Urgencias Flashcards

1
Q

Tipos de shock (4)

A

Hipovolemico
Distributivo
Obstructivo
Cardiogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Porqué está dado el gasto cardiaco?

A

GC = Frecuencia cardiaca x Volumen sistólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Escala ADVI

A

Alerta
Verbal
Dolor
Inconsciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de shock hipovolémico

A

Hemorrágico

No hemorrágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación del shock hemorrágico

A

Clase I: 0-15%
Clase II: 15-30%
Clase III: 30-40%
Clase IV: >40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición taquicardia

A

Incremento de la frecuencia cardiaca >2DE por encima de lo normal en ausencia de estímulo externo x mínimo 30 minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios para SIRS

A
  1. Temperatura >38.5°C ó < 36°C
  2. Taquicardia
  3. FR por arriba de 2 DE por encima de lo normal
  4. Conteo leucocitario por arriba o por debajo de la edad ó >10% neutros inmaduros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Citocinas involucradas en shock séptico

A

TNF-alfa
IL-1
IL-6
IL-8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agente de inducción de elección en choque séptico

A

Ketamina: Preserva el gasto cardiaco y suprime citocinas inflamatorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nivel de Hb con la que está indicada transfusión en choque séptico

A

APLS: Hb < 10 g/dl
SS: Hb <7 g/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del shock frío

A

RVS aumentadas y bajo gasto cardiaco.

Extremidades frías, llenado capilar prolongado, oliguria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del shock caliente

A

RVS disminuídas, gasto cardiaco normal o alto.

Pulsos saltones, llenado capilar en flash y extremidades calientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Amina de elección para shock NORMOTENSIVO

A

Dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Amina de elección para shock CALIENTE

A

Norepinefrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Amina de elección para shock FRÍO

A

Adrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hipoglucemia

A

Lactantes y niños: <60 mg/dl

Neonato: <45 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Meta glucemia en choque séptico

A

APLS: 80-150 mg/dl
SS: 140-180 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se utiliza si hay riesgo de insuficiencia suprarrenal o riesgo de falla en el eje hipofisiario-suprarrenal.

A

> > Hidrocortisona «

  • Dosis de estrés: 1 a 2 mg/kg/día
  • Dosis de shock: 50 mg/kg/día
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de shock distributivo

A
  • Séptico
  • Neurogénico
  • Anafiláctico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Definición de shock distributivo

A

Estado de gasto cardiaco disminuido con función cardiaca, resistencia vascular sistémica y volumen intravascular normales.
El bajo gasto cardiaco puede ser causado por complicaciones mecánicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tríada clínica en taponamiento cardiaco

A
  • Shock
  • Ingurgitación yugular
  • Ruidos cardiacos disminuidos o apagados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento para taponamiento cardiaco

A

Pericardiocentesis

Punción subxifoidea, 5to-6to espacio intercostal vía parapical izquierda, dirigiendo hacia el hombro izquierdo-axila.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tríada clínica en neumotórax a tensión

A
  • Shock
  • Distensión de venas del cuello
  • Asimetría del tórax o ventilación ausente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento para neumotórax a tensión

A

Toracocentesis
Puncionar en el 2do espacio intercostal línea medio clavicular.
Colocar drenaje en 5to espacio intercostal línea medio axilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tríada de Virchow
- Estasis venosa - Daño endotelial - Estado hipercoagulable
26
Definición de shock cardiogénico
Estado de bajo gasto cardiaco causado por disfunción miocárdica, con disminución del índice cardiaco, RVS aumentadas.
27
Definición de crisis convulsiva
Manifestación clínica de una descarga eléctrica excesiva y anormal de las neuronas en el cerebro.
28
Edad más frecuente de presentación de crisis convulsivas febriles
6 meses - 5 años
29
Manifestaciones clínicas de crisis febriles complejas
- Varios episodios en 24 horas - Duración >15 min - Datos focales en la exploración neurológica - Deficiencias neurológicas focales
30
Clasificación Operacional de los Tipos de Crisis ILAE 2017
``` Inicio focal -Conciencia preservada -Conciencia alterada Inicio generalizado -Motora -No motora Inicio desconocido -Motor -No motor ```
31
Definición de estatus epiléptico
Presencia de una crisis convulsiva con duración >5 min ó presencia de varias crisis sin recuperar el estado de alerta.
32
Criterios de CAD
1. Hiperglicemia : Glucosa >200 mg/dl 2. Acidosis: Ph <7.3 3. Bicarbonato <15 4. Cetonemia: Beta-hidroxibutirato >3 mm 5. . Cetonuria: >3 +++
33
Clasificación de CAD
- Leve: pH <7.3, HCO3:<15 - Moderado: pH <7.2, HCO3:<10 - Severo: pH <7.1, HCO3:<5
34
Complicación + temida en CAD
Edema cerebral
35
Hallazgos laboratoriales que se asocian con mayor riesgo de edema cerebral en CAD
- Incremento de BUN - Acidosis severa - Hipocapnia severa
36
Descenso deseado de glicemia capilar por hora en CAD
36-90 mg/dl por hora
37
Dosis de insulina en infusión en CAD
Dosis de 0.05-0.1 UI/kg/hora
38
¿Cuándo se debe de agregar sol. glucosada al rol de soluciones en CAD?
-Cuando el descenso es mayor de 90 mg/dl o se encuentra por debajo de 250-300 mg/dl.
39
Clasificación de Berlín 2012 para SDRA
- Leve: Kirby 200-300 - Moderado: Kirby 100-200 - Severo: Kirby <100
40
Clasificación de PALICC 2015 para SDRA
- Leve: IO 4-8 - Moderado: IO 8-16 - Grave: IO >16
41
Definición de estado asmático
Paciente que no mejora significativamente, o continúa empeorando, a pesar de estar recibiendo dosis óptimas de simpaticomiméticos inhalados o inyectados
42
Salbutamol
Agonista B2 de acción corta que relaja el músculo liso bronquial. Dosis: 0.15 mg/kg/do = 0.03 ml/kg/do = 150 mcg/kg/do
43
Bromuro de ipratropio
Anticolinérgico derivado de atropina, bloquea los receptores muscarínicos en el pulmón. Dosis: 0.25-0.5 mg
44
Sulfato de Magnesio
Interfiere con la contracción del musculo liso bronquial mediada por calcio. Dosis: 25-75 mg/kg/dosis IV durante 30 min, diluido en sol. salina
45
Corticoides inhalados + utilizados en asma
Budesonida | Fluticasona
46
Cóctel de coma ante sospecha de intoxicación
Glucosa, oxígeno, naloxona y tiamina. | **Flumazenil utilizar con cautela
47
Clasificación de hiponatremia
- Leve: 130-135 - Moderada: 125-129 - Severa: <125
48
Clasificación de hipernatremia
- Leve: 145-150 - Moderada: 151-159 - Severa: >160
49
Grados de hipokalemia
- Leve: 3-3.5 - Moderada: 2.5-3 - Severa:<2.5
50
Grados de hiperkalemia
- Leve: 5.5 - 5.9 - Moderada: 6-6.4 - Severa: K >6.5
51
Manifestaciones EKG en hiperkalemia
* 7 mmol: Prolongación de PR y onda T alta | * 8 mmol: Aplanamiento de P, ensanchamiento de QRS, depresión de ST, onda T alta
52
Medidas antihiperkalémicas (7)
1. Gluconato de calcio al 10% 2. Bicarbonato de Na al 7.5% 3. Insulina + glucosa al 50% 4. Salbutamol 5. Furosemida 6. Resinas de intercambio catiónico 7. Diálisis peritoneal o hemodiálisis
53
Tipos de quemaduras + frecuentes en niños
Por escaldadura
54
Métodos para calcular la SCQ
- Regla de los 9 de Wallace - Tabla de Lund-Browder - Método palmar
55
Fórmula de Parkland
Líquidos para 24 hrs = 2-4 ml/kg/%SCQ
56
Fórmula de Galveston
5000 ml/m2 de SCQ + 2000 ml/M2 de SCT
57
Causa #1 de CID en niños
Sepsis
58
Criterios utilizados para el dx de CID
- Trombocitopenia <100 - Dímero D: Elevado - TP: Mayor a 3s - Fibrinógeno: >1 g/l
59
Clasificación del TCE según escala de Glasgow
- Leve: Glasgow 14-15 - Moderado: Glasgow 9-13 - Severo: Glasgow: <8
60
¿Cómo está dada la PPC?
PPC= PAM - PIC
61
Hipocapnia a nivel cerebral, ¿causa?
Vasoconstricción
62
Hipercapnia a nivel cerebral, ¿causa?
Vasodilatación
63
Valores de presión IC para lactantes, <8 años y >8 años
- Lactantes: 15 mmHg - <8 años: 18 mmHg - >8 años: 20 mmHg
64
Clasificación tomográfica utilizada para valorar la gravedad en TCE
Escala de Marshall
65
Criterios para intubación endotraqueal en TCE
- Escala de coma de Glasgow >9 - Disminución de la GCS >2 puntos en 1 hora - Anisocoria - Coma - Apnea - Hipercapnia PaCO2 >45 o hipoxemia PaCO2 <60
66
Se utilizan para la decisión clínica para el uso de tomografía en menores de 18 años con TCE
- Chalice - Catch - Pecarn
67
Metas en TCE severo | PaO2, PaCO2, PVC, Glicemia, Diuresis, Sodio, Hb, Plaquetas
``` PaO2: 90-100 mmHg PaCO2: 35-40 mmHg PVC: 8-12 mmHg Glicemia: 80-150 mmHg Diuresis: >1 ml/kg/hra Sodio: 135-150 meq Hb: >7 g/dl Plaquetas: >100 000 ```
68
¿En cuánto se debe de mantener la PPC?
40-50 mmHg
69
Definición se síndrome de hipertensión intracraneal
Síndrome clínico provocado por un aumento de la presión intracraneal >20 mmHg durante > 5 minutos
70
Tríada clínica en hipertensión intracraneal
Cefalea Vómitos Edema de papila
71
Signos de herniación inmediata
- Coma - Anisocoria - Respiración anormal - Hemiplejía - Postura decorticación/descerebración
72
Causas potencialmente reversibles "H"
- Hipovolemia - Hipoxia - Hidrogenion - Hipoglucemia - Hipo-Hiperpotasemia - Hipotermia
73
Causas potencialmente reversibles "T"
- neumoTórax - Taponamiento - Toxinas - Trombosis pulmonar - Trombosis coronaria
74
Signos de paro cardiaco
- Ausencia de respuesta - Sin respiración, jadea o boquea - Ausencia de pulso
75
RCP de alta calidad
- Comprima FUERTE, al menos 1/3 del diámetro - Comprima RÁPIDO, al menos 100 lpm - Permita descomprensión torácica - Reduzca al mínimo las interrupciones - Evite ventilación excesiva.