Infectología bis Flashcards
Vector que transmite el dengue
Mosquitos del género Aedes aegypti
Fases clínicas en dengue
Febril (2-4 días)
Crítica (24-48 hrs)
Recuperación
Eritema, dolor corporal generalizado, mialgias, artralgias, cefalea y dolor retroocular. Los pacientes desarrollan fiebre que es bifásica, pueden presentar odinofagia, hiperemia en faringe y conjuntivas
Dengue
**Esta fase se asocia a viremia, disminución progresiva del recuento total de glóbulos blancos.
Alteraciones laboratoriales en la FASE CRÍTICA en dengue
El hematocrito se eleva y las plaquetas alcanzan sus valores más bajos. Leucopenia con neutropenia y linfocitosis con 15-20% de formas atípicas.
Clasificación dengue OMS 2009
Dengue sin signos de alarma
Dengue con signos de alarma
Dengue grave
Signos de alarma clínicos en dengue
- Dolor abdominal intenso
- Sangrado de mucosas
- Acumulación de líquidos
- Vómitos persistentes
- Alteración de estados de conciencia
- Hepatomegalia
Diagnóstico dengue
- Antígeno NS1 e n suero: 1-5to día.
- Ac IgM e IgG: Del 6to-35°
El virus del zika es un …
Arbovirus del género Flavivirus que se trasmite principalmente por picadura del mosquito Aedes.
Alteraciones más comunes en infección congénita por virus Zika.
- Microcefalia
- Calcificaciones cerebrales
- Microftalmia
- Calcificaciones oculares
- Atrofia retiniana
Principales diagnósticos diferenciales para Zika
Dengue o Chikungunya
Diagnóstico postnatal de infección por Zika
PCR en sangre
IgM a partir del 3er día
IgG a partir del día 10
Exantema maculopapular y fiebre moderada, y al menos uno de los síntomas siguientes: artralgias o mialgias, conjuntivitis no purulenta y cefalea o malestar general
Zika
Aparición súbita de fiebre, acompañada de dolores articulares que suelen ser muy debilitantes, dolores musculares, inflamación articular, dolor de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.
Chikungunya
Diagnóstico Chikungunya
Anticuerpos IgM e IgG contra el virus Chikungunya
Etiología de tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis (Bastones pleomórficos, curvos, grampositivos). Son acidorresistentes.
Fase asintomática de la infección por M. tuberculosis. La prueba cutánea de la tuberculina es positiva, rx de tórax normal, NO hay signos ni síntomas de enfermedad.
Tuberculosis latente
Suele ser una infección asintomática, PCT positiva, anomalías mínimas en la rx de tórax, como un infiltrado con linfadenopatía hiliar o complejo de Ghon, después puede aparecer malestar general, febrícula, eritema nudoso.
Tuberculosis pulmonar primaria
Diseminación hematógena amplia a múltiples órganos de la infección por M. tuberculosis. Las lesiones son del tamaño aproximado de granos de mijo. Presentan fiebre, malestar general, pérdida de peso, linfadenopatía, pérdida de peso, sudoración nocturna y hepatoesplenomegalia
Tuberculosis miliar
A la tuberculosis ósea también se le conoce como…
Enfermedad de Pott
Localización esquelética más frecuente de la Enfermedad de Pott
Columna vertebral
Prueba preferida en menores de 5 años para el diagnóstico de tuberculosis
Prueba cutánea de la tuberculina ó prueba de Mantoux (PPD)
**Hipersensibilidad tardía mediada por células T
La prueba PPD para TB se considera positiva si:
> 5 mm: Niños inmunosuprimidos o con cx rx.
10 mm: Niños en situación de calle, consumidores de drogas riesgo de enf. diseminada o menores de 4 años
15 mm: Niños mayores de 4 años sin FR
Hallazgo rx tórax característico en TB
Linfadenitis hiliar
Tratamiento para infección latente por M. tuberculosis
Isoniazida por 9 meses