42. Trauma Flashcards

1
Q

En general, ¿cómo se estima el tamaño del tubo ET en niños:

A

Aproximadamente el tamaño del meñique del niño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Defina la regla “20, 20, 10” de la reanimación pediátrica con líquidos:

A

20 ml RL/kg, luego 20 ml RL/kg; si aún está inestable, entonces 10 ml PG/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la respuesta clínica fisiológica primaria a choque hipovolémico en niños?

A

Taquicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la fórmula para la presión arterial sistólica (PAS) normal en pacientes pediátricos?

A

80 más dos veces la edad del paciente (p. ej., en un niño de 5 años de edad, la PAS normal deberá ser ≈ 90 = 80 + [5 × 2])

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo deben vigilarse por clínica los resultados de un reto con líquidos?

A

Gasto urinario, estado mental, llenado capilar, frecuencia cardiaca, PAS, frecuencia respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el criterio de valoración de laboratorio para reanimación a seguir?

A

Lactato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es una bala con punta hueca?

A

Una bala con un extremo hueco que forma un “hongo” al salir por el impacto con un objeto sólido (p. ej., un humano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es más grande: una bala calibre 22 o una calibre 44?

A

Una bala calibre 44; el calibre es una estimación general del tamaño de la bala en pulgadas (es decir, una bala calibre 44 tiene un diámetro ≈ 1.12 cm (0.44 pulgadas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es una escopeta?

A

Un arma de fuego de gran calibre que dispara múltiples municiones por descarga (hasta 50)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es más grande una escopeta calibre 28 o una de calibre 12?

A

Un barril de escopeta calibre 12 es más grande; (el calibre se determina por la cantidad de bolas de plomo del mismo diámetro que el barril que toma lo equivalente a 0.45 kg (1 libra); para un calibre 12, 12 bolas de plomo igual a 1 libra, y para un calibre 28, 28 bolas de plomo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el bandazo de la bala?

A

Desviación de la bala de su proyección longitudinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el tropiezo de la bala?

A

Voltereta de cabeza sobre los talones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué material debe buscarse en todas las heridas por escopeta?

A

El forro plástico o de cartón: una pequeña “copa” que sostiene las municiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Pueden determinarse las heridas de entrada y salida de manera confiable?

A

En general, las heridas de salida son más grandes que las heridas de entrada; esta última puede determinarse de manera confiable sólo por evidencia de tatuajes por pólvora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la cavitación?

A

Cuando una bala de alto poder entra al organismo, transfiere su energía cinética a los tejidos circundantes, los cuales se empujan con violencia desde el camino de la bala en dirección radial, formando una “cavidad” y lesionando los tejidos que no están en el camino real de la bala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué debe realizarse una toracotomía en el servicio de urgencias (SU)?

A

Como un último esfuerzo por salvar un paciente en extremo grave Objetivos: 1. Incrementar el flujo sanguíneo al cerebro y al corazón 2. Detener una hemorragia distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las indicaciones de la
Western Trauma Association para
toracotomía en el SU?

A

Sin signos vitales (sin pulso, sin presión
sanguínea) o hipotensión grave (PAS < 60) y en
extremos:
1. Lesión penetrante con signos de vida en el
SU o en el campo, o SIN signos de vida
pero RCP < 15 minutos
2. Traumatismo contuso con signos de vida en
el SU o SIN signos de vida y RCP < 10
minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Defina signos de vida:

A

PERM:
Reacción Pupilar
Actividad eléctrica en ECG
Respiraciones
Movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué incisión se usa en una
toracotomía en el SU?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué se realiza después de entrar
al tórax?

A

Pinzar la aorta
Abrir el pericardio
¡Ligar la arteria mamaria interna!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Dónde se abre el pericardio?

A

Anterior al nervio frénico (piense:
AP = Anterior-Posterior = Anterior al Frénico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué debe hacer para alcanzar la
región derecha del tórax?

A

Realizar una incisión en almeja (clamshell)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se abre el pericardio con
hemopericardio a tensión?

A

Escalpelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Describa los desenlaces después de
una toracotomía en el SU para:
Traumatismo contuso, sin signos
vitales

A

1 a 2% sobrevive

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Describa los desenlaces después de una toracotomía en el SU para: Herida penetrante por puñalada, sin signos vitales
7% (5% para herida por arma de fuego [HAF])
26
¿Qué porcentaje de los pacientes con traumatismo penetrante del páncreas tendrá cifras séricas elevadas de amilasa?
Sólo ≈15%
27
¿Cuál es el tratamiento apropiado de cada una de las siguientes heridas?: Contusión pancreática debida a lesión por cavitación de HAF
Hemostasia y drenaje cerrado externo ancho
28
¿Cuál es el tratamiento apropiado de cada una de las siguientes heridas?: Transección de conducto pancreático distal por HAF
Pancreatectomía distal (casi siempre con esplenectomía)
29
¿Cuál es el tratamiento apropiado de cada una de las siguientes heridas?: Lesión de conducto pancreático proximal
1. Pancreatectomía distal o 2. Pancreatoyeyunostomía en Y de Roux (en especial si la resección distal dejaría \< 15% de remanente pancreático)
30
¿Cuál es el tratamiento apropiado de cada una de las siguientes heridas?: Laceración pequeña del intestino delgado por HAF
Cerrar en dos capas en forma transversal (mejor corto que estrecho)
31
¿Cuál es el tratamiento apropiado para dos perforaciones de intestino delgado que se encuentran una junto de otra?
Unirlas en una sola perforación y cerrar en forma transversal
32
¿Qué tipos de hematoma retroperitoneal por HAF no deben explorarse?
Hematoma retrohepático estable Hematoma renal estable (controversial)
33
¿Cuál es el tratamiento apropiado de un hematoma pélvico por traumatismo penetrante?
Abrirlo después de control proximal (aorta/ vena cava) y distal (vasos iliacos), en contraste con traumatismo contuso
34
¿Puede ligarse la vena porta?
Repararla si es posible; de otro modo, puede ligarse si la lesión es aislada, pero con mortalidad de por lo menos 50%
35
¿Cuáles son las principales complicaciones quirúrgicas y posquirúrgicas que pueden seguir a la ligadura de la vena porta?
1. Secuestro masivo de líquido en el lecho vascular esplácnico; cantidad masiva de cristaloides para reanimación 2. Necrosis intestinal
36
¿Puede ligarse la arteria hepática propia o común?
Sí, en especial proximal a la rama gastroduodenal, ya que esta arteria proporciona flujo colateral de la arteria mesentérica superior a través de las arcadas pancreatoduodenales
37
¿Puede ligarse la arteria hepática derecha o izquierda?
Sí, en especial si la vena porta está intacta, debido a que la vena porta entrega ≈ 50% del O2 al hígado
38
¿Puede ligarse un conducto biliar lobar?
Sí, y sin ictericia en la mayoría de los pacientes
39
¿Cómo se cierra una laceración de estómago?
40
¿Cuál es el tratamiento apropiado para las siguientes heridas?: Lesión penetrante de vena poplítea
Reparar; puede ligarse
41
¿Cuál es el tratamiento apropiado para las siguientes heridas?: Lesión de vena cava suprarrenal
Reparar; no ligar
42
¿Cuál es el tratamiento apropiado para las siguientes heridas?: Lesión de vena cava infrarrenal
Reparar si es posible; de otra manera, ligar
43
¿Cuál es el tratamiento apropiado para las siguientes heridas?: Lesión de vena yugular interna
Venografía lateral, si es posible; de otra manera, ligar
44
¿Cuál es el tratamiento apropiado para las siguientes heridas?: Lesión bilateral de vena yugular interna
Debe repararse por lo menos una vena yugular interna
45
¿Cuál es el tratamiento apropiado para las siguientes heridas?: Transección de vena femoral
Reparar si es posible; de otra manera, ligar
46
¿Cuál es el tratamiento apropiado para las siguientes heridas?: Transección de una sola arteria de la región inferior de la pierna debajo de la rodilla
47
¿Cuántas arterias trifurcadas deben ser permeables para que un pie sea viable?
Una
48
¿Qué procedimiento debe realizarse con una ligadura de arteria hepática común o propia por trauma?
Colecistectomía
49
En el paciente con heridas penetrantes tanto en estómago como en diafragma, ¿qué debe hacerse además de cerrar los orificios?
Irrigar la cavidad pleural a través del orificio del diafragma o de un tubo torácico, debido a que el empiema es un problema frecuente después de la combinación de estas lesiones
50
¿Qué es una herida inferior de tórax?
Debajo del pezón y por arriba del borde costal
51
¿Cuál es un tratamiento seguro para una HAF torácica inferior?
Exploración abdominal, debido a que la lesión diafragmática es frecuente
52
¿Qué porcentaje de lesiones parenquimatosas pulmonares solitarias se trata sólo mediante tubo torácico?
\> 85%
53
¿Cuáles son las opciones terapéuticas de una hemorragia venosa retrohepática profusa?
1. Aislamiento vascular con reparación mediante sutura directa 2. Derivación auriculocava 3. Oclusión de vena cava con balón en catéter
54
¿Qué es la derivación auriculocava?
En general, un tubo torácico modificado que se coloca en la aurícula derecha y desciende dentro de la VCI más allá de la lesión retrohepática de la vena cava; permite el tratamiento de las lesiones venosas retrohepáticas, el control de la pérdida de sangre y el regreso venoso al corazón (relacionado con mortalidad significativa); es poco frecuente que se realice, si es que se lleva a cabo
55
Defina los signos y síntomas de las siguientes lesiones con traumatismo penetrante de cuello: Lesión esofágica en cuello
Odinofagia Disfagia Crepitación subcutánea Hematemesis
56
Defina los signos y síntomas de las siguientes lesiones con traumatismo penetrante de cuello: Lesión vascular en cuello
Hematoma estable/expansivo Hemorragia Choque Pérdida del pulso Déficit neurológico focal
57
Defina los signos y síntomas de las siguientes lesiones con traumatismo penetrante de cuello: Lesión laríngea/traqueal
Aire/crepitación subcutánea Disfonía Hemoptisis Disnea
58
¿Qué determina con mayor precisión la penetración peritoneal por una herida abdominal punzante: el sondeo o la exploración local?
La exploración local
59
Después de un traumatismo penetrante de abdomen, ¿la administración perioperatoria de antibióticos durante \> 24 h tiene algún beneficio?
No; ya que los antibióticos tienen cobertura anaerobia y aerobia, 24 h es satisfactorio
60
¿Cuánto tiempo se administran antibióticos IV después de una lesión penetrante de colon (sin importar el manchado?
¡Sólo 24 h!
61
¿Las fracturas esternales en pacientes que usaban cinturones de seguridad al hombro se relacionan con lesión aórtica?
No
62
¿Cuál es la diferencia entre la exposición para “control proximal” izquierdo vs. derecho en lesiones subclavias proximales?
``` Derecha = esternotomía media Izquierda = toracotomía segunda intercostal ```
63
¿Cómo debe prepararse y cubrirse al paciente traumatológico para una laparotomía?
Exponer ambas ingles para cosechar la vena, exponer el tórax para poder realizar una toracotomía y exponer el cuello para poder realizar una esternotomía media
64
¿Cuál es la incisión de libro de texto para el control proximal de la arteria subclavia derecha?
Esternotomía media
65
¿Cuál es la incisión de libro de texto para el control proximal de la arteria subclavia izquierda?
Toracotomía anterior lateral de segundo o tercer EIC
66
¿Debe cerrarse la piel después de una resección de colon por traumatismo?
No; dejar la piel abierta; de otro modo, hay una tasa elevada de infección de la herida (≈ 50%)
67
¿ABI se relaciona con lesión arterial de la pierna?
\< 0.9
68
¿Debe abrirse un hematoma pericolónico?
Sí; para descartar perforación
69
¿Cuál es la regla de los 5 para fractura pélvica en libro abierto?
5% de todas las fracturas pélvicas y 50% de todas las muertes por fractura pélvica
70
¿Cuánto tiempo esperaría para solicitar una segunda radiografía de tórax en un paciente con herida penetrante
6 h
71
¿Cuál es la “trilogía” para el control de daños?
1. Operación abreviada (clásicamente una laparotomía) 2. UCI para reanimación 3. Retorno a quirófano para operación definitiva
72
¿Por qué debe realizarse control de daños?
Para evitar o aminorar la tríada letal (o círculo vicioso) de acidosis, hipotermia y coagulopatía
73
¿Cómo se recuerda la tríada letal?
Piense CHA = Coagulopatía, Hipotermia, Acidosis
74
¿La acidosis afecta la coagulación?
Sí; inhibe la coagulación
75
¿La hipotermia afecta la coagulación?
Sí; inhibe los factores de coagulación y la función plaquetaria
76
¿Cuál es la maniobra clásica para laparotomía de control de daños?
Empaquetar la hemorragia con gasas para laparotomía
77
¿La fascia abdominal debe cerrarse de inmediato después de una laparotomía para control de daños?
No; dejarla abierta con cierre temporal (p. ej. , vacío para herida, bolsa de Bogotá, etc. )
78
¿Por qué la fascia abdominal no se cierra despues de una cirugia de control de daños?
``` Para evitar la complicación de síndrome compartimental abdominal (SCA) ```
79
¿Qué es DCR?
Reanimación intravenosa que acompaña la cirugía para control de daños Damage Control Resusitation
80
¿Cuáles son los tres dogmas de DCR?
1. Reemplazar la hemorragia de sangre total por componentes que reflejan la sangre completa “PG:PFC:Plaquetas” en una razón “1:1:1” 2. Minimizar los cristaloides 3. Hipotensión hasta hemostasia quirúrgica (\< 90 PAS)
81
¿Cuáles son los signos de Sx compartimental agudo?
1. Gasto urinario reducido 2. Incremento de la presión máxima de la vía aérea 3. Presión vesical \> 25
82
¿En qué porcentaje de los pacientes no se puede cerrar la fascia abdominal?
20%
83
¿Cuáles son los objetivos en la UCI después de control de daños?
1. Calentar a \> 36 °C 2. Corregir acidosis 3. Fijar TP con PFC (± factor VIIa si es grave), plaquetas \> 50 000, déficit de base \> –5 4. Normalizar lactato 5. Gasto urinario \> 50 cc/h 6. Crioprecipitado si fibrinógeno \< 100
84
¿Qué se hace en la operación definitiva?
Retirar el empaquetado, lavar, Anastomosis del intestino, madurar colostomías, reparación vascular, intentar el cierre de la fascia
85
¿Qué implica el control de daños vascular?
Colocar una derivación o si el paciente está en extremo grave, entonces incluso ligar
86
¿Qué debe considerarse en cada paciente que recibe control de daños ( en la extremidad inferior) con procedimiento vascular?
Fasciotomía de cuatro compartimentos de la pierna
87
¿Cuál es la medida clásica ortopédica para control de daños?
Colocar fijadores externos con rapidez
88
¿Cuál es la morbilidad con laparotomía para control de daños?
40%
89
¿Cuál es la mortalidad de la laparotomía para control de daños?
50% (reportes de resultados mucho mejores con DCR)
90
¿Cuáles son los dos tipos de lesión que definen la mayoría de los grados para hígado y bazo?
1. Hematoma 2. Laceración
91
Lesión hepática grado 1
Hematoma —sangre subcapsular \< 10% del área de superficie del hígado (no expansivo) ``` Laceración con profundidad \< 1 cm, desgarro capsular (no sangrante) ``` (Piense: Grado 1 = 1 cm de profundidad y 10% del área de superficie)
92
Lesión hepática grado 2
Hematoma —subcapsular, \< 50% del área de superficie; intraparenquimatoso, \< 10 cm de diámetro (ambos no expansivos) Laceración con profundidad 1 a 3 cm y \< 10 cm de longitud
93
Lesión hepática grado 3
Hematoma subcapsular, \> 50% del área de superficie (no expansivo); o expansivo; o roto con sangrado activo Hematoma intraparenquimatoso, \> 10 cm de diámetro o expansivo Laceración \> 3 cm de profundidad (piense: 3 = 3)
94
Lesión hepática grado 4
Laceración —destrucción parenquimatosa masiva: 25 a 75% de lóbulo hepático o 1 a 3 segmentos de Couinaud (los segmentos de Couinaud en el sistema francés)
95
Lesión hepática grado 5
Laceración —destrucción parenquimatosa masiva \> 75% del lóbulo hepático o \> 3 segmentos de Couinaud Lesión vascular —lesión venosa retrohepática (es decir, VCI, lesión de vena hepática importante)
96
Lesión hepática grado 6
Lesión vascular —avulsión hepática total
97
¿Qué es la técnica de “fractura digital” para hemostasia hepática?
98
Defina el grado de las lesiones hepaticas: Avulsión hepática
6
99
Defina el grado de las lesiones hepaticas Laceración de 1 cm de profundidad
1
100
Defina el grado de las lesiones hepaticas: Hematoma expansivo y hematoma subcapsular
3
101
Defina el grado de las lesiones hepaticas Hematoma subcapsular no expansivo de 11%
2
102
Defina el grado de lesion hepatica Hematoma intraparenquimatoso de 3.4 cm de diámetro
3
103
Defina el grado de lesion hepatica Hematoma roto central
4
104
Defina el grado de lesion hepatica Destrucción parenquimatosa lobular de 36%
4
105
Defina el grado de lesion hepatica Hematoma subcapsular no expansivo de 10%
1
106
Defina el grado de lesion hepatica Destrucción parenquimatosa lobular de 90%
5
107
Defina el grado de lesion hepatica Laceración de 2.4 cm de profundidad y 8 cm de longitud
2
108
Defina el grado de lesion hepatica Lesión de VCI retrohepática
5
109
Defina el grado de lesion hepatica Laceración de 3.5 cm de profundidad
3
110
Lesion de bazo grado 1
Hematoma subcapsular, \< 10% del área de superficie, no expansivo (como en la lesión la hepática grado 1) Laceración \< 1 cm de profundidad con desgarro capsular, pero no sangrante (como en la lesión hepática grado 1)
111
Lesion de bazo grdo 2
Hematoma subcapsular 10 a 50% del area intraparenquimatoso \< 5 cm Laceración —desgarro capsular de 1 a 3 cm de profundidad, no deben involucrar los vasos trabeculares
112
Lesion de bazo grado 3
Hematoma subcapsular \> 50% o hematoma subcapsular expansivo; hematoma subcapsular roto o parenquimatoso; hematoma contenido \> 5 cm; o hematoma subcapsular expansivo contenido. Laceración parenquimatosa \> 3 cm de profundidad o que afecta los vasos trabeculares
113
Lesion de bazo grado 4
Hematoma intraparenquimatoso roto con sangrado activo; laceración que afecta vasos segmentarios o hiliares con desvascularización importante (\> 25% del bazo)
114
Lesión de bazo grado 5
Laceración —bazo destrozado (masiva) Lesión vascular —lesión hiliar que desvasculariza por completo el bazo
115
¿Qué ligamentos deben transecarse antes de movilizar el bazo?
1. Esplenorrenal (pronunciada) 2. Frenoesplénico (pronunciada) 3. Esplenocólico: ligado debido a los grandes vasos, luego llevado a la línea media por la mano no dominante
116
Dibuja los grados de lesion renal
117
¿Cuáles son las zonas de Sheldon?
118
¿Debe abrirse un hematoma pélvico?: En un traumatismo contuso
No
119
¿Debe abrirse un hematoma pélvico?: En un traumatismo penetrante
Si
120
Mencione el tratamiento apropiado para los siguientes hematomas retroperitoneales por lesion penetrante. Pélvico
Abrir
121
Mencione el tratamiento apropiado para los siguientes hematomas retroperitoneales por lesion penetrante. Paraduodenal
Abrir
122
Mencione el tratamiento apropiado para los siguientes hematomas retroperitoneales por lesion penetrante. Porta
Abrir
123
Mencione el tratamiento apropiado para los siguientes hematomas retroperitoneales por lesion penetrante. Retrohepatico
No abrir en pacientes estables con hematomas estables
124
Mencione el tratamiento apropiado para los siguientes hematomas retroperitoneales por lesion penetrante. Supramesocolico en la linea media ![]() ![]() Usaste 0/500 traducciones No traducir con doble clic No mostrar el botón flotante Ver la versión localizada del sitio No hay conexión a internet
Abrir
125
Mencione el tratamiento apropiado para los siguientes hematomas retroperitoneales por lesion penetrante. inframesocolico en la linea media
Abrir
126
Mencione el tratamiento apropiado para los siguientes hematomas retroperitoneales por lesion penetrante. Perirrenal
Si esta estable no hay que abrir
127
Mencione el tratamiento apropiado para los siguientes hematomas retroperitoneales por lesion penetrante. Pericolonico
Abrir
128
Mencione el tratamiento apropiado para los siguientes hematomas retroperitoneales por traumatismo contuso Pelvico
No abrir
129
Mencione el tratamiento apropiado para los siguientes hematomas retroperitoneales por traumatismo contuso Retrohepatico
No abrir si el hematoma es estable
130
Mencione el tratamiento apropiado para los siguientes hematomas retroperitoneales por traumatismo contuso Porta
Abrir
131
Mencione el tratamiento apropiado para los siguientes hematomas retroperitoneales por traumatismo contuso Pericolonico
Abrir
132
Mencione el tratamiento apropiado para los siguientes hematomas retroperitoneales por traumatismo contuso Supramesocolico en la linea media
Abrir
133
Mencione el tratamiento apropiado para los siguientes hematomas retroperitoneales por traumatismo contuso Inframesocolico en la linea media
Abrir
134
Mencione el tratamiento apropiado para los siguientes hematomas retroperitoneales por traumatismo contuso Perirrenal
No abrir
135
¿Cuáles son las complicaciones posquirúrgicas importantes de una laparotomía negativa por traumatismo contuso?
1. Obstrucción de intestino delgado (≈5%) 2. Hernia incisional (5%)
136
¿Qué porcentaje de los pacientes con lesiones uretrales tiene fractura pélvica?
95% (en general implica las ramas o la sínfisis)
137
¿Cuál es el tratamiento apropiado de un hematoma duodenal intramural?
Puede ser tratamiento conservador si se excluye perforación (es decir, descompresión con sonda nasogástrica, líquidos IV y NPT)
138
¿Cuál es la causa clásica de hematoma duodenal en pediatría?
Manubrios de bicicleta en el abdomen
139
¿Qué es la exclusión pilórica?
1. Cerrar el píloro (engrapado o suturado) 2. Gastroyeyunostomía
140
¿Que es la dicerticulizacion duodenal?
141
¿Cuál es el mejor tratamiento quirúrgico para lesión duodenal grave con pérdida significativa de tejidos?
Aumento duodenal: anastomosis en Y de Roux lado a lado de la lesión
142
¿Cuál es el mecanismo de lesión de la mayoría de las lesiones intestinales?
Traumatismo penetrante (\> 90%)
143
¿Cuál es el organo que se lesiona con mayor frecuencia en traumatismos penetrantes?
Intestino delgado
144
¿Cuáles son las lesiones torácicas de la “docena de la muerte”?
Letal 6: vía aérea obstruida, neumotórax a tensión, taponamiento cardiaco, hemotórax masivo, tórax inestable, neumotórax abierto Oculta 6: contusión cardiaca grave, contusión pulmonar, rotura esofágica, lesión de aorta torácica, lesión traqueobronquial, rotura diafragmática
145
¿Qué es un sciwora?
Spinal Cord Injury WithOut Radiographic Abnormality (lesión de médula espinal sin anomalía radiográfica)
146
¿Cuándo se convierte una herida torácica en una herida torácica “succionante”?
¡Cuando el área de la lesión de la pared torácica crece más que el área transversal de la tráquea!
147
¿Cuál es el factor de riesgo principal para infección después de lesión de colon?
¡Transfusión sanguínea!
148
¿Qué es el pulso paradójico?
Disminución \> 10 mm Hg de PAS a la inspiración (visto en taponamiento pericárdico)
149
¿Qué es una pupila de “Marcus Gunn”?
Clínicamente, colocar la luz intermitente en ambos ojos (“prueba de balanceo luminoso”) que ocasiona dilatación de las pupilas con lesión grave de retina o nervio óptico
150
¿Cuál es la calificación de McKenney para hemoperitoneo en un examen FAST?
La profundidad anteroposterior de la acumulación de líquido abdominal más grande más la cantidad de todas las demás áreas positivas para líquido (una puntuación \> 3 equivale a una probabilidad de 85% de laparotomía terapéutica)
151
¿Qué es la tríada de Waddle?
Tríada de lesiones por colisión de automotor con peatón (CACP): 1. Fractura de tibia–peroné 2. Lesión de tronco 3. Lesión cefálica
152
¿Cuáles son los signos de infección con leucocitosis posquirúrgica por esplenectomía por traumatismo?
1. Leucocitos \> 15 2. Razón plaquetas:leucocitos \< 20
153
¿Qué pasaría si un paciente tiene una lesión penetrante en la Zona peligrosa y está en extremo grave? ## Footnote ![]() ![]() Usaste 0/500 traducciones No traducir con doble clic No mostrar el botón flotante Ver la versión localizada del sitio No hay conexión a internet
Toracotomía de urgencia
154
¿Qué pasaría si un paciente tiene una lesión penetrante en la Zona peligrosa y está estable?
Evaluación FAST del pericardio
155
¿Debe sondearse una lesión penetrante de tórax?
Nunca—¡puede causar neumotórax!
156
Para descomprimir un neumotórax a tensión, ¿cuánto tiempo es necesario que permanezca la aguja para descompresión?
Por lo menos 3.25 horas
157
¿Cuales son los grados de lesion de colon?