Antiarrítmicos Flashcards
Fases
0
1
2
3
0 Influjo de Na y abertura de canales de Na
1 POCA ENTRADA DE K
2 INFLUJO DE Ca por canales L Ca2 y flujo de K
3 Canales de Ca 2 cierran pero canales de K se mantienen abiertos y regresan el potencia de membrana a -90mV
NAdrenalina incrementa la permeabilidad de Na y Ca en el sistema simpático ocasionando ionotropismo y cronotropismo actuando sobre receptores
Beta 1
Mecanismo de acción de los antiarrítmicos 1A, 1B, 1C
BLOQUEAR CANALES DE Na
Antiarrítmicos tipo 2 su mecanismo de acción
Antiarrítmicos tipo 3 su mecanismo de acción
Antiarrítmicos tipo 4 su mecanismo de acción
- Beta bloqueador
- Bloqueador de K
- Bloqueador de Ca
Maneras de Tx arritmias sin fármacos
Ablación con catéter y Marcapasos
Fármacos que son considerados los más proarrítmicos
Antiarrítmicos tipo 1
Fármacos clase 1A
Quinidina, Procainamida, Disopiramida
Fármacos Clase 1A
Mecanismo de acción
Indicaciones
EA
- Lentificación (intermedia) de fase 0, bloqueo leve de K generan (repolarización tardía)
- Arritmias ventriculares graves, FA, Wolf parkinson White
- Poco utilizados (mucho riesgo), PROLONGACIÓN DEL QT, empeoran insuficiencia cardiaca, Cinchoismo (alteraciones visuales auditivas y de conciencia), INHIBIODRES DE CYP3A4
Fármacos clase 1B
Lidocaína // Mexiletina, Tocainida
Fármacos clase 1B
Mecanismo de acción
Indicaciones
EA
- Lentifican fase 0 (débiles), acortan la fase 3 (repolarización temprana)
- Alternativa en FV Y TV y arritmias por digitálicos (digoxina)
- Ventana terapéutica amplia, efectos en SNC y Sistema Cardiovascular
Fármacos 1C
Flecainida, Propafenona
Fármacos clase 1C
Mecanismo de acción
Indicaciones
EA
- Lentifica Fase 0 (FUERTES)
- Fluter, FA, Arritmias ventriculares refractarias al Tx
- CONTRAINDICADO EN INSUFICIENCIA CARDIACA, HIPERTROFIA VENTRICULAR, ENFERMEDAD CORONORIA, INHIBIDOR CYP2D6
Fármacos clase 2
Metoprolol B1, Esprolol B1, Propanolol B1 Y B2
Fármacos clase 2
Mecanismo de acción
Indicaciones
EA
- Antagonizar Beta 1, LENTIFICAN FASE 4 EN CÉLULAS MARCAPASOS, Disminuyen FC al prolongar tiempo de conducción en el Nodo AV
- Taquiarritmias con tono simpático incrementado, Arritmias asociadas a isquemia miocárdica QT largo
- Ventana terapéutica amplia, CONTRAINDICADO EN ASMATICOS
Fármacos clase 3
Amiodarona, Dronedarona, Sotalol
Fármacos clase 3
Mecanismo de acción
Indicaciones
EA
- Bloqueadores de canales de K, prolongan la fase 3 de repolarización, (MANTIENEN MECANISMO DE LOS 4 TIPOS A EXCEPCIOÓN DE SOTALOL)
- MUY UTILIZADOS, taquiarritmias ventriculares y supraventriculares, Fibrilación y flúter auricular
- REQUIERE ELECTROCARDIOGRAMA DE CONTROL potencial para inducir arritmias, MULTIPLES EFECTO ADVERSOS DEBIDO A SUS MULTIPLES MECANISMO DE ACCIÓN
Si la arritmia esta cabrona dale
si tu corazón va al mil dale
amiodarona
verapamil
Amiodarona
FARMACOCINÉTICA
EA
- Via enteral y parenteral, Via enteral vida media muy larga tarda mucho en actuar (SEMANAS O MESES)
VD ALTO, SUSTRATO DE CYP3A4 - HIPER E HIPOTIROIDISMO, HEPATOTOXICIDAD, Neuritis óptica, Coloración azul grisacea, Neuropatía
Fármacos antiarrítmicos clase 4
Verapamil, Nifedipino y Dilitazem
Fármacos antiarrítmicos clase 4
Mecanismo de acción
Indicaciones
EA
- Bloqueador de Ca 2 no dihidropirinidico , enlentecimiento de conducción en nodos
- Arritmias auriculares, Taquicardia supraventricular de reentrada.
- Ventana terapéutica amplia, Inespecíficos, malestar abdominal (canales de CA 2 en mliso de estomago)
Fármacos clase 5
Digoxina, Adenosina
Fármacos clase 5
Mecanismo de acción
Indicaciones
EA
- Digoxina- inhibe bomba Na/K, IONOTROPICO POSITIVO, cronotrópico negativo
Adenosina- Enlentecimiento de Fase 4 en cel marcapasos, bloqueo de nodo AV - Digoxina- Fibrilación AURICULAR e INSUFICIENCIA CARDIACA
Adenosina- Taquiarritmias supraventriculares - Arritmias (como en todos los antiarrítmicos)