Cirugía Pedia Flashcards

1
Q

Variante mas común de atresia esofágica

A

Atresia esofágica con fistula traqueosofagica distal 85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Antecedentes de polihidramnios, a la EF babeo, burbujas de moco y salivación en nariz y boca, vulnerables a neumonía por aspiración

A

Atresia esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diagnóstico de atresia esofágica

A

Al introducir la SOG no pasa

Rx tórax se observa enrollada en bolsa esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Antecedente de polihidramnios, distención abdominal y vomito bilioso en periodo neonatal

A

Atresia intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signo de doble burbuja y sin gas en región distal…

A

Atresia duodenal + obstrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En colestasis se eleva la bilirrubina…

A

Conjugada ó DIRECTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ictericia que se desarrolla en las primeras 2 semanas de vida, además de hepatomegalia, coluria y heces acolicas.

A

Atresia de vía biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Idealmente, antes de los ___ meses de edad se debe de realizar el drenaje qx en atresia biliar

A

2 meses

*Sino la progresión a insuficiencia hepática es inevitable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hallazgos laboratoriales en atresia biliar

A

↑ de bilis conjugada, ↑fosfatasa alcalina, transaminasas y GGT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudios diagnósticos para atresia biliar

A
  • USG abdominal: NO se observa lesión biliar
  • Gammagrafía hepatobiliar: No excreción biliar
  • Biopsia hepática: Signos de atresia biliar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Histología hepática en atresia biliar

A

Proliferación del conducto biliar, tapones de bilis y edema del tracto portal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Gold estándar para atresia biliar

A

Colangiografia intraoperatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento para atresia bilair

A
  • Cirugía tipo Kasai
  • Vitaminas liposolubles: A,D,E, y K.
  • Fórmulas con triglicéridos de cadena media
  • Ácido ursodeoxicolico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Defecto de la pared abdominal donde el intestino permanece dentro del cordón umbilical y está cubierto por peritoneo y membrana amniótica.

A

Onfalocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diferencia entre onfalocele y gastrosquisis

A
  • Onfalocele: Defecto de la pared abdominal EN EL ombligo.

- Gastrosquisis: SIN afectaciones en el ombligo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hernia el contenido intestinal, el intestino no está cubierto por peritoneo ni por membrana amniótica,

A

Gastrosquisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En onfalocele las anomalías congénitas asociadas son..

A

Frecuentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Emergencia qx más común en la niñez

A

Apendicitis

19
Q

Se caracteriza por dolor visceral localizado en región periumbilical, que migra a FID, además de náuseas, vómitos

A

Apendicitis aguda

20
Q

Dx usg en apendicits

A

Diámetro apendicular mayor de 6 mm

21
Q

Edad a la que presenta mayor incidencia la invaginación intestinal

A

Lactante de 1-2 años de edad

22
Q

Tipo de invaginación intestinal + frecuente

A

Ileocólica

23
Q

Introducción de un segmento de intestino proximal en uno distal

A

Invaginación intestinal

24
Q

Cuadro súbito de dolor abdominal cólico, con un patrón intermitente que se repite c/15 -20 minutos, anorexia, vómitos biliosos.

A

Invaginación intestinal

25
Presenta heces en jalea de grosella además de - Palpación de masa con forma de salchicha o morcilla en cuadrante superior derecho o en epigastrio
Invaginación intestinal
26
Estudio diagnóstico para invaginación intestinal
USG abdominal
27
Tratamiento para invaginación intestinal
Reducción neumática o hidrostática, si esta tiene éxito realizar vigilancia hospitalaria dada las posibilidades de recidiva **Si la reducción no es completa realizar manejo qx urgente
28
Factores de riesgo para desarrollar hiperplasia congénita de píloro
- Varones | - Primogénitos
29
Edad de presentación más frecuente de hipertrofia de píloro
Semana 2-8 de vida.
30
Se presenta principalmente con vómito postpandrial, no biliar, en proyectil, rn o lactante ansioso, hambriento,
Hipertrofia de píloro
31
Signo patognomónico a la exploración física que se encuentra en hipertrofia de píloro
Oliva pilórica | *Se encuentra en cuadrante superior derecho o epigastrio
32
Hallazgo gasométrico en hipertrofia de píloro
Alcalosis metabólica hipoclorémica
33
Presenta el signo de la cuerda en USG
Hipertrofia de píloro
34
Se utiliza para el dx definitivo de hipertrofia de píloro
USG
35
Tratamiento quirúrgico para hipertrofia de píloro
Pilorotomía de Ramstedt
36
Diferencia entre dolor visceral y somático
- Visceral: Mal localizado | - Somático: Dolor bien localizado.
37
Dolor intenso de inicio súbito e hinchazón agudo del escroto, reflejo cremastérico ausente náuseas y vomito
Torsión testicular
38
Ausencia de descenso testicular, unilateral o bilateral, aparece 2-5% de nacidos de termino y más frecuente en pretérmino
Criptorquídea *El descenso espontaneo de los testículos no suele producirse después de cumplir 1 año de vida.
39
Clasificación de criptorquidea
- Verdadera - Ectópica - Retráctil
40
Tratamiento para criptorquídea
Orquidopexia o fijación qx del testículo a edad temprana
41
Aparece cuando el proceso vaginal no se atrofia, produciendo una comunicación entre la cavidad peritoneal y el escroto, permitiendo el paso del intestino al escroto
Hernia inguinal
42
Hinchazón escrotal NO dolorosa al tacto, liquido desaparece por las noches vuelve a depositarse durante el día
Hidrocele
43
Ante la duda dx de torsión testicular, se puede solicitar
USG doppler
44
En torsión testicular el signo de Prehn es...
Positivo | *Disminución del dolor con la ascensión manual del testículo