Otorrino Flashcards

1
Q

Localización más frecuente del sangrado en la epistaxis

A

Plexo de Kiesselbach (en el área anterior o Área de Little)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa de naturaleza sistémica más común de la epistaxis

A

Púrpura trombocitopénica inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tx de 1° elección de la epistaxis

A

Presión directa + Vasoconstrictores (oximetazolina o fenilefrina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx de la epistaxis refractaria (sin respuesta a vasoconstrictor o cauterización directa)

A

Taponamiento nasal anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tx de la epistaxis grave (que no cede con la colocación de sonda

A

Quirúrgico (LIGADURA DE LA ARTERIA ESFENOPALATINA o maxilar interna)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principales causas de la hipoacusia conductiva

A

Otoesclerosis y OMC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principales causas de la hipoacusia neurosensorial

A

Ototoxicidad y schwannoma del nervio craneal VIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Edad a la cual se debe realizar el tamizaje audiológico en niños

A

Antes del 1 de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la hipoacusia neurosensorial súbita idiopática

A
  • EMERGENCIA OTOLÓGICA
  • Instalación súbita (<72 hr)
  • Pérdida auditiva neurosensorial unilateral o bilateral >30 dB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica de la hipoacusia neurosensorial súbita idiopática

A

1) Plenitud aural
2) Acúfenos
3) Síntomas vestibulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Actitud inicial ante la hipoacusia neurosensorial súbita idiopática

A

Referencia a 3° nivel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tx de la hipoacusia neurosensorial súbita idiopática

A

Corticoides

Si vértigo o tinnitus: cinarazina y pentoxifilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Entidades asociadas a la poliposis nasosinusal

A
  1. Alergia
  2. Fibrosis quística
  3. Triada Samper (alergia al ASS, asma y poliposis nasal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lugar de origen de la poliposis nasosinusal

A

Bilateralmente en la pared nasal lateral y meato medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica de la poliposis nasosinusal

A
  • Obstrucción o congestión nasal
  • Rinorrea
  • Hiposmia/anosmia
  • Cefalea
  • Epistaxis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudios dx iniciales para poliposis nasosinusal

A
  • Citología de moco nasal
  • Cuantificación de eosinófilos en sangre
  • Coproparasitoscópico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estudio que confirma el dx de poliposis nasosinusal

A

Nasofibroscopia y TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tx de la poliposis nasosinusal

A

Corticoides tópicos y sistémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx de la poliposis nasosinusal refractaria a tx médico

A

Cx endoscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Definición de vértigo

A

Ilusión de movimiento del sujeto o de su entorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Causa más frecuente de vértigo

A

Vértigo postural paroxístico benigno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Causa del vértigo postural paroxístico benigno

A

Acumulación de desechos en el canal semicircular posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clínica del vértigo postural paroxístico benigno

A
  • Crisis de <1 min
  • Crisis desencadenadas por los cambios de posición de la cabeza

-Nistagmus al realizar la maniobra de Dix-Hallpike

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Maniobras para dx el vértigo postural paroxístico benigno

A
  • Dix-Hallpike

- McClure

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estándar de oro dx del vértigo postural paroxístico benigno
Maniobra de Dix-Hallpike
26
Características de la maniobra de Dix-Hallpike
Demuestra afectación del canal semicircular posterior Provoca nistagmo de latencia corta (<20 seg) que se fatiga al repetir la prueba
27
Características de la maniobra de McClure
Demuestra afectación del canal semicircular horizontal
28
Tx de elección del vértigo postural paroxístico benigno
Maniobra de reposicionamiento EPLEY+ Collarín blando
29
Tx farmacológico del vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo sin vómito: CINARAZINA Necesidad de efecto sedante: dimenhidrato o diazepam
30
Clínica de la migraña vestibular
Vértigo que predomina sobre la cefalea - Fotofobia - Fonofobia - Aura visual
31
Tx de la migraña vestibular
Igual al de migraña típica
32
Clínica de la neuritis vestibular
- Nistagmo horizontal | - Vértigo constante que dura días y cede lentamente
33
Tx de la neuritis vestibular
Clonazepam
34
Rx que evalúa los senos maxilares
Waters
35
Características del nistagmus desencadenado por la maniobra de Dix-Hallpike en el vértigo postural paroxístico benigno
Latencia corta (<20 seg), unidireccional, que se fatiga con la repetición de la maniobra
36
Maniobra utilizada para dx la afección del canal semicircular posterior
Dix-Hallpike
37
Maniobra utilizada para dx la afección del canal semicircular horizontal
McClure
38
Estudio dx más útil en la Sx de Meniere
Audiometría
39
Causa del Sx de Meniere
Exceso de endolinfa (hidrops endolinfático)
40
Clínica del Sx de Meniere
2 o más episodios de vértigo con NISTAGMUS que DURA >20 min y tiene un cese gradual - Hipoacusia - Dolor y presión auricular - Tinnitus
41
Tipo de hipoacusia presentada en el Sx de Meniere
Neurosensorial
42
Hallazgos de la audiometría del paciente con Sx de Meniere
Disminución de >20 dB en 3 frecuencias de medición consecutiva
43
Tx del Sx de Meniere
Gentamicina intratimpánica
44
Serotipos que ocasionan papilomatosis laríngea
16, 18, 31, 33 y 35
45
Complicación principal a largo plazo de la papilomatosis laríngea
Carcinoma o leucoplasia
46
Clínica de la papilomatosis laríngea
Disfonía o ronquera crónica y progresiva (termina obstruyendo la vía aérea)
47
Triada de la papilomatosis laríngea
1. Disfonia 2. Estridor 3. Dificultad respiratoria
48
Estudio dx de 1° elección
Nasofibrolaringoscopía
49
Tx de 1° elección para la papilomatosis laríngea
Microcirugía excisional con láser de Co2
50
Tx de 2° elección para la papilomatosis laríngea
Resección con pinzas
51
Serotipos del VPH considerados de alto riesgo (oncogénicos), asociados a leucoplasia y carcinoma
16, 18, 31, 33 y 35
52
Serotipos del VPH considerados de bajo riesgo y asociados a RECURRENCIA en los niños
6 y 11
53
Son los síntomas de la sinusitis
Mayores: rinorrea purulenta, obstrucción nasal, dolor facial, hipo/anosmia y fiebre
54
Agente etiológico más común de la sinusitis
S. pneumoniae
55
Estudio de imagen más útil para valorar complicaciones en la sinusitis aguda
TAC
56
Estudio de imagen más útil para valorar complicaciones en la sinusitis crónica
TAC
57
Estudio de imagen más útil para valorar complicaciones en la sinusitis MAXILAR crónica
Rxs de cráneo
58
Tx de elección de la sinusitis aguda
Amoxicilina -Alergia: TMP/SMX
59
Tipo de pacientes en los que se presenta la mucormicosis
Inmunosuprimidos y diabéticos mal controlados
60
Géneros al que pertenecen los hongos que ocasionan mucormicosis
Rhizopus y Rhizomucor
61
Estructuras anatómicas que suele afectar la mucormicosis
Tabique nasal, paladar, órbita y senos paranasales
62
Forma más frecuente de la mucormicosis
Rinocerebral
63
Fármaco que predispone al desarrollo de mucormicosis
Deferoxamina
64
Clínica más frecuente de la mucormicosis rinocerebral
- Trombosis de los senos cavernosos, convulsiones y EVC trombótico - Lesiones necróticas en mucosa nasal o paladar -Dolor, fiebre, celulitis periorbitaria, proptosis, rinorrea purulenta y necrosis de las mucosas
65
Mejor estudio para el dx de mucormicosis
Examen de muestras de tejido en busca de hifas
66
Tx de elección de la mucormicosis
Anfotericina B + Debridación qx
67
Tx alternativo útil para la mucormicosis
Posaconazol
68
Pronóstico de la mucormicosis
Aún con tx agresivo, las tasas de mortalidad son altas