17. Traumatismos del codo y antebrazo Flashcards
Flexo-Extensión del codo
Articulación húmero-cubital
Pronosupinación
Radio-cubital proximal
Húmero-radial
Epitróclea
Medial
Codo de golfista
Musculatura flexora
Epicóndilo
Lateral
Codo de tenista
Musculatura extensora
Nervio mediano: situación
Por delante del codo, junto con arteria braquial
Nervio ulnar: situación
Detrás de la epitróclea
Nervio radial: situación
Delante del epicóndilo
Núcleos de osificación del húmero
El de la epitróclea no se fusiona hasta los 18 años: fisis abiertas
Fracturas del codo: límites
6 cm distales del húmero
Extremidad proximal de cúbito y radio hasta tuberosidad bicipital
Epidemiología fracturas de codo
Niños pequeños
Gravedad de traumatismos del codo
Potencialmente graves: lesiones que afectan a articulación
Clasificación de las fracturas de codo
- Extremidad distal del húmero
- Extremidad proximal del codo
- Extremidad proximal del radio
Fractura extraarticular del húmero distal
Supracondílea
Fracturas extraarticulares de la extremidad proximal del cúbito
NO HAY
Fracturas extraarticulares - intraarticulares del radio
Extra: cuello de radio
Intra: cúpula radial
Fracturas de húmero distal
- Supracondílea
- Epitroclear
- De cóndilo externo
- Supraintercondílea
- De epicóndilo
- De tróclea o cóndlo interno
- Diacondilea o tangencial
Fractura >frec de húmero distal
Supracondílea
Fractura supracondílea es muy frecuente en
Niños varones
Etiopatogenia de las fracturas supracondíleas
- En extensión: 96%: niño cae y apoya la mano
2. En flexión: abiertas, poco R de lesión vascular
Trazo de fractura de fractura supracondílea en extensión
En pico anterior: OJO arteria humeral
Clínica fractura supracondílea
Dolor+tumor+impotencia funcional +
Actitud de Desault: brazo aplicado sobre tronco
Imprescindible en fractura supracondílea
Explorar paquete neurovascular
Nervio más afectado por fractura supracondílea
N. radial
Triángulo de Nelaton
En flexión de codo:
- Epitróclea
- Epicóndilo
- Olécranon
Línea de hueter
En extensión de codo
- Se pierde en luxaciones
- Se MANTIENE en fracturas
Dx fractura supracondílea
Clínica + Rx
Rx contralat para valorar n.osificación vs fractura
Tratamiento fractura supracondílea
No desplazada - Reducción - Inmovilización: 3-4 semanas - Rehabilitación Desplazada: Qx -Reducción cerrada bajo control anestésico -Agujas= niños -Clavos (diáfisis)/placas(epífisis)=adultos
Uso de agujas en lugar de clavos/tornillos/placas en niños
Evitar epifisiodesis
Fractura supracondílea vs supraintercondílea
SupraINTERcondílea es intraarticular: requiere reducción ABIERTA y fijación
Complicaciones inmediatas de fractura supraintercondílea
- Fractura abierta
- Lesión vascular: arteria braquial
- Lesión nerviosa: NRADIAL o n.interóseo anterior
Complicaciones tardías de fractura supraintercondílea
- Sdr compartimental
- Contractura isquémica de volkmann
- Callo vicioso
- Deformidad
- Rigidez articular
- Miositis osificante: frec
Indicación de cirugía en fracturas de húmero distal (general)
- Desplazadas
2. Intraarticulares
Fracturas de epitróclea: mecanismo
Tracción de flexores al caer apoyando la mano
Fractura epitroclear asocia
Luxación de codo 50%!!!!
Clasificación fracturas epitroclear
- Sin desplazar
- Desplazamiento >5mm
- Arrancamiento en las que fragmento se introduce dentro de articulación
Clínica fracturas epitrocleares
- Dolor con posición antiálgica
- Bloqueo del codo si incarceración de fragmento
- inestabilidad al forzar valgo de codo flexionado 20º
Exploración imprescindible en fractura epitroclear
Nervio cubital
Sospecha de fractura epitroclear en niños
Ensanchamiento espacio húmero - n.osificación epitroclear
Tx fractura epitroclear
No desplazamiento: inmovilización SOLO 2 semanas: evitar rigidez
Complicación >frec tx fractura epitroclear
Rigidez
Tx qx fracturas de epitróclea
- Desplazamiento
- Fragmento intraarticular
- Lesión de N.cubital que no recupera
Fracturas de epicóndilo: frec
Raras: menor prominencia
Fracturas de cóndilo externo: frec
Frecuentes
Fracturas de cóndilo externo: trazo
Trazo mixto: metáfisis extraarticular + articulación
Epidemiología de fracturas de cóndilo externo
Frecuentes en niños
Graves
Raras en adultos
Fractura de cóndilo externo en adulto
Son raras aisladas
Se suelen asociar a fracturas de cabeza radial/olécranon/luxaciones de codo
Clínica fractura de cóndilo externo
Edema + impotencia funcional
Estudio rx en fractura de cóndilo externo
Difícil: en niños sin osificar no se ve bien si compromete articulación
Tx fractura de cóndilo externo
- No desplazadas: inmovilización 3 semanas
- Desplazamiento >2mm/rotación de segmentos: reducción abierta + agujas percutáneas (niños)/tornillos (adultos)
Complicaciones fracturas de cóndilo externo
- Niños: desviaciones angulares en varo por hipercrecimiento o cierre precoz de epífisis
- Tracción cubital por lo anterior
Fracturas de la tróclea: frec
Poco frecuentes
Fractura de radio en niños
Rotura de radio a nivel diafisario
Fractura de radio en adultos
Cabeza radial
Mecanismo de producción de fracturas supraintercondíleas
Indirecto: cúbito golpea como un ariete contra tróclea
Desplazamiento en fracturas supraintercondíleas
Importantes por las inserciones musculares: tiran de ambas columnas humerales
Fractura supraintercondílea es frecuente en
Accidentes de alta energía
Subtipo de fractura supraintercondílea
Baby car: gran conminución: codo en ventanilla
Dx fractura supraintercondílea
Rx
TAC: complejidad
Tx fractura intercondílea
- Sin desplazar: inmovilización
- Desplazadas: qx
- Expuestas: tracción
- Ancianos: artroplastia de codo
Fracturas diacondíleas/transcondíleas son frecuentes en
Edad avanzada: osteoporosis
Fracturas diacondíleas/transcondíleas asocian
Luxación de codo
Fractura de Kocher-Lorenz
Fracturas diacondíleas/transcondíleas con pequeño fragmento
Fractura de Hahn-Steinhal
Fracturas diacondíleas/transcondíleas con mayor fragmento
Tipos de fracturas de cúbito proximal
- Del olécranon
- De la apófisis coronoides
Las fracturas de cúbito proximal suelen asociarse a
Luxación de la articulación
Fractura de olécranon es frecuente en
Adulto joven
Fractura del olécranon: mecanismos
- Directo
- Indirecto: tracción del tríceps
Exploración fractura de olécranon
- Desplazamiento a superior por tracción de tríceps
- Hachazo
- Extensión del codo imposibilitada
Fracturas no desplazadas de olécranon
MUY infrecuentes
Tx fractura de olécranon
Quirúrgico (la mayoría son desplazadas):
- Reducción abierta
- Fijación: obenque
Complicación >frec por fractura de olécranon
Molestias por el material de osteosíntesis
Fractura de radio proximal: mecanismo
Caída con brazo extendido y en valgo
Fractura de radio proximal suele asociar
Luxación
Fracturas de la cabeza radial según Mason
I: sin desplazar
II: desplazada >2mm
III: conminuta
Fractura de Radio proximal conminuta + rotura de membrana interósea
Essex-Lopresti
Tratamiento de las fracturas de cabeza de radio
I: Conservador: ortopédico:escayola/férula 2 semanas
II:
-Conservador
-Desplazada: qx: RAFI
III:
-Persona mayor:resección cabeza del radio
-Joven + luxación=Prótesis
Epidemiología fracturas de cuello de radio
Niños <10 años
TX fracturas de cuello de radio
Grados I y II (no desplazadas): ortopédico
Grados III y IV: desplazadas: RA y FI con agujas
Resección de cabeza de radio en niños
NUNCA
Luxación de codo: epi
Poco frecuente
Niños 10-20 años
Luxación de codo: mecanismo
Traumatismo de alta intensidad: deporte
Luxación de codo >frec
posterior
Tipos de luxación de codo
Simples=puras
Asociadas a fractura (s/t cabeza de radio)
Exploración luxación de codo
- Postura antiálgica de Desault
- Se borra el triángulo de Nelaton
- Se borra línea de Hueter
Imprescindible en luxación de codo
Exploración de la integridad vasculonerviosa: n.radial, mediano, ulnar, arteria radial
Falta de pulso en luxación de codo
Reducción: si aún así no se recupera =arteriografía
Tx luxación codo
Reducción cerrada PRECOZ
Inmovilización 2-3 semanas
Rehab
Complicaciones lux codo
Inmediatas: -Lesión vascular: a braquial -Lesión nerviosa: N.MEDIANO! -Incarceración de la epitróclea en la articulación Tardías -Pérdida de movilidad -Miositis osificante localizada
Pronación dolorosa en niño
Subluxación de la cabeza radial en niños de entre 2-5 años por tracción
Clínica pronación dolorosa en niño
Imposible supinación
Estudio rx en pronación dolorosa en niño
Ningún dato
Tx pronación dolorosa en niño
- reducción
- cabestrillo 1 semana
Mecanismo de producción de fracturas diafisarias del antebrazo
Traumatismo directo= peleas
TX general fracturas diafisarias del antebrazo
Diáfisis cubito y radio: casi siempre desplazadas:
- Niños: reducción + fijación con agujas
- Adultos:reducción + fijación con placas
Fractura-Luxación de Monteggia
Fractura de cubito
Luxación de radio
Niños
Mecanismo directo
Frec de fracturas diafisarias de antebrazo
75% distales (epífisis)
solo el 25% son diafisarias
Fractura-Luxación de Galeazzi
Luxa cubito
Rompe radio: Galeazzi gompe gadio
Adultos
Mecanismo indirecto
Fractura del bastonazo
Cubito aislado
Fractura de peleas
Radio aislado
Complicaciones fracturas diafisarias de radio/cubito
- Sdr compartimental
- Refractura, tallo verde en niños
- Callos viciosos, pseudoartrosis
- sinostosis