7. Músculos y tendones Flashcards

1
Q

Músculo constituye % del peso corporal total

A

40-45%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Origen embriológico del músculo

A

Mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Organización del músculo

A

Músculo-Fascículos-Fibras-Miofibrillas-Miofilamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elemento estructural básico del músculo

A

Fibra muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Rodea a cada fibra muscular individual

A

Endomisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Rodea una agrupación de fibras

A

Perimisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rodea al músculo

A

Epimisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vasos sanguíneos que irrigan al músculo se encuentran en

A

Epimisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Membrana plasmática de la fibra muscular

A

Sarcolema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Células satélite

A

Progenitoras: proliferación y reparación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inervación del músculo

A

Placa motora terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Todas las fibras musculares que reciben inervación de un mismo axón reciben el nombre de

A

Unidad motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Relación precisión - tamaño de la unidad motora

A

Mayor precisión - Menor nº fibras por unidad motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Componente celular mayoritario de los tendones

A

Fibroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principal componente del tendón

A

Colágeno tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tendones reciben su aporte sanguíneo de

A

Vasos del perimisio
Inserción perióstica
Tejido circundante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Endotendon

A

Mantiene unidos fascículos tendinosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Epitendón

A

=peritendon: rodea al conjunto de fasículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Anejos de los tendones

A
  1. Vainas fibrosas: si tendón largo, lo adhieren a hueso
  2. Poleas: refuerzan tendón en ptos de tensión
  3. Vaina sinovial y bolsas serosas: evitan lesión por fricción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Traumatismos >frec de los músculos

A

Cerrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Traumatismo muscular abierto: tipos de lesiones

A
  • Herida incisas: paralelas o perpendiculares

- Heridas contusas: herida sucia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Reparación de heridas incisas paralelas

A

Gemación de células indemnes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Reparación de sección perpendicular de fibras

A

Hematoma-fibrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento heridas musculares abiertas

A
  • Principios generales de las heridas
  • Limpieza quirúrgica y extirpación de áreas necróticas
  • Extracción de cuerpos extraños
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Traumatismo muscular cerrado: tipos
1. Contractura 2. Elongación 3. Contusión 4. Desgarro 5. Rotura
26
Contractura
Puesta en tensión sin lesión anatómica
27
Elongación
Solicitación mecánica por encima de las posibilidades de extensión pero sin rotura de fibras
28
Desgarro muscular
Solución de continuidad de varias fibras musculares: lesión muscular de grado I (rotura de fibras)
29
Rotura muscular
Solución de continuidad de varios fascículos (parcial o lesión grado II) Solución de continuidad de todo el músculo (total o grado III)
30
Clínica de traumatismo muscular
Dolor agudo + impotencia funcional Lesión parcial: hematoma Roturas completas: signo del hachazo
31
Dx traumatismo muscular
Anamnesis + EF + PPCC: ecografía y RMN
32
Tratamiento del traumatismo muscular
RICE +analgesia/antiinflamatorios
33
Cirugía en el traumatismo muscular
Roturas completas: sutura de la lesión y evacuación del hematoma
34
Complicaciones del tratamiento de traumatismos musculares
1. Osificación postraumática del hematoma 2. Rotura en dos tiempos: x fragilidad de la cicatriz 3. Recidiva: cuadro crónico de fragilidad muscular 4. Hematoma enquistado: falta de reabsorción del hematoma con riesgo de infección
35
Principales enfermedades musculares
1. Atrofia 2. Retracción 3. Síndromes compartimentales 4. Miositis osificante
36
Osificación heterotópica
Miositis osificante
37
Tripos de miositis osificantes
1. Miositis osificante circunscrita | 2. Miositis osificante generalizada
38
Miositis osificante circunscrita es frecuente en
Varones jóvenes
39
Miositis osificante circunscrita tiene preferencia por qué articulaciones?
Proximales, s/t cadera
40
Patogenia de miositis osificante circunscrita
Metaplasia ósea del músculo: | -degeneración, necrosis del músculo, invasión de fibroblastos, se convierten en osteoblastos: calcificación y hueso
41
Curso de la miositis osificante circunscrita
Algunas desaparecen, s/t pequeñas por resorción osteoclástica Restauración del contorno muscular sin restauración completa de la función muscular
42
Etiologías de la miositis osificante circunscrita
1. Postraumática: manipulaciones, masajes 2. No traumática: quemaduras extensas, tétanos 3. Neurológicas: daño neurol central y medular
43
Miositis osificante postraumática: lesiones frecuentes desencadenantes
1. Fracturas supracondíleas 2. Luxaciones con fractura de cabeza del radio - reducidas tardíamente
44
Osificación en daño neurológico
Se limita a regiones afectadas por el trastorno neurológico
45
Clínica de la miositis osificante circunscrita
- Curso inflamatorio agudo - Curso larvado con osificación progresiva en Rx - Limitación del movimiento - Palpación de masa dura
46
Dx miositis osificante circunscrita
Rx: edema-calcificación Lab: elevación de FA, eliminación urinaria de hidroxiprolina durante 18 meses (tiempo de maduración) Gamma: captación.
47
Final de la maduración del quiste óseo en miositis osificante circunscrita
18 meses: cese de la captación gammagráfica
48
Tx de la miositis osificante circunscrita
1. Px: formas postraumáticas 2. Indometacina en pacientes de riesgo 3. Neuropáticas: movilización precoz 4. Qx: Extirpación en bloque: - Limitación funcional - Maduración completa de la osificación: 18 meses - Ausencia de captación gamma - Normal FA e hidroxiprolina - Bajo protección de indometacina
49
Miositis osificante generalizada
Afectación genética: metaplasia ósea del tejido intersticial del músculo
50
Debut de Miositis osificante generalizada
Infancia:<10 años
51
Ac traumatismo Miositis osificante generalizada
NO
52
Curso Miositis osificante generalizada
Brotes 15 días - 3 semanas
53
Miositis osificante generalizada: osificación se inicia en
Cintura escapular: trapecio y dorsal ancho | Progresa distal
54
Progresión de Miositis osificante generalizada
Cintura escapular: progresa distal: afecta ppbb todo el organismo Cese de todo movimiento articular: infeción intercurrente: osificación músculos respiratorios
55
Miositis osificante generalizada respeta
Musculatura lisa
56
TX Miositis osificante generalizada
No conocido Corticoides Qx: recidiva
57
Tipos de traumatismos tendinosos
1. Roturas tendinosas: sin alteración de la piel 2. Heridas tendinosas: complicación de lesión cutánea traumática 3. Luxaciones tendinosas
58
Tipos de roturas tendinosas
1. Espontáneas por debilidad | 2. Traumáticas
59
Causas de roturas espontáneas por debilidad de tendones
Edad Diabetes Enfermedades reumáticas Tendinitis por sobreesfuerzo de los deportistas
60
Causas de roturas traumáticas de tendones
Contracción muscular violenta: - t aquíleo - rotuliano - supraespinoso - porción larga bíceps braquial
61
Instaurar tx en rotura de tendones
Exploración: signo del hachazo Sospecha dx Confirmación ecográfica
62
Signo de popeye
Rotura del tendón de la porción larga del bíceps braquial
63
Heridas tendinosas ocurren s/t en
Tendones que discurren cerca de la superfície cutánea
64
Clínica de roturas/heridas tendinosas
1. Pérdida de movilidad activa 2. Actitud viciosa del segmento del miembro afectado: musculatura antagonista 3. Modificación del relieve muscular 4. Signo del hachazo: aumenta con la contracción muscular
65
Dx rotura/heridas tendinosas
A+EF+PPCC (ecografía de confirmación)
66
Tx quirúrgico de rotura/heridas tendinosas
Roturas completas postraumáticas Roturas espontáneas totales Heridas tendinosas NO MOVILIZAR DURANTE 3 SEMANAS
67
Técnicas qx en herida/rotura tendinosa
Sutura T-T inmediata o diferida -f condiciones sépticas de la lesión Alargamientos: tenotomías Transposiciones Interposiciones(injertos)
68
Px de roturas/heridas tendinosas
Buen px si tendón grande | Peor en los flexores de los dedos: extenso recorrido intrasinovial con escasa vascularización
69
Luxaciones tendinosas
Rotura de la vaina fibrosa permite que el tendón salte de su reborde óseo
70
Luxación tendinosa >frec
Tendones peroneos laterales
71
Clínica luxación tendinosa
Dolor Crujido Relieve fuera de localización habitual
72
Lixación de tendones peroneos laterales: tx
Qx
73
Tx ortopédico en luxaciones tendinosas
Pobres resultados
74
Tx quirúrgico luxaciones tendinosas
1. Profundización del canal óseo | 2. Reconstrucción de vaina fibrosa
75
Lesiones inflamatorias de tendones afectan a
Tendón/estructuras sinoviales
76
Principal mecanismo etiopatogénico de las lesiones inflamatorias de tendones
Microtraumatismos de repetición y reumatismos
77
Sintomatología de las lesiones inflamatorias de los tendones
Dolor mecánico +- impotencia funcional
78
Dx de las lesiones inflamatorias de los tendones
Clínica + ecografía
79
Tratamiento de las lesiones inflamatorias de los tendones
RICE Infiltraciones locales con corticoides Cirugía ATB si etiología infecciosa
80
Tendinitis tipos
- De inserción | - No insercionales
81
Etiología de las tendinitis insercionales
Traumáticos: deportistas, trabajadores
82
Tipos frecuentes de tendinitis insercionales
1. Epicondilitis: extensores radiales de la mano: codo de Tenista 2. Epitrocleitis: Codo de golfista: Flexores del antebrazo
83
Flexores del antebrazo
``` Palmar mayor Palmar menor Pronador redondo Flexor común superficial Cubital anterior ```
84
Tenosinovitis
Inflamación de la vainas tendinosas
85
Etiología de tenosinovitis
Infecciosa Postraumática Reumáticas
86
Tenosinovitis estenosante
Componente de estenosis mayor: - Dequervain - Dedo en resorte
87
Enfermedad de dequervain: dx
Clínico
88
Enfermedad de Dequervain: qué es?
Inflamación de los tendones que constituyen borde radial de tabaquera anatómica: - tendón extensor corto del pulgar - separador largo del pulgar
89
Paciente prototípico con enfermedad de Dequervain
Mujer de 40-50 años
90
Enfermedad de dedo en resorte: mm afectada
Bloqueo de movimiento de flexoextensión de la segunda falange sobre la primera debido a una desproporción entre el grosor del tendón flexor y el calibre de la vaina donde se desliza (estenosis inflamatoria de la vaina sinovial)
91
Dedo en resorte: cuadro
Instauración progresiva, | Dificultad para la flexoextensión del dedo: se realiza con gran dolor y con un resalte palpable y audible.
92
Dedo en resorte: tx
Calor local, antiinflamatorios | Qx: fracaso medidas conservadoras, incisión longitudinal de la vaina
93
Bursitis e higromas
Inflamación de vainas sinoviales y/o bolsas serosas
94
Tx bursitis e higromas
RICE
95
Bursitis importantes
Olecranianas | Prerotulina/beata: fontaneros
96
Ganglión o quiste sinovial
Herniación de la membrana sinovial de articulación o tendón
97
Tumor >frec de ppbb de la mano
Ganglión
98
Segundo tumor >frec ppbb de la mano
Tumor de células gigantes tenosinoviales
99
Localización >frec ganglión
1º: Muñeca 2º: cara externa de la rodilla: rotura de menisco externo 3º: Hueco poplíteo: quiste de Baker
100
Dx ganglión
Clínica | Eco de confirmación
101
Tx ganglión
Se opera si molesta