31 TUMORES ODONTOGENICOS MALIGNOS Flashcards
¿Qué frecuencia tienen los tumores odontogénicos malignos?
Son muy raros, con una frecuencia relativa de 0-6%.
¿Cuáles son las tres posibles fuentes de origen de los carcinomas odontogénicos?
- De novo a partir de epitelio o mesénquima odontogénico.
- Transformación maligna de tumores odontogénicos preexistentes.
- Malignización del epitelio de revestimiento de quistes odontogénicos.
¿Cuáles son los síntomas comunes de los carcinomas odontogénicos?
Dolor, parestesia, movilidad dental, destrucción de tejidos adyacentes y riesgo de metástasis.
¿Cómo clasifica la OMS los carcinomas odontogénicos?
- Ameloblastoma maligno.
- Carcinoma ameloblástico: Primario, secundario intraóseo, secundario extraóseo.
- Carcinoma escamocelular intraóseo primario: Tipo sólido, derivado de quistes odontogénicos, derivado de tumor odontogénico queratoquístico.
- Carcinoma odontogénico de células claras.
- Carcinoma odontogénico de células fantasma.
¿Qué porcentaje de los ameloblastomas corresponde al ameloblastoma maligno?
Representa el 2% de todos los ameloblastomas
¿Cuál es el origen del ameloblastoma maligno?
Tiene un origen similar a los ameloblastomas, pero adquiere capacidad metastásica debido a su evolución prolongada, recidivas tras tratamientos conservadores y extensión a tejidos adyacentes.
el dolor y movilidad dental los dfiere del ameloblastoma benigno
¿Cuáles son los síntomas característicos del ameloblastoma maligno?
Dolor, movilidad dental y destrucción de tejido
¿Dónde se localizan comúnmente los ameloblastomas malignos?
En la zona posterior de la mandíbula.
¿Cómo se disemina el ameloblastoma maligno?
Por vía hematológica, generalmente 5 años después del tratamiento del tumor primario.
¿Qué características radiográficas tiene el ameloblastoma maligno?
No difieren de los ameloblastomas sólidos o multiquísticos.
¿Qué peculiaridad presenta su histología el ameloblastoma maligno??
Histológicamente no muestra características que reflejen su conducta agresiva.
¿Cuál es la supervivencia del ameloblastoma maligno?
Entre 3 meses y 5 años.
¿Cuál es el tratamiento del ameloblastoma maligno?
Exéresis quirúrgica del tumor y el órgano afectado, aunque responde poco a quimioterapia y radioterapia.
¿Qué características histológicas presenta el carcinoma ameloblástico?
Patrón similar al ameloblastoma, pero con características citológicas de malignidad.
¿Cuál es el tumor odontogénico maligno más frecuente?
El carcinoma ameloblástico.