Hemodiálisis 2 Flashcards
Capacidad de relleno vascular.
Es la capacidad de tomar del intersticio el líquido para suplir en el vaso lo que se ha extraÍdo por HD.
Uresis residula y porcentaje de mortalidad que disminuye.
Por cada 250ml de uresis residual al día se disminuye 36% de mortalidad. Por eso hay que hacer lo posible por mantener lo más que se pueda de función renal.
Porqué la uresis residual disminuye la mortalidad?
Porque disminuye el estado inflamatorio.
Tipos de acceso vascular. (3)
Catéter
Fístula AV
Fístula injerto.
El lúmen de los catéteres debe ser _________.
Grande para mover grandes flujos de sangre.
Porqué los catéteres que se ponen son centrales?
Porque los periféricos no mueven grandes flujos.
Tipos de catéter (2).
Temporal: No tunelizado = Mahurkar.
Permanente: Yunelizado =Permacath
Catéter que se usa en urgencias y tiene mayor riesgo de infectarse.
Temporal o no tunelizado = Mahurkar
Catéter que tiene menos riesgo de infectarse por la piel con la que se recubre.
Permanente o tunelizado = Permacath
Las venas donde se pone el catéter se pueden _________ y hay que cambiarlos de lugar.
Estenosar.
Sitios preferibles para colocación de catéteres y características (4)
Yugular derecha: Es la mejor. Baja derechito y da muy buen flujo.
Femorales.
Yugular izquierda: La puntita choca con la pared de la aurícula y disfunciona.
Subclavia: Si se estenosa o trombosa compromete todo el drenaje del brazo
Es el acceso vascular ideal para pacientes en HD de mantenimiento.
Fístula AV
Vasos que suelen usarse en la fístula AV.
Braquiales o cefálicas
Tiempo de maduración de la Fístula AV.
Mínimo de 6 semanas.
Fístula que se puede usar en px con vasos tan malos que no sean candidatos a fístula AV convencional.
Fístula AV con injerto.
Acceso venoso que solo se puede usar por 6 meses.
Fístula AV con injerto.
Acceso venoso que se puede usar en agotamiento de accesos vasculares.
Fístula con injerto.
TRR que dura 24 hrs y se usa en px que no toleran la HD.
TRR contínua.
Nos permite trabajar con flujos mucho más lentos y es mejor tolerada por algunos pacientes.
TRR contínua.
Prescripción de HD:
- Tiempo de sesión:
- Frecuencia:
- QS (Flujo sanguíneo):
- QD (Flujo de solución dializante):
- Ultrafiltrado:
- Anticoagolación:
3-4 hrs
2-3 veces por semana es lo más común.
400-450 ml por minuto.
500 ml por minuto.
En base al peso seco-> Edo. hemodin.
25-50 unidades -> Sin contraindicación.
Prescripción de HD:
- QS (Flujo sanguíneo):
400-450 ml
Prescripción de HD:
QD (Flujo de solución dializante):
500 ml por minuto
Prescripción de HD:
Ultrafiltrado:
En base a peso seco → Considerar el estado hemodinámico.
Prescripción de HD:
Anticoagulación:
Heparina 25-50 unidades → Valorar contraindicaciones.
Formas de estimar el peso seco.
Bioimpedancia
Empírico: En la báscula.
Procedimiento de conección del px a la máquina (4)
1) Test de la máquina.
2) Montar y conectar al filtro la vía arterial y venosa.
3) Cebado de las líneas con 400ml.
4) Conectar al paciente
Al peso seco se le debe sumar __________ porque..
400 ml / es el líquido de cebado.
Complicaciones agudas de la HD (7)
Datos de ultrafiltrado.
Hipotensión transdialítica.
Angina
Sx postdialítico: Por remoción de toxinas.
Coagulación de líneas
Emblismo aéreo.
Datos de ultrafiltrado (4)
Mareo
Calambres
Náuseas
Cefale