Infectología bis Flashcards

1
Q

Vector que transmite el dengue

A

Mosquitos del género Aedes aegypti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fases clínicas en dengue

A

Febril (2-4 días)
Crítica (24-48 hrs)
Recuperación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Eritema, dolor corporal generalizado, mialgias, artralgias, cefalea y dolor retroocular. Los pacientes desarrollan fiebre que es bifásica, pueden presentar odinofagia, hiperemia en faringe y conjuntivas

A

Dengue

**Esta fase se asocia a viremia, disminución progresiva del recuento total de glóbulos blancos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Alteraciones laboratoriales en la FASE CRÍTICA en dengue

A

El hematocrito se eleva y las plaquetas alcanzan sus valores más bajos. Leucopenia con neutropenia y linfocitosis con 15-20% de formas atípicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación dengue OMS 2009

A

Dengue sin signos de alarma
Dengue con signos de alarma
Dengue grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Signos de alarma clínicos en dengue

A
  1. Dolor abdominal intenso
  2. Sangrado de mucosas
  3. Acumulación de líquidos
  4. Vómitos persistentes
  5. Alteración de estados de conciencia
  6. Hepatomegalia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diagnóstico dengue

A
  • Antígeno NS1 e n suero: 1-5to día.

- Ac IgM e IgG: Del 6to-35°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El virus del zika es un …

A

Arbovirus del género Flavivirus que se trasmite principalmente por picadura del mosquito Aedes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alteraciones más comunes en infección congénita por virus Zika.

A
  • Microcefalia
  • Calcificaciones cerebrales
  • Microftalmia
  • Calcificaciones oculares
  • Atrofia retiniana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principales diagnósticos diferenciales para Zika

A

Dengue o Chikungunya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diagnóstico postnatal de infección por Zika

A

PCR en sangre
IgM a partir del 3er día
IgG a partir del día 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Exantema maculopapular y fiebre moderada, y al menos uno de los síntomas siguientes: artralgias o mialgias, conjuntivitis no purulenta y cefalea o malestar general

A

Zika

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aparición súbita de fiebre, acompañada de dolores articulares que suelen ser muy debilitantes, dolores musculares, inflamación articular, dolor de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

A

Chikungunya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico Chikungunya

A

Anticuerpos IgM e IgG contra el virus Chikungunya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etiología de tuberculosis

A

Mycobacterium tuberculosis (Bastones pleomórficos, curvos, grampositivos). Son acidorresistentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fase asintomática de la infección por M. tuberculosis. La prueba cutánea de la tuberculina es positiva, rx de tórax normal, NO hay signos ni síntomas de enfermedad.

A

Tuberculosis latente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Suele ser una infección asintomática, PCT positiva, anomalías mínimas en la rx de tórax, como un infiltrado con linfadenopatía hiliar o complejo de Ghon, después puede aparecer malestar general, febrícula, eritema nudoso.

A

Tuberculosis pulmonar primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diseminación hematógena amplia a múltiples órganos de la infección por M. tuberculosis. Las lesiones son del tamaño aproximado de granos de mijo. Presentan fiebre, malestar general, pérdida de peso, linfadenopatía, pérdida de peso, sudoración nocturna y hepatoesplenomegalia

A

Tuberculosis miliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A la tuberculosis ósea también se le conoce como…

A

Enfermedad de Pott

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Localización esquelética más frecuente de la Enfermedad de Pott

A

Columna vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Prueba preferida en menores de 5 años para el diagnóstico de tuberculosis

A

Prueba cutánea de la tuberculina ó prueba de Mantoux (PPD)

**Hipersensibilidad tardía mediada por células T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La prueba PPD para TB se considera positiva si:

A

> 5 mm: Niños inmunosuprimidos o con cx rx.
10 mm: Niños en situación de calle, consumidores de drogas riesgo de enf. diseminada o menores de 4 años
15 mm: Niños mayores de 4 años sin FR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hallazgo rx tórax característico en TB

A

Linfadenitis hiliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento para infección latente por M. tuberculosis

A

Isoniazida por 9 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento para tuberculosis pulmonar primaria y TB extrapulmonar:
Isoniazida y rifampicina por 6-9 meses. Si se agrega pirazinamida durante los dos primeros meses reduce la duración a 6 meses.
26
Previene la infección por M. tuberculosis
Vacuna BCG bacilo de Calmette-Guérin.
27
Etiología + frec de absceso hepático amebiano
Entamoeba histolytica
28
Etiología + frecuente de absceso hepático piógeno
+ en inmunosuprimidos | -Staphylococcys aureus Escherichiacoli
29
Cuadro clínico crónico, con dolor en hipocondrio derecho, asociado a síntomas constitucionales como pérdida de peso, mialgias, malestar general, puede haber fiebre, hepatomegalia dolorosa.
Absceso hepático
30
Diagnóstico de absceso hepático
Clínica +imagenología + aspirado percutáneo del material purulento guiado por ultrasonido o TAC
31
Tratamiento absceso hepático amebiano
Metronidazol 15 mg/Kg inicial y luego 7,5 mg/Kg cada 6 horas.
32
Tratamiento absceso hepático piógeno
Penicilina + aminoglucósido o cefalosporina
33
Indicaciones de tratamiento quirúrgico en absceso hepático
* No respuesta clínica con tratamiento médico adecuado en 3-5 días * Dolor severo o marcada sensibilidad * Absceso de gran tamaño mayo o igual a 10 cms de diámetro * Marcada elevación del diafragma * Peligro de ruptura inminente * Abscesos asociados a pruebas serológicas negativas
34
Ictericia y coluria que se acompañan de anorexia, náuseas, vómitos, malestar general, fiebre, cefalea, dolor abdominal, heces pálidas y pérdida de peso.
Hepatitis A
35
Periodo de incubación del virus de hepatitis A
15-50 días
36
Diagnóstico de hepatitis A
IgM-específica anti-VHA (detectables de 5 a 10 días después de la exposición al virus)
37
Tratamiento para hepatitis A
Sintomático **evitar fármacos hepatotóxicos, evitar la asistencia a clase durante 7 días desde el inicio de la ictericia y extremar las medidas de higiene
38
Principal agente de bronquiolitis
Virus sincitial respiratorio | **Tambien puede ser por parainfluenza, adenovirus, rinovirus.
39
Bronquiolitis predomina en ...
Menores de 2 años | **3-6 meses de edad
40
Factores de riesgo para adquirir bronquiolitis
Prematurez, cardiopatías congénitas, enfermedad pulmonar crónica del prematuro, hipertensión pulmonar, inmunodeficiencia y enfermedad neuromuscular.
41
Cuadro clínico caracterizado por tos y rinorrea, progresa a lo largo de 3 a 7 días, con respiración áspera, ruidosa, sibilancias audibles, fiebre de bajo grado, acompañada de irritabilidad.
Bronquiolitis
42
Hallazgos radiográficos en bronquiolitis
Hiperexpansión de los pulmones, aumento de la transparencia pulmonar y diafragmas planos o deprimidos.
43
Bases terapéuticas e bronquiolitis
- Nus solución salina hipertónica - Oxigeno - Salbutamol: en casos de atopia. - Paracetamol
44
Escala utilizada para estadificar gravedad en bronquiolitis
Escala de Wood-Downes-Ferrés. - Grave: 8-14 - Moderada: 4-7 - Leve: 1-3
45
Agentes causales más frecuentes de bronquiolitis
Parainfluenza tipo 1 y 3
46
Disfonía • estridor laríngeo inspiratorio • tos traqueal...
Laringotraqueítis
47
Patología que presenta signo radiográfico de aguja o torre.
Laringotraqueítis **Consiste en una disminución de la columna de aire subglótico, y en la proyección lateral la presencia de sobre distensión de la hipofaringe.
48
Tratamiento para Laringotraqueítis
- Dexametasona 0.6 mg/kg/dosis - NUS con epinefrina racémica 0.5 ml + 2.5 SS. cada 3-4 hrs - NUS con budesonida 2 mg
49
Causa el 99% de todos los casos humanos de VIH
VIH-1
50
Linaje de células afectadas en VIH
T CD4
51
Se utiliza para clasificar la infección de VIH
La combinación de número y porcentaje de células CD4
52
Diagnóstico de infección de VIH en RN hijo de madre +
PCR para VIH + y TCD4
53
Etiología de neumonía en menores de 3 semanas
1. S. agalactiae 2. L monoytogenes 3. Enterobacterias gram +
54
Etiología de neumonía en niños de 3 semanas - 3 meses
1. C. Trachomatis 2. Virus respiratorios 3. S. pneumoniae
55
Etiología de neumonía en niños de 3 meses -4 años
1. Virus respiratorios 2. S. pneumoniae 3. S.pyogenes
56
Etiología de neumonía en niños de 5 años-15 años
1. M.pneumonia 2. S. penumoniae 3. C. pneumoniae
57
Cuadro clínico caracterizado por: fiebre, taquipnea, tos, malestar general, disnea, estertores, datos de dif. respiratoria...
Neumonía
58
Laboratorialmente, diferencia entre neumonía bacteriana y viral
Linfocitosis con predominio de linfocitos en neumonía viral, en las bacterianas hay predominio de neutrófilos.
59
Hallazgo Rx en neumonía bacteriana
Consolidación lobar o una neumonía redonda con derrame pleural.
60
Hallazgo Rx en neumonía vírica
Infiltrados lineales de bronconeumonía e hiperexpansión
61
Hallazgo Rx en neumonía atípica
Aumento de las marcas intersticiales.
62
Tratamiento para NAC bacteriana no complicada
- Amoxicilina VO o ampicilina IV: Si está vacunado . - Amoxicilina ac. clavulánico si NO está vacunado. * *Alternativa: Cefotaxima
63
Tratamiento para NAC de características atípicas
Macrólidos
64
Complicaciones + frecuentes en neumonía
Derrame pleural y neumonía abscesificada o necrotizante.
65
Cuadro clinico caracterizado por placa eritematosa, caliente y dolorosa de límites no netos. Puede presentarse con flictenas, petequias y necrosis a nivel local.
Celulitis
66
Agente causal #1 de celulitis
S.aureus
67
Diagnóstico de celulitis
Clínico | **Se sugiere realizar una punción-aspiración de la lesión
68
Tratamiento de celulitis no purulenta
Cefalexina 100 mg/kg/día cada 6 horas.
69
Etiología de tiñas
Dermatofitos: hongos con la particularidad de desarrollarse en la queratina
70
Placas eritemato-escamosas, con caída o no de pelos, que en pocos días evoluciona hacía una placa prominente, bien delimitada, dolorosa a la palpación, con superficie alopécica.
Forma inflamatoria de dermatofitosis o Querion
71
Diagnóstico de dermatofitosis
Examen microscópico directo para visualizar hifas o artosporas.
72
Tratamiento farmacológico para dermatofitosis
Tópico: Terbinafina, miconazol, ketoconazol, miconazol | Sistémico: Fluconazol, itraconazol, terbinafina
73
Agente etiológico de escabiosis
Ácaro Sarcoptes scabiei var. hominis
74
Prurito de predominio nocturno que presenta lesiones patagnomónicas surco y la pápula acarina
Escabiosis
75
A la escabiosis se le conoce como ...
Sarna
76
Tratamiento para sarna
Permetrina | **Si existe sobreinfección de las lesiones cutáneas se pautarán antibióticos orales
77
Parasitosis intestinal + frecuente
Giardiasis
78
Diarrea acuosa que puede cambiar sus características a esteatorreicas, deposiciones muy fétidas, distensión abdominal con dolor y pérdida de peso, se asocia a signos de malabsorción desnutrición y anemia
Giardiasis
79
Tratamiento Giardiasis
Metronidazol 15 mg/kg/día cada 8 horas x 7 días
80
Agente etiológico de Amebiasis
Entamoeba hytolítica
81
Deposiciones con contenido mucoso y hemático, tenesmo franco, con volumen de la deposición muy abundante en un principio y casi inexistente posteriormente, dolor abdominal importante, tipo cólico.
Metronidazol 30-50 mg/kg/día + Paromomicina 25-35 mg/kg/día cada 8 horas x 10 días
82
Cuadro de deposiciones diarreicas, acuosas con dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómitos y signos de deshidratación y pérdida de peso, autolimitado y frecuente en niños en epidemias relacionadas con guarderías o piscinas. Más prolongado en px inmuodeprimidos.
Cryptosporidium
83
Tratamiento criptosporidiasis
Paromomicina + claritromicina
84
Prurito o sensación de cuerpo extraño, despertares nocturnos, sobreinfección secundaria a excoriaciones por rascado, dolor abdominal que en ocasiones puede ser recurrente
Oxiurasis
85
Agente etiológico oxiuriasis
Enterobius vermicularis
86
Uso de cinta adhesiva transparente por la mañana antes de defecación o lavado. Visualiza los huevos depositados por la hembra en zona perianal.
Test de Graham *Dx de oxiuriasis
87
Tratamiento oxiuriasis
- Pamoato de pyrantel 11 mg/kg/día cada 24 horas x 1 día | - Mebendazol 100 mg/kg/dosis cada 12 horas por 3 días
88
Dolor cólico y deposiciones diarreicas ocasionales, hasta cuadros disenteriformes con deposiciones muco sanguinolentas y prolapso rectal
Tricocefalosis
89
Agente etiológico en tricocefalosis
Trichuris trichiura
90
Tratamiento tricocefalosis
Mebendazol 100 mg/kg/dosis cada 12 horas por 3 días | Albendazol 400 mg/kg/dosis cada 24 horas por 1 día
91
Helmitiasis más frecuente
Ascaris lumbricoides
92
Puede ocasionar sindrome de Loeffler o dolor abdominal difuso, meteorismo y diarrea.
Ascarosis
93
Agente etiológico de anquilostomiasis
Ancylostoma duodenale
94
Dermatitis pruriginosa, transitoria y recurrente en pies y zonas interdigitales, donde penetran y se desplazan hasta alcanzar el sistema circulatorio.
Síndrome de Larva Migrans Cutánea
95
Ocasiona el síndrome de Larva Migrans Cutánea
Ancylostoma duodenale
96
Tratamiento para ancylostoma duodenale
- Mebendazol 100 mg/kg/dosis cada 12 horas por 3 días | - Albendazol 400 mg/kg/dosis cada 24 horas por 1 día
97
Meteorismo, náuseas, dolor abdominal, etc. Puede ocurrir la salida de proglótides a nivel anal con molestia y prurito perineal.
Teniasis
98
Tratamiento para teniasis
- Prazicuantel 5-10 mg/kg/día cada 24 horas DU | - Niclosamida 40 mg/kg/dia cada 24 hrs x 7 días (recomendado en menores de 3 años).
99
Agente etiológico de cisticercosis
Taenia solium | **De cerdo
100
Tratamiento cisticercosis
- Albendazol 15 mg/kg/día cada 12 horas x 14-28 días | - Prazicuantel 50 mg/kg/día cada 8 horas x 15 días