38. Fisiología y Hormonas Gastrointestinales Flashcards

(56 cards)

1
Q

Glucagon.

¿Cuál es su papel en general?

A

El uso de energia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Glucagon.

¿Cuál es su fuente?

A

Células alfa de los islotes pancreáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Glucagon.

¿Qué estimula su liberación?

A

La hipoglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Glucagon.

¿Qué inhibe su liberación?

A

Hiperglucemia
Somatostatina
Insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Glucagon.

¿Cual es su tejido diana?

A

Tejido adiposo hepático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Glucagon.

Mecanismo de acción

A

Incrementa la glucogenolisis y le gluconeogenesis hepatica.

Incrementa la lipólisis y la cetogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Glucagon.

¿Cuáles son sus usos clínicos?

A

Disminuye la motilidad del estomago y el duodeno durante las endoscopias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Peptido Inhibidor Gástrico (GIP)

¿Cuál es su fuente?

A

Células K de las glandulas duodenales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Peptido Inhibidor Gástrico (GIP)

¿Qué estimula su liberación?

A

Aminoácidos en duodeno

Hiperglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Peptido Inhibidor Gástrico (GIP)

¿Cuál es su tejido diana?

A

Células de los islotes pancreáticos y estomago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Peptido Inhibidor Gástrico (GIP)

¿Cuál es su mecanismo de acción?

A

Inhibe la secreción de ácido gastrico y promueve la liberación de insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Peptido Intestinal Vasoactivo (VIP)

¿Cuál es su fuente?

A

Patrón difuso a lo largo del intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Peptido Intestinal Vasoactivo (VIP)

¿Qué estimula su liberación?

A

Grasa intragastrica

Nervio vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Peptido Intestinal Vasoactivo (VIP)

¿Cuáles son sus efectos?

A

Incremento general de la secreción de agua y electrolitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Polipeptido pancreatico.

¿Cuál es su fuente?

A

Células de los islotes pancreáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Polipeptido pancreatico.

¿Qué estimula su liberación?

A

Alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Polipeptido pancreatico.

¿Cuál es su mecanismo de acción?

A

Inhibe la secreción de agua y bicarbonato por el páncreas en estado postprandial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Polipeptido pancreatico.

Importancia clínica

A

Marcador tumoral para los apudomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Péptido YY

¿Cuál es su fuente?

A

Células de la región distal del ileon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Péptido YY

¿Qué estimula su liberación?

A

Grasa intraluminal del intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Péptido YY

¿Cuál es su tejido diana?

A

Estomago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Péptido YY

Mecanismo de acción

A

Inhibe el vaciamiento gástrico
Inhibe a la gastrina
Puede mediar el freno ileal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Neurotensina.

¿Cuál es su fuente?

A

Celulas N de la región ileal

24
Q

Neurotensina.

¿Qué estimula su liberación?

A

Grasa intraluminal

25
Neurotensina. | Mecanismo de acción
Desencadena la vasodilatación mesenterica
26
Motilina. | ¿Cuál es su fuente?
Células a lo largo del intestino delgado
27
Motilina. | ¿Qué estimula su liberación?
Ácido y alimento en duodeno
28
Motilina. | ¿Qué inhibe su liberación?
Secretina
29
Motilina. | ¿Cómo funcional a eritromicina?
Es un agonista de la motilina con efecto proquinético
30
Motilina. | Mecanismo de acción
Incrementa la motilidad gástrica por el complejo motor migratorio
31
Motilina. | Relevancia clínica
La eritromicina y otros macrólidos pueden estimular la motilidad gástrica como agonistas del receptor de motilina
32
Fisiología gastrointestinal. | ¿Cuáles son las capas del tracto gastrointestinal?
``` Mucosa Lamina propia Muscular de la mucosa Submucosa Muscular circular interna Muscular longitudinal externa Serosa ```
33
Fisiología gastrointestinal. | Capa estructural mas fuerte
Submucosa
34
Fisiología gastrointestinal. | ¿Donde se localizan los plexos nerviosos
Mienterico - Auerbach | Submucoso - Meissner
35
Fisiología gastrointestinal. | ¿Qué neurotransmisores se relacionan con la inervación externa del intestino?
Acetil-Colina (parasímpático) | Norepinefrina (Simpático)
36
Fisiología gastrointestinal. | ¿Cuál es el efecto de la estimulación simpática del intestino?
Inhibe la motilidad y causa vasoconstricción
37
Fisiología gastrointestinal. | ¿Cuál es el efecto de la estimulación parasimpática del intestino?
Estimula la motilidad y promueve la secreción y digestión
38
Fisiología gastrointestinal. | ¿Cuáles son los productos de la digestión del almidon por la amilasa?
Maltosa y maltriosa
39
Digestión. | ¿Cuáles son los ácido grasos esenciales?
Linoleico y linolénico
40
Digestión. | ¿Cuál es la primer enzima en hidrolizar la grasa?
Lipasa lingual
41
Digestión. | Enzimas críticas en la digestión de lipidos
Lipasa pancreática Esterasa de colesterol Fosfolipasa A2
42
Digestión. | Función de la VLDL
Transporte de triglicéridos desde el hígado
43
Digestión. | Función de la IDL
Se forma en el plasma por la degradación de la VLDL
44
Digestión. | Función de la LDL
Se forma en el plasma a partir de la IDL y transporta esteres de colesterol a los tejidos corporales
45
Digestión. | Función de la HDL
Transporte de colesterol al Hígado
46
Digestión. | Sitio de absorción de los lípidos
Yeyuno
47
Digestión. | ¿Cuáles son los aminoácidos escenciales?
``` Fenilalanina Lisina Valina Leucina Metionina Treonina Triptófano Histidina Isoleucina ``` FErnanda, LISa y VA-LEria METieron el TRE-TRI-HIS para obtener el ISO-9000)
48
Secreción de ácido gástrico. | Principales (3) agonistas de las células parietales
Acetilcolina sobre los receptores muscarínicos. Histamina en los receptores H2 Gastrina
49
Secreción de ácido gástrico. | ¿Cuáles son las fases de secreción del ácido gástrico?
Cefálica Gástrica Intestinal
50
Secreción de ácido gástrico. | ¿Qué estimula la fase cefálica?
El pensamiento.
51
Secreción de ácido gástrico. | Describe las vías de la fase cefálica
Núcleo del tracto solitario Nucleo motor dorsal Nervio vago Celulas G
52
Secreción de ácido gástrico. | ¿Qué estimula la fase gástrica?
La distensión gástrica
53
Secreción de ácido gástrico. | ¿Qué inhibe la secreción de ácido gastrico?
Acidificación del antro gástrico
54
Secreción de ácido gástrico. | ¿De cuanto es la salida basal de ácido gástrico?
4-6 mEq/hr
55
Secreción de ácido gástrico. | ¿De cuanto es la salida máxima de ácido gástrico?
40 mEq/hr
56
Colon. | ¿Cuál es la función de las bacterias en el colon?
Degradan carbohidratos en ácidos grasos de cadena corta los cuales pueden absorberse posteriormente.