Puericultura Flashcards

1
Q

Incremento en el peso y la talla en un determinado periodo de tiempo

A

Velocidad de crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etapa de crecimiento rápido (1-4 años)

A

Primeros 4 años:

  • 1er: 25 cm
  • 2do: 12 cm
  • 3er: 10 cm
  • 4to: 8 cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Incremento en el peso y la talla en un determinado periodo de tiempo

A

Crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Incremento en el peso y la talla en un determinado periodo de tiempo.

A

Desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ganancia de peso esperada por día en los 0-3 meses

A

25-30 gr/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ganancia de peso esperada por día en los 3-6 meses

A

20 gr/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ganancia de peso esperada por día en los 6-12 meses

A

12 g/dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ganancia de peso esperada por día en los 12-18 meses

A

8 gr/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ganancia de peso esperada por día en los 18-24 meses

A

6 gr/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ganancia de peso esperada por día en los 2-7 años

A

38 gr/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fórmulas para determinación de talla final

A
  • Niña: [(talla paterna – 13) + talla materna] :2

- Niño: [(talla materna + 13) + talla paterna] :2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Método utilizado para valorar la edad ósea que considera la maduración de los huesos del carpo y de la mano izquierda, cadera y codo.

A

Método de Greulicj y Pyle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En que consiste la primera dentición

A

20 piezas

-De los 6-28 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son los primeros dientes en aparecer

A

Incisivos centrales inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Meses a los que aparecen incisivos centrales inferiores

A

5-9 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aparecen de los 8-12 meses

A

Incisivos centrales superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los primeros molares aparecen …

A

10-16 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los caninos aparecen a los …

A

16-20 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La dentición permanente consta de…

A

32 piezas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En la primera dentición son los últimos en aparecer …

A

20-30 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En la segunda dentición.. son los primeros en aparecer

A

Primer molar

Incisivo central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Definición talla baja

A

-Talla/edad <2 DE promedio poblacional o por debajo del percentil 3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Incapacidad para sostener una velocidad de crecimiento normal secundario: inadecuado aporte calórico, alteraciones en la incorporación calórica o un excesivo gasto calórico en el paciente.

A

Fallo de Medro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hitos del desarrollo motor grueso

3,6,9,12,18,24 meses

A
  1. Cefálico
  2. Sedestación
  3. Gateo
  4. Camina
  5. Sube escaleras
  6. Corre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Hitos del desarrollo motor fino | 3,6,9,12-24 meses
3. Coje objetos de línea media 6. Transfiere de una mano a otra 9. Pinza fina o madura 12-24. Torres de 2 o 3 cubos
26
Hitos del desarrollo verbal 3,6,9,12,18,
3: Gutureo, vocalizaciones 6: Silabeo 9: Balbuceo -bisilábico 12. Palabreo 18. Parloteo 24. Fraseo 30. Oraciones
27
Inicia balbuceo
9 meses
28
Hitos del desarrollo social
3. Sonrisa social 6. Risa social 9. Imita gestos, entiende NO 12. Señala 15. Voltea con su nombre 18. Señala partes de su cuerpo 24. Juego simbólico
29
Herramienta HEADSSS
``` H:ogar E:ducacion, empleo A:limentación D:rogas S:exualidad S:uicidio S:eguridad ```
30
Ciclos con intervalos regulares menores a 21 días.
Polimenorrea
31
Ciclos irregulares entre periodos menstruales
Metrorragia
32
Sangrado menstrual en intervalos irregulares y con cantidad excesiva o duración prolongada.
Menometrorragia
33
Dolor abdominal tipo cólico asociado al ciclo menstrual, sudoración, taquicardia, cefalea, náuseas, vómitos, diarrea
Dismenorrea
34
Estadio de Tanner con botón mamario
Estadio 2
35
Estadio de Tanner con aumento y elevación de pecho y areola
Estadio 3
36
Estadio de Tanner con SOBREELEVACION de pecho y areola
Estadio 4
37
Estadio de Tanner en niños sinn vello púbico
Estadio 1
38
Estadio de Tanner en niños con aumento del escroto y testículos, piel de escroto enrojecida.
Estadio 2
39
Estadio de Tanner en niños con alargamiento y engrosamiento del pene, aumento de testículos y escroto
Estadio 3
40
Estadio de Tanner en niños con ensachamiento del pene y del glande
Estadio 4
41
Causas endocrinológicas de trastornos menstruales
- SOP - Disfunción tiroidea - Hiperplasia suprarrenal congénita - Desórdenes de alimentación
42
Primera visita del ginecólogo se recomienda a los...
13-15 años
43
Rechazo a mantener un peso corporal >85% del esperado para la edad y talla, falla en la ganancia de peso durante el periodo de crecimiento con un IMC < 85% de lo esperado para la edad y talla.
Anorexia nerviosa
44
Amenorrea
Ausencia de menstruación durante 3 ciclos consecutivos.
45
Vitaminas hidrosolubles
Vitamina C | Vitaminas del complejo B
46
Vitaminas liposolubles
Vitaminas A,D,E,K
47
Su deficiencia produce ESCORBUTO
Deficiencia de vitamina C | *fatiga, úlceras orales, edemas y hemorragias gingivales.
48
Sinónimos | B1,B2,B3.B5,B6,B7,B9,B12
- B1:Tiamina - B2: Riboflavina - B3: Niacina - B5: Ácido pantoténico - B6: Piridoxina - B7: Biotina - B9: Ácido fólico - B12: Cobalamina
49
Irritabilidad, neuritis periférica y ataxia, encefalopatía de Wernicke.
- Beriberi | * *Deficiencia tiamina
50
Deficiencia de riboflavina ocasiona...
Dermatitis seborreica, glositis, queratitis
51
Produce PELAGRA
Deficiencia de pelagra (Niacina)
52
Avitaminosis que se presenta con: dermatitis, diarrea, demencia.
Mal de la rosa o síndrome de las 3 D | **Deficiencia de niacina.
53
Clínica de deficiencia de piridoxina
Neuritis periférica, glositis, estomatitis, dermatitis seborreica y anemia microcítica
54
Funciones del ácido fólico
Coenzimas en diversas reacciones implicadas en la maduración de los hematíes
55
Se presenta con anemia megaloblástica, neuropatía con desmielinización.
Def. de vitamina B12 o cobalamina
56
Se presenta con clínica de ceguera nocturna y presenta manchas de bitot y xerosis cutánea
Def. Vitamina A
57
Requerimientos diarios en niños de vitamina D
400 UI
58
Consecuencia de deficiencia de vitamina D
Raquitismo
59
Irritabilidad, letargia, falta de crecimiento, retraso en la dentición, deformidades óseas (rosario raquítico, ensanchamiento de las metáfisis, suturas craneales más blandas
Raquitismo
60
Se presenta con retinopatía pigmentaria, o ataxia cerebelosa.
Vitamina E
61
Cofactor para la síntesis de los factores de coagulación II, VII, IX, X, proteína C, proteína S y proteína Z
Vitamina K
62
Signos universales de desnutrición
* Hipofunción * Hipotrofia * Dilución bioquímica
63
Porcentaje de desnutrición del 15-25% equivale a ...
Grado I
64
Porcentaje de desnutrición del 25-40% equivale a ...
Grado II
65
Porcentaje de desnutrición del >40% equivale a ...
Grado III
66
La causa principal es una dieta muy escasa en proteínas, se presenta en la primera infancia, entre los 1 y 3 años.
KWASHIORKOR
67
Causa principal es la inanición por dieta deficiente tanto en proteínas como en calorías, aparece en los 3 primeros años de la vida
MARASMO
68
Proceso fisiopatológico asociado a trastornos de la glucosa y desequilibrio hidroelectrolítico que involucran principalmente a los iones intracelulares (fosfato, potasio y magnesio). Este síndrome se asocia con el soporte nutricional (oral, enteral o parenteral) en pacientes con riesgo de desnutrición o con desnutrición severa.
Síndrome de realimentación
69
Es muy útil para detectar precozmente la malnutrición aguda.
Relación peso/talla
70
Medida para determinar obesidad abdominal y puede indicar el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Índice cintura-talla
71
Cálculo de índice cintura-talla
Cintura cms/talla en cms | **El resultado debe de estar por debajo de 0.5
72
Se utilizan para valorar el peso en menores de 2 años
Tablas de la OMS
73
Se utilizan para valorar el peso en mayores de 2 años
Tablas de la CDC
74
Somatotipo androide
Distribución central | **Forma de manzana
75
Somatotipo ginecoide
Distribución periférica | **Forma de pera
76
Hasta que edad se recomienda tomar el perímetro cefálico
Hasta los 5 años
77
En niños con PCI como se estima la talla
longitud hombro-codo, rodilla-talón, tibia maléolo
78
En niños mayores de 5 años con malformaciones tipo escoliosis como se estima la talla
Longitud de la medida rodilla-talón
79
Talla esperada
Talla de la madre + talla del padre/2, se suman 6.5 en niños y restan 6.5 en niñas.
80
Contraindicaciones para la lactancia materna
* Niños con galactosemia, malabsorción congénita de glucosa-galactosa y deficiencia primaria de lactasa. * Infección materna por VIH * Madres con leucemia de células T * Fármacos: riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo I y II
81
Número de micciones al día en RN a partir del 3er dia
3-4 | **A partir del 5to día >5 micciones
82
Según la OMS, al cuanto tiempo se recomienda iniciar la alimentación complementaria
6 meses | **ESPGHAN: Iniciar entre las entre las 17 y 26 semanas de vida
83
Introducción de gluten
4-7 meses | **reducir el riesgo de desarrollar alergia y enfermedades autoinmunes como diabetes, enfermedad celiaca
84
Introducción de bebidas azucaradas
Después de los 24 meses
85
Introducción de educolorantes y productos light
Después de los 24 meses
86
Introducción de alimentos a los 6 meses..
Carne Frutas y verduras Cereales
87
Alimentos que se pueden incluir a partir de los 7-8 meses
Leguminosas
88
Alimentos que se pueden introducir a partir de los 8-12 meses
Queso, yogurt, huevo, pescado | **Si hay antecedente de alergia hasta los 12.
89
alternativa a la introducción de alimentos complementarios que enfatiza la auto-alimentación en lugar de la alimentación con cuchara por parte de los cuidadores, ofreciendo pedazos de alimento.
Baby led weaning
90
Días para introducir nuevo alimento
2-3 días
91
Tiempo por cada comida
-5-15 minutos | Posteriormente de 20-30 minutos
92
Fórmula para capacidad gástrica
30 gr/kg peso
93
A partir de cuando se recomienda incluir sal yodada?
A partir del año de vida
94
A partir de cuando se recomienda iniciar retiro de biberón
Desde el 7mo mes y retirar por completo al año de edad.
95
Inicio de cítricos
A partir de los 6 meses | **Ingerirse con otros alimentos para absorción.
96
Inicio de fresas y kiwis
A partir del 6to mes
97
Carne de cerdo
A partir de los 6 meses de edad
98
A partir de cuando se puede introducir el huevo
A partir del 6to mes
99
A partir de cuando se recomienda introducir frijoles
Del 7 mo mes
100
Desaparece el reflejo de extrusión
3-6 meses