Pedia 2 Flashcards
Tipo de cortocircuito presente en las cardiopatías acioanóticas
Izquierda-derecha
Son las principales cardiopatías acioanóticas
- CIV
- CIA
- Persistencia del conducto arterial
Principales defectos cardíacos asociados con el Sx de Marfan
Disección aórtica y prolapso de la válvula mitral
Principal defecto cardíaco asociado con el Sx de CHARGE
Tetralogía de Fallot
Cardiopatía congénita más común a nivel mundial
CIV
Hallazgos en la exploración física de paciente con CIV
- Soplo holosistólico en borde esternal inferior izquierdo
- Retumbo apical diastólico
CIV moderada: hipertrofia ventricular izquierda +/- dilatación auricular izquierda
CIV severa: hipertrofia biventricular
Complicación frecuente de la CIV
Endocarditis bacteriana
Manejo médico de la CIV
Diuréticos y digoxina
Hallazgos en la exploración física de paciente con CIA
- Desdoblamiento de S2
- Soplo sistólico en borde esternal inferior izquierdo
- Retumbo mesodiastólico
Edad en la que suelen aparecer las manifestaciones clínicas de la CIA
40-50 años
Hallazgos del ECG del paciente con CIA
- Desviación del eje a la derecha
- Hipertrofia ventricular derecha
- Bloqueo de rama derecha
Estándar de oro diagnóstico para CIA
Eco doppler transtorácico
Al cuanto tiempo de realizada la corrección qx de la CIA se tomarán los ecocardiogramas de control
3 y 12 meses
Semanas de vida extrauterina que debe de tener un RN para considerarse persistencia del conducto arterioso
6 semanas
El soplo en máquina de vapor (de Gibson) es característico de la siguiente cardiopatía congénita
Persistencia del conducto arterioso
Hallazgos a la exploración física de paciente con persistencia del conducto arterioso
- Soplo en máquina de vapor en borde esternal SUPERIOR izquierdo
- Presión de pulso amplia
Complicación frecuente de los pacientes con CIA
Infecciones respiratorias frecuentes
Estándar de oro para el dx de la CIA
Ecocardiograma doppler a color con proyección en eje corto
Cuándo se realizará la corrección qx de la CIA
En los 12-18 meses sigs al dx
En qué enfermedad se encuentran la mayor parte de casos de comunicaciones auriculoventriculares
Sx de Down
Hallazgos a la exploración física de paciente con comunicación auriculoventricular
- Soplo sistólico regurgitante en borde esternal inferior izquierdo
- S2 intenso
Tx inicial de la comunicación auriculoventricular
Digoxina y diuréticos
Manifestaciones clínicas con las que se puede presentar la coartación aórtica
- Infante con IC congestiva
- Niño con hipertensión
- Niño con un soplo
Hallazgos a la exploración física de paciente con coartación aórtica
- Soplo sistólico en borde esternal SUPERIOR izquierdo que irradia a espacio interescapular izquierdo
- Válvula aórtica bicúspide
- TA en piernas menor que en brazos