ANTIBACTERIANOS Flashcards
Características exclusivas de los antimicrobianos
-Los antimicrobianos, además de sobre el paciente actúan sobre el microorganismo que ataca al paciente.
- Cuanto más usamos los antimicrobianos, más probabilidades de que se generen resistencias.
¿Qué vemos?
Hongo de la penicilina
¿Por qué ha incrementado la resistencia a los antibióticos?
Mal uso de los antibióticos (como su uso en infecciones virales o uso de antibióticos de amplio espectro en vez de reducido)
¿De dónde vienen la mayoría de los antibióticos?
La mayoría de los antibióticos vienen de microorganismos que los producen, organismos del propio suelo, del intestino… (SÍNTESIS NATURAL)
Tiempo desde aprobaciones antibióticos y tiempo en que generan mecanismos resistencia
Iniciativas para reducir resistencias antibióticos
- Crear nuevos antibióticos
- Reducir el uso innecesario de antibióticos en personas y animales
Un …% de los pacientes que ingresan en el hospital por causa no infecciosa, adquieren una infección en el hospital.
10
… de pacientes de la UCI adquieren una infección en el hospital
1/3
… de cada 4 infecciones que se adquieren en el hospital es causada por microorganismos multirresistentes.
1
¿Cuántos pacientes mueren al año por infecciones de microorganismos multirresistentes?
23.303 muertes
Microorganismos resistentes a antimicrobianos
Concentración mínima de un antibiótico para inhibir el crecimiento de una bacteria.
CMI (en imagen es 2)
Lowest antibiotic concentration
showing no growth on subculture to media without
the antibiotic.
MINIMAL BACTERICIDAL CONCENTRATION (MBC)
(En la imagen es 4)
La … va a ser siempre igual que la … o más alta
CMB
CMI
Causa más frecuente de sinusitis
Pneumococo
Kirby-Bauer Agar Disk Diffusion Test
• Solid medium with patient’s isolate swabbed on the entire plate surface.
• Multiple paper disks, each with a single dried drug placed on plate.
• Hydration and diffusion of drug sets up a concentration gradient during incubation and growth of
the bacteria.
• The diameter of the zones of inhibition must be measured to determine significance.
• Advantages: relatively cheap, easy, can test numerous antibiotics on one plate, wealth of information based on clinical correlation.
• Disadvantage: qualitative. Bacterial isolate is classified as resistant, intermediate, or susceptible to each drug.
EL DIÁMETRO DEL DISCO NOS INDICA LA CMI.
Antibiótico que tengo poco en sangre y mucho en pulmón
Linecolid (a diferencia de VANCOMICINA)
… uses a strip of plastic marked with a gradient unique to each antibiotic that has dried antibiotic on the underside.
This is placed on an agar plate already swabbed with the patient’s isolate and read after incubation. It produces a μg/ml value that is much more quantitative than the results of the Kirby-Bauer.
E-test (Agar diffusion)
¿Cómo puedo calcular el CMI?
E-test o Disco de Agar
¿De qué va a depender la resistencia de un antibiótico?
Bacteria, antibiótico y lugar donde aplico el antibiótico.
¿Por qué se hace más el método de los discos que el e-test?
Porque es más barato.
(Para más específicos utilizamos el E-test).
Determinación de la susceptibilidad antibiótica
Si aumento la dosis del fármaco, hago que pase de sensible (exposición incrementada) a sensible (exposición normal).
Pero hay una dosis tope, porque puede generar toxicidad.
En un paciente neutropenico, necesito una antibiótico…
Bactericida, que mate a la bacteria.
¿Puedo seleccionar un antibiótico solo mirando el antibiograma y mirando si la bacteria es resistente?
No, hay que tener en cuenta muchos otros factores.
antibiótico que inhibe el crecimiento de la bacteria pero que no la destruye.
Antibiótico bacteriostatico
antibiótico que destruye las bacterias.
Bactericida
Cuando los fármacos se saturan porque hay mucha bacteria, se da …
Efecto inoculo
Deberíamos antes bajar el inoculo, por ejemplo drenando los abscesos.
Las combinaciones de los antibióticos pueden darse para:
- Ampliar el espectro antibacteriano para un
tratamiento empírico - Tratamiento de infecciones polimicrobianas
- Prevenir la aparición de microorganismos
resistentes durante el tratamiento - Conseguir un efecto destructor sinérgico.
1 de cada 1000 bacterias se hacen resistentes a la…
Rifampicina, por eso nunca darla sola
Combinaciones de dos
antibióticos que poseen una mayor actividad bactericida cuando se emplean juntos en
comparación con la actividad de cada antibiótico.
Sinergia antibiótica
(Combinación de VANCOMICINA y GENTAMICINA)
Combinación de antibióticos en la que la actividad de un antibiótico interfiere en la actividad del otro (es decir, la suma de la actividad es menor que la actividad del
fármaco individual más activo).
Antagonismo antibiótico
Si uno tiene una infección por una bacteria multisensible, es más peligrosa que una infección por una bacteria multirresistentes?
Sí lo es, el sensible tiene más energía y es mucho más agresiva.
Pero a la multisensible la podemos tratar con cualquier antibiótico.
¿Por qué es tan problemática la Pseudomonas aeruginosa?
Porque tiene múltiples mecanismos de resistencia.
En el paciente crítico y séptico, el aclaramiento renal es excesivo, pero luego baja muchísimo.
¿Qué debemos tener en cuenta con el antibiótico?
Tenemos que ajustar el fármaco al día para que no haya acumulación del antibiótico y cause toxicidad.
¿Qué marca la semivida de eliminación?
Marca cada cuanto tengo que administrar el fármaco.
La única forma activa del antibiótico es…
La libre, la que no está unida a proteínas.
Cuanto más unido a proteínas esté el fármaco, (más/menos) semivida de eliminación.
Más
(El efecto será más pequeño, más constante, pero más duradero).
Un fármaco con un volumen de distribución muy alto estará en…
Tejidos
Un fármaco con un volumen de distribución muy bajo permanece en…
Plasma
(Útil en BACTERIEMIA)
En una endocarditis, necesito un fármaco con un volumen de distribución…. (Bajo/Alto)
Bajo
Un paciente con una insuficiencia renal, necesita dosis (más altas/mas bajas)
Más bajas, tiene menos aclaramiento
Margen entre efecto deseado y efecto tóxico es llamado…
Margen terapéutico
PK hace referencia a parámetro…
Fármacocinetico
PD hace referencia a parámetro…
Fármaco dinámico (CMI)
- Parámetro PK/PD de medicamentos FÁRMACO-DEPENDIENTES
- Parámetro PK/PD de medicamentos TIEMPO-DEPENDIENTES
- Cmax/CMI. Tengo que dar dosis muy altas una vez al día.
Si CMI es baja, puedo dar menos Cmax.
- Doy dosis más bajitas varias veces al día.
Los… inhiben la síntesis de pared celular.
TODO ESTO EXAMEN.
BETALACTÁMICOS (penicilinas)
GLUCOPEPTIDOS (Vancomicina-toxicidad renal), y LIPOGLUCOPEPTIFOS (DALBAVANCINA-dura hasta dos semanas su efecto).
La resistencia a los antimicrobianos (ESKAPE PATHOGENS), se ha convertido en un problema…
GLOBAL (no solo de hospitales)
La resistencia a los antibióticos es …
Antigua
Ejemplo: con el derretimiento del permafrost en Siberia, han resurgido unos microorganismos, que llevaban ahí años en congelación, con un gen resistente a la penicilina, que ni siquiera existía cuando estas bacterias se desarrollaron.
¿Por qué es tan fuerte esta resistencia antibiótica en las bacterias?
Por la capacidad de transmisión horizontal de genes. Las bacterias pueden compartir plásmidos / fragmentos de cromosomas que contienen:
- Factores de virulencia
- Genes que codifican para resistencia antibiótica
Tienen una evolución muy rápida gracias a esta transmisión.
Los beta-lactámicos son un grupo de antibióticos que tienen como diana ….. Incluyen:…
la síntesis de pared celular bacteriana
las penicilinas, cefalosporinas, carbapenemes y monobactams.
Las bacterias susceptibles a beta-lactámicos empezaron a generar resistencia frente a (1) , por la producción de beta-lactamasas.
Se tardaron 20 años en mejorar estos betalactámicos, para hacerlos resistentes frente a esas beta-lactamasas. Se desarrollaron así las (2) . Empezaron a usarse de manera masiva como tratamiento frente a enterobacterias. Estas bacterias encontraron formas de adquirir genes que codificaban para beta-lactamasas de amplio espectro, que también afectan a las cefalosporinas.
Ante ello, las cefalosporinas se mejoraron, dando lugar a los (3). Tardamos 10 años en mejorarlos.
Durante mucho tiempo, los (3) se han utilizado como el “top de los antibióticos”, porque no había ninguna bacteria resistente a ellos. Pero las bacterias empezaron a sintetizar unas enzimas mejoradas, carbapenemasas, capaces de destruir tanto 3 como 2 como 1.
Hace poco, hemos entrado en la era post-antibiótica.
- Penicilinas
- cefalosporinas
- carbapenemes
CASO CLÍNICO
Un Streptoccus pneumoniae de un paciente con sinusitis crónica es sensible a la amoxicilina en una prueba de difusión en disco de agar Kirby-Bauer. Se informan desde el laboratorio CMI del fármaco en 2 μg/ml con una CMB de 1 μg/ml. ¿Cuál es la interpretación correcta de estos datos?
- El fármaco es bactericida.
- El fármaco es bacteriostático.
- El fármaco debe administrarse al paciente a 1 μg/ml.
- El fármaco debe administrarse al paciente a 2 μg/ml.
- Ha habido un error de laboratorio.
Esta información está mal. CMB no puede ser menor que la CMI! Como mucho, será igual, pero nunca menor.
El método de …. tiene una desventaja: nos da resultados cualitativos. La bacteria se clasifica como resistente, “intermedia” o susceptible a cada droga. Por eso, hay un paso más allá. Es mucho más útil conocer la CMI, que se logra haciendo un ….
difusión de discos antibióticos, E-TEST
CASO CLÍNICO
Un varón de 55 años gran quemado es diagnosticado de una infección de piel y partes blandas sobre un injerto de piel. En el cultivo del exudado purulento crece Pseudomonas aeruginosa. Se inicia tratamiento con piperacilina-tazobactan.
Bajas a Microbiología a ver el antibiograma…
¿Cuál es la interpretación correcta de estos resultados de laboratorio?
1. P. aeruginosa es más sensible al antibiótico B que al C
2. P. aeruginosa es más sensible al antibiótico C que al B
3. P. aeruginosa es resistente al antibiótico B
4. Los resultados no se pueden analizar sin una guía
- Los resultados no se pueden analizar sin una guía
Test que nos dice exactamente el CMI de un antibiótico
E-test (Agar diffusion)
En un paciente con disfunción renal, por qué se suele dar menos cantidad de antibiótico?
El paciente tiene un aclaramiento renal muy lento, por lo que los niveles en sangre y por tanto los efectos del antibiótico perdurarán por más tiempo.
Por qué en pacientes con shock séptico o en niños se suele necesitar más cantidad de antibiótico?
Porque son pacientes que suelen presentar un aclaramiento renal muy rápido.
Tener un halo más grande o más pequeño, es equivalente a decir que es más o menos potente?
No, ya que depende de cada bacteria y de cada antibiótico.
ESPECTRO ANTIBACTERIANO
• “Gama” de actividad de un antimicrobiano contra las bacterias. Un antibacteriano de amplio espectro puede inhibir bacterias grampositivas y gramnegativas, mientras que un antibacteriano de espectro reducido es activo frente a una variedad limitada de bacterias.
En el tratamiento empírico de una infección, ¿qué tipo de antibióticos vamos a utilizar?
Tratamiento empírico, usaremos un fármaco de amplio espectro. Cuando ya sepamos y confirmemos cuál es el patógeno en cuestión, cambiamos el tratamiento definitivo a un antibiótico de espectro reducido. Así evitamos los de amplio espectro, que también afectan la microbiota del paciente y dan más efectos adversos.
ESPECTRO ANTIBACTERIANO: ESQUEMA IMPORTANTE
Las tetraciclinas son antibióticos (bacteriostáticos/bactericidas)
Bacteriostáricos
Los beta-lactámicos son antibióticos (bacteriostáticos/bactericidas)
Bactericidas
El cloranfenicol es antibiótico (bacteriostáticos/bactericidas)
Bacteriostático
Las clindamicinas son antibióticos (bacteriostáticos/bactericidas)
Bacteriostáticos
Las rifampicinas son antibióticos (bacteriostáticos/bactericidas)
Bactericidas
Las vancomicinas son antibióticos (bacteriostáticos/bactericidas)
Bactericidas
Las quinolonas son antibióticos (bacteriostáticos/bactericidas)
Bactericidas
Los metrodinazoles son antibióticos (bacteriostáticos/bactericidas)
Bactericidas
Solemos usar antibióticos bacteriostáticos en pacientes inmunodeprimidos?
En general, no solemos usar bacteriostáticos para el tratamiento de pacientes inmunodeprimidos, ya que no contamos con la ayuda de su sistema inmune.
El …. hace referencia a la disminución del efecto bactericida de antibióticos como los beta-lactámicos en infecciones con alto número de bacterias.
EFECTO INÓCULO
Ejemplo de efecto inóculo
Ejemplo: en el CT vemos varios abscesos hepáticos. Ahí dentro hay cientos de miles de bacterias. Hay antibióticos que ven su actividad reducida cuando se enfrentan a un gran inóculo, como en un absceso.
Para ayudar, tenemos que quitar bacterias para permitir la acción del
antibiótico: ya sea haciendo un drenaje, o en caso de la piel, quitando tejido necrótico y pus, sacando así toda la cantidad de bacterias que podamos. Este efecto afecta sobre todo a beta lactámicos
Ejemplo de sinergia antibiótica
VANCOMICINA y GENTAMICINA
Mecanismos de acción de los antibióticos
Mecanismos de acción de los antibióticos
Mecanismo de acción de CLINDAMICINA (1) + bacterias que son sensibles a dicho antibiótico (2)
- Inhibidor ribosoma bacteriano, subunidad 50s
- Cocos gram + y anaerobias
Mecanismo de acción de LINEZOLID (1) + bacterias que son sensibles a dicho antibiótico (2)
- Inhibidor ribosoma, subunidad 50s
- Bacterias cocos gram +
Mecanismo de acción de GENTAMICINA (1) + bacterias que son sensibles a dicho antibiótico (2)
- Inhibidor ribosoma bacteriano, subunidad 30s
- Bacilos gram -
Mecanismo de acción de TRIMETOPRIM (1) + bacterias que son sensibles a dicho antibiótico (2)
- Inhibidor síntesis de ácido fólico
- E. COLI y Klebsiella (bacilos gram -)
Mecanismo de acción de PENICILINA (1) + bacterias que son sensibles a dicho antibiótico (2)
- Inhibidor biosíntesis pared celular
- Streptococcus (coco gram +)
Mecanismo de acción de VANCOMICINA (1) + bacterias que son sensibles a dicho antibiótico (2)
- Inhibidor síntesis pared celular
- Cocos gram +
Mecanismo de acción de AZTREONAM (1) + bacterias que son sensibles a dicho antibiótico (2)
- Inhibidor síntesis pared celular
- Bacilos gram -
Mecanismo de acción de AZTREONAM (1) + bacterias que son sensibles a dicho antibiótico (2)
- Inhibidor síntesis pared celular
- Bacilos gram -
Mecanismo de acción de DAPTOMICINA (1) + bacterias que son sensibles a dicho antibiótico (2)
- Pérdida permeabilidad selectiva membrana celular
- Cocos gram +
Mecanismo de acción de DAPTOMICINA (1) + bacterias que son sensibles a dicho antibiótico (2)
- Pérdida permeabilidad selectiva membrana celular
- Cocos gram +
Mecanismo de acción de METRODINAZOL (1) + bacterias que son sensibles a dicho antibiótico (2)
- Producción radicales libres que dañan AND
- Anaerobios
Mecanismo de acción de CEFALOSPORINAS Y CARPABENEMES
Inhibidores de la síntesis de pared celular
Mecanismo de acción de QUINOLONAS
Inhibidores de DNA girasa
Mecanismo de acción de RIFAMPICINA
Inhibidor RNA polimerasa
Mecanismos de resistencia de los fármacos
• Inactivación del antibiótico por enzimas
• Disminución de la permeabilidad
• Bombas de eflujo. Las bacterias bombean el antibiótico fuera de la célula antes de que se inhiba el crecimiento bacteriano.
• Modificación de la diana:
- La diana del antibiótico se modifica para que el antibiótico no la reconozca.
- La diana del antibiótico se produce en exceso para que el crecimiento bacteriano no se vea afectado por el antibiótico.
- La diana del antibiótico ya no es necesaria para la supervivencia de la bacteria.
• Las bacterias entran en un estado quiescente en presencia del antibiótico (biofilms).
Mecanismos de resistencia antibiótica y transmisión
Parámetros farmacocineticos de los antibióticos
Administración de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
¿Qué sucede con los fármacos que se metabolizan en el hígado?
Pueden interaccionar unos con otros
Ejemplo de inductor hepatico
La Rifampicina es un potente inductor hepático, acelera el metabolismo hepático. Administrarlo reduce la concentración del resto de fármacos de metabolismo hepático que el paciente esté tomando. ¡¡Efectos graves!!
Cuando quitamos la rifampicina y habíamos ajustado ya la dosis de los otros fármacos, hay que reajustarla. Sino, el fármaco que antes mantenía niveles normales ahora tendrá más efectos. Morbi-mortalidad en el paciente
- Ocurre con antihipertensivos y Rifampicina = altera TA
- Inmunosupresores + Rifampicina. Trasplantado cardiaco con
inmunosupresores, damos Rifampicina para tratar alguna infección subyacente, se acelera el metabolismo de los inmunosupresores, reduciendo su efecto = rechazo del órgano
Ejemplo de ralentizadores del metabolismo hepático
➢ El Fluconazol bloquea el metabolismo de algunos inmunosupresores como el Tacrolimus. Se acumulara el fármaco y genera toxicidad.
PARÁMETROS FARMACOCINETICOS: CONCENTRACIÓN Y TIEMPO MÁXIMOS
- Cmax = concentración máxima que alcanza el principio activo en sangre
- Tmax = tiempo que tarda en alcanzar Cmax
Habitualmente, dando antibiótico en vena, se alcanza rápidamente Cmax
SEMIVIDA DE UN FÁRMACO
Tiempo que tarda en reducir su concentración a la mitad. Semivida de eliminación.
Cuanto más larga sea la semivida de eliminación de un antibiótico, mayor intervalo habrá que dejar entre una dosis y otra.
Semivida de la DALBAVANCINA
La Dalbavancina tiene una semivida de eliminación de varios días, por tanto se puede dar solamente una vez a la semana.
Unión a proteínas de los fármacos
- Antibióticos que se unen poco a proteínas = acción muy rápida y eficaz, pero se van a eliminar más rápido
- Antibióticos que se unen mucho a proteínas = acción y eficacia más baja, pero tienen la ventaja de que se van a eliminar más lento
¿Qué sucede cuando le administro un fármaco a un paciente con hipoalbuminemia?
El fármaco no se unirá tanto a proteínas y se eliminará más rápido. Habrá que ajustar convenientemente y dar dosis más altas.
¿Qué significa que el volumen de distribución de un fármaco sea alto o bajo?
- Vd alto = el antibiótico difunde muy bien a los tejidos. Habrá mucho en tejidos, pero encontraremos poco antibiótico en sangre. Son muy buenos para tratar infecciones de órganos, pero malos para infecciones endovasculares.
- Vd muy bajito = el antibiótico difunde mal a los tejidos. Son buenos para tratar infecciones endovasculares. Por ejemplo, los Aminoglucósidos se usan para tratar bacteriemias al tener Vd bajísimo. Para tratar abscesos, en cambio, no serán buenos
Pacientes con insuficiencia renal tienen un … bajo, el fármaco se elimina más lentamente
Aclarsmiento
Si tengo un margen terapéutico estrecho, ¿qué tengo que hacer con las dosis?
Mantener concentraciones en un rango muy concreto.
Relación PK/PD
PK: FARMACOCINÉTICA (factores de distribución y varianza, del paciente)
PD: FARMACODINAMIA (CMI de la bacteria)
Modelo PK/PD y los dos tipos de antibióticos
Hay 2 tipos de antibióticos:
● Dosis dependientes
● Tiempo dependientes
El modelo PK/PD indica qué es lo que tengo que conseguir para que la CMI sea eficaz. La CMI del microorganismo la determina la línea roja en la gráfica.
- Para antibióticos dosis-dependientes, necesitamos que el pico esté muy arriba, muy por encima de la CMI. Para ello, damos 1 dosis muy alta al día
- Para antibióticos tiempo-dependientes, necesitamos que estén por encima de la CMI, tampoco muy arriba, pero durante las 24h del día. Para ello, damos 2 o 3 dosis intermedias al día, hay que administrarlos varias veces al día.
¿Qué hacemos si la CMI es muy alta?
Podemos dar el antibiótico en perfusion continua, para q sus concentraciones estén siempre por encima de la CMI
El … se define como la supresión del crecimiento bacteriano posterior a la exposición a un
antibiótico in vitro. Los fármacos inhibidores de la síntesis de proteínas tiene un … muy prolongado.
EPA: EFECTO POST-ANTIBIÓTICO
- Los antibióticos dosis-dependientes = efecto post-antibiótico …
- Los antibióticos tiempo-dependientes = efecto post-antibiótico …
- elevado
- bajo
VENTANA DE SELECCIÓN DE MUTANTES
Si damos una cantidad muy elevada de fármaco, es imposible crear mutantes, ninguno sobrevive.
Hay una concentración preventiva de mutantes (CPM),a la cual ya no aparecerán mutantes multirresistentes. CPM es siempre más alta que la CMI. Lo que queda en medio es la ventana de selección. Como no podemos calcular la CPM, lo que hacemos es ser generosos con la dosis y asegurar que no estamos seleccionando mutantes resistentes. CPM, SIEMPRE más alta que la CMI.
¿Cómo se suelen administrar los fármacos desestructurantes de la pared celular?
Por vía parenteral
¿Cómo de tóxicas son las polimixinas?
¿Qué mecanismo de acción tienen?
Son muy tóxicas, alteran la estructura de la membrana.
¿Cómo es la semivida de la daptomicina?
Es larga
DESESTRUCTURANTES DE LA PARED CELULAR
DESESTRUCTURANTES PARED CELULAR
Los betalactamicos comparten…
una estructura (anillo β-lactámico).
Se diferencian por sus residuos (radicales) que cambian su espectro de acción.
¿Cuáles son las dianas de los betalactamicos?
Las proteínas fijadoras de penicilina (PBP, penicillin-binding proteins), enzimas específicas (transpeptidasas, transglucosilasas, carboxipeptidasas), que entrecruzan la N-acetilglucosamina y ácido N -
acetilmurámico de la pared celular.
Las penicilinas naturales solo actúan frente a… (EXAMEN!)
Amigdalitis estreptocófica y sífilis
(Son de espectro reducido)
Penicilinas naturales
Bencilpenicilina, Fenoximetilpenicilina
Penicilinas de amplio espectro
Ampicilina, Amoxicilina
Penicilinas resistentes a penicilinasa
Meticilina, Cloxacilina
β-lactámico con inhibidor de β-lactamasa
ácido clavulánico, sulbactam, avibactam,…
Combinación más activa de β-lactámico con inhibidor de β-lactamasa
ceftazidima-avibactam.
Cefalosporinas y cefamicinas y su actividad frente a gram + y gram -
Cefalosporinas de primera generación
Cefalotina, Cefazolina
Cefalosporina de segunda generación
Cefuroxima
Cefalosporinas de tercera generación
Cefixima, Cefotaxima, Ceftriaxona, Ceftazidima
Cefalosporinas cuarta generación
Cefepima
Única cefalosporina activa frente a SARM (Staphylococcus aureus resistente a meticilina, el cuál ha mutado su PBP)
CEFTAROLINA (EXAMEN)
Betalactámicos. Cefalosporinas y cefamicinas
Mecanismos de resistencia Staphylococcus Aureus
- Producción de betalactamasas
- Mutar su PBP : Ceftalorina, de 5o generación. Es el ÚNICO BETALACTÁMICO CAPAZ DE RECONOCER UN PATÓGENO CON PBP MUTADO.
Carpabenemicos
Imipenem, Meropenem, Doripenem, Ertapenem
Cuáles son los betalactámicos con mayor espectro?
CARBAPENÉMICOS
Cuáles son los betalactámicos con mayor espectro?
CARBAPENÉMICOS
Dentro de los CARBAPENÉMICOS, cuál es el único que no tiene acción frente a Pseudomonas?
ERTAPENEM
Único betalactamico que se puede usar para alérgicos a la penicilina y que además tiene actividad frente a METALOBETALACTAMASAS (MBL)
AZTREONAM
CEFALOSPORINA QUE ACTUA COMO CABALLO DE TROYA
El Cefiderocol tiene la peculiaridad de ser una cefalosporina con estructura muy similar al hierro. Por tanto, las bacterias lo absorben: entra a través de los canales de hierro y ejerce su acción.
Carmen Mola es una mujer de 89 años portadora de sonda vesical que es diagnosticada de una urosepsis. En todos los frascos de hemocultivo crece Pseudomonas aeruginosa. ¿Cuál de los siguientes antibióticos NO tiene actividad frente a Pseudomonas aeruginosa?
- Piperacilina Tazobactam
- Colistina
- Meropenem
- Imipenem
- Amikacina
- Ceftriaxona
- Cefepime
- Ceftazidima
- Ceftazidima avibactam
- Ceftolozano tazobactam
- Ciprofloxacino
¿Cómo se suele coger la infección de Pseudomonas Aureginosa?
- Ceftriaxona
Es una infección asociada a implantes
Mecanismos de resistencia frente a betalactámicos
Las bacterias pueden hacerse resistentes a los antibióticos β-lactámicos
por varios mecanismos :
1. Disminución de la concentración del antibiótico en la diana de la
pared celular (impermeabilidad en los gramnegativos)
2. Hiperproducción de PBP (fenómeno infrecuente)
3. Adquisición de una nueva PBP (p. ej., resistencia a meticilina
en Staphylococcus aureus, PBP2A, gen mec a)
4. Hidrólisis del antibiótico por enzimas bacterianas, β-lactamasas
¿Qué bacteria es capaz de tener todos los mecanismos de resistencia a la vez?
PSEUDOMONAS AUREGINOSA
¿Cómo genera resistencia el STAPHYLOCOCCUS AUREUS?
Mutación PBP
¿Cómo suelen generar resistencia las bacterias gram -?
Alteran sus proteínas de superficie (impermeabilidad) o producen betalactamasas amplio espectro
Mecanismo de acción de betalactamasas
Hidrolizar anillo beta-lactámico
¿Cómo actúan las betalactamasas?
El … inhibe a la beta-lactamasa
Ácido clavulánico
CASO CLÍNICO
Pedro Páramo es un varón de 19 años sin antecedentes de interés que acude a urgencias con un cuadro de odinofagia, fiebre de 38.5 ºC, y adenopatías cervicales derechas. Se realiza un Streptotest…
¿Cuál es tu diagnóstico? ¿Qué tratamiento iniciarías?
En este paciente no sirve utilizar amoxicilina clavulánico porque nos cargaríamos toda la microbiota, con utilizar amoxicilina normal es suficiente.
TRATAMIENTO DE INFECCIÓN GRAVE POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS-CASO CLÍNICO EXAMEN
Clasificación de beta-lactamasas
Las bacterias que suelen presentar betalactamasas son las…
Gram -
Ejemplo de CARBAPENEMASA
KPC (2,3…)
Ejemplo de METALOBETALACTAMASA
NMD
Ejemplo de cefalosporinasa de amplio espectro
AmpC
Ejemplo de carbapenemasa
OXA (OXA-48)
Inhibidores de BETA-LACTAMASAS
CASO CLÍNICO
Bob es un paciente de 55 años diagnosticado de una colangitis con bacteriemia por Klebsiella pneumoniae.
Plantea un antibiograma.
Página 80 LUCÍA REED
CASO CLÍNICO
Señor Calamardo es un paciente de 55 años diagnosticado de una bacteriemia asociada a un catéter de hemodiálisis por Pseudomonas aeruginosa
¿Cómo se trata Pseudomonas?
Puede tratarse con Carbapenems (EXCEPTO Ertapenem).
¿Qué mecanismo de acción tienen los glicopeptidos?
Vancomicina y Teicoplanina
Inhiben síntesis de pared celular no uniéndose a PBP, sino pegándose a los residuos de aminoácidos por los que se entrelazan NAM y NAG (puentes). Los glicopéptidos interactúan con los extremos D-alanina-D-alanina de las cadenas laterales del pentapéptido. Forman un caperuzón que no permite que se forme el peptidoglicano. Solo tienen actividad frente a Gram +, ya que son moléculas tan grandes que
no tienen capacidad de penetrar las Gram - .
¿Por qué podemos darle a alguien en diálisis VANCOMICINA sin problema alguno?
Porque es nefrotóxica
Los glucopeptidos solo actúan frente a bacterias….
Gram +
La VANCOMICINA se emplea en el tratamiento de:
- Infecciones causadas por estafilococos resistentes a la meticilina (MRSA)
- Otras bacterias grampositivas resistentes a los antibióticos β-lactámicos
Efectos adversos VANCOMICINA
○ Nefrotoxicidad. Provocan insuficiencia renal (monitorizar niveles)
○ Pueden provocar otro cuadro, el “Síndrome de hombre rojo”. En ocasiones, la
inyección de Vancomicina provoca una liberación brutal de histamina. Solución: si la estamos perfundiendo en 1h, lo hacemos en 2-3h. No es una alergia, no es cuadro alérgico, sino simplemente una liberación masiva de histamina.
¿Debemos monitorizar bien los niveles de VANCOMICINA?
Si, ya que tiene nefrotoxicidad
¿Cuál es el mecanismo de resistencia a los glucopéptidos más habitual en las bacterias gram +?
Mutan la diana.
Un ejemplo son los enterococos, que consiguen hacerse resistentes a la VANCOMICINA.
¿Cómo ha llegado a haber cepas de S. aureus con resistencia frente a: betalactámicos (MRSA), Vancomicina + aminoglucósidos y otros antibióticos?
Por transduccion horizontal de genes:
El gen relacionado con la resistencia a Vancomicina contenido en un plásmido conjugativo se transfirió in vivo de Enterococcus faecalis a Staph aureus. Esto generó un problema, una nueva resistencia. Existen unos pocos casos de resistencia de Staph aureus a Vancomicina por esta situación. Warning a nivel mundial.
¿Cómo deben administrarse los glicopeptidos como la VANCOMICINA y la TEICOPLANINA?
VÍA ENDOVENOSA: SU BIODISPONIBILIDAD ES DE 0
¿Cómo deben administrarse los glicopeptidos como la VANCOMICINA y la TEICOPLANINA?
VÍA ENDOVENOSA: SU DISPONIBILIDAD ES DE 0
La daptomicina (lipopeptido) actúa frente a bacterias…
Gram +
La daptomicina actúa frente a bacterias…
Gram +
La daptomicina se administra…
Por vía endovenosa, 1 vez al día.
¿Por qué no usamos la daptomicina en infecciones respiratorias?
Porque se inhibe por el surfactante pulmonar.
Efectos adversos daptomicina
Toxicidad muscular (CPK) y neumonitis eosinófila
Características de la DAPTOMICINA
• La daptomicina, un lipopéptido cíclico que se une de modo irreversible a la membrana citoplasmática, lo que da lugar a la despolarización de la membrana (vía calcio) y a la desestructuración de los gradientes iónicos, lo que lleva a la muerte celular. Posee una potente actividad contra las bacterias grampositivas (estafilococos, estreptococos y enterococos) incluidas cepas resistentes a vancomicina.
• Las bacterias gramnegativas son resistentes a la daptomicina, porque el fármaco no puede penetrar a través de la pared celular.
• Tratamiento de infecciones por grampositivos resistentes. Se inhibe por el surfactante pulmonar
• EA: Toxicidad muscular (CPK), neumonitis eosinófila
Características de la DALBAVANCINA (glicolipopéptido).
• Semivida de eliminación muy prolongada que permite su administración IV cada 7-14 días
• Muy buena penetración en hueso (para tratar infecciones osteoarticulares).
• Tratamiento de infecciones por grampositivos resistentes.
- Administración endovenosa.
BACITRACINA
• La bacitracina es una mezcla de polipéptidos utilizados en productos de aplicación tópica (p. ej., cremas, pomadas, pulverizaciones) para el tratamiento de infecciones cutáneas causadas por bacterias grampositivas (particularmente las causadas por Staphylococcus aureus y Streptococcus del grupo A)
Problema de la COLISTINA (polimixina)
NEFROTOXICIDAD
Las polimixinas tienen un efecto fuerte porque…
Destruyen la membrana bacteriana pero tmb la nuestra, las usamos para bacterias multirresistentes.
POLIMIXINAS
- Las polimixinas se insertan en las membranas bacterianas como detergentes, interactuando con los lipopolisacáridos y los fosfolípidos de la membrana externa, lo que produce una mayor permeabilidad de la célula y en último término su muerte. Actividad preferencial frente a gramnegativos.
• Las polimixinas B y E (colistina) ocasionan una importante nefrotoxicidad.
Isoniazida, etionamida, etambutol y cicloserina
• La isoniazida, la etionamida, el etambutol y la cicloserina son antibióticos activos sobre la pared celular que se utilizan en el tratamiento de las infecciones micobacterianas. La isoniazida (hidrazida del ácido isonicotínico [INH]) es bactericida contra las micobacterias que se replican activamente.
• La resistencia a estos cuatro antibióticos es consecuencia principalmente de una menor captación del fármaco en el interior de la célula bacteriana o de una alteración de los sitios diana.
CLOFAZIMINA Y PIRAZINAMIDA
• La clofazimina es un antibiótico lipófilo que se une al ADN micobacteriano. Es muy activo contra M. tuberculosis, es el fármaco de primera línea en el tratamiento de las infecciones por M. leprae y ha sido recomendado como antibiótico secundario en el tratamiento de las infecciones causadas por otras especies micobacterianas.
• La pirazinamida (PZA) es activa contra M. tuberculosis a pH bajo, como el que se encuentra en los fagolisosomas. La forma activa de este antibiótico es el ácido pirazinoico, que se produce cuando se hidroliza la PZA en el hígado. Se desconoce el mecanismo por el cual la PZA ejerce su efecto.
¿Cómo tratamos infecciones complicada como la tuberculosis?
La heterogeneidad celular dentro de los pulmones del paciente es muy grande. Ante esta heterogeneidad, combinamos distintos antibióticos para targuetear todos estos estados en infecciones difíciles de tratar como esta.
FÁRMACOS QUE INHIBEN SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Inhibidor de la síntesis de proteínas que no es bacteriostático
LOS AMINOGLUCÓSIDOS
Nos aprovechamos de que los ribosomas de las bacterias son algo diferentes (30S y 50S) para utilizarlos como diana.
Estos antibióticos, a diferencia de los inhibidores de pared celular, son bacteriostáticos (a EXCEPCIÓN de los aminoglucósidos (!!), cuya unión a ribosomas es irreversible y por tanto son bactericidas)
INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS (TABLA)
Principales aminoglucósidos
GENTAMICINA Y TROBAMICINA
Los aminoglucosidos se usan para tratar principalmente infecciones…
De bacilos gramnegativos
Los aminoglucósidos inhiben la síntesis de proteínas por su unión irreversible al …. y por tanto son …
ribosoma (30S), bactericidas
Los aminoglucósidos son sinergicos con….
Los betalactamicos
Los aminoglucósidos son fármacos …-dependientes
Dosis
Se administran 1 vez al día
Dado que los aminoglucósidos penetran mal en tejidos, se usan para tratar infecciones…
Endovasculares
Efectos adversos aminoglucósidos
Nefrotoxicidad
Los estreptococos y los enterococos son resistentes a los …. porque estos no penetran a través de su pared celular. Por ello, el tratamiento de infecciones causadas por estos microorganismos requiere coadministración de … + inhibidores de la síntesis de pared celular, en combinación.
aminoglucósidos
CASO CLÍNICO
Ingresa un paciente con colangitis y un absceso hepatico ¿Le podremos curar con antibiótico?
Habrá que hacer un cultivo y saber el tamaño del absceso. Si es mayor de 5cm, no lo podemos curar con solo antibióticos, necesitamos un abordaje quirúrgico y drenaje. Pinchar y sacar el pus.
Se hace una punción hepática para drenar y tomar una muestra para hacer el cultivo. Así podremos saber qué microorganismo es el causal y determinar el tratamiento antibiótico. Qué pasa con los aminoglucósidos: aunque se tratara solo de un absceso pequeño, los aminoglucósidos no son buenos para tratarlo porque dentro del absceso se forma una situación de anaerobiosis por consumo de O2 de las bacterias que lo forman. No es un buen foco de infección para tratar con aminoglucósidos.
Aunque el antibiograma in vitro diga que es sensible a aminoglucósidos, in vivo no va a ser efectivo. Parámetros PK/PD: sale a relucir la importancia de comparar los parámetros farmacocinéticos con los farmacodinámicos.
Resistencia a los aminoglucósidos
- Modificación enzimática del antibiótico. Es el mecanismo de resistencia más común. Se lleva a cabo por la
acción de fosfotransferasas (aminoglucósido fosfotransferasas), adeniltransferasas (adenina nucleótido
translocasas) y acetiltransferasas (acetil-CoA carboxilasas) en los grupos amino e hidroxilo del antibiótico. - Mutación del sitio de unión en el ribosoma
- Menor captación del antibiótico al interior de la bacteria
- Mayor expulsión del antibiótico de la bacteria
TETRACICLINAS principales
DOXICICLINA Y MINOCICLINA
La Vd de las tetraciclinas es…
Muy alta, por ello se usa en piel, hueso y pulmones
Las tetraciclinas son eficaces en el tratamiento de infecciones por ciertas bacterias:
Chlamydia spp (uretritis), Mycoplasma, Rickettsia,…
Efectos adversos tetraciclinas
➢ La intolerancia digestiva. Suelen ocasionar cuadros de gastritis. Por ello, hay que dar protectores gástricos cuando administramos tetraciclinas
➢ Fotosensibilidad. Si uno se expone al sol mientras está tomando tetraciclinas, pueden dar erupciones cutáneas. Decirle al paciente que use protector solar durante el tratamiento.
Resistencia a tetracilinas
- Problemas de impermeabilidad y una menor penetración
- Bombas de expulsión (eflujo activo del antibiótico fuera de la célula)
GLICILCILINA PRINCIPAL
Tigeciclina
Las glicilciclinas son derivados de las … (inhiben la síntesis de proteínas del mismo modo que ellas).
tetraciclinas
La tigeciclina tiene una…, lo que le da mucho mayor actividad
mayor afinidad de unión por el ribosoma
La … se usa como tratamiento de infecciones difíciles de abordar, como las causadas por enterobacterias resistentes a betalactámicos.
TIGECICLINA (glicilciclinas)
Oxazolidinonas principales
LINEZOLID y TIDEZOLID
… son tremendamente activos frente a microorganismos gram positivos multirresistentes, como MRSA. El linezolid posee actividad contra todos los estafilococos, estreptococos y enterococos (incluidas las cepas resistentes a penicilinas, vancomicina y aminoglucósidos).
NO activos frente a Gramnegativos.
Linezolid y Tedizolid
… tienen un Vd muy elevado. Se distribuyen y penetran bien en los tejidos. Además, se
acumulan en el pulmón, pudiendo aumentar en ellos la concentración a 200x más que la concentración en plasma. Por ello, son muy buenos para tratar neumonías. Penetran bien también en piel y huesos. Son fármacos muy buenos para tratar infecciones en órganos santuario, como SNC, próstata,…
LINEZOLID y TEDIZOLID (OXAZOLIDINONAS)
EFECTOS ADVERSOS OXAZOLIDINONAS
Tienen un problema de toxicidad. Por tanto, vamos a monitorizar sus niveles en sangre. Efectos tóxicos sobre:
- Médula ósea: causan trombopenia y leucopenia (reversible). Hay que ir haciendo hemogramas para monitorizar su aparición. Estas afecciones suelen aparecer durante el 1er mes de tto
- Metabolismo: acidosis láctica
- Sistema nervioso: pueden ocasionar neuropatías (irreversibles), ópticas y
periféricas. Suele aparecer de manera más tardía.
Importante detectar precozmente el daño neurológicos para retirar el fármaco lo antes posible, ya que la neuropatía es irreversible
¿Qué quiere decir que las OXAZOLIDINONAS como el LINEZOLID y el TEDIZOLID son IMAO?
Quiere decir: inhibidor de la recaptación de serotonina, como los antidepresivos.
Por tanto, no administrar junto con ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) o alimentos ricos en tiamina. Si el paciente ya está tomando antidepresivos, ojo, puede dar un cuadro serotoninérgico (!!). Revisar bien qué toma el paciente porque puede haber interacciones como estas. Efecto IMAO
Macrolidos principales
Claritromicina, Eritromicina, Azitromicina, Fidaxomicina
Los macrolidos se unen de forma reversible a…
La subunidad 50s
Los macrolidos son activos principalmente frente a …
Gram +
¿Cuáles son las ventajas de la gran penetracion intracelular de los macrolidos?
Que son muy activos frente a patógenos intracelulares. Infecciones como como Legionella (en macrófagos), Mycoplasma, Chlamydia,… usamos macrólidos para tratar infecciones respiratorias causadas por ellos.
Interacciones de los macrolidos
- Interacciones: ojo a las interacciones: algunos macrólidos (Claritromicina) generan interacciones con otros fármacos, porque inhibe citocromo CYP3A4 del hígado. El resto de fármacos que se metabolizan en el hígado se acumulan→ toxicidad
Macrolidos que destruye las esporas de C. DIFFICILE
Fidaxomicina
Al igual que el cloranfenicol y los macrólidos, la … bloquea la elongación proteica al
unirse al ribosoma 50S (antagónicos).
clindamicina (lincosamida)
La … es activa contra los estafilococos y bacilos gramnegativos anaerobios, pero es
generalmente inactiva contra las bacterias gramnegativas aerobias.
clindamicina
EFECTOS ADVERSOS CLINDAMICINA
Encontramos un efecto adverso asociado, la disbiosis. Afecta mucho a la microbiota del tubo digestivo, ya que gran parte de la microbiota del colon son microorganismos anaerobios.
Si mi paciente se coloniza con un Clostridium difficile productor de toxinas, y le causo disbiosis por recetar Clindamicina para tratar una infección, C. difficile podrá proliferar y causará una colitis pseudomembranosa. Puede acabar perforando el colon de mi paciente (megacolon), que se asocia a una mortalidad bastante alta.
Resistencia a clindamicina
El origen de la resistencia a Clindamicina es la metilación del RNA ribosómico 50S.
Fármacos que inhiben síntesis ácidos nucleicos
Quinolonas principales
Levofloxacino, Delafloxacino (fluoroquinolona)
El Vd de las quinolonas es…
ELEVADO: penetran muy bien en tejidos.
Además, penetran bien en el medio intracelular + penetran muy bien en biofilm (pueden usarse en pacientes con infecciones asociadas a dispositivos).
EFECTOS ADVERSOS QUINOLONAS
➢ Toxicidad osteomuscular (!!). Como la daptomicina. El paciente refiere
como una sensación de agujetas. Puede haber rotura de tendón de aquiles
sin hacer prácticamente ningún esfuerzo (ej, al salir de la cama).
➢ Prolongan intervalo QT
➢ Toxicidad sobre SNC. Pueden generar cuadros de desorientación
¿Por qué hay tanta resistencia hacia las quinolonas?
Las quinolonas eran tremendamente eficaces, con una biodisponibilidad del 100%. Por ello, hace unos años, eran los antibióticos los más usados. Eso ha hecho que a día de hoy, la mitad de el E. coli sean resistentes. Ahora ya no son tan eficaces para tratar cualquier infección por la cuestión de resistencia.
4 generaciones de quinolonas
- Espectro reducido. Activos frente a gramnegativos seleccionados, no grampositivos
- Amplio espectro. Antibióticos de amplio espectro, activos frente a grampositivas y gramnegativas. Ejemplo: Levofloxacino
- Espectro extendido. Como los de amplio espectro, pero que además tienen actividad contra anaerobios + micobacterias
- Nuevas quinolonas o Fluoroquinolonas. Aumento de la actividad frente a grampositivos y tienen la ventaja de ser mucho más estables frente a la aparición de resistencias. Menos posibilidad de resistencia
Resistencia a Quinolonas
La resistencia a quinolonas está mediada por mutaciones de la diana, en los genes estructurales que codifican para las topoisomerasas (fundamentalmente). Además, son mutaciones secuenciales, lo que significa que:
- Si la bacteria ha mutado un aminoácido, se hace resistente a las de 1a generación
- Esto lo hace más probable a acumular una 2o y 3o mutación, lo que la haría resistente a las de segunda y tercera generación.
Rifamicinas principales
Rifampicina, Rifabutina.
Diana Rifampicina
RNA polimerasas. Son bactericidas, inhiben síntesis de RNA
La Rifampicina es muy activa en determinadas situaciones:
- Bactericida frente a Mycobacterium Tuberculosis
- Muy activa frente a cocos grampositivos aerobios (Staph y Strep)
La Rifampicina tiene… (en términos de penetración)
muy buena penetración intracelular. Por eso son bactericidas frente a microorganismos intracelulares como Mycobacterium TB
Vd Rifampicina
Vd alto, tiene muy buena distribución a tejidos, así como buena actividad antiestafilocócica y antibiofilm
¿Se puede usar Rifampicina en monoterapia?
NO
Se desarrollan resistencias muy rápido. Por ello, la rifampicina se combina con uno o dos antibióticos eficaces. Nunca hay que usar rifampicina en monoterapia, porque sino, tenga la bacteria que tenga, se volverá resistente. Siempre combinada. La combinación de fármacos es un arma que usamos para evitar la aparición de resistencias.
Efectos adversos Rifampicina
➢ Se metaboliza en el hígado y como consecuencia, puede tener toxicidad hepática (en el 3% de casos)
➢ Interacciones: puede inducir el metabolismo de otros fármacos (interacciones). Es un potente inductor hepático, por lo que hace que disminuyan los niveles de otros fármacos en sangre
➢ Trombopenia
➢ Un efecto secundario banal, es que tiñe de naranja-rojo la orina y secreciones. Hay que avisar al paciente, puede asustarse al verlo
Particularidad Rifabutina (otro derivado de la Rifampicina)
Es particularmente activa frente a Mycobacterium avium
Características METRODINAZOL
- Daña el DNA de forma directa. Es bactericida
- Muy activo frente a bacterias anaerobias / anaerobias facultativas (incluyendo C. difficile). Por ello, es muy
bueno para tratar abscesos de cualquier localización - Tiene también actividad frente a algunos parásitos! El metronidazol fue originalmente introducido como agente oral para el tratamiento de la vaginitis por Trichomonas. Sin embargo, también se observó que era eficaz en el tratamiento de la amebiasis, la giardiasis y las infecciones bacterianas graves causadas por anaerobios.
- Resistencias tiene pocas, y se conocen mal los mecanismos
¿Qué es el efecto ANTABUS?
Efecto ANTABUS o efecto disulfiram. Aparece cuando combinamos el METRODINAZOL y la ingesta de alcohol. Se desarrolla un cuadro clínico que el paciente describe como “sensación de muerte inminente”. Viene el paciente a urgencias taquicárdico, con dolor torácico, cefaleas,… Este efecto se conoce así porque el Disulfiram, que causa el mismo efecto, se usaba antes para la deshabituación alcohólica (ya no se hace). El metronidazol genera el mismo efecto si se consume con alcohol.
Mecanismo de acción antimetabolitos
Afectan a la síntesis de DNA, impidiendo la formación de ácido fólico. Encontramos dos: Sulfamidas y Trimetoprim . Los antimetabolitos también son bactericidas. Se dan en combinación, nunca como monoterapia.
SULFAMIDAS Y UN EJEMPLO
Las sulfamidas son antimetabolitos que compiten con el ácido p-aminobenzoico, con lo que se impide la síntesis del ácido fólico requerido. Como los mamíferos no sintetizan ácido fólico, las sulfonamidas no interfieren con su metabolismo celular.
Ejemplos de sulfamidas: Sulfametoxazol
TRIMETOPRIM Y UN EJEMPLO
TRIMETOPRIM
Trimetoprim es otro antimetabolito que interfiere con el metabolismo del ácido fólico al inhibir la dihidrofolato reductasa, con lo que se impide la conversión de dihidrofolato a tetrahidrofolato. Esta inhibición bloquea la formación de timidina, algunas purinas, metionina y glicina.
Cotrimoxazol es el medicamento representante de este grupo de antibióticos que inhiben la síntesis de ácido fólico. El cotrimoxazol consiste en la combinación de sulfametoxazol + trimetoprim, para producir una combinación sinérgica con buena actividad.
Características de Trimetoprim-Sulfametoxazol
- La combinación es eficaz contra una gran variedad de microorganismos…
Grampositivos y gramnegativos
¿Cuál es el fármaco de elección para el tratamiento de infecciones del tracto urinario?
El trimetoprim-sulfametoxazol
El TRIMETOPRIM-SULFAMETOXAZOL no tiene actividad frente a…
Enterococcus, anaerobios, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp, ya que pueden usar ácido fólico del medio
Efectos adversos Trimetoprim-Sulfametoxazol
➢ Intolerancia digestiva
➢ Exantema cutáneo (confluente). Muy típico, puede salir a la semana de empezar a tomar Cotrimoxazol. Reacción de toxicidad cutánea.
➢ Toxicidad medular (anemia, trombopenia,..)
➢ Toxicidad renal (a largo plazo, a dosis altas = insuficiencia renal)
¿Cómo se pueden administrar los inhibidores de ácidos nucleicos y de ácido folico?
Se pueden dar por vía oral ya que se absorben muy bien, tienen buena biodisponibilidad.
PREGUNTA DE EXAMEN: ¿Qué fármacos tienen y no tienen buena biodisponibilidad? ¿Cuáles puedo dar por vía oral?
- Todos los que no permiten la síntesis de DNA = buena biodisponibilidad
- Los aminoglucósidos NO se pueden dar por vía oral, mala biodisponibilidad
- El resto de inhibidores de la síntesis proteica = sí pueden darse vía oral
- Los inhibidores de la síntesis de pared celular, depende (ej: Glucopéptidos (Vancomicina) y Lipoglucopéptidos (Dalbavancina) NO)
Para el uso racional de los antibióticos existen…
Los equipos PROA
Resumen mecanismos de acción y resistencia