36 Otras ENF de Maxilares Flashcards

1
Q

¿Qué enfermedad conduce a la osteodistrofia renal?

A

La enfermedad renal crónica terminal (ERCT).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué porcentaje de pacientes con ERCT sufren hiperparatiroidismo secundario?

A

El 90%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué cambios óseos son observables en radiografías en pacientes con ERCT?

A

Pérdida de la lámina dura y alteraciones trabeculares óseas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué puede causar la expansión de las corticales en la osteodistrofia renal?

A

Deformaciones óseas similares a las causadas por ciertos tumores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se diagnostica la osteodistrofia renal?

A
  1. Historia clínica,
  2. exploración oral
  3. análisis de laboratorio sérico
  4. imágenes radiográficas
  5. biopsia incisional o PAAF.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué tratamiento se utiliza para el desajuste óseo en pacientes con hiperparatiroidismo secundario?

A

Calcio, vitamina D y quelantes de fosfato en el intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué procedimiento se realiza si no se controla el hiperparatiroidismo secundario?

A

Extracción parcial o total de la glándula paratiroidea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es la hiperostosis cortical infantil?

A

Una enfermedad ósea rara caracterizada por hiperostosis de la corteza ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué huesos son más afectados en la hiperostosis cortical infantil?

A

Mandíbula, cúbito (brazos)
y clavícula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la causa sospechada dela hiperostosis cortical infantil “Sindrome de Caffrey”?

A

Se desconoce, pero podría tener naturaleza infecciosa, genética o inmunológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los tres aspectos clásicos de presentación clínica de la hiperostosis cortical infantil “Sindrome de Caffrey”?

A

Engrosamiento del hueso, hinchazón de tejidos blandos adyacentes e irritabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué características tienen los dientes en la hiperostosis cortical infantil?

A

Los dientes suelen estar normales, y su erupción es correcta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué pruebas no deben realizarse para diagnosticar esta enfermedad?

A

No se deben tomar biopsias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tratamiento se utiliza en las fases agudas?

A

Fármacos como corticoides o antiinflamatorios si hay síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Es la hiperostosis cortical infantil autolimitada?

A

Sí, es una enfermedad autolimitada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la enfermedad de Paget?

A

Una displasia ósea de etiología desconocida, común en individuos mayores.

17
Q

Qué porcentaje de necropsias en anglosajones revela la enfermedad de Paget?

A

Entre el 3-5%.

18
Q

¿Qué ocurre con el hueso en la enfermedad de Paget?

A

Se pierde y se repone rápidamente con un hueso de organización pobre.

19
Q

¿Qué estructura ósea de la cara es comúnmente afectada por la enfermedad de Paget?

A

El maxilar superior.

20
Q

¿Qué deformidad ósea puede causar la enfermedad de Paget en el maxilar superior?

A

Leontiasis ósea, que agranda el tercio medio de la cara.

21
Q

¿Qué signos radiográficos se observan en la enfermedad de Paget?

A

Hueso de menor densidad y trabeculado alterado en fases iniciales; “pompas de algodón” en fases avanzadas.

22
Q

Qué complicación rara puede surgir en la enfermedad de Paget?

A

Degeneración a osteosarcomas (1%).

23
Q

¿Qué tratamiento se utiliza para controlar la actividad ósea en la enfermedad de Paget?

A

Bifosfonatos que inhiben la actividad osteoclástica.

24
Q

¿Qué es la osteoporosis?

A

Una enfermedad caracterizada por pérdida severa de densidad ósea, que puede resultar en fracturas.

25
Q

¿Qué causa la osteoporosis?

A

Alteraciones en el balance de remodelación ósea, generando porosidad excesiva y fragilidad.

26
Q

¿Qué población tiene mayor riesgo de osteoporosis?

A

Mujeres posmenopáusicas caucásicas y asiáticas, especialmente mayores de 70 años.

27
Q

¿Qué porcentaje de mujeres mayores de 70 años en el país sufre osteoporosis?

A

El 50%.

28
Q

¿Cómo se clasifica etiológicamente la osteoporosis?

A

Primaria: Por envejecimiento, posmenopausica o sin causa aparente.
Secundaria: Asociada a enfermedades hereditarias, adquiridas o alteraciones fisiológicas.

29
Q

¿Cómo se detecta la pérdida de densidad ósea en la mandíbula?

A

Con radiografías panorámicas y periapicales, observando adelgazamiento de las corticales mandibulares.

30
Q

¿Qué problemas puede causar la osteoporosis en el tratamiento dental?

A

Mayor riesgo de osteonecrosis maxilar debido a los fármacos que afectan el metabolismo óseo.

31
Q

Qué fracturas son más comunes en la osteoporosis?

A

Fracturas en cadera y columna lumbar.