Cardiología Flashcards

1
Q

CIA + frec

A

Foramen oval

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de cortocircuito encontrado en CIA

A

Izquierda-Derecha + sobrecarga de volumen de la aurícula derecha y el ventrículo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cardiopatías acianóticas

A
  • Estenosis pulmonar
  • Coartación aórtica
  • CIA
  • CIV
  • Ducto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cardiopatías cianóticas

A
  • Tetralogía de Fallot
  • Atresia tricuspídea
  • Transposición de grandes vasos
  • Ventrículo único
  • Drenaje venoso pulmonar anómalo
  • Atresia pulmonar
  • Anomalía de Ebstein
  • SVIH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En CIA, el soplo es…

A

Eyectivo, con desdoblamiento del 2do ruido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cortocircuito e CIV

A

De izquierda a derecha

**Cuando se invierte se llama Eisenmenger

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clínica en CIV

A
  • Pequeña: asintomática
  • Mas grandes: dficultad respiratoria, escaso aumento de peso, cansancio después de alimentarse, infecciones frecuentes de las vías respiratorias inferiores.SOPLO HOLOSISTOLICO, 2DO RUIDO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cierre espontáneo del ductus

A

24-36 hrs de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ducto arterioso

A

Conecta la arteria pulmonar y la aorta descendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cierre definitivo del ducto arterioso

A

20-30 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica de PCA

A

●Pequeño: ≤3mm, asintomático
●Moderado: 3-6mm, Taquipnea, retraso ponderal, dificultad para alimentación. Disnea al ejercicio. Pulsos “saltones”.
●Grande ≥6mm: IC izquierda, edema pulmonar, infecciones pulmonares frecuentes. HTP severa
SOPLO SISTÓLICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indicaciones para cierre quirúrgico de PCA

A

-Sobrecarga de cavidades izquierdas . Qp/Qs ≥1.5. PCA sintomáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Componentes de tetralogía de Fallot

A
  • Estenosis pulmonar
  • CIV
  • Cabalgamiento aórtico
  • Hipertrofia del VD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se presentan por por espasmo del infundíbulo pulmonar, durante la mañana, cianosis intensa con hiperventilación, irritabilidad, llanto, hasta desmayo.

A

Crisis hipóxicas en tetralogía de Fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hallazgo rx en tetralogía de Fallot

A

Zapato zueco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cirugía paliativa en tetralogía de Fallot

A

Fístula sistémico pulmonar o de Blalock Taussig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tx en crisis hipóxica en tetralogía de Fallot

A

Doblar rodillas a pecho + propranolol (1mg/kg/día) + oxígeno y morfina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Def de coartación aórtica

A

Estrechamiento de la arteria aorta que causa obstrucción al flujo aórtico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de coartación aórtica + frecuente

A

Yuxtaductal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se presenta con diferencia de intensidad de pulsos, y de presión arterial, diferencia de 20 mmHg + palidez, frialdad, mala perfusión, dificultad respiratoria

A

Coartación aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Soplo en coartación aórtica

A

Soplo sistólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento farmacológico de coartación aórtica

A
  • Corrección de acidosis
  • Drogas vasoactivas
  • Prostaglandina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cirugía en coartación aórtica

A

Resección y anastomosis terminoterminal

24
Q

Complicaciones post qx en coartación aortica

A
  • Sx postcoartectompia
  • Quilotórax
  • Parálisis del nervio recurrente
25
Retraso en la conducción del impulso a su paso por el nodo AV, Todos los impulsos son conducidos.
Bloqueo AV de primer grado
26
Bloqueo en el cual se alarga progresivamente el intervalo PR hasta que una onda P no conduce, es decir, no se sigue de complejo QRS.
Bloqueo de segundo grado | Mobitz I o fenómeno de Wenckebach
27
Bloqueo que se produce cuando de forma súbita una onda P no conduce, siendo el intervalo PR anterior y posterior constante.
Bloque de segundo grado | Mobitz II
28
Ningún estímulo originado en las aurículas es conducido a los ventrículos.
Bloqueo AV de tercer grado
29
Se caracteriza por una frecuencia auricular a 300 lat./min, con morfología de onda P EN DIENTES DE SIERRA (ondas F), la conducción ventricular puede ser 1:1, 2:1, 3:1, 4:1, etc.
Flutter auricular
30
Frecuencia auricular muy rápida 350-600 lat./min. Con una respuesta ventricular irregular.
Fibrilación auricular
31
Complejos QRS anchos, atípicos irregulares y rápidos. Puede producirse tras una taquicardia ventricular, o por fármacos o cardiopatías.
Fibrilación ventricular
32
Definición de hipertensión
Presión superior al centil 95 para la edad, género y centil de talla en tres mediciones tomadas en el curso de cuatro a ocho semanas.
33
Etiología + frec de HAS
Hipertensión secundaria * *Estenosis de la arteria renal * *GN postestreptocócica
34
Pueden producir broncoespasmo por lo que están contraindicados en el asma.
Beta bloqueadores
35
Manejo inicial en HAS
Diurético + BCC ó IECA
36
Se utilizan en urgencias hipertensivas
- Nitroprusiato | - Labetalol
37
Causa #1 de insuficiencia cardiaca
Cardiopatías congénitas
38
Clasificación de insuficiencia cardiaca
Clasificación de Ross | Son 4 estadios
39
¿En qué consiste la prueba de oxígeno?
Se administra oxígeno cercano a 100% por cinco minutos, si la PaO2 rebasa los 100 mmHg puede descartarse la cardiopatía congénita como causa de la cianosis con bastante certeza.
40
Tx basico en insuficiencia cardiaca
Diurético Agente inotrópico Digoxina
41
anomalía estructural de los bronquios caracterizada por dilatación, destrucción y debilitamiento de las paredes con retención de moco, colonización bacteriana e inflamación crónico.
Bronquiectasias
42
Causa + frecuente de bronquiectasias
Fibrosis quística
43
Se presenta con tos prolongada >4 semanas productiva, esputo purulento, crepitantes, roncus
Bronquiectasias
44
Valor de la presión pulmonar para sospechar de HAP
Mayor a 25 mmHg
45
Estándar de oro para el diagnóstico de HAP
Cateterismo cardiaco
46
Método de tamizaje para HAP
USG
47
Cardiopatía congénita + frecuente a nivel mundial
CIV | **Válvula aortica bicuspide
48
Cardiopatía congénita + frecuente en México
Ductus arterioso
49
Cardiopatía congénita CIANÓTICA + frec en el RN
Transposición de grandes arterias
50
Cardiopatía congénita CIANÓTICA en mayores de 1 año + frecuente
Tetralogía de Fallot
51
Cardiopatía + común en Sx de Turner
Coartación de la aorta
52
Cardiopatía + frecuente en Sx de Down
Canal AV
53
Cardiopatía + frecuente en hijo de madre diabética
Hipertrofia septal asimétrica
54
Desdoblamiento del 2R + bloqueo de rama derecha
CIA tipo ostium secundum
55
Se caracteriza por un soplo continuo en maquinaria o de Gibson
Ductus arterioso
56
Valvulopatía congénita asociada a coartación aórtica
Válvula aórtica bicúspide