Conceptos generales de Farmacología Flashcards

1
Q

Farmaco

A

Sustancia activa fisicoquímica que interactúa con un organismo vivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Finalidad del fármaco

A

curar, diagnosticar, prevenir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FARMACOCINÉTICA:

A

Estudio del curso temporal en las concentraciones y cantidades de fármacos y metabolitos en el organismo vivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se relaciona con la respuesta farmacológica

A

Farmacocinética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ADME

A

Absorción, Distribución , metabolismo, excreción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El proceso de farmacocinetica es

A

simultáneo y dinámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

proceso de farmacocinética

A

Cuand se absorbe, se empieza a distribuir. El fármaco se metaboliza en hígado y riñon ( primer paso hepático ) ; 75% excreción renal y 25 % hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Farmacocinética

A

Lo que el organismo le hace al fármaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Farmacodinámica

A

Lo que el fármaco le hace al cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Absorción qué es

A

Procesos de liberación del fármaco de su forma farmacéutica.

Mecanismos de transporte y la eliminación presistémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indica la velocidad y la cantidad de la forma inalterada de un fármaco que accede a la circulación sistémica y, por lo tanto, está disponible para acceder a los tejidos y producir un efecto.

A

BIODISPONIBILIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La Biodisponibilidad ( perteneciente a la absorción ) No sólo depende de los procesos de absorción, sino también de los de distribución y eliminación.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vías enterales

A

VÍA ORAL
VÍA SUBLINGUAL
VÍA RECTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

VÍAS PARENTERALES

A
VÍA INTRAVENOSA
VÍA INTRAMUSCULAR
VÍA SUBCUTÁNEA 
OTRAS VÍAS
	VÍA DÉRMICA
	VÍA INHALATORIA
	VÍA PERIDURAL-INTRATECAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómoda, barata y unipersonal, adecuada para el tratamiento crónico.
Requiere voluntad y capacidad de deglución, y no debe utilizarse cuando el fármaco irrite la mucosa o el paciente esté inconsciente, se haya sometido a una intervención quirúrgica o presente vómitos que contraindiquen esta vía.

A

Vía oral:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los preparados de liberación mantenida enlentecen la absorción y permiten reducir las fluctuaciones de las concentraciones plasmáticas o el número de tomas al día para mejorar el cumplimiento terapéutico.

A

Vía oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Al evitar su paso intestinal y hepático se consigue un efecto más rápido e intenso, que es útil en situaciones agudas, como el tratamiento de una crisis anginosa con nitroglicerina o de una crisis hipertensiva con

A

nifedipino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Vía sublingual:

A

Mucosa sublingual accede por la vena cava a la aurícula derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se utiliza para administrar fármacos que producen irritación gastrointestinal, son destruidos por el pH ácido del estómago o las enzimas digestivas, tienen un olor o sabor desagradables, o para evitar parcialmente el primer paso hepático.

También se utiliza como una alternativa a la vía oral en pacientes con vómitos, inconscientes o quirúrgicos.

A

Vía Rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

la absorción rectal de otros fármacos es mejor que la oral

como

A

metoclopramida o propranolol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La vía intravenosa es de elección en

A

situaciones agudas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sus inconvenientes de vía intravenosa

A

dependencia de personal especializado, la posibilidad de reacciones graves (especialmente cuando la administración es muy rápida y se alcanzan altas concentraciones) y el peligro de embolias e infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ventajas de vía intravenosa

A

rapidez de la acción y la precisión de las concentraciones plasmáticas que se alcanzan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

se emplea para la administración de fármacos que por vía oral se absorben mal (p. ej., aminoglucósidos), son degradados por vía oral (p. ej., penicilina G) o tienen un primer paso hepático muy importante (p. ej., lidocaína).

A

Vía intramuscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los preparados de absorción mantenida liberan el fármaco lentamente, consiguiendo un efecto más prolongado como
(p. ej., de penicilinas u hormonas
26
La absorción intramuscular puede ser distinta en los músculos glúteos y en el deltoides (p. ej., la lidocaína se absorbe con mayor rapidez del deltoides) y puede resultar lenta e incompleta cuando hay hipoperfusión (p. ej., la morfina, cuando hay insuficiencia cardíaca) o estasis (p. ej., en el embarazo).
Verdadero
27
En la vía subcutánea, el flujo sanguíneo es menor que en la vía intramuscular, por lo que la absorción es más
lenta
28
En la vía subcutánea Aumenta cuando
hay vasodilatación producida por el calor.
29
En la vía subcutánea disminuye cuando
hay hipotensión, vasoconstricción por frío o administración simultánea de vasoconstrictores.
30
Condiciona las concentraciones que alcanzan en cada tejido.
Distribución
31
Las moléculas de un fármaco son transportadas en la sangre disueltas en
plasma
32
La fijación a la ----------- es la más frecuente e importante.
albúmina
33
Los fármacos ácidos suelen fijarse a la albúmina en el sitio...........
I (tipo warfarina) o II (tipo diazepam).
34
El volumen de distribución (Vd) no es un volumen real sino un volumen aparente que relaciona la cantidad total del fármaco que hay en el organismo en un determinado momento con la concentración plasmática.
Verdadero
35
Fórmula del Volumen de la distribución
Cant de fármaco / concentración plasmática
36
La concentración activa del fármaco en el organismo humano disminuye como consecuencia de dos mecanismos:
la metabolización y la excreción.
37
Fármacos liposolubles, aunque se filtren por el riñón, se reabsorben y deben metabolizarse a metabolitos más polares principalmente en
(principalmente en el hígado)
38
La mayor parte de los fármacos se metabolizan en el organismo humano a metabolitos, que pueden ser
activos o inactivos
39
factor que más contribuye a que dosis iguales den lugar a niveles plasmáticos distintos en diferentes individuos
.las diferencias en el metabolismo de los fármacos
40
PRIMER PASO HEPÁTICO
Fármaco absorbido en el tracto gastrointestinal que llega al hígado a través de la vena porta y que se metaboliza en él antes de llegar a la circulación sistémica.
41
PRIMER PASO HEPÁTICO Poseen una fracción de extracción
Alta, mayor de 0,7, lo que significa que menos del 30 % de la dosis absorbida alcanzará la circulación sistémica.
42
El primer paso hepático es seguido de un proceso de
Biotransformación ( 2 fases )
43
Fase 1 de Biotransformación
Oxidación , reducción, hidrolización
44
Fase 2 Biotransf.
Conjugación que inactiva al fármaco
45
Biodisponibilidad
¿qué tanto fármaco íntegro va a llegar a circulación sistemica y al tejido de manera pura?
46
Si el fármaco no ocupa hígado......
Inhibición o inducción enzimática
47
Inducción enzimatica
analgesicos , sedantes
48
inhibidores enzimáticos
Cimetidina , cecobarbital
49
Los fármacos liposolubles se...
filtran
50
los fármacos hidrosolubles se.....
excretan
51
Jerarquía de excreción
urinaria, , vía biliar-entérica, sudor, saliva, leche y epitelios descamados.
52
Los fármacos ácidos se fijan a
albumina
53
Parámetros farmacocinéticos
– Ke-Constante de eliminación. | –– vida media de eliminación.
54
• Tipos de cinética de eliminación
– Eliminación de primer orden | – Eliminación de orden 0.
55
– Ke-Constante de eliminación.
Probabilidad de que una molécula de un fármaco se elimine del organismo de una forma global, es decir, incluyendo los distintos mecanismos, como metabolismo, excreción renal o excreción biliar Ke de 0,02 h-1 indica que aproximadamente el 2 % de las moléculas de un fármaco se eliminan en 1 hora.
56
Semivida de eliminación (t1/2e)
s el tiempo que tarda la concentración plasmática de un fármaco en reducirse a la mitad y es la inversa de la constante de eliminación.
57
Eliminación de primer orden
Velocidad de eliminación es directamente proporcional a concentración plasmática
58
eliminación de orden 0
no depende de concentración, sino de tiempo
59
Farmacocinética poblacional
Estudia concentraciones plasmáticas de fármacos | Estudio demografía ( edad , peso , género , raza ) ; fenotipo , hepaticidad,
60
En colombia el software se llama....
TACAN 3D
61
La farmacodinamia tiene acción por
Receptores , enzimas , otras vías
62
Proceso desde receptor
Receptor dinámico , estable específico ; cambio conformacional, activación de elementos bioquimicos , afecto farmacológico
63
Dónde está los receptores ?
Membrana, citosol , núcleo
64
Receptores ionicos
GABA , Glutamato , Glicina , Nicotinico
65
estudio de como una molécula de una droga o sus metabolitos interactúan con otras moléculas originando una respuesta (acción farmacológica).
Farmacodinámica
66
Factores que modifican el efecto farmacológico
Farmacocinética , tolerancia, patología, genético
67
Afinidad
capacidad para encajar y formar el complejo receptor farmaco
68
Afinidad
capacidad para encajar y formar el complejo receptor farmaco
69
especidficidad
capacidad de discriminar de moléculas parecidas
70
act. intrínseca
capacidad para activar el receptor y rpoducir el efecto
71
Agonista
afinidad sí , espec. sí , act. intr. Sí
72
Antagonista
afinidad sí , espec. sí , act. intr. No
73
Agonista parcial
afinidad sí , espec. sí , act. intr. Sí
74
La ACCIÓN ENZIMÁTICA es comúnmente
Inhibición enzimática como el parecetamol que inhibe cox
75
Agonista inverso
tiene afinidad y eficacia pero el efecto es inverso al del agonista
76
Agonista-Antagonista
Un fármaco tiene afinidad y eficacia , pero uno de ellos tiene mayor afinidad. Entonces , ocupe el receptor y bloquea la acción del segundo fármaco
77
Las enzimas son inhibidas por las drogas......
Analgésicas , antipiréticas , antiinflamatorias no ester.
78
Otras vías que actúan aparte de los receptores y enzimas
Efectos osmóticos (diuréticos = Manitol para desinflamar cerebro ) , efectos enzimáticos (vitamina C , REDOX) , Radioisótopos ( quimio y radioterapia), Quelación (Gluconato de Calcio para subir calcio);
79
El manitol es
Diurético osmótico
80
Los agentes Quelantes son
agentes que se unen con cationes metálicos , el BAL
81
Ejemplos de fármacos con efectos de tipo indirecto
Tiramina , Efedrina y Amfetamina
82
Los efectos de tipo indirecto producen desplazamiento del pool móvil de catecolaminas desde el AXO plasma al espacio intersináptico
Verdadero