Pedia variado Flashcards

1
Q

Agente causal más frecuente de la laringotraqueobronquitis

A

Parainfluenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tx de la OMA en alérgicos a las penicilinas

A

Macrólidos como claritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tx inicial de la laringotraqueobronquitis

A

Dexametasona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx más específico para la laringotraqueobronquitis

A

Epinefrina racémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son los 5 parámetros que evalúa la escala de Silverman Andersen

A
  1. Aleteo nasal
  2. Quejido respiratorio
  3. Tiraje intercostal
  4. Retracción esternal
  5. Disociación toracoabdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tx de elección del Sx de dificultad respiratoria tipo 1

A

Surfactante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo de acción de la pralidoxima

A

Reactivador de la colinesterasa plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tx de elección para pacientes con faringoamigdalitis y alergia a la penicilina

A

Eritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación utilizada para valorar el grado de desnutrición, no diferencia entre desnutrición aguda o crónica

A

Gómez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Grados de la clasificación de Gómez

A

Desnutrición según el % del peso/edad

Grado 1. 76-90%
Grado 2. 61-75%
Grado 3. <60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Agente etiológico más frecuente en bronquiolitis

A

VSR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tx de elección para las crisis de ausencia

A

Etosuximida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Triada clásica de pelagra

A

Dermatitis, diarrea y demencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vitamina deficiente en pelagra

A

B3 (niacina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx de elección en la enfermedad hemorrágica del RN

A

Fitomenadiona (vitamina K1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Triada de la glomerulonefritis

A

Hipertensión, hematuria y edema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cardiopatía congénita cianógena más frecuente

A

Tetralogía de Fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clasificación que distingue la desnutrición aguda de la crónica

A

Waterlow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enfermedad exantemática que cuyo EXANTEMA comienza en la región RETROAURICULAR y disemina de forma cefalocaudal

A

Rubéola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Complicación cardiaca en el RN más frecuente durante la rubéola adquirida en el embarazo

A

PCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Complicación cardíaca más frecuente del Sx de Turner

A

Coartación de la aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Complicación cardíaca fetal esperada en embarazada que toma litio durante los primeros dos trimestres del embarazo

A

Anomalía de Ebstein

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Principal sustancia implicada en la fisiopatogenia de la ictericia por lactancia

A

β-pregnandiol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipo de virus al que pertenece la rubéola

A

ARN del género Rubivirus, familia Togaviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipo de edema cerebral más frecuente en niños con TCE
Vasogénico
26
Localización más frecuente del hematoma subdural en niños
Frontoparietal
27
Localización más frecuente de las fracturas diastásicas en niños
Sutura lambdoidea
28
Triada de Cushing
HTA, bradicardia y respiraciones anormales
29
En el tx de asma, corticoide que se prefiere por su menor efecto mineralocorticoide
Metilprednisolona
30
Técnica más confiable para tomar cultivo de orina en niños
Punción suprapúbica
31
Método más sensible para detectar cicatrices renales posteriores a pielonefritis
Gammagrama renal con Tc 99
32
Causa más frecuente de reflujo vesicoureteral en niños
Falta de maduración de la unión ureterovesical
33
En qué consiste el signo de Brudzinsky
AL felxionarse se flexionan las rodillas y caderas, por la rigidez del cuello
34
Signo pivote de la hipertensión intracraneana en meningitis
Cefalea
35
Localización más frecuente del higroma secundario a meningitis por H. influenza
Frontoparietal
36
Localización anatómica más frecuentemente afectada por picadura de alacrán
Mano
37
Especie de araña que causa el aracnoidismo necrótico
Loxosceles reclusa
38
Imagen radiológica característica en niños con obstrucción intestinal por ascaris
Imagen en migajón de pan
39
Senos nasales presentes y neumatizados desde el nacimiento
Etmoidales
40
Actitud en niño que entra en contacto con paciente infectado con el virus de la varicela
- Cuenta con 1er dosis de la vacuna: Administrar 2da dosis de la vacuna (sólo si han pasado 3 meses desde que se aplicó la 1er dosis) - Sin dosis de vacuna previas: aciclovir profiláctico
41
Antídoto para la intoxicación por anticolinérgicos
Fisostigmina
42
Padecimiento de las vías aéreas más frecuente en los preescolares
Asma
43
Antoconvulsivante de elección para prevenir las convulsiones postraumá craneal
Fenitoína
44
Mecanismo por el cual se presenta anemia megaloblástica en un paciente con escorbuto
Interferencia en la conversión del ácido fólico en ácido folínico
45
Arritmis sintomática más frecuente en los niños
Taquicardia supraventricular
46
Tx profiláctico de difteria ante contacto con paciente enfermo
1°. Penicilina benzatínica | 2. Eritromicina
47
Dato individual que más apoya el dx de IVU en una muestra de orina (EGO)
Leucocitos
48
La alergia al siguiente compuesto contraindica la aplicación de la vacuna SR
Neomicina
49
La alergia al siguiente compuesto contraindica la aplicación de la vacuna antirotavirus
- Intolerancia a la lactosa - Malabsorción de glucosa o galactosa - Látex
50
Tx de la pielonefritis en niños
1°. Amikacina | 2. Cefalosporinas de 2° (cefuroxima) o 3° generación (cefotaxima o ceftriaxona)
51
Tx de elección para pacientes con fiebre tifoidea
1°. Ciprofloxacino
52
Tx antibiótico de 1° línea para pacientes con fiebre tifoidea
1°. Ciprofloxacino 2. Cefixima 3. Cloranfenicol
53
Tx para pacientes con fiebre tifoidea que presentan resistencia a antibióticos de 1° línea
Cefalosporinas (Cefotaxima o Ceftriaxona)
54
Manifestaciones clínicas básicas de la intoxicación por anticolinérgicos
- Rubor - Midriasis - Fiebre - Delirio - Boca seca
55
Manifestaciones clínicas básicas de la intoxicación por organosfosforados
- Miosis - Salivación excesiva - Peristalsis aumentada
56
Manifestaciones clínicas básicas de la intoxicación por opiáceos
- Alteración de la conciencia - Bradicardia - Pupilas puntiformes
57
Tx de sinusitis aguda si hay alergia a beta lactámicos
TMP-SMX
58
Tx alternativo para la OMA
- Amoxi-Clav - Cefuroxima - Cefdinir - Ceftriaxona
59
Tx de la otitis externa no complicada
Aminoglucósidos o Quinolonas tópicos
60
Tx de la otitis externa maligna
Penicilinas de amplio expectro (mezlocilina, pipera-tazo) o cefalosporinas antipseudomonas (ceftazidima, cefepima)
61
Agentes más comunes en infantes con otitis externa y tubo de timpanostomía
- S. aureus - S. pneumoniae - M. catarrhalis
62
Estudio dx de laboratorio más útil para NAC
Hemocultivo
63
Tx hospitalario de la NAC en niños
3 meses-5 años: -Rechazo a medicación oral: leve (penicilina procaínica), grave (macrólido + cefalosporina) >5 años: penicilina sódica
64
Alternativa farmacológica en tx ambulatorio de NAC leve con alergia a beta lactámicos
Azitromicina
65
Tx de elección en lactante de 4 meses con neumonía intrahospitalaria
Dicloxacilina + Amikacina
66
Estándar de oro para evaluar la gravedad de la deshidratación en un niño
Peso corporal al ingreso vs. Peso posterior a la rehidratación
67
Signo con mayor probabilidad positiva para evaluar la deshidratación en un niño
Retardo del llenado capilar
68
Tiempo que dura la diarrea aguda en niños
<14 días
69
Tiempo que dura la diarrea crónica en niños
>14 días
70
Estudio de imagen de 1° línea que se solicita en niño con pielonefritis
USG
71
Estudio de imagen a solicitar ante sospecha de uropatía obstructiva
Cistoscopia con pielografía retrógrada
72
Estándar de oro dx de la pielonefritis, cistitis recurrente/refractaria o IVU complicada en niños
Urocultivo
73
Tx de elección de la pielonefritis no complicada en niños
Amoxi-Clav ó Cefalosporinas de 2° generación
74
Prueba laboratorial del EGO que tiene mayor sensibilidad y especificidad para IVU
Esterasa leucocitaria
75
Técnica para la toma de muestra de orina indicada en <6 meses y niñas <2 años
Catéter uretral
76
Indicaciones para obtención de muestra de orina por medio de catéter uretral en niños
Varones <6 meses y niñas <2 años
77
Indicaciones de tx antibiótico para la bacteriuria asintomática
Antes de procedimientos urológicos invasivos, trasplante renal, niños y neutropénicos
78
Microorganismo asociado a IVU en mujeres adolescentes sexualmente activa
S. saprophyticus
79
Es una causa importante de piuria estéril
M. tuberculosis
80
Cuando se considera un signo de Prehn negativo
Cuando la elevación del testículo afectado no disminuye el dolor, esto indicaría torsión testicular
81
Cuando se considera un signo de Prehn positivo
Cuando la elevación del testículo afectado disminuye el dolor, esto indicaría orquitis
82
Complicación más común de la orquitis
Atrofia testicular
83
Tx de la epididimitis con prácticas sexuales riesgosas en adolescentes
C. trachomatis: TMP-SMX, amoxi, ceftriaxona N. gonorrhoeae: ceftriaxona, azitromicina
84
Microorganismos frecuentes de meningitis en un neonato
- S. agalactiae - E. coli - L. monocytogenes
85
Edades en las que se esperaría encontrar a Listeria como causante de meningitis
<5 meses ó >50 años
86
Fármacos indicados para la profilaxis secundaria de N. meningitidis
1°. RIfampicina 2. Ciprofloxacino 3. Ceftriaxona
87
Agente asociado con meningitis en paciente con derivación ventrículo-peritoneal
Estafilococos
88
Tx de elección para meningitis en paciente con derivación ventrículo-peritoneal
Vancomicina + Cefepime
89
Agente causal de la acrodermatitis papular
VHB
90
Clínica de la acrodermatitis papular
1-6 años Pródromo con fiebre, linfadenopatía y síntomas de vías aéreas superiores Exantema: papulovesículas en cara y superficies extensoras de extremidades superiores e inferiores
91
Método dx de la acrodermatitis papular
Clínica
92
Tx de elección de la acrodermatitis papular
Sintomático
93
Prueba dx de elección para sarampión
ELISA
94
Fase transmisible de un paciente con sarampión a partir de la aparición del exantema
5 días
95
Nombre de los puntos grisáceos que aparecen en el sarampión
Manchas de Herman
96
Nombre del enantema del sarampión
Manchas de Koplik
97
Estudio dx más útil en el abordaje dx de la panencefalitis esclerosante subaguda
Electroforesis de LCR
98
Edad de presentación del glaucoma congénito
Primeros 3 años de vida
99
Clínica del glaucoma congénito
-Córnea opaca (por edema corneal) -Lagrimeo -Fotofobia -Blefaroespasmo (niño incapaz de mantener ojos abiertos cuando hay luz) -
100
Clínica de la dacrioestenosis
Párpados y pestañas "pegados" al despertar -Lagrimeo Evaluación con la escala de Munk
101
Causa común de meningitis subaguda en niños
M. tuberculosis
102
A qué edad se duplica la talla del nacimiento
4 años
103
La clasificación de Kawanati divide la circunferencia media del brazzo entre
La circunferencia occipito-frontal
104
Tx de pacientes con CIV que no ganas peso
Cierre quirúrgico del defecto
105
A qué edad puede indicarse la vacuna antimalárica en situaciones de riesgo
>9 meses
106
El Kwashiorkor se debe principalmente a la deficiencia de
Proteínas
107
Estándar de oro para establecer el dx de la variedad de hipotiroidismo congénito
Gammagrama tiroideo con I123 o Tc99
108
A la aparición de pequeñas zonas hemorrágicas en el párpado inferior en un paciente con sarampión, se le conoce como
Líneas de Stimson
109
Qué son las manchas de Herman en el sarampión
Puntos blancos o grisáceos de 1 mm en las amígdalas
110
Tx de elección en un lactante de 4 meses con neumonía intrahospitalaria
Dicloxacilina + Amikacina
111
Tx de elección del tifus epidémico en una embarazadas
Cloranfenicol
112
Tx de elección del tifus epidémico en un adulto
Dicloxaciclina
113
Estudio de imagen útil en la detección de depósitos de calcio en el retinoblastoma
USG A/B tridimensional
114
Tx de elección para la fiebre escarlatina en un paciente alérgico a beta-lactámicos
1. Cefalosporinas 2. Clindamicina 3. Azitromicina 4. Claritromicina
115
Vía de aplicación de la BCG
Intradérmica
116
Grupo etario indicado para la aplicación del toxoide DT
Menores de 5 años
117
Principales fármacos ototóxicos
Aminoglucósidos y diuréticos de asa
118
A qué edad se espera que un infante sea capaz de subir escaleras
2 años
119
A qué edad se espera que un infante pase objetos de una mano a otra
6 meses
120
Secuela de la infección congénita por VIH
Retardo mental
121
Ganancia de peso promedio entre la edad de 2 años y la pubertad
2.25 kg
122
Periodo de las reacciones postvacunales esperado para la vacuna BCG
6 meses
123
Periodo de las reacciones postvacunales esperado para la vacuna Sabin
75 días
124
En qué pacientes se recomienda una dosis de refuerzo a los 12 meses de la segunda vacuna contra VHB
Insuficiencia renal
125
La criptorquidia aumenta el riesgo de
Cáncer testicular
126
A qué edad se espera que un infante balbucee
6 meses
127
La maduración orofaríngea de un infante se alcanza a los
>3 meses
128
Tx de elección del raqutismo
Vitamina D2 y D3 con calcio elemental
129
Con qué sustancia se realiza la apertura química del conducto arterial
Prostaglandina E1
130
Dosis indicada en personas mayores de 11 años para la vacuna contra VHB
1 ml
131
Dosis indicada en personas menores de 11 años para la vacuna contra VHB
0.5 ml
132
Nivel de bilirrubina para considerar hiperbilirrubinemia en el RN
Bilirrubina total >5 mg/dl
133
Indicación para el uso de exanguinotransfusión en el RN con hiperbilirrubinemia
Signos clínicos de encefalopatía aguda como opistotonos y rigidez (aunque bilirrubina esté en rangos de fototerapia)
134
Principal causa del hipotiroidismo congénito
Ectopia tiroidea
135
Fármacos administrados durante el embarazo que producen hipotiroidismo congénito
- Amiodarona - Salicilatos - Fenitoina - Disruptores endocrinos o pesticidas
136
Tx de elección de la retinopatía del prematuro
Tx con láser en las primeras 72 hr del dx
137
Principales factores de riesgo para la retinopatía del prematuro
Prematurez y oxígeno suplementario al nacimiento
138
Criterios de tamizaje para retinopatía del prematuro
1. RN <34 SDG y/o <1750 gr de peso al nacimiento | 2. RN >34 SDG con peso >1750 gr que hayan recibido oxígeno suplementario
139
Se considera fiebre en un neonato <3 meses
≥ 38°C
140
Se considera fiebre en un neonato de 3-6 meses
≥ 39°C
141
En un paciente con fiebre sin origen aparente, para valorar su egreso hospitalario, la negatividad de los cultivos debe ser de al menos
36 hr
142
Producto bacteriano involucrado en la fisiopatología de la sepsis neonatal
Ácido lipotenoico
143
Son las complicaciones de la conjuntivitis del RN por gonococos
- Queratitis - Perforación corneal - Ceguera
144
Ganancia ponderal semanal recomendada en un niño con desnutrición severa
100 gr
145
Cariotipo más frecuente en un paciente en un paciente con hermafroditismo verdadero
46 XX
146
Cantidad de Hb reducida en la circulación sistémica necesaria para qie aparezca cianosis en un paciente
5 g/dl
147
Tumores que aparecen frecuentemente en la línea media del vermis cerebelar
Medulablastomas
148
Tasa promedio de crecimiento lineal anual entre los 4 años y la pubertad
5-7.6 cm
149
A qué edad desaparece el reflejo de Moro
4-6 meses
150
Aporte hídrico indicado para un niño con desnutrición grave
Con edema: 100 ml/kg/día Sin edema: 130 mg/kg/día
151
Fármaco recomendado para la estimulación de la lactancia materna
Domperidona
152
Indice más sensible para evaluar el estado de salud en el RN prematuro
Crecimiento somático
153
Valores que indican un adecuado crecimiento somático en un neonato de 1 semana de vida
``` Incremento del: -PC de 0.5-0.8 cm -Talla 0.8-1 cm + Pérdida ponderal del 5-15% del peso al nacimiento ```
154
Definición de ablactación
Incorporación de alimentos diferentes a la leche materna
155
Definición de destete
Suspensión de la alimentación al seno materno
156
Mejor indicador en la adecuación de la lactancia materna
Ganancia ponderal
157
A qué edad se alcanza la maduración orofaríngea
3 meses
158
A qué edad se recomienda el tamizaje para anemia en un niño
9 meses
159
A qué edad se recomienda el tamizaje para intoxicación por plomo en niños con factores de riesgo
6 meses a 6 años (es un cuestionario)
160
Tx de 1° elección de las reacciones alimentarias leves
Difenhidramina
161
Las reacciones alimentarias no mediadas por IgE se manifiestan frecuentemente con
Enterocolitis
162
Estudio dx de elección en un paciente con hiperplasia suprarrenal congénita
Niveles de 17-OHP
163
Causa primaria de la hiperplasia suprarrenal congénita
Genética autosómica recesiva
164
Prueba secundaria en el dx de hiperplasia suprarrenal congénita
Prueba de estimulación con ACTH
165
Edad en la que se debe realizar el tamizaje oportuno de hiperplasia suprarrenal congénita
3-5 días de vida
166
Valores normales de TSH al nacimiento
<10 mU/L
167
Siguiente paso en un RN con TSH de 17 mU/L
Repetir TSH (se repetirá siempre que valores sean de 10-19 mU/L)
168
Ingesta de yodo recomendada para <5 años
90 ug/día
169
Estudio dx a solicitar en RN masculino con criptorquidia bilateral y niveles de 17-OHP normales
- Sustancia inhibitoria mulleriana - Inhibina B - FSH, LH y testosterona
170
Estudio que se pide a niño con talla baja proporcionada recién diagnosticada
Edad ósea radiológica: - <2 años: Rx de pie y tobillo izquierdos - >2 años: Rx de mano no dominante
171
Es el principal dx diferencial de un infante con criptorquidia bilateral
Hiperplasia suprarrenal congénita
172
Principal complicación de la tricocefalosis
Prolapso rectal
173
Par craneal que se afecta más frecuentemente al usar fórceps
VII
174
Tx de elección de la gastroenteritis por Campylobacter
Azitromicina
175
Causa grave más frecuente de constipación en el RN, que puede asociarse a malformaciones cardiacas, esofágicas y genitourinarias
Ano imperforado
176
Es una forma frecuente de urticaria física en la que al frotar la piel con una presión moderada aparecen habones en la piel normal
Dermografismo
177
Causa más frecuente de eritema multiforme menor
Infecciones
178
Datos que nos ayudan a diferenciar el Sx de Stevens-Johnson de la enfermedad de Kawasaki
Ampollas en labios y mucosa bucal
179
Complicaciones más comunes de la gastroenteritis por Salmonella
Deshidratación y acidosis metabólica
180
Sitio ideal para el registro de la temperatura en el RN
Recto
181
A partir de qué edad el ser humano tiene la capacidad de sentir el dolor
23-24 SDG
182
A qué se deben los efectos secundarios de un AINE administrado en la edad pediátrica
Acción sobre la COX-1