémico es causado por…
Rickettsia prowazekii (piojos)
345
Tifus endémico o murino es causado por…
R. Typhi (pulgas)
346
Tifus de las malezas es causado por…
Orientia tsutsugamushi
347
Enfermedad por arañazo de gato es causada por…
Bartonella henselae
348
Fiebre de las trincheras o quintana es causada por…
Bartonella quintana
349
Fiebre Q es causada por…
Coxiella burnetii
350
Ehrliquiosis es causada por…
Ehrlichia canis, E. senetsu
351
Anaplasmosis es causada por…
Anaplasma phagocytophilum
352
Enfermedades por Rickettsia y bacterias intracelulares relacionadas
353
Características Rickettsia
Bacterias gramnegativas pequeñas. Parejas de células con forma bacilar o cocobacilos individuales. Se tiñen poco con tinciones bacteriológicas. Se pueden visualizar en los tejidos con la tinción de Giemsa. Sólo crecen en células eucariotas (líneas de cultivo celular o huevos embrionarios).
354
Crecimiento intracelular Rickettsia
Entran en la célula huésped por endocitosis. Dentro producen una *fosfolipasa* que destruye el fagosoma. Comienza a crecer en el citoplasma de la célula huésped. La célula huésped eventualmente se lisa y libera las bacterias, que son capaces de infectar otras células.
355
Bases del parasitismo intracelular Rickettsia
Requieren Coenzima A, Nicotinamin-adenín-dinucleotido (NAD) y utilizan energía de la célula huésped. • Las rickettsias libres cesan la actividad metabólica y comienzan a filtrar constituyentes celulares. El resultado es una pérdida de infectividad en un corto periodo de tiempo.
356
FIEBRE BOTONOSA MEDITERRÁNEA, causada por…
Rickettsia conorii. R. conorii es una rickettsia típica del grupo de las fiebres manchadas o exantemáticas
357
Rickettsia conorii – Epidemiología
Intimamente relacionada con las garrapatas, en particular Rhipicephalus sanguineus. R. conorii se transmite transováricamente en las garrapatas y a los humanos por la picadura de la garrapata. Los casos ocurren principalmente en los meses cálidos con incidencia pico en julio, agosto y septiembre en muchas regiones mediterráneas.
358
Rickettsia conorii – Patogenicidad
• Las bacterias invaden las células del epitelio vascular y se diseminan. • Rash: áreas focales de infección que causan hiperplasia e inflamación del epitelio (vasculitis) con trombosis y bloqueo de los vasos. • Extravasación de vasos sanguíneos. • Hipovolemia e hipoproteinemia: la perfusión de los órganos es menor y puede dar lugar a fallo multiorgánico.
359
Rickettsia conorii – Características clínicas
360
Rickettsia conorii – Diagnóstico de laboratorio
• Mancha negra y clínica compatible •Inmunofluorescencia directa sobre material de biopsia cutánea. • Serología: Útil en fase de convalecencia. - Demostración de títulos altos de anticuerpos específicos frente a R.conorii o seroconversión. - IFI (inmunofluorescencia indirecta), aglutinación de látex o fijación del complemento (FC). • Biología molecular: PCR en sangre total
361
Rickettsia conorii – Tratamiento
Doxiciclina - Cloranfenicol - Ciprofloxacino Un tratamiento precoz resultan generalmente en un buen pronóstico. La morbilidad y mortalidad son altas si se retrasa el diagnóstico. No hay vacuna
362
Ehrliquia y Anaplasma sobreviven dentro de vacuolas citoplasmáticas porque evitan…
la unión fagosoma-lisosoma
363
EHRLICHIA y ANAPLASMA parasitan principalmente…
monocitos y granulocitos. Se multiplican por fision binaria y en su proceso de replicación se organizan en una masa llamada mórula.
364
EHRLICHIA y ANAPLASMA – Epidemiología
365
Bacilos Gram + Que causan meningitis
Listeria, Nocardia y B. Cereus (meningoencefalitis)
366
La fiebre reumática aguda se suele producir tras…
Una faringitis estreptocócica
367
Inflamación aguda de los glomerulo tras impetigo estreptococico
GLOMERULONEFRITIS POST-ESTREPTOCOCICA (edema facial y orina oscura y roja por daño glomerular)