Uro Flashcards

1
Q

Tipo de carcinoma renal más común

A

Células claras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemiología del carcinoma renal

A

Varones

5° década de la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Triada clásica del carcinoma renal

A
  1. Hematuria
  2. Dolor
  3. Masa en costado o abdomen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx estándar del carcinoma renal

A

Nefrectomía radical (el carcinoma es resistente a quimio tx y radio tx)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tx para paliar el dolor de las metástasis óseas en paciente con carcinoma renal

A

Radioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tumor urotelial más común (variante y localización)

A

Carcinoma renal de células transicionales, en vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal sitio en el que se desarrollan los tumores de células transicionales

A

Vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Epidemiología de los tumores de células transicionales

A

Varones

70 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de riesgo para desarrollar tumores de células transicionales

A
  • Tabaco
  • Arsénico e hidrocarburos
  • Ciclofosfamida
  • Schistosoma haematobium
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestación inicial más común de los tumores de células transicionales

A

Hematuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica de los tumores de células transicionales

A
  • Hematuria
  • IVUs
  • Frecuencia urinaria y nicturia
  • Hidronefrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estándar dx de los tumores de células transicionales

A

Cistoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tx de elección de los tumores de células transicionales

A

Resección transuretral

Si TNM en estadio ≥2: cistectomía radical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tx de los tumores de células transicionales en caso de recidiva

A

Mitomicina C ó BCG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx de las metástasis por tumores de células transicionales (TNM etapa 4)

A

Metotrexato
Vinblastina
Adriamicina
Cisplatino

MeViCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores de riesgo para CA prostático

A
  • Antecedentes familiares de CA prostático
  • Raza negra
  • Edad avanzada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mejor marcador para CA prostático

A

Antígeno prostático específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando debe de comenzar el escrutinio para CA prostático

A

Con factores de riesgo: 40 años

Sin factores de riesgo: 50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estudio dx confirmatorio de CA prostático

A

Biopsia prostática TRANSRRECTAL guiada por USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estudio a solicitar para estadificar el CA prostático

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estudio a solicitar para evaluar las metástasis óseas en CA prostático

A

Gammagrama óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Escala usada para evaluar la agresividad del CA prostático

A

Gleason

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La reducción del consumo de qué tipo de alimento previene el desarrollo de CA prostático

A

Grasas animales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El consumo de qué alimentos disminuye el riesgo de desarrollo de CA prostático

A
  • Jitomates
  • Vitamina E
  • Selenio
  • Isoflavonoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Valor de antígeno prostático específico que sugiere altamente el dx de CA prostático
>10 ng/ml
26
Hormona que ocasiona el desarrollo de la hiperplasia prostática benigna
Dihidrotestosterona
27
A partir de qué edad debe de buscarse la identificación temprana de la hiperplasia prostática benigna
50 años cuando se presentan síntomas del tracto urinario distal
28
Cuando debe iniciarse el tx de la hiperplasia prostática benigna
- Volumen prostático >30 gr - Flujo urinario débil - Antígeno prostático específico >1.4 ng/ml
29
En qué consiste el tx médico de la hiperplasia prostática benigna
Bloqueadores α: TAMSOLUSINA Inhibidores de la 5α-reductasa: FINASTERIDA
30
Cuándo está indicado el tx quirúrgico de los pacientes con hiperplasia prostática benigna
Cuando hay desarrollo de complicaciones del tracto urinario y síntomas moderados-severos
31
Tx estándar de la hiperplasia prostática benigna
Resección transuretral de la próstata
32
Clínica de la litiasis renal
- Cólico renal súbito e insoportable - Náuseas y vómitos - Dolor que inicia en flanco e irradia a ingle
33
Estándar dx de la litiasis renal
Urografía excretora
34
Estudio dx inicial de la litiasis renal
Rx abdominal
35
Tx inicial de la litiasis renal
1. Analgesia (diclofenaco, indometacina, ibuprofeno) 2. Hidratación 3. Evaluación radiológica
36
Tx intervencionista estándar de la litiasis renal
Litotricia
37
Son los litos renales que se tratarán por litotricia
<2cm
38
Tx de la hipercalciuria en la litiasis renal
Tiazidas
39
Tx de la acidosis tubular renal tipo 1 en la litiasis renal
Citrato de potasio
40
Subtipos de tumores testiculares de células germinales
Seminomatosos y No seminomatosos
41
Epidemiología de los tumores testiculares de células germinales
Germinales: -15-35 años No germinales: ->60 años
42
Factores de riesgo de los tumores testiculares
- Criptorquidia | - Antecedentes de Ca testicular
43
Hormona que producen los tumores testiculares que ocasiona ginecomastia
β-hGC
44
Edades en las que se sugiere la autoexploración para buscar tumores testiculares
15-40 años
45
Tx de los tumores testiculares
Orquiectomía radical con estadificación histológica
46
Tipo de tumores testiculares más comunes
De células germinales
47
Cromosoma alterado en los tumores testiculares de células germinales
12p
48
Tx estándar de los tumores testiculares de células germinales
Orquiectomía radical
49
Son los principales tipos de tumores testiculares de células germinales
- Seminomas - Carcinomas embrionarios - Coriocarcinoma - Tumor del saco vitelino - Teratoma
50
Principal característica de los seminomas
Nunca producen α-fetoproteína
51
Principal característica del carcinoma embrionario testicular
Producen β-hGC y α-fetoproteína
52
Principal característica de los coriocarcinomas testiculares
Producen β-hGC y son muy malignos
53
Principal característica de los tumores testiculares del saco vitelino
- Secretan α-fetoproteína y α1-antitripsina | - Cuerpos de Schiller-Duval
54
Principal característica de los teratomas testiculares
No secretan β-hGC ni α-fetoproteína
55
Tumor testicular no germinal más común después de los 50 años
Linfoma no Hodgkin
56
Cómo se hará el seguimiento posterior al tx de los tumores testiculares
Primeros 2 años: evaluación trimestral 3°-5° año: evaluación semestral >6 años: evaluación anual
57
Agente quimioterapéutico asociado a cáncer vesical
Ciclofosfamida
58
Estudio que confirma el dx de tumor vesical
Cistoscopia
59
Etapa del TNM de CA vesical que corresponde a la invasión de la muscular propia
2
60
Sitio más frecuente de metástasis en el CA vesical de células transicionales
Ganglios
61
Estudio que confirma el dx de Ca prostático
Biopsia transrrectal dirigida
62
Tx del CA prostático con TN 4
Tx antihormonal androgénico
63
Tx de elección en un paciente con dx de CA prostático con riesgo intermedio
Prostatectomía radical
64
Tx de elección en un paciente con dx de CA prostático con riesgo alto
Prostatectomía radical + Terapia antihormonal
65
Indicaciones para realizar prostatectomía
1. Gleason 8-10 | 2. PSA >20 ng/ml
66
Fármaco bloqueador α clásico usado en la hiperplasia prostática benigna
Tamsulosina
67
Fármaco inhibidor de la 5α-reductasa clásico usado en la hiperplasia prostática benigna
Finasterida
68
Cuándo se usarán los inhibidores de la 5α-reductasa (finasterida) en un paciente con hiperplasia prostática benigna
Cuando volumen prostático sea >40 gr
69
Principal indicación de prostatectomía abierta en paciente con hiperplasia prostática benigna
Volumen prostático >80 gr
70
Mejor estudio para confirmar el dx de litiasis urinaria
TAC helicoidal
71
Tx estándar de la litiasis urinaria
Litotricia extracorpórea
72
Tx de la litiasis urinaria cuando litos asintomáticos o <5mm
Manejo expectante
73
Tx de la litiasis urinaria cuando litos <2 cm con diámetro >5 mm
Litotricia extracorpórea
74
Tx de la litiasis urinaria cuando litos >2 cm con diámetro >1 cm en
Nefrolitotomía percutánea
75
Tx de los tumores no seminomatosos posterior a la orquiectomia radical y estadiaje
Estadio -I: observación y seguimiento -II a III: quimiotx (bleomicina, etopósido, cisplatino)
76
Tx de los tumores seminomatosos posterior a la orquiectomia radical y estadiaje
Estadio: - I: vigilancia, radiotx o quimiotx - IIA: radiotx - IIB: radiotx o quimiotx (bleomicina, etopósido, cisplatino) - IIC a III: quimiotx
77
En un tumor testicular con GINECOMASTIA, qué marcador tumoral se encuentra elevado
β-hGC
78
Es la principal característica de los seminomas puros testiculares
Nunca secretan α-fetoproteína
79
Tipo de cálculos renales más frecuentes
Fosfato de calcio
80
A dónde drena la vena espermática izquierda
Vena renal izquierda
81
Electrolito elevado en el CA renal
Calcio
82
Tipo de cálculos renales más comunes
Oxalato de calcio
83
Material del que están formados los cálculos renales cuando son radiolúcidos
Ácido úrico
84
Localización más común del varicocele
Escroto izquierdo
85
Localización de la mayoría de los CA prostáticos
Zona periférica
86
Prueba más sensible para detectar metástasis óseas en pacientes con CA prostático
Fosfatasa alcalina
87
Principal sitio de metástasis en pacientes con CA prostático
Columna lumbar