6. Trastornos del Movimiento Flashcards
Ante un paciente con enfermedad de Parkinson que presenta náuseas al comienzo del tratamiento con agonistas dopaminérgicos, ¿qué fármaco utilizaría para mejorar dicho síntoma?:
1. Cleboprida.
2. Domperidona.
3. Metoclopramida.
4. Sulpirida
2
Ante un paciente de 72 años de edad que acude a la consulta de neurología por presentar desde hace 1 año, temblor de reposo, rigidez en rueda dentada, hipocinesia y alteración de la marcha, caminando a pasos cortos, arrastrando los pies y sin braceo. ¿Cuál de las siguientes premisas es errónea?:
a. Es importante valorar en los antecedentes el tratamiento prescripto al paciente.
b. Podría tratarse de una enfermedad de Parkinson idiopática.
c. Es conveniente realizar pruebas de neuroimagen para descartar origen secundario como por ejemplo la hidrocefalia crónica del adulto.
d. El tratamiento con agonistas dopaminérgicos mejora la sintomatología.
e. Si a los 5-6 años de iniciar tratamiento con levodopa, el paciente desarrolla complicaciones motoras (wearing-off, on-off, discinesias) pensaremos que se trata de un parkinsonismo plus tipo parálisis supranuclear progresiva.
E
Con respecto a la enfermedad de Parkinson, señale la FALSA:
a. Hay pacientes con enfermedad de Parkinson que tienen una herencia autosómica dominante.
b. Los trastornos de conducta de sueño REM se consideran un síntoma no motor precoz.
c. Los síntomas axiales suelen comenzar antes que los síntomas motores propiamente dichos (temblor, rigidez, acinesia).
d. Las discinesias y fluctuaciones son características de etapas medias en la evolución de la enfermedad.
C
Con respecto a la enfermedad de Parkinson. ¿Cuáles de los siguientes mecanismos fisiopatogénicos no corresponde?
a. Degradación de proteínas: sistema ubiquitín proteosoma.
b. Estrés oxidativo.
c. Disfunción mitocondrial.
d. Depósito de beta-amiloide.
e. Marcador de Cuerpos de Lewy (alfa-sinucleina).
D
Cual de los siguientes rasgos es característicos de los signos extrapiramidales de la enfermedad de Parkinson?
a. La escasa o nula respuesta a la L-dopa en fases incipiente
b. la instaurazione relativamente rapida
c. la asimetria
d. su asociación con tremblor cefalico
e. su asociación con piramidismo
C
“la asimetria es un rasgo característico de la enfermedad de parkinson, es decir , los sintomas suelen comenzar en un hemicuerpo y posteriormente pasar al contralateral, aunque generalmente el que comenzó primero siempre estará mas afectado. Otros rasgos son la respuesta clinica a la levodopa y la instauración lenta y progresiva. La instauración rapida nos hace pensar en un parkinsonismo secundario. El tremblor cefalico se asocia característicamente al tremblor esencial; el tremblor que se asocia a enfermedad de parkinson es el tremblor mandibular. Por ultimo si el parkinsonismo se asociaría a piramidalismo habría que pensar en AMS”
MIR 2007
Cuál de los trastornos del movimiento hipocinéticos es el segundo en frecuencia?
a. Enfermedad de Parkinson.
b. Parálisis supranuclear progresiva.
c. Degeneración corticobasal.
d. Enfermedad de Huntington.
B
Cuál NO es un síntoma “no motor”en la enfermedad de Parkinson?
a. Hiposmia.
b. Ansiedad.
c. Disfagia.
d. Hipotensión ortostática.
C
El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson es fundamentalmente clínico. ¿Cuáldelos siguientes hallazgos son muy improbables de encontrar en esta enfermedad y cuestionaría el diagnóstico?
a. Estreñimiento.
b. Sialorrea.
c. Depresión.
d. Limitación en los movimientos de la mirada hacia abajo.
e. Alteraciones del sueño REM.
D
paralisi verticale dello sguardo -> PSP
El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson se apoya principalmente en:
a. Gammagrafía cerebral.
b. Minimental test.
c. Historia y exploración clínicas.
d. Electromiografía.
e. RMN.
C
El SPECT de ganglios basales con I-fluopano, suele estar alterada en parkinsonismo iatrogénico secundario a fármacos:
a. Verdadero.
b. Falso
B
El temblor de reposo suele tener una frecuencia de oscilación de:
a. 1-2 ciclos por segundo.
b. 4-5 ciclos por segundo.
c. 8-10 ciclos por segundo.
d. Más de 10 ciclos por segundo.
e. Ninguno de los anteriores.
B
El temblor y la rigidez de la enfermedad de Párkinson, se corrigen específicamente con:
a. Inhibidores de la monoamino-oxidasa.
b. Agonistas dopaminérgicos.
c. Inhibidores de la dopa-descarboxilasa.
d. Anticolinérgicos.
e. Todos los anteriores
D
En el mecanismo fisiopatogénico de la enfermedad de Parkinson, cuál de las siguientes vías NO está asociada a su etiopatogenia:
a. Alteración en el gen PARKIN.
b. Disfunción mitocondrial.
c. Formación de poliglutraminas.
d. Estrés oxidativo/edad.
e. Depósito de alfa-sinucleína.
C
En la fisiopatología de la enfermedad de Parkinson, señale la correcta:
a. En el putamen la vía dopaminérgica D2 está estimulada.
b. Existe una hiperactividad del núcleo subtalámico.
c. Solo está implicado el globo pálido interno.
d. Al final el resultado es una estimulación excesiva de la corteza.
e. Todas las anteriores son ciertas.
B
En pacientes con parkinsonismo, cual de las siguientes situaciones le parece menos probable que ocurra en la enfermedad de parkinson?
a. ausencia de respuesta a la levodopa
b. disquinesias coreica bajo tratamiento con levodopa
c. distonia leve en el pie
d. alucinaciones visuales bajo tratamiento
e. antecedentes familiares de parkinsonismo
A
“ la ausencia de respuesta a la levodopa debe hacernos dudar del diagnostico de enfermedad de Parkinson idiomática y sospechar otras formas de parkinsonismo” MIR2013
En relación con el síndrome de piernas inquietas en el paciente mayor, señale la respuesta INCORRECTA:
1. Existe una forma familiar.
2. La deficiencia de hierro se considera un factor de riesgo para su aparición.
3. Su prevalencia aumenta a partir de los 70 años.
4. Es más frecuente en los varones que en las mujeres.
4
En un paciente con alteración de conducta de sueño REM, ¿en qué enfermedad NO pensaríamos?
a. AMS.
b. Enfermedad de Parkinson.
c. Demencia de Cuerpos de Lewy.
d. Enfermedad de Huntington.
D
En un paciente con enfermedad de Parkinson que comienza con discinesias fundamentales en miembros inferiores, de curso fluctuante, pensaremos en:
a. Fenómenos wearing-off.
b. Indicativo de que no precisa tratamiento de segunda línea.
c. Discinesias bifásicas.
d. No se asocia a la ingesta de levodopa.
e. Cualquiera de las respuestas dadas.
C
En un paciente diagnosticado de Enfermedad de Parkinson hace un año todos los siguientes síntomas nos harían dudar del diagnóstico EXCEPTO uno de ellos:
1. Ausencia de respuesta a L-dopa.
2. Asimetría de los síntomas.
3. Incontinencia urinaria u ortostatismo frecuentes.
4. Inestabilidad postural con caídas frecuentes.
5. Dificultad para la mirada hacia abajo.
2
“1 y 3 son falsas: aunque la disfunción autonómica puede darse en la enfermedad de parkinson, es tipica de otra patologia (AMS). En la enfermedad de parkinson es tipico que se haya respuesta al tratamiento con levodopa.
4 y 5 son falsas: la paralisis de la mirada hacia abajo y la inestabilidad postura con caídas frecuentes debe hacernos pensar en PSP.
2 es correcta: la asimetria es tipica del parkinson”
MIR2009
En un paciente que se presenta en la seguda decada de su vida con un cuadro progresivo de parkinsonismo, tremblor, distonia y alteración de conducta, usted debe siempre realizar un estudio para descartar la presencia de una enfermedad cuyo tratamiento adecuado puede mejorar los sintomas neurológicos y detener el curso clinico. De que enfermedad de trata?
a. Enfermedad de Huntington
b. enfermedad de Wilson
c. sindrome de Tourette
d. corea de Sydenham
e. enfermedad de parkinson de inicio juvenil
B
“ la enfermedad de Wilson debe sospecharse siempre ante un parkinsonismo que debuta en edad joven y se acompaña de alteración conductual”
MIR2013
Entre las causas de parkinsonismo secundario, destacan:
a. Enfermedad de Wilson.
b. Amiodarona.
c. AINEs.
d. Antiepilépticos.
e. Todo lo anterior
E
Es patognomónico de la enfermedad llamada Gilles de la Tourette:
1. La existencia de tics bucofonatorios.
2. La existencia de tics motores.
3. Un nivel intelectual alto.
4. La existencia de ideas obsesivas.
5. Los trastornos de conducta.
1
Es patognomónico de la enfermedad llamada Gilles de la Tourette:
1. La existencia de tics bucofonatorios.
2. La existencia de tics motores.
3. Un nivel intelectual alto.
4. La existencia de ideas obsesivas.
5. Los trastornos de conducta.
1
hombre de 50 años, mecánico, consulta por cuadro de dos años de evolución de dificultad en manejar la mano derecha y sensación de rigidez en el brazo. Su mujer le nota la cara inexpresiva y refiere que tiene pesadillas nocturnas muy vividas que le despiertan agitado. En la exploración destaca rigidez en extremidades derechas y marcha lenta y sin braceo derecho. Cual es el diagnostico mas probable?
a. infarto lacunar talâmico izquierdo
b. esclerosis lateral amiotrofica
c. enfermedad de Parkinson
d. plexopatia cervical
e. degenerazione corticobasilar
C
“caso tipico de parkinson incipiente, varon de 50 años, rigidez y bradicinesia de inicio unilateral, facies inexpresiva… Los trestornos del sueño suelen predecir a la aparición de los síntomas motores” MIR2015