hemorragia Flashcards

1
Q

Es la implantación y desarrollo de la placenta en el segmento inferior del útero, donde la placenta se encuentra cerca ó incluso cubriendo el orificio cervical interno.

A

Placenta Previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hemorragia Indolora: final del 2º. Trimestre ó después.
Inicio sin aviso y sin dolor.
Cesa espontáneamente.
Recurrente.
Placenta implantada cerca del orificio cervical interno la hemorragia aparece hasta el inicio del parto.
Se relaciona con PLACENTA ACRETA

A

PLACENTA PREVIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hemorragia indolora, líquida, color rojo rutilante, comienzo agudo, magnitud variable y repetitiva.
Sangrado presente en el 80% de los casos.
10-20% de los casos presentan actividad uterina.
Puede exacerbarse después de la actividad sexual.
Cuanto más precoz es el inicio del sangrado, mayor es el riesgo perinatal

A

Placenta Previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Útero: Tono Normal
Auscultación de feto vivo con FCF normal.
Especuloscopía: procedencia del Sangrado.
tacto vaginal: contraindicado.
Asociar a RPM ,Prolapso de Cordón y Sangrado Catastrófico.

A

PLACENTA PREVIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Disminuyen ó suprimen las contracciones por el sistema adenilciclasa: Ritodrina, Isoxipurina.

A

Betamimeticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bloquea transmisión neuromuscular, y posible calcio antagonista.

A

Sulfato de Magnesio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

RA
tocolíticos: Nifedipina vía oral 40-60mg/día.
nductores de madurez pulmonar fetal con corticoides: Betametasona de 8 a 12mgs I.M. cada 24hs por 2 días en gestaciones de 26 a 34 semanas.

A

Tx placenta previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hemorragia grave y estado hemodinámico afectado.
Edad Gestacional mayor a 35-36 semanas.
Fase activa del parto.
Feto con signos de pérdida de bienestar.
Complicaciones médicas u obstétricas que desaconsejen prolongar la gestación.

A

Finalizar la gestación indicada en:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Distocias de Presentación y Situación,

Prematurez (60% causa de muerte), sufrimiento fetal, hipoxia, prolapso de cordón, muerte fetal.

A

Fetales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Anemia, choque hipovolémico, atonía uterina,acretismo placentario, infección, muerte materna.

A

Maternas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Disgregación en 2 trozos

A

DPPI

Abrupto Placentae:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Translación: (cambio de lugar de la placenta).

A

DPPI

Ablatio Placentae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Antagonista de la Oxitocina:

A

Atosiban

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Calcio antgonistas: Impide acción de iones de calcio a nivel de la membrana celular

A

Nifedipina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vía oral, vaginal, intramuscular, efecto útero relajante ( relajación del miometrio)

A

Progesterona:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inhibidores de la Síntesis de Prostaglandinas: Bloquean la ciclooxigenasa: AINE)

A

Indometacina

17
Q

es la separación parcial o total de laplacentade su insercióndecidualen el fondouterino, previa alnacimientodel feto. Es la segunda causa demetrorragiaen el tercer trimestre de gestación tras laplacenta previa.
Puede ocurrir a partir de las 20 SDG

A

Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta

18
Q

Ruptura espontanea de un vaso de la decidua basal (arterias espirales maternas)->hematoma->necrosis isquémica

A

Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta fisiopato

19
Q

Hemorragia externa: no relación con el estado general de la paciente.
Dolor uterino severo, intolerable, duro (leñoso)
Actividad Uterina sin relación a la edad gestacional.
Feto: muerto ó sufrimiento fetal agudo (dependiendo el grado de desprendimiento).
Transtornos de la coagulación y shock de rápido progreso.

A

Datos clinicos de DPPNI

20
Q

Cuadro clínico presentado por la Embarazada.
Monitorización fetal: Dinámica irregular con tono, amplitud y frecuencia aumentados.
Eco: Hemorragia aguda (imágenes iso e hiperecoicas) y hematomas retroplacentarios.
Laboratorio: Elevación de dímeros D (especificidad del 93% y valor predictivo del 91%).

21
Q
Reposo absoluto.
Cardiotocograma continuo.
Control ecográfico del hematoma.
Proceder a la maduración pulmonar con glucocorticoides
Dexametasona 6mg I.M. c /12hs 4 dosis ó
Betametasona 12mg I.M. c/24hs, 2 dosis.
A

TRATAMIENTO CONSERVADOR:

Desprendimiento leve, feto pretérmino (24-34 SDG) y buena monitorización fetal:

22
Q

Transfusión Sanguínea ó de hemoderivados.
Amniotomía: disminuye presión uterina (que a su vez disminuye extravasación al miometrio de sustancias tromboplásticas y CID).
Cesárea inmediata si el feto está vivo y el parto no es inminente, ó si hay signos de inestabilidad materna y/ó fetal.

A

Tx DPPNI GRAVE

23
Q

Sobredistensión uterina porembarazo múltiple,polihidramniosomacrosomíafetal
Cansancio uterino por un parto prolongado odistocia
Multiparidad
Parto precipitado, especialmente si dura menos de 3 horas
Tratamiento de lapreeclampsiaconsulfato de magnesio
Corioamnionitis
Uso deanestésicoshalogenados
Miomas

A

ATONÍA UTERINA

24
Q

Atonía uterina, Útero de Couvaliere (pudiendo ser necesaria histerectomía uterina), Coagulación intravascular diseminada, insuficiencia renal aguda, schock hipovolémico, síndrome de Sheehan.

A

Complicaciones de DPPNI madre

25
Hipoxia fetal, Anemia, Retardo de crecimiento intrauterino (RCIU), Alteraciones del SNC, Muerte Fetal.
Complicaciones de DPPNI fetal
26
penetración de las vellosidades coriónicas en la serosa uterina ó a través de ella).
Placenta percreta
27
invasión de vellosidades coriónicas en el miometrio)
Placenta Increta
28
las vellosidades placentarias no son contenidas por las células deciduales uterinas, como ocurre normalmente
placenta Acreta
29
se implanta en zonas donde la decidua es deficinete o anormal->infiltracion del miometrio por vellosidades coriales (focal, parcial o total)
acretismo placentario
30
Alumbramiento incompleto: Retención de placenta en cavidad uterina ó parte de la misma. Atonía Uterina con Persistencia de Sangrado. Choque hipovolémico si no se trata de manera adecuada. Mayor Riesgo de CID. Mayor riesgo de sangrado cuando se asocia a Placenta Previa. NOTA: En algunos casos puede diagnosticarse por ultrasonido previo al parto ó cesárea.
Dx POST PARTO Ó POST CESÁREA: | Acretismo placentario
31
``` Sutura circular del área de hemorragia. Taponamiento Uterino. Histerectomía Abdominal. Ligadura de Arterias Uterinas. Embolización de Arterias Uterinas. Ligadura de Hipogástricas. Tratamiento Multidiciplinario (si existe invasión a otros órganos como en la placenta percreta). ```
Tx Qx
32
complicación del cordón umbilical en la que ésta llega a insertarse en la placenta a través de la superficie de las membranas ovulares, es decir, entre el amnios y el corion.
INSERCCIÓN VELAMENTOSA DE CORDÓN
33
una zona de las membranas que recubren al feto y por donde transcurren los vasos umbilicales en esta patología pueda estar puesta previa a la presentación fetal del canal del parto, un trastorno conocido como vasa previa. Puede igualmente estar asociada con bajo peso al nacer, la prematuridad, y patrones anormales del ritmo cardíaco fetal, especialmente durante el parto.
INSERCCIÓN VELAMENTOSA DE CORDÓN
34
solución de continuidad no quirúrgica del útero, que ocurre por encima del cuello y en gestaciones avanzadas, porque habitualmente las del cuello reciben el nombre de desgarros y las del cuerpo, que se producen en gestaciones pequeñas, se denominan perforaciones uterinas. Es una complicación muy grave y se acompaña de alta mortalidad materna y perinatal.
ruptura o rotura uterina 
35
``` SUSPENDER OXITOCINA ( en trabajo de parto). qx: Reparar la Ruptura (histerorrafia, ligadura de Art. Hipogástricas) En casos de sangrado incontrolable: Valorar Histerectomía. ```
Tx
36
causa: traumática y espontánea. localización: en segmento inferior o cuerpo. grado: completas e incompletas. momento: durante el embarazo o el parto. PRINCIPAL SÍNTOMA: DOLOR, y Sangrado.
Roturas uterinas
37
la pérdida del tono de la musculatura del útero que conlleva a la ausencia de contracción del mismo y un consecuente retraso en su involución tras el parto. TX. MASAJE UTERINO, OXITOCINA, HISTERECTOMÍA.
Atonia uterina