Urgencias bis Flashcards

1
Q

Tipos de quemaduras

A

Térmicas
Eléctricas
Químicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de quemaduras mas frecuentes

A

Termicas por escaldadura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de quemaduras más graves

A

Por fuego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por su por su localización, se consideran como quemaduras graves

A

Manos, pies, genitales, periné, articulaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Permiten determinar la SCQ

A
  • Graficas modificadas de Lund Brower

* Grafica del Shriners Hospital de Boston

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Puede ser utilizada en pacientes con una superficie quemada menor al 10%, donde desde el borde de la muñeca a la base de los dedos comprende al 1% de la superficie corporal de un niño.

A

Regla de las palmas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Involucra la epidermis, no hay vesículas, hay eritema, dolor persiste por 48-72 hrs, cicatrizan en una semana sin dejar secuelas, solo requieren tx sintomático.

A

Quemaduras de primer grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se lesiona la dermis, no se lesionan los apéndices dérmicos, edema importante, eritema, vesículas, y exudado. Dolor intenso por exposición de receptores nerviosos.

A

Segundo grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Involucra la dermis y los apéndices dérmicos, se afecta el espesor completo de la piel, no hay dolor por destrucción de los receptores nerviosos, aspecto blanquecino. Siempre se van a requerir injertos cutáneos

A

Tercer grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa de muerte en la primera hora en quemaduras

A

Obstrucción de vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manejo quemaduras

A

A. Cuello posición neutra
B. O2 al 100%
C. 2 vías, iniciar carga a 20 ml/kg con SS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Meta de diuresis en quemaduras

A

Mantener una diuresis de 1-2 ml/kg/hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Datos clínicos que hacen sospechar de lesión por inhalación de humo

A

Edema e inflamación de la via aerea
Hollin
Vellosidades quemadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fórmula de Parkland

A

La + utilizada
4ml/kg de peso, multiplicado por % de SCQ
**esta fórmula no incluye las necesidades basales del niño por lo que estas se deben agregar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fórmula de Galveston

A

5000 ml/m2 de SCQ+2000 ml/m2 de SCT (1er día)

La mitad de lo calculado se administrará en las primeras 8 hrs y la otra mitad en 16 hrs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuidados generales de quemaduras

A

Se deberán irrigar con suero salino, mantener intactas las vesículas y debridar el tejido necrótico.
**La escarotomia se deberá practicar de manera precoz en quemaduras profundas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es una de las causas + frecuentes de mortalidad en pacientes quemados

A

Infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fallecimiento repentino de un niño menor de 1 año aparentemente sano que no se explica por los antecedentes

A

Síndrome de muerte súbita infantil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síndrome de muerte súbita infantil presenta mayor incidencia a los …

A

2 y 3 meses de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Depresión completa del estado de vigilia en la que el paciente NO puede ser despertado con ningún estimulo, incluso ni con estímulos dolorosos.

A

Coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Síndrome caracterizado por la activación sistémica de la coagulación, lo que genera la formación de fibrina intravascular con trombosis de los vasos de pequeño y mediano calibre.

A

CID

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son útiles para el diagnóstico de CID

A
  • Escala Sociedad internacional de hemostasia y trombosis

- Escala de la asociación japonesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pruebas de laboratorio utilizadas para el dx de CID

A

Plaquetas, TP, fibrinógeno y dímero D.

24
Q

Fracturas altamente específicas de maltrato…

A

Fracturas metafisarias
Fracturas costales posteriores
Fracturas escapulares
Fracturas de las apófisis espinosas y esternales

25
Lesión intracraneal en un lactante sin antecedente de un trauma hace sospechar de...
Síndrome del niño zarandeado
26
En sospecha de Sindrome de niño zarandeado, al realizarse fondo de ojo, se puede encontrar ...
Hemorragias retinianas
27
Clasificación del TCE por Glasgow
Leve: 14-15 Moderado: 9-13 Grave: <8
28
Indicaciones para TAC en TCE
- Pérdida del estado de alerta >5 min - Amnesia - Somnolencia - 3 o + vómitos - ECG <14 en menores de 1 año - Fontanela deprimida o a tensión - Mecanismo de alta velocidad
29
Indicaciones para intubación en TCE
- Apnea - Imposibilidad de mantener vía aérea, --Riesgo de broncoaspiración - Fx facial - ECG <9 o < 2 pts.
30
El signo del sol naciente se presenta en ...
Hipertensión intracraneal | **
31
El uso de antihipertensivos en TCE está ...
Contraindicado | **Puede ser compensatorio
32
Flujo sanguíneo cerebral normal
50 ml/100 gr/min
33
Crisis convulsiva caracterizada por mirada fija, duración menor de 15 seg, automatismos, pestañeo.
Crisis de ausencia.
34
Mecanismo de acción del valproato de Mg
Estimula GABA, inhibe enzimas que degradan GABA, T ½ 8-15 hrs, 90% unido proteínas, metabolismo hepático
35
Clasificación del estatus epiléptico
- Convulsivo | - No convulsivo
36
Alternativa a BZD como primera línea de tratamiento en status epiléptico
- Fenobarbital IV 15 mg/kg/dosis - Diazepam IR 0.2-0.5 mg/kg/dosis - Midazolam IN
37
Segunda línea terapéutica en status epiléptico
- Fosfofenitoína (20 mg/kg) - Ác. valproico (40 mg/kg/dosis) - Levetiracetam (60 mg/kg/do) - Fenobarbital
38
Funciones de insulina
Capta glucosa y lipoproteínas por los adipocitos.
39
Cetonas presentes en CAD
-Acetona -Acetoacetato B-hidroxibutirato
40
Dosis de insulina
- Lactantes: 0.5 UI - Prepúberes: 0.75-1 UI - Púberes:1-1.2 UI
41
Fórmula para Kirby
PaO2/FiO2
42
Como se define el estado asmático
Tos, sibilancias, dificultad respiratoria persistentes después de uso de broncodilatadores y antiinflamatorios
43
Se utiliza para evaluar al paciente pediátrico con crisis asmática
Score pulmonar - Leve: 0-3 - Moderada: 4-6 - Grave: 7-9
44
Se presenta con cianosis, insuficiencia respiratoria de inicio súbito, estridor, disfonía
Cuerpo extraño en vía aérea
45
Tratamiento para aspiración de cuerpo extraño
Laringoscopía con broncoscopía
46
Ejemplo de Álcalis
-Sosa cáustica (limpiar estufa, destapar lavabos)
47
Ejemplo de Ácidos
Uso industrial (sulfúrico, clorhídrico, muriático)
48
Diferencia entre álcalis y ácidos respecto a fisiopatología
- Álcalis: Necrosis por licuefacción | - Ácidos: Necrosis coagulativa
49
Principal contraindicación para realizar endoscopía en ingesta de cáusticos
Sospecha de perforación
50
En ingesta de cáusticos prohibido...
Sondas nasogástricas Lavado gástrico Inducción de vómito
51
Tratamiento en ingesta de cáusticos
Ayuno Soluciones IV Antibiótico Esteroides
52
Grados de lesión por ingestión de cáusticos
0. Esófago normal 1. Edema e hiperemia en mucosa 2a. Mucosa friable 2b. Ulceraciones profundas, circulares 3a. Áreas de necrosis pequeñas 3b. Áreas de necrosis extensas con perforación
53
Inhibidor irreversible de la fosfodiesterasa (sobre todo acetilcolinesterasa)
Organofosforados
54
V
Síndrome muscarínico
55
Opresión torácica, calambres de músculos abdominales y extremidades, temblores, debilidad extrema, bradicardia, trastornos del ritmo cardiaco.
Síndrome muscarínico
56
Prueba dx para intoxicación por órganos fosforados
Medir acetilcolinesterasa eritrocitaria y plasmática
57
Tx para intoxicación por órganofosforados
1. Descontaminar 2. Lavado gastrico 3. Carbón activado 4. Atropina: 0.05 – 0.1 mg/kg/dosis cada 5-15 min hasta que presente boca seca, pupilas dilatadas, taquicardia.