TRAUMA Flashcards

1
Q

DONDE SE CONSIDERA EL CARTILAGO DE CRECIMIENTO

A

EPIFISIS EN HUESO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

HUESO MAS AFECTADO EN FRACTURAS EPIFISIARIAS

A

RADIO DISTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CLASIFICACION DE FRACTURAS EPIFISIARIAS

A

SALTER-HARRIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TX DE SALTER-HARRIS I Y II

A

REDUCCION CERRADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SALTER HARRIS TIPO I

A

SEPARACION COMPLETA DE LA EPIFISIS SIN FRACTURA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SALTER HARRIS TIPO II

A

FRACTURA-SEPARACION DE LA EPIFISIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SALTER HARRIS TIPO III

A

FRACTURA INTRAARTICULAR EXTENDIDA DESDE LA SUPERFICIE ARTICULAR HASTA LA ZONA DE LA PLACA EPIFISIARIA Y LUEGO A LO LARGO DE SU PERIFERIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SALTER HARRIS TIPO IV

A

APLASTAMIENTO DE LA PLACA EPIFISIARIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TX SALTER HARRIS TIPO III

A

REDUCCION ABIERTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TX SALTER HARRIS TIPO IV

A

EVITAR CARGA DURANTE 3 SEMANAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DX DE IMAGEN PARA FRACTURAS EPIFISIARIAS

A

RX DE LA EXTREMIDAD AFECTADA Y DE LA SANA CON UN ANGULO RECTO ENTRE SI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

FRACTURA EN RODETE - TIPO TORUS O EN “CAÑA DE BAMBÚ”

A

UN LADO DEL HUESO SE DOBLA, HACE UNA PEQUEÑA COMBRA, SIN QUE EL OTRO LADO DEL HUESO SE ROMPA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

HUESO MAS COMUN CON FRACTURA EN RODETE

A

RADIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MECANISMO DE LESION DE FRACTURA EN RODETE

A

CAIDA SOBRE LA PALMA DE LA MANO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TX DE FRACTURA EN RODETE

A

INMOVILIZACION CON YESO POR 3 SEMANAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FRACTURA EN TALLO VERDE

A

FRACTURA INCOMPLETA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

MECANISMO DE FRACTURA EN TALLO VERDE

A

FLEXION O TORSION, COMUN EN ANTEBRAZO O CLAVICULA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

TX FRACTURA EN TALLO VERDE

A

INMOVILIZACION CON YESO O FERULA DURANTE 4-6 SEMANAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TIRON DEL CODO “CODO EN NIÑERA”

A

LESION COMUN EN PREESCOLARES ANTE LA TRACCION SUBITA O SACUDIDA DE LOS BRAZOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

MECANISMO DE TIRON DEL CODO

A

AL LEVANTAR A UN NIÑO PEQUEÑO POR LA MANO O ARRASTRANDOLE SE EJERCE TRACCION FUERTE SOBRE EL CODO EXTENDIDO, OCASIONANDO — SUBLUXACION TRANSITORIA DE LA CABEZA RADIAL Y DESGARRO DEL LIGAMENTO ANULAR EN EL PUNTO DE INSECION DISTAL EN EL CUELLO RADIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

DX DE TIRON DE CODO

A

PX CON LLANTO Y REHUSANDO EMPLEAR SU BRAZO Y PROTEGIENDOLO AL SOSTENERLO CON EL CODO EN FLEXION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

TX DE TIRON DE CODO

A

REDUCCION - EXTENSION DEL CODO A LA VEZ QUE SUPINAMOS EL BRAZO

-SE PUEDE USAR CABESTRILLO POR 2 DIAS HASTA QUE CEDA LA SINTOMATOLOGIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

LUXACION MAS FRECUENTE DEL CUERPO

A

LUXACION ANTERIOR DEL HOMBRO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

CLINICA DE LUXACION DE HOMBRO ANTERIOR

A

BRAZO EN ABDUCCION DISCRETA Y ROTACION EXTERNA FIJA, GENERANDO DOLOR ANTE CUALQUIER MOVILIZACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

DEFORMIDAD CLASICA EN LUXACION DE HOMBRO

A

DEFORMIDAD EN “CHARRETERA”

-PERDIDA DEL RELIEVE OSEO NORMAL Y REDONDEZ DEL HOMBRO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

LESION NEUROVASCULAR MAS COMUN EN LUXACION DE HOMBRO

A

LESION DEL NERVIO AXILAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

RX DE LUXACION DE HOMBRO

A

RX DE HOMBRO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

TX DE LUXACION DE HOMBRO

A

REDUCCION CERRADA CON MANIPULACION E INOVILIZACION CON VENDAJE DE VELPEAU POR 2-4 SEM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

% DE RECIDIVA EN LUXACION DE HOMBRO

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

PARTE DE LA CLAVICULA QUE MAS SE FRACTURA

A

TERCIO MEDIO CLAVICULAR 75-80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

MECANISMO DE LESION DE FRACTURA DE CLAVICULA

A

GOLPE DIRECTO SOBRE EL HOMBRO, CAIDA SOBRE ESTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

SINTOMAS DE FRACTURA DE CLAVICULA

A

DEFORMIDAD, MOVILIDAD ANORMAL, AUMENTO DEL VOLUMEN, EQUIMOSIS, CREPITACION OSEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

DX DE ELECCION PARA FRACTURA DE CLAVICULA

A

RX AP DE HOMBRO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

CUANDO SE HACE TAC EN FRACTURA DE CLAVICULA

A

CUANDO HAY FRACTURA DE LOS TERCIOS PROXIMAL O DISTAL Y SE SOSPECHA DE LESION INTRAARTICULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

TX DE FRACTURA DE CLAVICULA

A

CABESTRILLO, INMOVILIZACION LA EXTREMIDAD Y PERMITIR LA CONSOLIDACION DE LA FRACTURA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

TIEMPO DE RECUPERACION CON MANEJO CONSERVADOR EN FRACTURA DE CLAVICULA

A

90 DIAS
CONTROL RADIOLOGICO A LAS 6 Y 12 SEMANAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

INDICACIONES ABSOLUTAS DE MANEJO QUIRURGICO EN FRACTURA DE CLAVICULA

A

-FRACTURA EXPUESTA
-FRACTURA CON INMINENCIA DE EXPOSICION
-LESION NEUROLOGICA Y/O VASCULAR ASOCIADA
-FRACTURA DE AMBAS CLAVICULAS
-FRACTURA CON COMPROMISO PLEUROPULMONAR
-HOMBRO FLOTANTE CON DESPLAZAMIENTO DE LA CLAVICULA >2 CM
-FRACTURA DE CLAVICULA CON TORAX INESTABLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

FRACTURA-LUXACION DE MONTEGGIA

A

FRACTURA DE DIAFISIS DE CUBITO CON LUXACION DE LA CABEZA DEL RADIO Y ARRANCAMIENTO O RUPTURA DEL LIGAMENTO ANULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

MECANISMO DE LESION DE FRACTURA-LUXACION DE MONTEGGIA

A

DIRECTA - TRAUMA SOBRE LA PARTE POSTERIOR DEL ANTEBRAZO EN EL QUE LA FUERZA SE TRANSMITE HACIA EL RADIO, SIENDO CAPAZ DE LUXARLO

INDIRECTA - MANO EXTENDIDA Y EL ANTEBRAZO EN CUALQUIER GRADO DE ROTACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

LESION MAS COMUN POR FRACTURA-LUXACION DE MONTEGGIA

A

LESION DEL NERVIO RADIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

DX DE FRACTURA-LUXACION DE MONTEGGIA

A

RX AP Y LATERAL + TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

TX DE FRACTURA-LUXACION DE MONTEGGIA

A

REDUCCION ABIERTA Y FIJACION DE LA FRACTURA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

FRACTURA-LUXACION DE GALEAZZI

A

FRACTURA DE RADIO DISTAL, UNION DE LOS TERCIOS MEDIO E INFERIOR Y LUXACION RADIOCUBITAL INFERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

MECANISMO DE LESION DE FRACTURA-LUXACION DE GALEAZZI

A

CAIDA CON HIPEREXTENSION DE LA MUÑECA EN LA QUE LAS LLINEAS DE FUERZA SE DIRIGEN EN LA ZONA METAFISIARIA DEL HUESO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

CLINICA DE FRACTURA-LUXACION DE GALEAZZI

A

DESVIACION RADIAL DE LA MANO Y PROMINENCIA DEL EXTREMO CUBITAL LUXADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

DX DE FRACTURA-LUXACION DE GALEAZZI

A

RX AP + TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

TX DE FRACTURA-LUXACION DE GALEAZZI

A

URGENCIA QUIRURGICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

FRACTURA DE POUTEAU-COLLES

A

FRACTURA TRANSVERSAL TRANSMETAFISIARIA DEL RADIO, INMEDIATAMENTE POR ENCIMA DE LA MUÑECA CON DESPLAZAMIENTO POSTERIOR (DORSAL) Y EXTERNO DEL FRAGMENTO DISTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

CON QUE TIPO DE FRACTURA DE ASOCIA LA FRACTURA DE POUTEAU-COLLES

A

FRACTURA DE APOFISIS ESTILOIDES CUBITAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

FRACTURA MAS COMUN EN ANCIANOS

A

FRACTURA DE POUTEAU-COLLES, DE FORMA DIRECTA AL CAER SOBRE LA MANO EN EXTENSION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

DATOS DE LA EXPLORACION FISICA SUGESTIVA DE FRACTURA DE POUTEAU-COLLES

A

DEFORMIDAD EN “DORSO DE TENEDOR”, “EN BAYONETA” Y “HACHAZO DE DUPUYTREN”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

SX DE LAUGIER

A

FRACTURA DE COLLES - ASCENSO DE LA APOFISIS ESTILOIDES RADIAL AL MISMO NIVEL O POR ENCIMA DE LA APOFISIS ESTILOIDES CUBITAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

NERVIO QUE SE PUEDE DAÑAR EN FRACTURA DE POUTEAU-COLLES

A

NERVIO MEDIANO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

COMPLICACION DE FRACTURA DE POUTEAU-COLLES

A

DOLOR CRONICO DE MUÑECA
LIMITACION DE SU RANGO DE MOVIMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

FRACTURA DE GOYRAND-SMITH=FRACTURA DE POUTEAU-COLLES INVERTIDA

A

FRACTURA DE LA EPIFISIS RADIAL INFERIOR CON DESPLAZAMIENTO ANTERIOR DEL FRAGMENTO DISTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

DATOS DE LA EXPLORACION FISICA SUGESTIVA DE FRACTURA DE POUTEAU-COLLES INVERTIDA

A

DEFORMIDAD EN “VIENTRE DE TENEDOR” O EN “PALPA DE JARDINERO”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

MECANISMO DE LESION DE FRACTURA DE GOYRAND-SMITH=FRACTURA DE POUTEAU-COLLES INVERTIDA

A

AL CAER EN MUÑECA EN FLEXION (DORSO DE LA MANO CHOCA CON EL SUELO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

TX DE FRACTURA DE GOYRAND-SMITH=FRACTURA DE POUTEAU-COLLES INVERTIDA

A

REDUCCION DEL FRAGMENTO EN EXTENSION Y COLOCACION DE ESCAYOLA ANTEBRAQUIPALMAR CON LA MUÑECA EN POSICION NEUTRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

FRACTURA DE RHEA-BARTON

A

FRACTURA LUXACION MARGINAL DE LA MUÑECA

-BORDE DISTAL DEL RADIO SE DESPRENDE Y SE DESPLAZA ACOMPAÑANDO AL CARPO Y LA MANO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

FRACTURA DE BENNETT

A

FRACTURA DE PRIMER METACARPIANO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

A QUE SE REFIERE CON FRACTURA DE CADERA

A

FRACTURAS PROXIMALES DEL FEMUR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

LOCALIZACION MAS COMUN DE FRACTURA DE CADERA

A

INTERTROCAANTERICA 70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

PERSONAS MAS VULNERABLES PARA FRACTURA DE CADERA

A

PERSONAS DE LA 3RA EDAD
MUJERES A PARTIR DE 65 AÑOS
PX CON OSTEOPOROSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

PRINCIPAL FACTOR PRECIPITANTE DE FRACTURA DE CADERA

A

OSTEOPOROSIS - PRINCIPAL
SX DE FRAGIILIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

ESTANDAR DE ORO PARA OSTEOPOROSIS

A

DENSITOMETRIA OSEA DE FEMUR PROXIMAL Y COLUMNA LUMBAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

MANIFESTACIONES CLINICAS DE FRACTURA DE CADERA

A

INCAPACIDAD A LA DEAMBULACION
EXTREMIDAD AFECTADA ACORTADA Y EN ROTACION EXTERNA NOTORIA
EQUIMOSIS EN CARA LATERAL DE LA CADERA (SOBRE EL TROCANTER MAYOR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

DX DE FRACTURA DE CADERA

A

CLINICO
REQUIERE CONFIRMACION CON RX SIMPLE AP DE PELVIS
TAC O RM - EN SOSPECHA DE LESIONES OSEAS NO VISIBLES EN RX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

TX INICIAL EN FRACTURA DE CADERA

A

ANALGESIA - PARACETAMOL - TX DE ELECCION
INMOVILIZACION DE EXTEMIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

QUE SE DEBE HACER ANTES DE INICIAR TX QUIRURGICO EN FRACTURA DE CADERA

A

REPOSICION DE LIQUIDOS PARENTERALES E INICIAR MEDIDAD TROMBOPROFILACTICAS CON SISTEMA DE COMPRESION INTERMITENTE O CON VENDAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

PROFILAXIS ANTIBIOTICA PARA FRACTURA DE CADERA

A

CEFALOSPORINA
-CEFALOTINA
-CEFOTAXIMA
-CEFUROXIMA

EN CASO DE ALERGIA - CIPROFLOXACINO
-UNA DOSIS PREQX Y DOS POSTQX CAD 8 HRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

TIEMPO EN EL QUE SE DEBE DE REALIZAR CX EN FRACTURA DE CADERA

A

PRIMERAS 24-36 HRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

CUANDO SE DEBE DAR TERAPIA ANTITOMBOTICA EN FRACTURA DE CADERA

A

VENTANA DE 12 HORAS ANTES Y DESPUES DE LA INTERVENCION
-CONTINUARLA DURANTE EL PERIODO DE DEAMBULACION POR AL MENOS 14 DIAS DE HOSPITALIZACION Y HASTA 35 DIAS POST EGRESO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

TX ANALGESICO POSQX PARA FRACTURA DE CADERA

A

METAMIZOL Y DICLOFENACO
-EN CASO DE NO LOGRAR QUITAR EL DOLOR - TRAMADOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

DOSIS MAXIMA DE TRAMADOL PARA FRACTURA DE CADERA

A

200 MG/DIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

PRINCIPAL COMPLICACION DE FRACTURA DE CADERA

A

DELIRIUM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

RECOMENDACION ANESTESICA PARA EVITAR DELIRIUM EN FRACTURA DE CADERA

A

PROCEDIMIENTO BAJO ANESTESIA REGIONAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

MEDICAMENTO USADO PARA DISMINUIR LA SEVERIDAD Y DURACION DE DELIRIUM EN FRACTURA DE CADERA

A

HALOPERIDOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

PREVENCION PRIMARIA PARA FRACTURA DE CADERA

A

CALCIO 1,000-1,500 MG/DIA
VITAMINA D 400-800 IU/DIA
PREVENCION DE CAIDAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

COMO SE HACE TAMIZAJE DE OSTEOPOROSIS EN MUJERES PREMENOPAUSICAS

A

RX SIMPLE DE PELVIS Y MEDICION DE INDICE SINGH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

EDAD DONDE LOS PX YA SON CONSIDERADOS OSTEOPOROTICOS

A

PX >75 AÑOS
-YA NO NECESITAN TAMIZAJE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

MECANISMO DE LESION PARA FRACTURA DE DIAFISIS TIBIAL

A

TRAUMA DIRECTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

MANIFESTACIONES DE FRACTURA DE DIAFISIS TIBIAL

A

DOLOR
DEFORMIDAD
CREPITACION
AUMENTO DE VOLUMEN
PERDIDA DE LA FUNCION DE LA EXTREMIDAD AFECTADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

QUE DEBEMOS DE BUSCAR DE MANERA INTENCIONADA EN FRACTURA DE DIAFISIS TIBIAL

A

EXPOSICION OSEA O POSIBILIDAD DE SX COMPARTIMENTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

MANIFESTACIONES POR LESION VASCULAR EN FRACTURA DE DIAFISIS TIBIAL

A

ALTERACIONES DEL PULSO DISTAL
EXTEMIDAD FRIA
CIANOSIS DISTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

MANIFESTACIONES POR SX COMPARTIMENTAL EN FRACTURA DE DIAFISIS TIBIAL

A

EDEMA LEÑOSO
PARALISIS
DOLOR AL ESTIRAMIENTO PASIVO O LA EXTENSION DE LOS ORTEJOS
DOLOR INTENSO Y PROGRESIVO
PARESTESIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

MANIFESTACIONES POR EMBOLIA PULMONAR EN FRACTURA DE DIAFISIS TIBIAL

A

INQUIETUD
IRRITABILIDAD
CONFUSION
DIFICULTAD RESPIRATORIA
RTAQUICARDIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

DX DE FRACTURA DE DIAFISIS TIBIAL

A

RX AP Y LATERAL
USG DOPPLER O ARTERIOGRAFIA - SOSPECHA DE LESION VASCULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

TX INICIAL EN FRACTURA DE DIAFISIS TIBIAL NO EXPUESTA

A

INMOVILIZACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

IX INICIAL EN FRACTURA DE DIAFISIS TIBIAL EXPUESTA

A

INMOVILIZACION + CUBRIR LA HERIDA CON UN APOSITO ESTERIL SIN LAVARLA NI APLICARLES SOLUCIONES ANTISEPTICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

TX ANTIBIOTICO EN FRACTURA DE DIAFISIS TIBIAL TIPO I, II, IIIA

A

AMIKACINA + PENICILINA IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

TX ANTIBIOTICO EN FRACTURA DE DIAFISIS TIBIAL TIPO IIIB Y IIIC

A

PENICILINA + AMIKACINA + METRONIDAZOL IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

TX QUE TODOS LOS PX DEBEN USAR EN FRACTURA DE TIBIA

A

METILPREDNISOLONA
ENOXAPARINA
OMEPRAZOL
TOXOIDE TETANICO O GAMMAGLOBULINA HIPERINMUNE ANTITETANICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

TX DE FRACTURA CERRADA POR FRACTURA DE DIAFISIS TIBIAL

A

SIN LESION IMPORTANTE A TEJIDOS BLANDOS Y CON DESPLAZAMIENTO <30%

-CONSERVADORA: TRACCION LONGITUDINAL EN EL EJE DE LA PIERNA + FERULA MUSLOPODALICA POSTERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

CUANTO TIEMPO SE DEBE DE HACER ASEO Y DESBRIDAMIENTO EN FRACTURA DE DIAFISIS TIBIAL EXPUESTAS

A

PRIMERAS 6 HRS OCURRIDAS EL ACCIDENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

FRACTURA DE GOSSELIN

A

FRACTURA DE LA TIBIA EN LA UNION DE LOS TERCIOS MEDIOS E INFERIORES, CON UNA FISURA HELICOIDAL QUE ALCANZA LA ARTICULACION EN TOBILLO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

CARACTERISTICA DE FRACTURA DE GOSSELIN

A

EN FORMA DE “V” QUE ORIGINA DOS FRAGMENTOS OSEOS, UNO ANTERIOR Y UNO POSTERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

FRACTURA DE DUPUYTREN.POTT

A

FRACTURA BIMALEOLAR O MALEOLAR TIBIAL
FRACTURA SUPRAMALEOLAR DEL PERONE Y DIASTASIS TIBIOPERONEA POR ROTURA DE SINDESMOSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

ESTACION DEL AÑO DONDE MAS SE PRESENTAN FRACTURA EN NIÑOS

A

VERANO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

FRACTURA MAS FRECUENTE EN PX <16 AÑOS

A

FRACTURA SUPRACONDILEA HUMERAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

MECANISMO DE LESION DE FRACTURA SUPRACONDILEA HUMERAL

A

CAIDA SOBRE LA PALMA EN DORSIFLEXION CON EL CODO EXTENDIDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

ARTERIA QUE MAS SE LESIONA EN FRACTURA SUPRACONDILEA HUMERAL

A

ARTERIA BRAQUIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

NERVOS QUE SE DEBEN DE EXPLORAR ANTES Y DESPUES DEL TX DE FRACTURAS DE CODO

A

RADIAL, CUBITAL Y MEDIANO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

EDAD EN QUE MAS SE PRESENTA FRACTURA DE CONDILO LATERAL

A

5-10 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

FERULA PREQX PARA FRACTURA DE CONDILO LATERAL

A

BRAQUIPALMAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

1ER PASO A REALIZAR EN SOSPECHA DE SX COMPARTIMENTAL

A
  1. RETIRAR FERULA Y/O VENDAJE
  2. SI NO FUNCIONA, FASCIOTOMIA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

CUAL ES LA LUXACION DEL CODO MAS FRECUENTE?

A

POSTERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

EDAD EN LA QUE MAS SE LUXA EL CODO

A

13-14 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

TX DE LUXACION SIMPLE DE CODO

A

REDUCCION CERRADA E INMOVILIZACION POR 3 SEMANAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

A QUE LESION SE LE DA EL NOMBRE DE SX DE PRONACION DOLOROSA

A

SUBLUXACION DEL RADIO DISTAL (CODO DE NIÑERA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

EDAD EN LA QUE MAS SE PRESENTA EL CODO DE NIÑERA

A

3-5 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

MANIOBRA PARA REDUCCION DE CODO DE NIÑERA

A

REDUCCION CERRADA MEDIANTE SUPINACION ACTIVA, EXTENSION-SUPINACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

EN CUANTO TIEMPO SE DEBE ADMINISTRAR ANTIBITICO EN TRAUMATISMOS ABIERTOS

A

PRIMERAS 6 HORAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

VACUNA QUE SE DEBE APLLICAR EN EN TRAUMATISMOS ABIERTOS

A

ANTITETANIDA -Td

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

ANTIBIOTICO DE PROFILAXIS PARA HERIDA QUIRURGICA

A

CEFALOSPORINA - CEFALOTINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

QUE MEDICAMENTO ES MAS EFECTIVO PARA PROTECCION ANTITROMBOTICA

A

HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

MEDICAMENTO USADO PARA EL DOLOR POSTQX EN PX CON FRACTURA DE CADERA

A

PARACETAMOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

TIEMPO ESPERADO PARA COMENZAR MOVILIZACION EN PX CON FRACTURA DE CADERA

A

48-72 HORAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

FRECUNCIA DE PIE EQUINO-VARO

A

2:1,000 NACIDOS VIVOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

ORIGEN DE PIE EQUINO VARO

A

HUESOS DEL TARSO HIPOPLASICOS, DISMINUCION EN LA MASA MUSCULAR DE TRICEPS SURAL Y DEL TIBIAL POSTERIOR, ASI COMO ACORTAMIENTO DE SUS TENDONES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

ESTDUIO DE ELECCION PARA PIE EQUINO VARO

A

RX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

METODO CONSERVADOR PARA PIE EQUIVO VARO

A

METODO PONSETI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

EN QUE CONSISTE EL METODO PONSETI

A

COLOCAR 3 MESES YESO, APLICACNDO PRESION EN LA CARA EXTERNA DE LA CABEZA DEL ASTRAGALO Y POSTERIOR TENOTOMIA PERCUTANEA DEL TENDON DE AQUILES EN EL CONSULTORIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

EN QUE CONSISTE LA CX MINIMA DE PONSETI

A

TENOTOMIA PERCUTANEA DEL TENDON DE AQUILES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

MEJOR EDAD PARA INICIAR COLOCACION DE METODO PONSETI

A

AL NACIMIENTO Y DURANTE LOS PRIMEROS 3 MESES DE VIDA

125
Q

FERULA QUE SE USA DESPUES DE TEMRINAR EL METODO PONSETI Y REALIZAR TENOTOMIA DEL TENDON DE AQUILES

A

FERULA DE DENIS-BROWNE

126
Q

RX PARA FRACTURA DE TOBILLO

A

AP, LATERAL Y PROYECCION DE MORTAJA DE TOBILLO AFECTADO

127
Q

FARMACO PARA EL DOLOR EN PX CON FRACTURA DE TOBILLO

A

PARACETAMOL

128
Q

CLASIFICACION DE FRACTURA DE TOBILLO

A

WEBER

129
Q

3 HUESOS QUE CONFORMAN LA ARTICULACION DEL TOBILLO

A

TIBIA
PERONE
ASTRAGALO

130
Q

NOMBRE DE LA MEMBRANA INTEROSEA QUE UNE LA TIBIA Y EL PERONE A LA ALTURA DEL TOBILLO

A

SINDESMOSIS

131
Q

PUNTOS A EVALUAR PARA DESCARTAR LESION VASCULAR TRAS FRACTURA DE TOBILLO

A

PULSO PEDIO
PULSO TIBIAL POSTERIOR
LLENADO CAPILAR
TEMPERATURA

132
Q

PRINCIPALES COMPLICACIONES DE FRACTURA DE CLAVICULA

A

MALA UNION
PSEUDOARTROSIS
ALTERACIONES VASCULARES, NEUROLOGICAS Y PULMONARES

133
Q

CUAL ES EL 1ER HUESO EN OSIFICARSE Y EL ULTIMO EN DEJAR DE CRECER

A

LA CLAVICULA

134
Q

ESTUDIO INICIAL A REALIZAR EN FRACTURA DE CLAVÍCULA

A

RADIOGRAFÍA SIMPLE DE HOMBRO EN AP QUÉ INCLUYE LA ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR HASTA LA PORCIÓN LATERAL DEL HÚMERO

135
Q

VENDAJE QUE SE UTILIZA EN LA FRACTURA CLAVICULAR NO DESPLAZADA

A

CABESTRILLO SIMPLE

136
Q

COMPLICACIONES PUEDE PROVOCAR EL VENDAJE EN 8 Y EL VELPAU EN PACIENTES CON FRACTURA CLAVICULAR NO DESPLAZADA

A

COMPRESIÓN DEL PAQUETE NEUROVASCULAR Y LESIÓN DÉRMICA

137
Q

TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE FRACTURA CLAVICULAR MANEJADA CONSERVADORAMENTE

A

90 DIAS

138
Q

MÚSCULOS QUE CONFORMAN EL MANGUITO ROTADOR

A

SUPRA ESPINOSO
INFRAESPINOSO
REDONDO MENOR
SUB ESCAPULAR

139
Q

CUÁNTOS GRADOS DE LA MOVILIZACIÓN PASIVA ES MÁS COMÚN QUE PRESENTE DOLOR EL PACIENTE CON MANGUITO ROTADOR

A

ENTRE LOS 60 Y 120º EN LA PARTE SUPERIOR ANTERIOR DEL HOMBRO

140
Q

GOL DE ESTÁNDAR PARA DIAGNÓSTICO DE LESIÓN DEL MANGUITO ROTADOR

A

RESONANCIA MAGNÉTICA

141
Q

VÉRTEBRAS QUE SE AFECTAN CON MAYOR FRECUENCIA EN LA REGIÓN TORACOLUMBAR

A

T11 A L1

142
Q

A QUÉ SE REFIERE UN CHOQUE MEDULAR

A

A UNA PARÁLISIS FLÁCIDA POR INTERRUPCIÓN FISIOLÓGICA DE TODA FUNCIÓN MEDULAR POR DEBAJO DEL NIVEL ANATÓMICO AFECTADO

143
Q

GOL DE ESTÁNDAR PARA RUPTURA COMPLETA DEL MANGUITO ROTADOR

A

ARTROGRAFIA-RESONANCIA

144
Q

TAMIENTOS FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN PARA LUMBALGIA CRÓNICA

A

ASOCIACIÓN DE PARACETAMOL + AINE

145
Q

EDAD MÁS COMÚN DE OSTEOSARCOMA

A

10-25 AÑOS

146
Q

EN QUE CONSISTE UN ESGUINCE DE TOBILLO

A

RUPTURA PARCIAL O TOTAL DE LOS LIGAMENTOS DE LA ARTICULACON DEL TOBILLO

147
Q

CLINICA ESGUINCE DE TOBILLO

A

DOLOR
LIMITACION FUNCIONAL
AUMENTO DE VOLUMEN
PRESENCIA DE EQUIMOSIS

148
Q

ESGUINCE DE TOBILLO GRADO I

A

EL PX ES CAPAZ DE CAMINAR CON APOYO TOTAL Y DOLOR MINIMO

149
Q

ESGUINCE DE TOBILLO GRADO II

A

DOLOR AL APOYAR O CAMINAR

150
Q

ESGUINCE DE TOBILLO GRADO III

A

PX ES INCAPAZ DE APOYARSE O CAMINAR

151
Q

ESGUINCE DE TOBILLO GRADO IV

A

LUXACION DE LA ARTICULACION

152
Q

CRITERIOS PARA EVALUACION DE ESGUINCE DE TOBILLO

A

CRITERIOS DE OTTAWA

153
Q

ESTUDIO DX PARA ESGUINCE DE TOBILLO

A

RX DE LA ARTICULACION AFECTADA AP, LATERAL Y ANTEROPOSTERIOR CON ROTACION MEDIAL DE 15-30º

154
Q

TX ANALGESICO DE ESGUINCE DE TOBILLO

A

PARACETAMOL

EN CASO DE EDEMA IMPORTANTE:
PARACETAMOL-PIROXICAM / DICLOFENACO-PARACETAMOL

155
Q

CUANTO TIEMPO DEBE QUEDAR EN REPOSOS PX CON ESGUINCE DE TOBILLO

A

PRIMERAS 72 HRS EVITAR APOYO DE ARTICULACION

156
Q

MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS DE TX PARA ESGUINCE DE TOBILLO

A

APLICACION DE HIELO CADA 8 HRS POR 20 MINUTOS
EJERCICIOS DE FLEXION-EXTENSION E INVERSION-EVERSION CON EXTREMIDAD EN ELEVACION
VENDAJE ELASTICO

157
Q

DESPUES DE CUANTO TIEMPO PUEDE EMPEZAR A APOYAR EL PIE PX CON ESGUINCE DE TOBILLO

A

DESPUES DE LAS PRIMERAS 72 HRS

158
Q

COMO ES EL APOYO EN PIE QUE DEBE TENER PX CON ESGUINCE DE TOBILLO

A

APOYO CON VENDAJE
EJERCICIOS DE PROPPIOCEPCION (RODAR UNA BOTELLA, APOYAR PARCIALMENTE LA EXTREMIDAD LESIONADA, ARRUGAR UNA TOALLA CON ORTEJOS)

159
Q

COMO SE DEFINE ESGUINCE CERVICAL

A

RESULTADO DE UNA LESION PRODUCIDA POR FLEXION-EXTENSION DE LOS TEJIDOS BLANDOS DE LA COLUMNA CERVICAL POR LA TRANSMISION DE ENERGIA AL CUELLO POR UN MECANISMO DE ACELERACION-DESACELERACION OCASIONANDO LESION LIGAMENTARIA CON ESTIRAMIENTO MUSCULAR EN LA COLUMNA CERVICAL

160
Q

CLINICA DE ESGUINCE CERVICAL

A

MAREO
CEFALEA
ACUFENOS
HIPOACUSIA
FOSFENOS
EDEMA RETROFARINGEO
DISFAGIA
DOLOR EN LA MANDIBULA, HOMBRO O ESPALDA
DEBILIDAD DE LAS PIERNAS
AUMENTO DE LA INTENSIDAD DE LOS REFLEJOS DE ESTIRAMIENTO MUSCULAR DE LAS PIERNAS
RESPUESTA PLANTAR EXAGERADA
INSOMNIO

161
Q

MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS EN ESGUINCE CERVICAL POR LESION EN C5

A

DEBILIDAD DEL DELTOIDES

162
Q

MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS EN ESGUINCE CERVICAL POR LESION EN C6

A

DEBILIDAD DE LOS EXTENSORES DE LA MUÑECA

163
Q

MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS EN ESGUINCE CERVICAL POR LESION EN C7

A

DEBILIDAD DE LOS FLEXORES DE LA MUÑECA

164
Q

MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS EN ESGUINCE CERVICAL POR LESION EN C8

A

DEBILIDAD DE LOS FLEXORES DE LOS DEDOS

165
Q

CLASIFICACION PARA ESGUINCE CERVICAL

A

CLASIFICACION QUEBEC TASK FORCE

166
Q

CLASIFICACION QUEBEC TASK FORCE GRADO 0

A

ASINTOMATICO

167
Q

CLASIFICACION QUEBEC TASK FORCE GRADO 1

A

DOLOR CERVICAL, ESPASMO, AUSENCIA DE SIGNOS FISICOS

168
Q

CLASIFICACION QUEBEC TASK FORCE GRADO 2

A

RIGIDEZ, DOLOR LOCALIZADO

169
Q

CLASIFICACION QUEBEC TASK FORCE GRADO 3

A

SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS

170
Q

CLASIFICACION QUEBEC TASK FORCE GRADO 4

A

LESION OSEA (FRACTURA O LUXACION)

171
Q

TX FARMACOLOGICO PARA ESGUINCE CERVICAL

A

NAPROXENO-PARACETAMOL
PIROXICAM-PARACETAMOL
DICLOFENACO-PARACETAMOL

172
Q

TX NO FARMACOLOGICO PARA ESGUINCE CERVICAL

A

APLICACION DE FRIO LOCAL Y RECOMENDACIONES POSTURALES -PRIMERAS 72 HRS

APLICACION DE CALOR SUPERFICIAL, PRACTICA DE EJERCICIOS CERVICALES ACTIVOS Y AUMENTO PROGRESIVO DE ACTIVIDAD FISICA Y MANEJO DE CARGAS - DESPUES DE 72 HRS

173
Q

TX PARA ESGUINCE CERVICAL GRADO 3 Y 4

A

GRADO 3- SI NO RESPONDE CON TX MEDICO
GRADO 4- PARA ESTABILIZAR LA COLUMNA

174
Q

CAUSA MAS COMUN DE DOLOR E INESTABILIDAD ARTICULAR

A

LESION DE LIGAMENTOS

175
Q

LIGAMENTO QUE MAS FRECUENTEMENTE SE LESIONA

A

LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

176
Q

CON QUE SE RELACIONA LAS LESIONES DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

A

ACTIVIDADES DEPORTIVAS - HOMBRES
CAIDAS - MUJERES
ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS
TRAUMA DIRECTO EN RODILLA

177
Q

DATO PRINCIPAL DE LESION DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

A

HEMARTROSIS

178
Q

LIGAMENTO LASTIMADO EN PRUEBA DE CAJON ANTERIOR +

A

LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

179
Q

LIGAMENTO LASTIMADO EN PRUEBA DE PIVOT SHIFT +

A

LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

180
Q

LIGAMENTO LASTIMADO EN PRUEBA DE LACHMAN +

A

LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

181
Q

PRUEBAS POSITIVAS EN LESION DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

A

PIVOT SHIFT
LACHMAN
CAJON ANTERIOR

182
Q

PRUEBAS POSITIVAS EN LESION DE LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR

A

CAJON POSTERIOR

183
Q

PRUEBAS POSITIVAS EN LESION DE LIGAMENTO COLATERAL MEDIAL

A

MANIOBRA EN VALGO FORZADO (BOSTEZO)

184
Q

PRUEBAS POSITIVAS EN LESION DE LIGAMENTO COLATERAL LATERAL

A

MANIOBRA EN VARO FORZADO (BOSTEZO)

185
Q

ESTUDIO DX PARA LESION DE LIGAMENTOS COLATERALES Y MENISCOS

A

USG

186
Q

ESTUDIO DX PARA LESION DE LIGAMENTOS CRUZADOS

A

RM

187
Q

TX DE LIGAMENTOS CRUZADOS POSTERIOR Y LIGAMENTOS COLATERALES NO GRAVES

A

INMOVILIZACION EN EXTENSION DE LA EXTREMIDAD AFECTADA POR 3 SEMANAS + REHABILITACION

188
Q

TX DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

A

TX QUIRURGICO + REHABILITACION POR 6 MESES

189
Q

MECANISMO DE LESION DE MENISCO

A

MECANISMO ROTACIONAL DE LA RODILLA CUANDO EL MIEMBRO EN APOYO SE ENCUENTRA EN SEMIFLEXION

190
Q

QUE MENISCO SE AFECTA MAS?

A

MENISCO MEDIAL (5 A 7 VECES MAS QUE EL LATERAL)

191
Q

TRIADA DE O`DONOGHUE

A

RUPTURA DE MENISCO MEDIAL
RUPTURA DE LIGAMENTO COLATERAL MEDIAL
RUPTURA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

192
Q

TRIADA DESGRACIADA

A

RUPTURA DE MENISCO MEDIAL
RUPTURA DE LIGAMENTO COLATERAL MEDIAL
RUPTURA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

193
Q

TRIAFA INFELIZ

A

RUPTURA DE MENISCO MEDIAL
RUPTURA DE LIGAMENTO COLATERAL MEDIAL
RUPTURA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

194
Q

CUADRO CLINICO DE LESION DE MENISCOS

A

DOLOR EN LA INTERLINEA ARTICULAR
DISMINUCION DE ARCOS DE MOVIMIENTO
POSICION EN “CUNCLILLAS” PRODUCE AUMENTO DE DOLOR Y NO ES TOLERADA
EPISODIO DE BLOQUEO ARTICULAR

195
Q

MANIOBRAS PARA LESION DE MENISCOS

A

STEINMANN I Y II
MC MURRAY
APLEY

196
Q

DX PARA LESION DE MENISCOS

A

USG Y RM EN CASO DE DUDA DX

197
Q

TX DE LESION DE MENISCOS

A

AINES + REHABILITACION

198
Q

COMO SE DEFINE PIE QUINO VARO

A

DEFECTO VISIBLE QUE DIRIGE EL PIE HACIA LA LINEA MEDIA Y LO COLOCA EN POSICION INVERTIDA

199
Q

MENCIONA LAS 3 DEFORMACIONES DE PIE QUINO VARO

A
  1. PIE EQUINO - FLEXION PLANTAR DEL TOBILLO: PONERSE DE PUNTA
  2. PIE VARO - DESVIACION DEL LATON HACIA ADENTRO
  3. METATARSO ADUCTO - EL ANTEPIE Y LA PLANTA DEL PIE SE DEVIAN HACIA ADENTRO
200
Q

QUE OTRO TRASTORNO PUEDE IR ACOMPAÑANDO AL PIE QUINO VARO

A

ATROFIA DE LOS MUSCULOS DE LA PANTORRILLA E HIPOPLASIA DE TIBIA Y PERONÉ

201
Q

DEFORMIDAD CONGENITA MAS COMUN DEL PIE

A

PIE QUINO VARO

202
Q

% DEPIE QUINO VARO

A

MAS COMUN EN HOMBRES
50% BILATERAL

203
Q

HUESOS AFECTADOS EN PIE QUINO VARO

A

MENOR TAMAÑO DE:
ASTRAGALO, ESCAFOIDES Y CALCANEO

204
Q

PIE QUINO VARO TIPO I

A

POSTURAL: AUSENCIA DE PLIEGUES DSPLASICOS, SE CORRIGE EN SU TOTALIDAD Y NO REQUIERE CX

205
Q

PIE QUINO VARO TIPO 2

A

DISPLASICO BLANDO: SE ACOMPAÑA DE PLIEGUES DISPLASICOS, CORRIGUE AL MENOS AL NEUTRO, REQUIERE CX EN 85% DE LOS CASOS

206
Q

PIE QUINO VARO TIPO 3

A

DISPLASICO DURO: SE ACOMPAÑA DE PLIEGUES DISPLASICOS SEVEROS Y DEFORMIDAD ES RESISTENTE O DURA, SIEMPRE REQUIERE CX

207
Q

PIE QUINO VARO TIPO 4

A

RIGIDO: PLIEGUES DISPLASICOS SEVEROS, ES MUY DIFICIL DE CURAR CON CX

208
Q

PRIMER ESTUDIO DX DE PIE QUINO VARO

A

RX CON COLOCACION DE UNA PLANTILLA DE ACRILICO O UN MARCO DE MADERA PARA POSICIONAR EL PIE

209
Q

TX DE PIE QUINO VARO

A

APLICACION DE ESCAYOLAS DURANTE LOS PRIMEROS 3 MESES

210
Q

ESTANDAR DE ORO PIE QUINO VARO

A

CX MINIMA DE PONSETI - TENOTOMIA PERCUTANEA DEL AQUILEO

211
Q

RECURRENCIA DE PIE QUINO VARO

A

56%

212
Q

DEFINE ENFERMEDAD DE LEGG-CALVÉ-PERTHES

A

NECROSIS ISQUEMICA O ASEPTICA DE LA CABEZA FEMORAL

213
Q

INCIDENCIA DE LEGG-CALVÉ-PERTHES

A

4-8 AÑOS, UNILATERAL 90% EN VARONES

214
Q

CLINCIA DE LEGG-CALVÉ-PERTHES

A

CLAUDICACION INSIDIOSA DURANTE VARIAS SEMANAS, QUE AUMENTA CON EL EJERCICIO Y DISMINUYE CON EL REPOSO
LIMITACION DE LA MOVILIDAD DE LA CADERA
DOLOR MODERADO A AUSENTE QUE SE IRRADIA A CARA ANTERIOR Y MEDIAL DEL MUSLO

215
Q

ESTUDIO INICIAL DE LEGG-CALVÉ-PERTHES

A

RX AP Y LATERAL EN POSICION DE LOWENSTEIN (DE RANITA/COMO TE DEPILAN LA COLA)

216
Q

TX DE LEGG-CALVÉ-PERTHES

A

REPOSO
EVITAR LA CARGA
USO DE CABESTRILLO Y MULETAS QUE MANTENGAN LA ABDUCCION

217
Q

COMO SE DEFINE ESCOLIOSIS

A

DESVIACION DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN LOS 3 PLANOS DEL ESPACIO:

  1. FRONTAL - CURVAS DE CONVEXIDAD DERECHA O IZQUIERDA
  2. LATERAL - DISMINUYE LA LORDOSIS LUMBAR Y CIFOSIS DORSAL
  3. AXIAL - COMPONENTE DE ROTACION VERTEBRAL
218
Q

MANIFESTACIONDES DE ESCOLIOSIS

A

NO GENERA DOLOR
PRODUCE UNA ALTERACION IMPORTANTE EN ESTUDIOS DE IMAGEN
SE ASOCIA A ALTERACIONES DEL DESARROLLO DE LA CAJA TORACICA

219
Q

TX DE ESCOLIOSIS DE CURVAS ALTAS

A

CORSÉ MILWAUKEE

220
Q

TX DE ESCOLIOSIS DE CURVAS BAJAS

A

CORSÉ BOSTON

221
Q

DEFINE LUMBALGIA

A

SX MUSCULOESQUELETICO CARACTERIZADO POR DOLOR FOCALIZADO EN LA REGION LUMBAR DE LA ESPALDA

222
Q

DE DONDE A DONDE ABARCA EL DOLOR DE LUMBALGIA

A

BORDE INFERIOR DE LAS ULTIMAS COSTILLAS Y EL PLIEGUE INFERIOR DE LA REGION GLUTEA

223
Q

COMO SE CLASIFICA LA LUMBALGIA

A

AGUDO: <6 SEM
SUBAGUDO: 6-12 SEM
CRONICO: >12 SEM

224
Q

FACTORES DE RIESGO PARA LUMBALGIA

A

SOBREPESO/OBESIDAD
SEDENTARISMO POR POSICIONES VICIOSAS
ACTIVIDAD FISICA LABORAL QUE INVOLUCRE LEVATAR COSAS PESADAS
LEVANTA OBJETOS PESADOS POR PERIODOS PROLONGADOS Y TECNICA INADECUADA

225
Q

TX PARA LUMBALGIA

A

PARACETAMOL - AGUDO/SUBAGUDO -1RA LINEA
AINES - 2DA LINEA
METOCARBAMOL - SI EL DOLOR NO CEDE POR 2 SEM
CALOR LOCAL

PARACETAMOL + AINE - CRONICA
TRAMADOL - SI NO CEDE EL DOLOR
AMITRIPTILINA - FRACASO TERAPEUTICO
CALOR LOCAL

226
Q

HUESOS RETROPIE

A

ASTRAGALO Y CALCANEO

227
Q

HUESOS MEDIOPIE

A

CUNEIFORMES
NAVICULAR
CUBOIDES

228
Q

HUESOS ANTEPIE

A

5 METATARSIANOS
14 FALANGES

229
Q

MECANISMO DE LESION DE FRACTURA DE 5TO METATARSIANO

A

ABDUCCION FORZADA DEL PIE CUANDO ESTABA EN FLEXION PLANTAR

230
Q

FUNCION DE LAS REGLAS DE OTTAWA

A

DECISION DE LA TOMA DE RX

231
Q

EFECTO TERAPEUTICO DE LOS BAÑOS DE CONTRASTE

A

ESTIMULAR LA CIRCULACION LOCAL DE LA ZONA AFECTADA

232
Q

ESQUEMA CORRECTO DE LOS BAÑOS DE CONTRASTE

A

3 A 4 MINUTOS EN AGUA CALIENTE Y 1 MINUTO EN AGUA FRIA HASTA COMPLETAR 20 MINUTOS

233
Q

CLASIFICACION PARA FRACTURA DE ANTEBRAZO

A

AO

234
Q

SIGNOS DEL SX COMPARTIMENTAL

A

PIEL LISA Y BRILLANTE
ALTERACIONES NEUROLOGICAS
DOLOR AL ESTIRAMIENTO

235
Q

3 ARTICULACIONES DEL HOMBRO

A

GLENOHUMERAL
ESTERNOCOSTOCLAVICULAR
ACROMIOCLAVICULAR

236
Q

TX FARMACOLOGICO EN DOLOR DE HOMBRO, INFILTRACION

A

LIDOCAINA + CORTISONA

237
Q

ZONA MAS COMUN DE CAUSAS DE SX DE HOMBRO DOLOROSO

A

PERIARTICULAR

238
Q

EN QUIEN ES MAS FRECUENTE EL SX DE HOMBRO DOLOROSO

A

MUJERES ADULTAS

239
Q

SUSTANCIA QUE SE ASOCIA AL HOMBRO DOLOROSO

A

TABACO

240
Q

ESTANDAR DE ORO PARA EVALUACION DE MANGUITO ROTADOR

A

RM DE HOMBRO

241
Q

PRIMERA CAUSA DE AMPUTACION NO TRAUMATICA EN ADULTOS MAYORES EN MEXICO

A

PIE DIABETICO

242
Q

% DE PX DIABETICOS PRESENTAN POR LO MENOS UNA ULCERA EN LOS PIES

A

15-25%º

243
Q

TIEMPO DE EVOLUCION PROMEDIO DE PX CON DM QUE DESARROLLAN PIE DIABETICO

A

5 AÑOS

244
Q

CON QUE FRECUENCIA SE DEBE EVALUAR LOS PIES EN PX DIABETICO

A

CADA 12 MESES
CADA 3 A 6 MESES - SI TIENEN FACTOR DE RIESGO

245
Q

CADA CUANTO SE HACE AUTOEXPLORACION DE PIES EN PX CON DIABETES PARA PREVENIR PIE DIABETICO

A

TODOS LOS DIAS

246
Q

ESTUDIO QUE SE DEBE TOMAR A UN PPX CON DX DE PIE DIANETICO

A

RX
-BUSCAR OSTEOMIELITIS, ALTERACIONES OSEAS O GAS EN TEJIDOS BLANDOS

247
Q

QUE % DE POBLACION SUFRE LUMBALGIA POR LO MENOS NA VEZ EN SU VIDA

A

60-70%

248
Q

QUE TIPO DE EJERCICIO FAVORECE LA DISMINUCION DE DOLOR LUMBAR

A

EJERCICIO AEROBICO DE BAJO IMPACTO

249
Q

QUE SUSTANCIA SE ASOCIA A DESARROLLO DE LUMBALGIA

A

ALCOHOL

250
Q

TX ELECCION LUMBALGIA

A

PARACETAMOL

251
Q

CLASIFICACION PIE EQUINO VARO

A

TIPO I - POSTURAL
TIPO II - DISPLASICO BLANDO
TIPO III - DISPLASICO DURO
TIPO IV - RIGIDO

252
Q

COMO SE TOMAN LA RX EN PIE EQUINO VARO

A

RX CON POSICIONAMIENTO POR PLANTILLAS DE ACRILICO

253
Q

COMO ES EL METODO PONSETI

A

YESOS CORRECTORES POR 3 MESES Y DESPUES TENOTOMIA PERCUTANEA DEL AQUILEO

254
Q

PRINCIPLAES CAUSA DE PIE PLANO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

A

HIPERLAXITUD LIGAMENTARIA Y SOBREPESO

255
Q

COMO SE CLASIFICA EL PIE PLANO

A

PIE PLANO FLEXIBLE
PIE PLANO FLEXIBLE CON TENDON AQUILEOS CORTO
PIE PLANO RIGIDO

256
Q

PROYECCIONES RADIOGRAFICAS PARA PIE PLANO

A

DORSOPLANTAR Y LATERAL DE AMBOS PIES CON APOYO

257
Q

`POBLACION CON MAYOR RIESGO DE SUFRIR FRACTURAS DISTALES DE RADIO

A

MUJERES MAYORES DE 50 AÑOS

258
Q

PROYECCIONES RADIOGRAFICAS DE FRACTURAS DISTALES DE RADIO

A

AP, LATERAL Y OBLICUA DE MUÑECA

259
Q

COMPLICACION MAS FRECUENTE DE FRACTURAS DISTALES DE RADIO

A

LESION LIGAMENTARIA

260
Q

A QUE EDAD SE RECOMIENDA INICIAL LA DETECCION OPORTUNA DE DISPLASIA DE CADERA

A

EN LOS PRIMEROS 7 DIAS

261
Q

FACTOR DE RIESGO PARA DISPLASIA DE CADERA

A

ANTECEDENTES FAMILIARES DE DISPLAIA
PRESENTACION PELVICA
SEXO FEMENINO

262
Q

NIVELES DE RIESGO BAJO DISPLASIA DE CADERA

A

RIESGO BAJO - NIÑOS VARONES, SIN FACTORES DE RIESGO O NIÑOS VARONES CON ANTECEDENTES FAMILIARES POSITIVOS

263
Q

NIVELES DE RIESGO INTERMEDIO DISPLASIA DE CADERA

A

NIÑAS SIN FACTORES DE RIESGO Y NIÑOS CON PRESENTACION PELVICA

264
Q

NIVELES DE RIESGO ALTO DISPLASIA DE CADERA

A

NIÑAS CON ANTECEDENTES FAMILIARES POSITIVOS, NIÑAS CON PRESENTACION PELVICA

265
Q

MEJOR ESTUDIO DX DISPLASIA DE CADERA

A

USG

266
Q

TX DISPLASIA DE CADERA

A

ARNES DE PAVLIK

267
Q

MANIOBRA QUE BUSCA LA POSIBILIDAD DE LUXAR LA CADERA

A

BARLOW

268
Q

MANIOBRA QUE BUSCA REDUCIR LA CADERA LUXADA POR DISPLASIA

A

ORTOLANI

269
Q

POSICIONES RAIDOGRAFICAS DE DISPLASIA DE CADERA

A

POSICION NEUTRA Y VON ROSEN

270
Q

A PARTIR DE QUE EDAD LAS MANIOBRAS DE BARLOW Y ORTOLANI YA NO CON CONFIABLES

A

A LOS 3 MESES

  • SE BUSCAN SIGNOS DE PISTON Y GALLEAZZI
271
Q

MANIOBRAS PARA DETECTAR LESION DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

A

PUEBAS DE LACHMAN Y PIVOTE

272
Q

ESTUDIO DE IMAGEN LESION DE LIGAMENTOS CRUZADOS

A

RM

273
Q

EN QUE MOMENTO SE INICIA REHABILITACION DE LESION DE LIGAMENTOS CRUZADOS

A

A LAS 4 SEMANAS DE LA CX

274
Q

QUE ESTA CONTRAINDICADO EN ESGUINCE CERVICAL GRADO I

A

USO DE COLLARIN Y REPOSO

275
Q

MANEJO DE DOLOR ESGUINCE CERVCAL GRADO I Y II

A

NAPROXENO 500MG C/12 HRS + PARACETAMOL 500-1000MG C/8 HRS

276
Q

META EN PRIMERA FASE DE TX DE ESGUINCE CERVICAL

A

REDUCIR EL DOLOR Y DISMINUIR LAS CARGAS - PRIMEROS 4 DIAS

277
Q

META EN SEGUNDA FASE DE TX DE ESGUINCE CERVICAL

A

AUMENTO DE LA ACTIVIDAD Y AUMENTO GRADUAL DE LAS CARGAS - 4TO DIA A 3 SEMANAS

278
Q

EDAD DE LA MAYORIA DE FRACTURAS POR ESTRES

A

80 AÑOS

279
Q

CUANTO TIEMPO SE DEBE ADMINISTRAR PROFILAXIS EN POSTQX A PX MANEJADOS POR FRACTURA DE CADERA

A

POR 4-5 SEMANAS

280
Q

MEDICAMENTO QUE ES FACTOR DE RIESGO PARA SUFRIR ESGUINCE DE TOBILLO

A

IBUPROFENO

281
Q

MECANISMO DE LESION MAS COMUN EN ESGUINCE DE TOBILLO

A

SUPINACION CON COMBINACION DE ADUCCION E INVERSION DEL PIE CON FLEXION PLANTAR

282
Q

SINTOMS RESIDUALES DE ESGUINCE DE TOBILLO POR MALA CICATRIZACION DE LOS LIGAMENTOS LESIONADOS

A

DOLOR Y EDEMA

283
Q

TIPO DE RX EN SESGUINCE DE TOBILLO

A

AP, LATERAL Y AP CON ROTACION MEDIAL DE 15-30º

284
Q

VENDAJE PARA EDEMA BIMALEOLAR

A

VENDAJE TIPO JONES

285
Q

OBJETIVO DE ESTRATEGIA PRICEMMS EN ESGUINCE DE TOBILLO

A

FORTALECER LOS LIGAMENTOS, MEJORAR LA MOVILIDAD Y RECUPERAR LA PROPIOCEPCION

286
Q

EFECTO FISIOLOGICO DEL TX CONSERVADOR A BASE DE COMPRESION, CRIOTERAPIA Y ELEVACION DEL PIE

A

DISMINUCION DE LA NECESIDAD DE OXIGENO DE LAS CELULAS DEL AREA AFECTADA

287
Q

UNICO HUESO DE LA EXREMIDAD SUPERIOR QUE ARTICULA CON EL ESQUELETO AXIAL

A

CLAVICULA

288
Q

EDAD DE MAYOR INCIDENCIA DE FRACTURA DE CLAVICULAS

A

MENORES DE 25 AÑOS

289
Q

TIEMPO DE CONSOLIDACION DE FRACTURA DE CLAVICUAL DE ADULTO MAYOR

A

120 DIAS

290
Q

TX CONSERVADOR FRACTURA DE CLAVICULA

A

CABESTRILLO Y VENDAJE EN 8

291
Q

CONTROL RADIOGRAFICO EN FRACTURA DE CLAVICLA

A

A LAS 6 Y 12 SEMANAS

292
Q

FRACTURA MAS COMUN EN EL ESQUELETO AXIAL EN NIÑOS

A

FRACTURA SUPRACONDILEA HUMERAL

293
Q

CUAL ES EL TRAZO DE FRACTURA DE CODO MAS FRECUENTE ENTRE LOS 5 Y 10 AÑOS

A

DE CONDILO LATERAL

294
Q

LUXACION MAS FRECUENTE DE CODO

A

POSTERIOR

295
Q

COMPLICACION NEUROLOGICA MAS FRECUENTE SECUNDARIA A LUXACION DE CODO

A

NEUROPRAXIA DEL NERVIO CUBITAL

296
Q

CUANTO DEBE DURAR LA INMOVILIZACION EN PX CON LUXACION DE CODO

A

3 SEMANAS

297
Q

LESION CLASICA DE CODO DE NIÑERA

A

INTERPOSICION REVERSIBLE DEL LIGAMENTO ANULAR ENTRE LA CABEZA RADIAL Y EL CAPITELLUM

298
Q

MECANISMO QUE PROVOCA LESION EN CODO DE NIÑERA

A

TRACCION BRUSCA DEL BRAZO DESDE LA MANO

299
Q

MANIOBRA PARA REDUCIR CODO DE NIÑERA

A

EXTENSION DEL CODO A LA VEZ QUE SE SUPINA EL ANTEBRAZO

300
Q

SX DE PRONACION DOLOROSA

A

SUBLUXACION DEL RADIO PROXIMAL - CODO DE NIÑERA

301
Q

TIEMPO LIMITE PARA QUE SE INDIQUE CIERRE PRIMARIO DE LA HERIDA POR FRACTURA EXPUESTA

A

8 HRS

302
Q

Factores de riesgo para displasia de cadera

A

Presentación pélvica
Sexo femenino

303
Q

Clasificación de displasia de cadera

A

Riesgo bajo: niños varones, son factor de riesgo o varones con antecedentes familiares positivos

Riesgo intermedio: niñas sin factor de riesgo y niños con presentación pélvica

Riesgo alto: niñas con antecedentes familiares positivos o con presentación pélvica

304
Q

Utilidad de maniobra ortolani

A

Comprobar la reducción de una cadera previamente luxada

305
Q

Como se realiza la maniobra Barlow

A

Con el px en decúbito supino con las caderas en abducción a 45• mientras una cadera fija la pelvis, la otra se movilizará suavemente en aducción y abducción intentando deslizarla sobre el borde acetabular, con la finalidad de luxar la cadera

306
Q

Estudio de elección para displasia de cadera

A

USG de cadera

307
Q

A qué edad se osifican los núcleos de la cabeza femoral

A

Aproximadamente a los 4 meses (percentil 50) con un rango normal entre los 2 y 8 meses

308
Q

Tx de elección de displasia de cadera

A

Arnés de Pavlik

-Santes de las 24 semanas de vida

309
Q

Edad máxima pra utilizar dispositivo de abductores en displasia de cadera

A

6 meses

-indicado en niños <6 meses
-durante 3 meses