cardio Flashcards
la miocardipatía dilatada se asocia a bloqueos AV?
un 30% de los pacientes con miocardiopatía dilatada (independientemente de la causa) desarrollan bloqueo de rama izquierda, que les provoca una marcada asincronía eléctrica y mecánica que puede contribuir a empeorar su situación hemodinámica (y que es la base de la terapia de resincronización)
un paciente con FA de nuevo diagnóstico que presenta 2 factores de riesgo tromboembólico moderado (edad >65 y DM), qué actitud es inmediata a tomar?
se debe anticoagular (lo que inicialmente se hará con enoxaparina para luego pasar a acenocumarol).
en cardiología cuánto debe durar la anticoagulación DOBLE?
depende del cuadro clínico que motivó el implante:
6 meses en caso de angina estable CON STENT implantado
12 meses en SCA (en SCA se deja doble AA aunque no se ponga stent) (así no se ponga stent)
cómo se clasifican y cuál es la actitud frente a fracturas de tobillo (peroné)?
se clasifican según el nivel de la fratcura del peroné:
- SUPRASINDESMAL: más grave y más inestable porque se ha roto la unión de tibia y peroné. SOn siemrpe quirúrgicas! Si el peroné se fractura en su tercio proximal se llama MAISSONEUVE.
- TRANSINDESMAL: las más frecuentes , cirugía sólo si se daña el lado medial, sino BOTIN DE YESO.
- INFRASINDESMAL: solo yeso. en realidad no son auténticas fracutras sino que el ligamento íntegro ha arrancado un fragmento del maléolo peroneo.
en qué casos está indicada la reducción abierta + fijación interna y en qué casos la redución cerrada + fijación cerrada? y cuándo la sínstesis percutánea y la fijación externa?
RAFI: para fx articulares porque es la más anatómica, por lo que dsiminuye artrosis postraumática aunque aumente riesgo de pseudoartrosis porque “cucharea más”
RCFI: se se abre el foco, se reduce por proximal, y no se pega exactamente pero se pega! idal para diafisis de huesos largos como femur, tibia y húmero.
Síntesis percutánea: FX INFANTILES DE MANO
Fijación externa: cotnrol de pp blandas y politraumatizado grave.
tratamiento de sindrome Dressler
El tratamiento es el habitual de una pericarditis aguda: AINEs, con un tratamiento prolongado de al menos 4 semanas con pauta descendente y colchicina
qué es el bloqueo sinoauricular? genera disociación auriculo ventricular (expresada en ondas A cañón cuando aurícula se contraiga con tricúspide cerrada?)
un déficit en la conducción del impulso eléctrico entre el nodo sinusal y la aurícula (NO entre la aurícula y el ventrículo), lo cual nunca va a producir una activación simultánea de aurícula y ventrículo que genere una onda a “cañón”
(sí aparecen en TV, bloqueo AV de 3° y taquiardia por reentrada intranodal)
ante una prueba de esfuerzo (ECG de esfuerzo) dudosa, el siguiente paso es…
la realización de una prueba de estratificación de riesgo más sensble y específica, como un ecocardiograma de estrés o una gammagrafía con Talio 201
en qué consiste tto post reperfusión de IMA ?
El tratamiento médico posterior incluirá AAS, un 2º antiagregante 12 meses, IECA, beta-bloqueante y estatina
Ante un paciente con un IAM que ha sido reperfundido mediante tratamiento farmacológico fibrinolítico, qué se debe hacer antes de indicar alta con DA, BB, IECA, estatinas?
se debe realizar una coronariografía precoz, entre las 3h y las 24h de la realización de la fibrinólisis, con el fin de revascularizar las lesiones coronarias que existan.
Antiguamente se realizaba una prueba de detección de isquemia y sólo se hacia el cateterismo si era positiva, pero esa actitud es a día de hoy obsoleta.
qué caracteriza al soplo de miocardiopatía hipertrófica y prolapso mitral?
se comportan de manera contraria al resto de soplos con las maniobras modificadoras de la precarga. Así, los soplos de estas dos patologías se intensifican con aquellas maniobras que disminuyen la precarga (maniobra de Valsalva, la bipedestación, nitratos y taquicardia) - (el resto disminuyen) y disminuyen de intensidad con las que aumentan la precarga (el resto se intensifican
el soplo de la miocardiopatía hipertrófica a diferencia del del prolapso mitral, se ve influenciado por fármacos? cuáles?
el soplo de MHO aumenta en aquellas situaciones que aumentan la contractilidad cardíaca, como la administración de isoprotenerol (B-estimulante), digital o la realización de ejercicio isotónico.
en una estenosis mitral, es relevante el tiempo que transcurre entre el chasquido de apertura mitral y el segundo ruido?
cuanto más se acerque el chasquido de apertura al segundo ruido, más severa es la estenosis.
enfermedades cianotizantes del RN
mnemotecncia 1, 2, 3, 4, 5
1: tronco arterioso único
2: trasposición de grandes vasos
3: atresia TRIcuspídea
4: TETRAlogía de Fallot
5: retorno venoso anómalo total pulmonar
la ecocardiografía transtorácica descarta trombos auriculares en A izquierda?
no! está indicado ecografía transesofágica en aurícula IZQUIERDA
ante una fibrilación auricular rápida de >48 h de evolución es necesario cardiovertir, cómo se hará?
y cómo cambia el manejo si está asociado una estenosis mitral moderada?
OPCIÓN A: anticoagular durante 3 semanas y posteriormente cardiovertir.
OPCIÓN B: descartar la existencia de trombos en la aurícula izquierda mediante ecografía transesofágica y si es negativo proceder a cardioversión.
si además existiera estenosis mitral moderada, lo cual, asociado a un episodio de fibrilación auricular, es indicación de anticoagulación posterior DEFINITIVA (si no exisitiese ese factor de riesgo, bastaría con anticoagular durante un mes post-cardioversión).
alteracíon típica de pericarditis en EKG
ascenso del segmento ST difuso, de forma cóncava, con descenso del segmento PR
ocurre tamponamiento y pulso paradójico en pericarditis?
El pulso paradójico se produce en el taponamiento pericárdico pero no en la pericarditis sin taponamiento. El taponamiento cardiaco no es frecuente en la pericarditis en general, aunque por la alta frecuencia de pericarditis, es una de las principales causas de taponamiento
el infarto del VD se asocia en la mayoría de los casos a un IAM DE QUÉ CARA?
inferior!
por su irrigación común por la arteria coronaria derecha
(elevación ST tb en precordiales derechas V3R V4R)
cómo se evalúa si fibrinolisis ha sido exitosa?
mejora clinica (desaparece dolor)
ST corregido (>50%)
DESPUÉS DE FIBRINOLISIS, en un si paciente presenta hipotensión sin signos de sobrecarga pulmonar, cuáles son los siguienties pasos a seguir?
- fluidos IV (sobre todo si IMA de cara inferior y derecha)
- drogas vasoactivas: inotropos como dobutamina o dopamina (ojo, aumenta el GC y podría agravar el daño!)
- balón de contrapulsación aórtica (ante refratariedad)
en paciente con SICA que EKG revela bloqueo de rama izquierda nuevo, en una paciente con historia de cla udicación intermitente severacómo se debe proceder para detectar isquemia?
El electrocardiograma es un BRI, por lo que no podemos realizar una ergometría convencional. Debemos recurrir a las pruebas de imagen: isótopos o ecocardiograma. No podemos hacer caminar a la paciente dada su historia de claudicación intermitente, por lo que el stress con ejercicio queda descartado. Nos quedaría como opciones el stress con dobutamina o la utilización de fármacos para provocar el fenómeno de robo coronario: adenosina o dipiridamol (osea GAMMAGRAFIA)
las arritmias post IMA interfieren en el pronóstico?
las extrasístoles ventriculares, ya sean monomorfas o polimorfas, aparecen prácticamente en todos los pacientes en los primeros días y no se asocian a un mayor riesgo de arritmias malignas ni de shock.
diferencia entre nitroprusiato y nitroglicerina en cuanto a efecto vasodilatador?
ambos esta´n indicados en la insuficiencia cardaica reagudizada pero el nitroprusiato tiene ligero predominio sobre el lecho arterial lo cual puede favoreer coronariodilatación y fenómeno de 2roobo coronario” por lo que en insuficeincia cardiaca aguda de origen isquémico es preferible el uso de NITROGLICERINA.
(“nitroglicerina para la angina”)
El fallo de la bomba es la causa más frecuente de muerte cardiaca en el infarto??
La mortalidad intrahospitalaria tiene como causa más frecuente el fallo ventricular izquierdo (fallo de bomba). Sin embargo, la mayoría de los fallecimientos se producen en la fase extrahospitalaria, siendo en este caso la causa más frecuente los eventos arrítmicos ventriculares.
La comunicación interventricular (rotura de tabique interventricular)es una complicación infrecuente pero potencialmente grave del infarto agudo de miocardio, como consecuencia de la rotura del septo interventricular. La cirugía debe ser inmediata?
el tratamiento vasodilatador, acompañado de soporte circulatorio mecánico en los casos graves (balón de contrapulsación), es de elección en espera de la corrección quirúrgica definitiva. En los casos sin repercusión hemodinámica, es preferible diferir la cirugía al menos 6 semanas, periodo necesario para completar una cicatrización adecuada del miocardio necrótico que facilita un mejor resultado de la corrección del defecto. En los casos en los que existe compromiso hemodinámico la mortalidad es muy elevada, de modo que la cirugía emergente es la única alternativa terapéutica.
indicaciones de implantacion de DAI
- prevención secundaria (PACIENTES QUE YA HAN TENIDO ARRITMIAS MALIGNAS SIN CAUSA CORREGIBLE): TV o FV que causa PCR, muerte súbita o inestabilidad HD, TV recurrentes a pesar de tto optimo
- prevención primaria (PACIENTES SIN ARRITMIAS MALIGNAS CON ALTO RIESGO DE TENERLAS):
- FEVI <35 con NYHA >=2 a pesar de tto médico optimo, o FEVI 30 con >40 días de espera tras IAM
- cardiopatías genéticas con reisgo aumentado d emuerte súbita: sólo si ffR de muerte subita: miocardiopatía hipertrófica, miocardiopatía arritmogénica y canalopatías QT largo congénito, QT corto, síndrome de brugada
ante una FA que presenta ritmo regular, si es lento o si es rápido, qué hay que sospechar?
- regular y lento: BAV completo con ritmo de escape
- regular y rápido: taquicardia de la unión o ventricular
cómo se corrige la transposición de grandes vasos?
- mantener el ductus permeable mediante infusiónd e PGE1 (es fundamental promover desde el primer momento las comunicaciones entre cavidades cardaicas para asegurar la mezcla de sangre oxigenada y no oxigenada)
- atrioseptostomía de Rhashking (para ganar tiempo) que desgarra el tabique interauricular por un cateter balón
- cirugía correctora: CORRECCIÓN ANATÓMICA DE JATENE que debe realizarse antes de las 3 semanas de vdia!
CAUSAS DE QT largo
(que a su vez puede degenerar en Torsades de points!)
mnemotecnica
“una hipopotama macabra baja de la III a la Ia como loca en su triciclo para jugar con las máquinas!
HIPOCOSAS: hipo calcemia, potasio, magnesio
Macabra; macrólidos
Fármacos III y Ia: procainamida, quinidina, amiodarona, sotalol
loca: antipsicóticos
triciclio: ATD tricíclicos
máquinas: quinolonas
origen más frecuente de tarquicardia ventricular
cicatriz por un IAM previo, alrededor de la cual se produce un mecanismo de reentrada tras un extrasístole ventricular
la decisióin de anticoagular o no a un paciente que ha presentado fibrilacióin auricular depende del patrón de ésta? (paroxística, permanente)?
noo!
depende de los factores de reisgo que prsente el paciente os ea CHA2DSVasSc2 >= 2
ante una taquicardia de QRS ancho si existen dudas entre TSV con aberrancia o TV, cómo se procede?
se puede realizar maniobras vagales o administrara denosina o ATP. SI responde, es una TSV, si no responde, es una TV.
OJO: verapamilo está contraindicado ante taquicardia de QRS ancho por su efeto inotropo negativo que podría producir shock cardiogénico o parada cardaica si se tratara de una TV.
diferencia entre CIA por ostium primum y por ostium secundum
ostium secundum: 90%, en zona central del tabique, con eventual hipertrofia derecha y bloqueo rama derecha
ostium primum: asociado a sindorme de Down en la parte baja de tabique, y puede asociar alteraciones de cojinete con canal AV común. En este sentido puede asociar insuficiencia mitral, con eventual hipertrofia izquierda.
cardiopatía congénita más frecuente:
cardopatía más frecuente en el RN:
más freq en adulto:
cardiopatía congénita cianótica más frecuente
asocaición típica de coartación de aorta
asociacio´n ensindrome di George
asociacióin en síndrome de Down
congénita: CIV
en RN: trasposición GV
an adulto: CIA
cianótiga: Fallot
coartación: Turner y válvula aórtica bicúspide
Di George: truncus
DOwn: canal AV completo
enfermedades cianóticas con flujo pulmonar normal o disminuido FEA
Fallot
Ebstein
Atresia tricuspídea
tratamiento quirúrgico de ventrículo único
- anastomosis de cava superior: operación de GLENN
- anastomosis de cava inferior: Operación de FONTAN
como resultado , una circulacióin univetnricular dado que la circulación pulmonar es pasiva, sin ningún ventrículo que bombee sangre
ciru´gia en síndrome de SHone o hipoplasia de cavidades izquierdas
primero se realiza una fístula de Blalock Taussig para aporar flujo sistémico al pulmón
luego derivación cavopulmonar total GLen + FOntan
SIGNOS RADIOLÓGICOS TÍPICOS:
coartacion de aorta
TGV
Drenaje venoso pulmonar anómalo
Fallot
- coartacion de aorta: signo del 3, signo de ROesler (muescas costales)
- TGV: corazón ovalado con pedículo estreño
- Drenaje venoso pulmonar anómalo: silueta en 8 o en muñeco de nieve
- Fallot: silueta en zueco
Hombre de 45 años, asintomático y sin antecedentes clínicos de interés. En un electrocardiograma rutinario, que por lo demás es normal, le descubren extrasístoles ventriculares frecuentes, todas de la misma morfología. El ecocardiograma es normal y en la prueba de esfuerzo no se han detectado ni isquemia ni arritmias sostenidas. ¿Cuál sería, entre las siguientes, la actitud terapéutica más apropiada?
Las extrasístoles ventriculares son un tipo de arritmia muy frecuente que puede aparecer hasta en el 60% de los adultos. En el ECG aparecen como complejos QRS prematuros, anchos, sin onda P que les preceda. Cuando aparecen en pacientes sin cardiopatía, no empeoran el pronóstico y no está indicado su tratamiento, salvo que sean sintomáticas, lo cual es raro. Sólo deben tratarse en pacientes con cardiopatía estructural y extrasístoles frecuentes o complejas (aunque no está demostrado que su tratamiento aumente la supervivencia), y, como hemos dicho, en pacientes sin cardiopatía cuando son sintomáticas. En estos casos se emplean betabloqueantes.
rango de anticoagulación en FA
INR entre 2-3, salvo en válvulas mitrales mecánicas 2,5-3,5
paciente idóneo para ablación con catéter en fibrilación auricular
pacientes jóvenes sin cardiopatía y con fibrilación auricular paroxística
en el primer paso de una FA hemodinámicamente estable, debemos realizar el control de la FC con frenadores del nodo AV. Cómo se actúa en:
- no hay ICC
- hay ICC
- FA preexictada (+ WPW)
- no hay ICC: B - C-D
- hay ICC: digoxina DE ELECCIÓN
- FA preexictada (+ WPW): prohibido dar frenadores de NAV, de frente cardiovertir (procainamida o CVE)
tratamiento de TPSV
1° maniobras vagales
2° adenosina
3° verapamilo
(si se quita la taquicardia, es Dx de TPSV)
El masaje del seno carotídeo es útil para revertir un episodio de flutter auricular.?
el masaje del seno carotídeo puede ayudar a diagnosticar un flúter auricular al provocar cierto grado de bloqueo AV, pero no es eficaz para revertir a ritmo sinusal (sí revierten en cambio las TPSV)
en qué casos de nodo sinusal disfuncionante existe indicación de marcapsos definitivo?
en los casos sintomáticos o en aquellos asintomáticos que tengan pausas diurnas mayores de 6 segundos
otra forma de denoinar al aneurisma ventricular post IMA
INFARTO C´RONICO ANTEROSEPTAL QUE EVIDENCIA ELEVACIÓN PERSSITENTE DE st EN V1 - V3
qué es el sidnrome de Lutembacher?
EM + CIA
NORMALMENTE las extrasístoles ventriculares no traducen mayor problema, y de hecho en paciente asintomático solo se indica evitar desencadenantes como alcohol, tabaco y café. Pero en qué casos las extrasístoles ventriculares son relevantes?
la presencia de extrasístoles frecuentes o repetitivas en pacientes con una alteración estructural, sobre todo con antecedentes de SCACEST puede indicar una cardiopatía grave y se ha relacionado con una mayor mortalidad en el seguimiento, pero no en la fase aguda
indicación de cirugía de derivación aortocoronaria
(bypass)
- la estenosis > 50% del tronco coronario izquierdo
- enfermedad de 3 vasos
- 2 vasos con afectación de la DA proximal y diabéticos con enfermedad multivaso.
fármaco de elección en miocardiopatía hipertrófica obstructiva
Dado que la hipertrofia ventricular genera insuficiencia cardiaca de tipo diastólico, el tratamiento de elección en estos pacientes son los betabloqueantes (aunque no aumente supervivencia) y los calcioantagonistas por su efecto inotropo negativo
La relación E (máxima velocidad de flujo en el llenado rápido)/A (máxima velocidad en la fase de contribución auricular) se eleva por encima de 1 cuando se deteriora la función diastólica?
no! de hecho al ventrículo izquierdo le cuesta más relajarse y llenarse normalmente durante la diástole, siendo muy importante la ayuda en la última fase diastólica de la contracción auricular, que cuando se pierde (FA), exacerba los síntomas en estos pacientes
la presión arterial diastólica se ve influenciada en particular por qué condición fisiológica?
el aumento de las resistencias vasculares periféricas afecta sobre todo a la diástole produciendo de esta manera un descenso en la PA diferencial.
En el tratamiento de la fibrilación auricular una vez restablecido el ritmo sinusal, el objetivo debe ser su mantenimiento a largo plazo. Los fármacos más utilizados son
los fármacos de la clase IC (propafenona y flecainida), siempre que no exista cardiopatía estructural o amiodarona si existe cardiopatía estructural previa como un hipertrofia significativa del VI, cardiopatía isquémica previa…
en qué casos de FA no se plantea tto cardioversor?
en FA crónica que además se asocia a ardiopatía estructural de base irreversible y con AI muy dilatada.
tto antibiotico en caso de endocarditis en ADVP (sospecha de stafilococo)
Para su tratamiento hay que prescribir únicamente cloxacilina
qué actualizaciones existen sobre el tto de ins uficiencia mitral y de estenosis aórtica?
para insuficienci amitral existe una nueva técnica percutánea: MITRACLIP indicado en pacients con indicación de cirugía pero con alto RQ o inoperables.
Para EA el implante de prótesis aórtica por cateterismo transaórtico (TAVI) tambmién se puede considerar en pacients con RQ intermedio tras discutir con Heart Team (antes solo para inoperables o de alto RQ)
en RCP la prioridad la tiene siempre las compresiones cardiacas, excepto en qué caso?
en caso se identifique ritmo desfibrilable, en los que la desfibrilación debe realizarse lo más precozmente posible, considerándose la maniobra primordial en la secuencia de actuación incluso por delante de las compresions torácicas.
qué es necesario recordar sobre extrasístoles ventriculares en el contexto de un IAM?
que las extrasístoles ventriculares ya sean monomorfas o polimorfas aparecen prátcicamente en todos los pacientes en los primeros días y no se asocian a un mayor reisgo de arritmias malignas ni de shock cardiogénico!
en el tratmiento de una insuficiencia mitral grave, preferimos cirugia de recambio valvular o de reparación valvular?
Generalmente preferimos la reparación valvular ya que ha demostrado menor mortalidad, menor morbilidad y mortalidad a largo plazo y mejor preservación de función ventricular. Incluso con mayor razón si la FEVI está severamente deprimida (<30%) en casos en que se pueda hacer reparación (y8a que el implante de prótesis ha resultado ser catastrófico)
qúé complicación del IAM cursa con salto oximétrico?
se da en la rotura de septo interventricular (CIV), junto con frémito palpable.
cuánto tiempo después de implantación de stent se debe mantener antiagregación? y con qué?
- antiagregación con AAS es indefinida
- la doble antiagregación depende durar 12 meses, SIn embargo si hay muy alto reisgo de sangrado se puede retirar antes: si el stent era recubierto (1 mes) o de si el stent era recubierto o sea farmacoactivo (6 meses).
- recordar que pasugrel y ticagrelor son de elección sobre clopidogrel salvo si muy alto reisgo de sangrado
- pasugrel requiere conocer la anatomia coronaria (tras cateterismo Dx). PAAAASU que ficho.
principal indicación de nitroprusiato vs nitroglicerina
NitroPRusiato: crísis de PResión arterial (CIx en IAM por fenómeno de robo coronario)
Nitroglicerina: en IAM
indiaciones para uso dde resincronizador cardiaco (estimulación biventricular)
- cumplir con tto médico optimo (IECA, BB y espironolactona)
- sintomático clase >= 2
- FEVI < 35%
- QRS >= 130
EL IBUPROFENO ESTÁ CONTRAINDICADO EN INSUFICIENCIA CARDIACA?
sí! como cualquier AINE puede precipitar o desencadenar episodio de IC debido a inhibir prostaglandinas renales que determinaría aumento de resistencia vascular y reducción de perfusióin renal e inhibición de excreción de sodio y agua !
SCORE CHA2DS-Vasc
Congestive heart failure
Hipertensión
Age > 75 (2 puntos)
Diabetes
Stroke, ictus, embolismo (2 puntos)
Vasculopatía: IAM previo, vasculopatia periférica
Age: > 65
Sexo femenino (solo suma si hay otros FR)
qué es el sindrome de Brugada?
enfermedad genética por alteración en los canales de sodio, con EKG caraterístico cque muestra patrón similar a bloqueo de rama derecha (rSr’) junto con elevación del ST en V1-V2.
diferencia entre la contracción de musculo liso y esquelético o cardiaco
músculo esquelético y cardiaco tienen troponina que interacciona con calcio, mientras que músculo Liso no tiene troponinay tiene en su lugar CALMODULINA.
diferencia en eje cardiaco en ostium primum y secundum
amblos presentan bloqueo de rama derecha rSR’, el ostium primum con eje a la izquierda y el secundum con eje desviado a la derecha
eje cardiaco normal
entre -30 y +90°.
De tal forma que un eje 120° está desviado a la derecha!
Disnea + angina nocturna. Pulso hipercinético. Soplo sistólico y diastólico
insuficiencia aórtica
el BNP es un marcador sensible o especifico de enfermedad cardiaca? VPN?
El BNP es un marcador hormonal que puede ayudar en el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca. Puede encontrarse elevado en otras patologías como Ia insuficiencia renal crónica, EPOC, TEP e IAM, por lo que su especificidad no es muy alta. Tiene una alta sensibilidad y VPN por lo que valores normales hacen muy improbable el diagnóstico de IC.
antiagregante para dar luego de tto de SCA
- TRAS FIBRINOLISIS SOLO SE PUEDE DAR CLOPIDOGREL
- TRAS ACTP primaria , se prefiere ticagrelor o prasugrel por su mayor potencia antiagregante, pero con alto riesgo de sangrado. Prasugrel sólo se inicia una vez se conozca la anatomía coronaria (tras cateterismo diagnóstico) mientras que ticagrelor puede iniciarse desde el inicio.
anticoagulante de elección en SCASEST (sin elevación de ST)
fondapariniux
indicaciones de bypas aortocoronario, y en qué pacientes tiene mayor beneficio?
- enfermedad de 3 vasos
- afectación de tronco coronario izquierdo (se pueeeede valorar ACTP en bajo reisgo)
- 2 vasos donde uno involucra DA proximal
OJO: MAYOR BENEFICIO EN DISFUNCIÓN VENTRICULAR Y DIABETES MELLITUS!
qué indica la proximidad de un chasquido de apertura mitral cercano al 2º ruido?
chasquido de apertura tanto más próximo al 2º tono cuando más grave es la estenosis
ante paciente que presenta un cuadro de arteriopatía periférica severa y que además presenta un elevado riesgo quirúrgico, cuáles son técnicas de elevado riesgo quirurgico y de bajo o “Paliativas”?
ALTO RQ: derivaciones aortoiliacas o aortobifemorales
BAJO RQ: técnicas extraanatómicas poco cruentas con fines paliativos en las que se hacen discurrir prótesis subcutáneas de dacron o politetrafluroetileno expandido. En el caso de la obstrucción ilíaca unilateral se suele hacer una derivación cruzada femoro-femoral subcutánea suprapúbica y en las obstrucciones bilaterales se hace una derivación axilo-bifemoral.
principales contraindicaciones para uso de anticoagulantes directos
FA valvular y disfunción renal significativa
contraindicaciones de fibrinolisis
- ANTECEDENTE DE: hemorragia intracraneal, infarto isquemico en 6 m previos, sangrado GI en ultimo mes, cirugía mayor, punción en lugar no compresible en 24h
- sangrado interno activo
- neoplasias, aneurismas o MAV cerebral
- cualquieri diátesis hemorrágica
- diátesis de aorta
la toma de ANTICOAGULNATES ORALES E SCONTRAINDIACIÓN RELATIVA independientemente de INR (a diferencia de fibrinolisis en ictus donde es contraindiación absoluta con INR > 1.7). el anteceente de ictus en 6m previos es tb CIx relativa.
antihipertensivo contraindicado en miopatía dilatada
En la miocardiopatia dilatada se produce insuficiencia cardiaca de predominio sistólico. Recuerda que los calcioantagonistas como el verapamilo y diltiazem, además de efectos cronotropos negativos tienen efectos inotropos negativos que los contraindican en la miocardiopatía dilatada.
EL corazón se relaja bien pero se contrae mal. Lo que necesita es un inotropo positivo no uno negativo, que está de más!
situaciones en las que aparece pulso paradójico
- cardiopatía isquémica en el infarto de ventrículo derecho
- pericarditis constrictiva (1/3)
- taponamiento cardiaco
sindrome de Barlow o de click mesosistólico
prolapso valvular mitral - Sd del click sistólico TARDÍO (mesosistólico):
mujer joven, dolor torácico inespecífico (ondas T negativas en II, III y AVF), palpitaciones, hiperlaxitud y click a media sistóle con posible soplo sistólico en foco MITRAL.
Recuerda como característico que en esta patología y en la MHO el soplo sistólico aumenta con la maniobra de Valsalva y disminuye con el decúbito.
presentan ondas en DIP PLATEAU (raiz cuadrada)
MIOCARDIPATIA RESTRICTIVA
PERICARDITIS CONSTRICTIVA (MÁS CARATERÍSTICO)
qué es el soplo de Still?
El soplo de Still es el soplo inocente más frecuente.
Es un soplo funcional sistólico, en un niño de esta edad, que predomina en foco tricuspídeo y borde esternal izquierdo y que desaparece en la adolescenci
soplo de Austin Flint vs Graham Steel
El de Austin Flint es un soplo de estenosis mitral funcional secundario al jet de regurgitación de insuficiencia aórtica.
El soplo de Graham-Steel es el soplo diastólico producido por una insuficiencia pulmonar relativa que se oye en el segundo espacio intercostal a la izquierda del esternón.
QUÉ ES EL BNP? cuándo aumenta?
El péptido natriurético cerebral o péptido natriurético tipo B es un polipéptido de 32 aminoácidos secretado por los ventrículos cardíacos en respuesta a un alargamiento excesivo de las células del músculo cardíaco
Tiene gran valor predictivo negativo de forma que un valor normal descara la rpesencia de insuficiencia cardiaca y tiene valor PRONÓSTICO (mejor si es bajo, peor si es elevado)
mal pronóstico en insuficiencia cardiaca crónica
- consumo máximo de oxígeno < 10 ml/kg x minuto
- disfunción ventricular izqueirda <25%
- hiponatremia
- extrasistolias ventriculares frecuentes
- valores BNP elevados
en WPW es bueno frenar nodo AV? en qué caso no?
de hecho si al frenar el nodo AV (maniobras vagales o adenosina o verapamilo) la taquicardia revierte, es diagnóstico de TPSV.
Pero no se debe hacer si es hay FA agregada ya que al bloquear NAV, se activaría la vía antidrómica generando taquicardia ventricular.
Por eso la FA preexictada debe cardiovertirse siempre.
en todos los cuadros reumatológicos, es más común qué afectaciáon aórtica? excepo en cuál?
causan insuficiencia aórtica pero Paget te da estenosis
(espondilitis es claro ejemplo que da insuficiencia aórtica)
Diferencias entre RESINCRONIZADOR, DAI y Dispositivo de asistencia ventricular
DAI: es un dispositivo que realiza una desfibrilación en caso de detectarse arritmias malignas
Resincronizador: dispositivo para hacer contracción biventricular lo más sincronizada posible, por eso se utiliza en casos de IC sintomáticos (NYHA igual o > a II correctamente tratados) con QRS >130 msg (por bloqueo de rama) y con FEVI <35% (ha de cumplir los 3 criterios).
Dispositivo de asistencia ventricular: es un dispositivo que ayuda / sustituye la función del ventriculo izquierdo: impulsar la sangre hacia la aorta. Es como una bomba que hace de VI
indicaciones de dispositivos de asistencia ventricular
PUENTE PARA TODO!!!
- puente a la decisión: SHOCK CARDIOGÉNICO REFRACTARIO HASTA CONSEGUIR EVALUACIÓN COMPLETA
- PUENTE A LA RECUPERACIÓN: IC aguda o ICC reagudizada que precisan “apoyo temporal”
- PUENTE AL TRASPLANTE CARDIACO
- PUENTE A LA CANDIDATURA a trasplante para que revierta una HTP o de otros órganos consiguiendo así que el paciente cumpla criterios para trasplante
- TERAPIA DE DESTINO O DEFINITIVA: si ICC es sintomática pese a tto y no es candidato a trasplante y que se supone supervivencia de > 1 año