Cx y coloprocto variado Flashcards

1
Q

Localización más frecuente de fisura anal

A

Línea media posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tx inicial de elección en el vólvulo cecal o sigmioideo

A

Colocación de SNG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tx de elección del vólvulo cecal

A

Hemicolectomía ileocólica con anastomosis primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué consiste el signo de Markle positivo

A

Dolor al hacer la talo percusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Técnica quirúrgica de elección para el tx de la hernia umbilical

A

Mayo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lugar donde se produce el pepsinógeno

A

Células principales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la úlcera gástrica, hasta cuál capa del estómago se ve afectación

A

Muscularis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pérdida sanguínea mínima en las melenas

A

60 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx quirúrgico más usado en la enfermedad ácido péptica

A

Vagotomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estructura anatómica que se afecta en la producción de la hernia inguinal directa

A

Triángulo de Hesselbach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa más frecuente de isquemia mesentérica intestinal

A

Embolo de la arteria mesentérica superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Valores normales de antígeno prostático específico

A

0 a 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En qué consiste el signo de Jobert

A

Desaparición de la matidez hepática, secundario a perforación de víscera hueca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Anormalidad laboratorial que se observa en la colédocolitiasis cuando el flujo biliar se ha obstruido por un tiempo pronlongado

A

Prolongación del TP (por alteración de la absorción de vitamina K)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombre de la herniación del divertículo de Meckel

A

Hernia de Littre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tumor intracraneal con ubicación principalmente supraselar (arriba de la silla turca)

A

Craneofaringioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causa de la enfermedad de Meniere

A

Exceso de endolinfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tx de elección para el tracoma

A

Azitromicina VO dosis única

Alternativa (embarazadas, alergia a macrólidos, <6 meses): tetraciclina tópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causa de la colitis actínica

A

Radioterapia (especialmente por cáncer prostático o cervicouterino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Agente etiológico de la conjuntivitis bacteriana en menores de 5 años

A

H. influenzae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Principal agente etiológico de la conjuntivitis bacteriana

A

S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estudio que permite detectar depósitos de calcio en un paciente con retinoblastoma

A

USG ocular en modo A/B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estudio que permite evaluar la extensión extraocular del retinoblastoma

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estudio útil en la detección de retinoblastomas <1 mm

A

RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Son complicaciones de la celulitis preseptal orbitaria
- Neuritis óptica séptica - Diseminación intracraneal - Trombosis del seno cavernoso
26
Estudio de imagen de elección para el abordaje dx de una tumoración testicular
USG
27
Marcadores tumorales útiles para el abordaje dx de una tumoración testicular
Deshidrogenasa láctica, α-fetoproteína y β-hGC
28
Además de la Rx, cual es el estudio de elección para valorar fracturas complejas
TAC
29
Edad límite de detección y corrección de las ametropías para esperar un buen pronóstico
Primer año de vida (intervenciones más tardías suelen tener mal pronóstico)
30
El hallazgo de drusas en el fondo de ojo de un paciente >60 años que presenta pérdida/disminución visual sugiere el dx de
Degeneración macular relacionada a la edad
31
Causa sistémica de epistaxis más común
Trombocitopenia autoinmune
32
Estudio de elección para el dx de glaucoma
Campimetría estática automatizada
33
Estudio de imagen que permite ver la fuga del medio de contraste en caso de ruptura del manguito rotador
Neumo-artrografía
34
Estándar de oro para el dx de osteoporosis
Densitometría ósea de fémur y columna lumbar
35
Edad para iniciar tamizaje de osteoporosis con densitometría en las mujeres
Todas aquellas con o sin factores a partir de los 65 años
36
Enfermedad cutánea más comúnmente asociada a la blefaritis
Rosácea
37
Nivel de viscosidad de las lágrimas de polietilenglicol utilizadas en el tx de la xeroftalmia secundaria a la enfermedad de Sjogren
Baja
38
Primer hueso en osificarse y último en dejar de crecer
Clavícula
39
Estudio de imagen que se debe solicitar para el dx diferencial en pacientes con Sx del túnel del carpo
Rx AP y lateral de columna cervical, manos, dorso palmar y oblicua
40
Características de las quemaduras de tercer grado
- Causadas por inmersión en aceite o grasa, quemaduras QUÍMICAS o ELECTRICIDAD de voltaje alto - Aspecto blanco o negro, acartonado o perlado - Insensibles
41
Tx específico de las quemaduras de tercer grado
Injertos
42
Además de cinarazina, son fármacos útiles en el tx del vértigo postural paroxístico benigno
Diazepam
43
Tx de elección en pacientes con fracturas del cuboides
Conservador (inmovilización suropodálica)
44
Tx de elección de la celulitis preseptal orbitaria
Amoxicilina-Clavulanato
45
Elementos que conforman la úvea
1. Iris 2. Cuerpo ciliar 3. Coroides
46
Tx sistémico de elección para el penfigoide cicatrizal ocular
Dapsona
47
Manejo médico que requiere un pseudoquiste pancreático que complica pancreatitis aguda
Observación
48
Tx de la etapa T4 del cáncer de páncreas
Tx antihormonal androgénico
49
Maniobras útiles para el dx del vértigo postural paroxístico benigno
1. Dix-Hallpike (afectación del canal semicircular posterior o superior) 2. Rotación supina de McClure (afectación del canal semicircular horizontal)
50
Maniobra de reposicionamiento indicada en un paciente con vértigo postural paroxístico benigno con afectación del canal semicircular posterior
Maniobra de Epley
51
Maniobra de reposicionamiento indicada en un paciente con vértigo postural paroxístico benigno con afectación del canal semicircular lateral
Maniobra de Barbecue
52
Pruebas útiles para la valoración dx de la insuficiencia venosa crónica
1. Trendelemburg (insuficiencia valvular de las perforantes y del cayado de ambas safenas) 2. Perthes (permeabilidad del sistema venoso profundo) 3. Schwartz (insuficiencia valvular de la safena interna y externa)
53
Método que permite el dx de desprendimiento de retina
Oftalmoscopia (si no disponible usar ultrasonido B)
54
Indicaciones de tx quirúrgico de la triquiasis secundaria a tracoma
1. Inversión de al menos 1 pestaña con roce de la córnea 2. Daño corneal por triquiasis 3. Molestia severa
55
En un paciente con fractura expuesta del antebrazo, cuál es el tiempo máximo que puede esperar el paciente para ser sometido a debridación quirúrgica y, en caso de no realizarla, cuáles son los riesgos principales
Seis hrs, infección y sinostosis
56
Estudios útiles para el dx de queratonoco
Biomicroscopia, refracción y paquimetría
57
Mecanismo de lesión más frecuente en la fractura supracondílea humeral
Caída sobre la palma en dorsiflexión con el codo extendido
58
Tipo de lentes indicados en astigmatismo
Lentes esfero-cilíndricos
59
Estudio de imagen de elección en la enfermedad arterial periférica
USG doppler duplex
60
Clasificación de la enfermedad arterial periférica según el índice tobillo-brazo
Normal: 1.3-0.9 Leve-moderada: 0.9-0.41 Severa: <0.40
61
Indicación de revascularización quirúrgica con injerto en paciente con enfermedad arterial periférica
Afectación estenótica u obliterante aortoilíaca, femoropoplítea o de vasos distales
62
Estudio de imagen de elección para la valoración quirúrgica en la enfermedad arterial periférica
Arteriografía
63
En un paciente con hipercolesterolemia y enfermedad arterial periférica, cuál es el fármaco coadyuvante de elección
Pravastatina
64
Agente alternativo al cilostazol en la enfermedad arterial periférica
Pentoxifilina
65
Tx médico recomendado para paciente con insuficiencia venosa crónica
Venotónicos: - Castaña de indias - Diosmina - Dobesilato cálcico - Ruscus aculeatus
66
Mejor método de imagen para evaluación quirúrgica en la insuficiencia venosa crónica
Venografía
67
Procedimiento quirúrgico de elección en la insuficiencia venosa crónica
Fleboextracción
68
Es la causa de las varicosidades que se encuentran principalmente en la cara medial de la pantorrilla y el muslo proximal
Fracaso de las válvulas de las venas perforantes
69
Localización más común de las úlceras venosas
Maléolo interno
70
Características de las úlceras venosas
- Contornos irregulares - Exudados abundantes - EDEMA - Hiperpigmentación
71
Tx de elección de las úlceras venosas
Pentoxifilina
72
Son contraindicaciones ABSOLUTAS de la compresoterapia en la insuficiencia venosa crónica
1. Isquemia arterial de extremidades con índice tobillo-brazo <0.6 2. Dermatitis 3. Artritis reumaotide
73
Signos presentes en la TVP
- Homans - Ollow - Pratt
74
Estudio de imagen de elección para TVP
USG doppler
75
Tx de elección de la TVP una vez dado el tx inicial con HBPM
Warfarina por 3 meses, manteniendo un INR de 2-3
76
Diferencia clínica básica y fundamental que diferencia la trombosis venosa superficial de la profunda
La TV superficial es palpable
77
Tx de elección de la trombosis venosa superficial
Calor local y AINEs
78
Tx de la epistaxis que no responde a compresión y vasoconstrictores
Cauterización química
79
Estudio inicial a pedir en la hipoacusia neurosensorial súbita idiopática
Audiometría
80
En qué consiste la hipoacusia neurosensorial súbita idiopática
Pérdida auditiva SÚBITA uni o bilateral que se desarrolla en 72 hr o menos *Acompañada de acúfenos y síntomas vestibulares
81
Estudio de imagen más útil en el dx del neurinoma acústico
RM con ventana a fosa posterior
82
Tx inicial de la hipoacusia
Corticoides
83
Medidas no farmacológicas en la hipoacusia
- Reposo relativo en posición semifowler - Evitar maniobra de Valsalva - Eliminar el estrés y tóxicos (etanol, tabaco)
84
Edad recomendada para realizar el tamizaje de detección de hipoacusia neonatal
Antes del 1° mes de vida
85
Prueba de tamizaje de elección de hipoacusia neonatal
Prueba de emisiones otoacústicas
86
Son complicaciones de la hipoacusia neonatal
- Problemas en el habla y el lenguaje - Bajo desempeño escolar - Desadaptación social - Problemas emocionales
87
Infección intrauterina asociada a hipoacusia neonatal
TORCH
88
Factores asociados a la aparición de poliposis nasosinusal
- Alergia - Fibrosis quística - Tríada Sampter
89
Cuál es la tríada Sampter
1. Alergia al AAS 2. Asma 3. Poliposis nasal
90
Clínica de la poliposis nasosinusal
- Obstrucción o congestión nasal - Rinorrea - Presión facial - Hipo/anosmia - Cefalea - Voz nasal - Epistaxis
91
Estudio inicial en la poliposis nasosinusal
Citología nasal y determinación de eosinófilos en sangre
92
Método de elección para confirmar el dx de poliposis nasosinusal
Nasofibroscopia y TAC simple
93
Tx médico inicial de elección de la poliposis nasosinusal
Corticoides
94
Tx quirúrgico de elección de la poliposis nasosinusal
Cirugía endoscópica o abordaje mixto (vía externa-endoscópica)
95
Clínica de la neuritis vestibular
Nistagmus horizontal con la fase rápida en sentido contrario al oído afectado
96
Prueba dx más útil en la neuritis vestibular
Potenciales evocados miógenos
97
Tx de elección de la neuritis vestibular
Clonazepam
98
Tx farmacológico útil para tratar la sintomatología neurovegetativa en la neuritis vestibular
1. Dimenhidrinato 2. Metoclopramida 3. Diazepam
99
Causa de la enfermedad de Meniere
Exceso de endolinfa
100
Estudio dx útil para la enfermedad de Meniere
Electrococleografía
101
Tx de elección de la enfermedad de Meniere
Dimenhidrinato
102
Maniobra de reposicionamiento indicada en un paciente con vértigo postural paroxístico benigno con afectación del canal semicircular superior
Maniobra de Epley inversa
103
Hallazgo con la maniobra de McClure positiva (en VPPB)
Nistagmo horizontal puro
104
La maniobra de McClure positiva indica afectación de canal semicircular
Horizontal
105
Maniobra terapéutica indicada cuando hay afectación del canal semicircular posterior en el VPPB
Maniobra de Epley o maniobra de Semont
106
Tx farmacológico útil en el VPPB
Cinarazina + Sedante (dimenhidrinato o diazepam)
107
Estudio de imagen más sensible para corroborar el dx y etiología en la obstrucción de intestino delgado
TAC
108
Estudio indicado para determinar la profundidad del cáncer de esófago en la pared esofágica y el compromiso de los ganglios linfáticos regionales
USG endoscópico