Cx abdominal Flashcards
Colecistitis GRADO I (LEVE)
Sin datos de disfunción orgánica
Colecistitis GRADO II (MODERADA)
a) >72 hr de evolución, b) elevación de leucocitos o PCR, c) inflamación de la vesícula, d) masa palpable en CSD
Colecistitis GRADO III (GRAVE)
a) Falla de 1 o más órganos, b) deterioro del estado general más hallazgos del grado anterior
Estudio inicial en colecistitis o colelitiasis
USG abdominal
Principal causa de colecistitis
Litiasis
Prueba no invasiva de 1° elección en colelitiasis
USG abdominal
Estudio a solicitar cuando se sospecha colecistitis aguda y la clínica y el USG no son concluyentes
Gammagrafía biliar (escintografía)
En el contexto de colecistitis aguda, en qué pacientes se optará por litotricia
Lito único, no calcificado, diámetro de <30 mm
Fármaco para dolor intenso en colecistitis aguda
Meperidina
Tx coadyuvante para litotricia en colecistitis aguda
Ácido ursodesoxicolico o quenodeoxicolico
Tx antibiótico de colecistitis aguda grado I (leve)
1 ANTIBIÓTICO.
A. Fluoroquinolona oral (levo o CIPRO)
B. Cefalosporina oral (cefotiam, cefcapene)
C. Penicilinas de amplio espectro (ampicilina/sulbactam)
Tx antibiótico de colecistitis aguda grado II (moderada)
DOBLE ANTIBIÓTICO.
A. Penicilina de amplio espectro (ampicilina-sulbactam, piperacilina-tazobactam)
B. Cefalosporina de 2° generación (cefmetazol, cefotiam)
Tx antibiótico de colecistitis aguda grado III (grave)
DOBLE ANTIBIÓTICO.
A. Cefalosporina de 3 ó 4° generación (cefoperazon/sulbactam, ceftria, ceftazidima, cefepime)
B. Monobactámico (aztreonam)
C. Sospecha de anaerobios (metronidazol)
Material + común del que están hechos los litos biliares
Colesterol
Factores de riesgo para colelitiasis
Sexo femenino, hiperlipidemia, DM, FQ, ayuno prolongado, embarazo
Fármacos asociados a colelitiasis
- Penicilinas
- Eritromicina
- Nitrofurantoína
- Anticonceptivos orales
- Fenotiazinas
Fármaco para dolor leve en colecistitis aguda
Diclofenaco
Tx qx en colecistitis grados I y II
Colecistectomía laparoscópica temprana (primeros 7 días)
Población especialmente susceptible a colecistitis acalculosa aguda
Adultos mayores
Pacientes críticos
Infectados por VIH
Agentes oportunistas en pacientes con VIH que causan colecistitis acalculosa aguda
CMV y Cryptosporidium
Estudio de elección para el dx de coledocolitiasis
CPRE
Estudio inicial para dx de coledocolitiasis
USG abdominal
La triada de Charcot y Pentada de Reynolds son características de
Colangitis
Agentes infecciosos en colangitis
Gramnegativos entéricos (E. coli y K. pneumoniae)