EPIDEMIO/SALUD PUBLICA Flashcards

1
Q

SENSIBILIDAD

A

La capacidad de una prueba para detectar a los px enfermos

S= VP/(VP + FN)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ESPECIFICIDAD

A

La capacidad de una prueba para detectar a los px sanos

E= VN/ (VN+FP)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

VALOR PREDICTIVO POSITIVO

A

Probabilidad de tener la enfermedad si la prueba sale positiva

VPP = VP/(VP + FP)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

VALOR PREDICTIVO NEGATIVO

A

Probabilidad de no tener la enfermedad si la prueba sale negativa

VPN= VN/(VN + FN)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

INCIDENCIA

A

Es la ocurrencia de nuevos eventos, en un periodo de tiempo determinado en una población dada. Sirve para medir la velocidad de propagación de una enfermedad de una población → sólo se toman casos nuevos

EJEMPLO: En el 2019-2020, 84 personas presentaron influenza en una población de 1,000

incidencia 84/1000
incidencia = 0.084

Esto quiere decir que 0.084 casos por 1,000 personas, pero siempre se pone en números enteros por lo que se tiene que multiplicar 0.084 * 100 = 8.4 % y las 1,000 personas por 100 = 100,000 en total lo que nos da qué 8.4 casos por cada 100,000 personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PREVALENCIA

A

Es la proporción de casos existentes en una población definida en un periodo de tiempo dado. Sirve para medir el porcentaje de la población afectada por una enfermedad → se toman en cuenta los casos antiguos y los nuevos

EJEMPLO: En Sahuayo hay 7650 personas, de las cuales 420 ya tienen AR y 18 acaban de ser diagnosticadas con AR

438/7650= 0.057 * 100 = 5.7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

INCIDENCIA

A

Número de casos nuevos, en un lapso determinado / población total expuesta al riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PREVALENCIA

A

Número de personas con una enfermedad en lapso particular (nuevos y viejos casos) / población total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

LETALIDAD

A

Número de muertes causadas por una enfermedad / número de px con la misma enfermedad expuesto a riesgo de morir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MORTALIDAD GENERAL (CRUDA)

A

Personas fallecidas / población general a la mitad del año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MORTALIDAD INFANTIL

A

Nacidos vivos que mueren antes de cumplir un año / nacidos vivos durante el año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

MORTALIDAD NEONATAL

A

Fallecidos antes de 28 días de vida / nacidos vivos durante el año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MORTALIDAD NEONATAL TEMPRANA

A

Nacidos vivos que fallecieron antes de los 7 días / nacidos vivos durante el año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MORTALIDAD PERINATAL

A

Nacidos muertos con gestación de 28 SDG + fallecidos antes de los 7 días / nacidos vivos más nacidos muertos después de las 28 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

MORTALIDAD MATERNA

A

Mujeres fallecidas por causas relacionadas con el embarazo, parto o puerperio dentro de los primeros 42 días / número de niños nacidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SALUD Y ENFERMEDAD - OMS

A

La salud, según OMS: La salud es un estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ESTUDIO TRANSVERSAL

A

TRANSVERSALES → se estudia lo que hay en una población en un momento dado, aquí y ahora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ESTUDIO LONGITUDINAL

A

LONGITUDINALES → se estudia una población a los largo de un periodo de tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ESTUDIO PROSPECTIVO

A

PROSPECTIVOS → se estudia una población ahora y en 5 años, un decir, para ver si aparece o no determinante de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ESTUDIO RETROSPECTIVO

A

RETROSPECTIVOS → partimos de la aparición de un problema de salud e intentamos volver al pasado para conocer qué factores pudieron influir o determinar su aparición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ESTUDIO DE COHORTES

A

ESTUDIO DE COHORTES → causa - efecto, el factor puede ser causa de un problema de salud y seguimos a una población determinada que esté expuesta con este factor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES

A

ESTUDIOS DE CASOS - CONTROLES → observamos un problema de salud y queremos saber cuáles han sido los factores que han de causar este problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

HERRAMIENTA QUE SE USAN EN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES Y EN COHORTE

A

CASOS Y CONTROLES - ODDS RATIO (OR)
COHORTE - RIESGO RELATIVO (RR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

FORMULA DE RR-RIESGO RELATIVO

A

A/(A+B) / C/(C+D)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
FORMULA DE OR - ODDS RATIO
A*D/B*C
26
MODA
Es el dato o clase de mayor frecuencia que se repite en una variable una moda - unimodal, dos modas - bimodal, >3 modas - multimodal
27
MEDIANA
Es el valor que la variable deja, por encima y por debajo, el 50% de los casos
28
MEDIA
Es el punto medio del recorrido de la variable Se suman todos los datos y se dividen por el número total de casos
29
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Es un proceso lógico y práctico de evaluación permanente sobre la situación de salud de un grupo humano, que permite utilizar la información para tomar decisiones de intervención a nivel individual y colectivo, con el fin de disminuir los riesgos de enfermar y morir
30
PRINCIPALES FORMAS DE MALTRATO INFANTIL
1. FISICO 40% 2. SEXUAL 34%
31
PRINCIPALES CAUSAS DE MALTRATO INFANTIL
1. MEDIAS DISCIPLINARIAS 65% 2. ALTERACIONES DE PERSONALIDAD 59% 3. TRASTORNOS DE CONDUCTA 46%
32
PRINCIPALES AGRESORES EN MALTRATO INFANTIL
1. MADRE 58% 2. PADRE 25% 3. PADRASTROS 11%
33
EN QUIEN ES MAS COMUN EL MATRATO FISICO
RN Y PREESCOLARES <4 AÑOS
34
EN QUIEN ES MAS COMUN EL ABUSO SEXUAL
6-8 AÑOS, MAS COMUN EN MUJERES
35
LESIONES QUE NOS ORIENTAN AL MALTRATO INFANTIL
EQUIMOSIS MULTICOLOR EVIDENCIA DE LESIONES FRECUENTES PREVIAS - CICATRICES LESIONES PERIORALES TRAUMA EN PERINE O GENITALES FRACTURA DE HUESOS LARGOS LESIONES RARAS - MORDEDURAS, QUEMADURAS DE CIGARRO
36
SX DEL NIÑO SACUDIDO
es cuando la cabeza es sacudida con brusquedad y golpeada contra un objeto inmóvil
37
TRIADA SX DEL NIÑO SACUDIDO
hematoma subdural + hemorragia retiniana + edema cerebral
38
CARACTETISTICAS DE FRACTURAS PARA SOSPECHAR MALTRATO INFANTIL
-Fractura en espiral de huesos largos en niños <3 años -Fracturas múltiples, sobre todo si están en diferentes estadios -Fracturas costales, provocadas por la compresión brusca del tórax entre ambas manos p por la sacudida contra un objeto duro
39
ABUSO SEXUAL
cualquier actividad sexual que involucra a un niño, el cual es incapaz de dar su consentimiento (incluye penetración anal/vaginal, contacto orogenital, caricias o tocamientos, visión forzada de la anatomía sexual y mostrar pornografía a un menor o utilizarlo en la producción de pornografía)
40
EN QUIEN ES MAS COMUN EL ABUSO SEXUAL
Al menos 75% de las víctimas son niñas, de entre los 6-12 años, entre estos, el padre está implicado en un 25%
41
INDICADORES DE ABUSO SEXUAL
-LESIONES EN GENITALES O ANALA DE APARICION SUBITA -ETS (GONORREA, SIFILIS, VIH, CONDILOMAS) -EXCESO DE CURIOSIDAD SEXUAL O ALGUNA FORM DE MASTURBACION -EMBARAZO SUBITO -HEMATURIA, DOLOR A LA DEFECACION, LEUCORREA
42
MALTRATO PSICOLOGICO O EMOCIONAL
Se caracteriza por conducta de abandono, no mostrar afecto ni reconocimiento a los logros del niño mediante crítica y constante burla de sus aptitudes o de sus errores y equivocaciones infantiles y ridiculización de sus acciones
43
EN QUIEN OCURRE MAS EL MALTRATO EN EL ADULTO MAYOR
MAYOR EN MUJERES, EL MALATRATADOR ES ALGUN MIEMBRO DE LA FAMILIAR
44
TIPO MAS FRECUENTE DE MALTRATO EN EL ADULTO MAYOR
1.MALTRATO PSICOLOGICO 12.2% 2. FINANCIERO 3.9%
45
HALLAZGOS GENERALES QUE PUEDES ENCONTRAR EN CASO DE PROBABLE MALTRATO DL ADULTO MAYOR
DESHIDRATACION ULCERAS POR PRESION IMPACTACION FECAL AISLAMIENTO SOCIAL ALTERACIONES DEL SUEÑO
46
NOM QUE SE UTILIZA PARA DAR A CONOCER AL MINISTERIOR PUBLICO VIOLENCIA
NOM-046-SSA2-2005
47
ESCALAS BARIATRICAS
ZARIT-EVALUACION DEL CUIDADOR DEL ADULTO MAYOR BRADEN- EVALUACION DE ULCERAS POR PRESION FOLSTEIN-DETERIORO COGNITIVO BARTHEL-ACTIVIDADES DIARIAS YESAVAGE-DEPRESION EN ADULTO MAYOR LAWTON Y BRODIE-ACTIVIDADES INSTRUMENTADAS
48
PRINCIPAL TIPO DE VIOLENCIA CONTR5A LA MUJER
1. PSICOLOGICA O EMOCIONAL 49% 2. SEXUAL 41.3% 3. FISICA 34%
49
TIEMPO PARA OFRECER ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA EN VIOLACION
DE INMEDIATO Y HASTA 5 DIAS O 120 HRS POSTERIORES
50
ESTUDIO TRANSVERSAL
ESTUDIA LO QUE OCURRE EN UNA POBLACION EN UN MOMENTO DADO
51
TIPO DE ESTUDIO EN EL QUE SE ELIGE UNA POBLACION EXPUESTA A CIERTO FACTOR DE RIIESGO Y SE LE DA SEGUIMIENTO POR UN PERIODO PARA VER SI APARECE O NO ALGUNA ENFERMEDAD
ESTUDIO PROSPECTIVO
52
INTERPRETACION DE RR
1 - NO EXISTE DIFERENCIA >1 - EL FACTOR DE RIESGO AUMENTA LA POSIBILIDAD DEL DESENLACE <1 - EL FACTOR DE RIESGO DISMINUYE EL DESENLACE
53
TIPO DE ESTUDIO EN EL QUE SE COMPARAN 2 POBLACIONES DE CARACTERISTICAS SIMILARES, UNA CON PRESENCIA Y OTRA CON AUSENCIA DEL FACTOR A ESTUDIAR
ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES
54
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
PROCEDIMEINTO USADOS PARA ORGANIZAR Y RESUMIR LAS OBSERVACIONES EN FORMA CUANTITATIVA, MEDIANTE TABLES, GRAFICOS O VALORES NUMERICOS
55
POBLACION
CONJUNTO DE ELEMENTOS CON CIERTAS CARACTERISTICAS, SOBRE LOS QUE SE ESTUDIA UN FENOMENO
56
MUESTRA
SUBCONJUNTO DE LA POBLACION ESTUDIADO DEL CUAL SE OBTIENEN CONCLUSIONES DE LAS CARACTERISTICAS DE DICHA POBLACION
57
TIPO DE MEDIDA DE DISPERSION
DESVIACION ESTANDAR
58
VARIABLE
CADA UNA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS INDIVIDUOS DE UNA POBLACION Y QUE VARIAN DE UN INDIVIDUO A OTRO
59
PREVENCION PRIMARIA
ACCIONES A DIRIGIR O EVITAR EL DESARROLLO DE UNA ENFERMEDAD EN UNA PERSONA QUE SE ENCUENTRA BIEN Y QUED (TODAVIA) NO PRESENTA LA ENFERMEDAD EN CUESTION
60
PREVENCION SECUNDARIA
IDENTIFICAR A PX EN LOS QUE EL PROCESO DE LA ENFERMEDAD YA HA COMENZADO PERO QUE AUN NO PRESENTAN SINTOMAS NI SIGNOS DE ENFERMEDAD
61
VIGILANCIA
CIERTAS MEDIDAS RELACIONADAS CON EL CONTROL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
62
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
PROCESO LOGICO Y PRACTICO DE EVALUACION PERMANENTE SOBRE LA SITUACION DE SLUD DE UN GRUPO HUMANO, QUE PERMITE UTILIZAR LA INFORMACION PARA TOMAR DECISIONES DE INTERVENCION A NIVEL INDIVIDUAL Y COLECTIVO, CON EL FIN DE DISMINUIR LOS RIESGOS DE ENFERMAR Y MORIR
63
PROPOSITO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
CONTRIBUIR A LA REDUCCION DE RIESGOS DE ENFERMAR Y MORIR PARA MEJORAR LA SITUACION DE SALUD DE LA POBLACION A TRAVES DE EVALUACION Y CONTROL PERMANENTE
64
QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE LLEVAR UNA BUENA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
FUNCIONARIOS DE SALUD, EQUIPO DE SALUD Y LA COMUNIDAD
65
CARACTERISTICAS DE UNA EPIDEMIA
ES LA EXISTENCIA EN UN MOMENTO Y LUGAR DETERMINADO DE UN NUMERO ELEVADO DE CASOS DE UNA ENFERMEDAD MUY POR ENCIMA DEL NUMERO DE CASOS QUE LOS SERVICIOS DE SALUD Y LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA COMUNIDAD RECONOCEN NO PODRIAN EVITAR
66
3 ASPECTOS A CONSIDERAR PARA ESTABLECER EL ESTADO DE BROTE EPIDEMICO EN UNA COMUNIDAD
1. FRECUENCIA DE CURRENCIA SEGUN VARIABLES QUE CATEGORIZAN A LAS PERSONAS 2. SU DISTRIBUCION A TRAVES DEL TIEMPO 3. ESPACIO GEOGRAFICO
67
QUE SE REQUIERE PARA ESTABLECER LA PRESENCIA DE UN BROTE
COMPARAR EL NUMERO DE CASOS OCURRIDOS EN UN PERIODO CON EL NUMERO DE CASOS ESPERADOS PARA EL MISMO PERIODO, POR UNIDAD DE TIEMPO, EN UN LUGAR Y EPOCA DETERMINADOS
68
TRIANGULO EPIDEMIOLOGICO
AGENTE + HUESPED + MEDIO AMBIENTE
69
QUE DEBE OCURRIR PARA QUE SE DESARROLLE EL PROCESO DE LA ENFERMEDAD
EL TRIANGULO EPIDEMIOLOGICO DEBE RECIBIR ALGUN ESTIMULO QUE DESEQUILIBRE LA INTERACCION DE SUS ELEMENTOS, DESENCADENANDO EL PROCESO DE LA ENFERMEDAD
70
AGENTE PATOGENO
ELEMENTO O SUSTANCIA CUYA PRESENCIA O AUSENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE PUEDE INICIAR LA PERTURBACION, ESTA PUEDE SER DE NATURALEA FISICA, QUIMICIA, BIOLOGICA O ERGONOMICA
71
HUESPED
LA CONTRIBUCION DEL HUESPED HUMANO ES A TRAVES DE SUS HABITOS, COSTUMBRES, CARACTERISTICAS PERSONALES, EDAD, SEXO, ESTADO CIVIL, OCUPACION, ASI COMO OTRA SERIE DE FACTORES INTRINSECOS QUE TIENEN SU EXPRESION MAXIMA EN LA CARGA GENETICA Y SU EFICIENCIA EN LOS MECANISMO DE DEFENSA GENERALES Y ESPECIFICOS
72
MEDIO AMBEINTE
3 GRANDE ELEMENTOS: AMBIENTE FISICO (CLIMA, ESTACIONES, TIEMPO, GEOGRAFIA,) AMBIENT4E BIOLOGICO CONSTITUIDOS POR EL UNIVERSO DE LOS SERES VIVOS QUE RODEAN AL HOMBRE Y TODO AQUELLO ALREDEDOR DEL PROPIO HOMBRE O AMBIENTE CULTURAL O SOCIOECONOMICO
73
CONSULTAS MINIMAS PRENATALES
5 CONSULTAS
74
OBJETIVOS DEL CONTROL PRENATAL
TRANSMISION DE VIH
75
LA MORTALIDAD PERINATAL ABARCA EL PERIODO DE LA VIDA DE:
SEMANA 28 DEL EMBARAZO HASTA LOS PRIMEROS 7 DIAS DE VIDA
76
EL DENOMINADOR DE LA MORTALIDAD PERINATAL ES
NACIDOS VIVOS + NACIDOS MUERTOS DESPUES DE LA 28 SDG
77
CAUSA DEL 70% DE LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMERICA LATINA
DIARREA AGUDA
78
LA SUPLEMENTACION DE HIERRO REDUCE LA ANEMIA MATERNA EN LA GESTACION A TERMINO
70%
79
SUPLEMENTACION CON HIERRO RECOMENDADA EN EL EMBARAZO
30-60 MG
80
INICIO RECOMENDADO PARA PREVENIR ANEMIA DURANTE LA GESTACION
A LAS 20 SDG
81
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE MATERNA DIRECTA
HEMORRAGIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO INFECCIONES PARTO OBSTRUIDO ABORTO COMPLICADO
82
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE MATERNA INDIRECTA
ANEMIA PALUDISMO VIH
83
SE DEFINE MUERTE MATERNA A "LA MUERTE DE UNA MUJER" DURANTE EL EMBARAZO O DESPUES DE LOS:
42 DIAS DE TERMINACION DEL EMBARAZO
84
DOSIS ACIDO FOLICO SIN FACTORES DE RIESGO
400 MCG
85
LA SUPLEMENTACION CON ACIDO FOLICO PREVIENE DEFECTOS EN EL TUBO NEURAL EN UN
93%
86
MORTALIDAD MATERNA
NUMERO DE MUJERES MUERTAS ANUALMENTE RELACIONADA CON EL EMBARAZO, PARTO O PUERPERIO, POR CADA 100,00O NACIDOS VIVOS
87
LA REDUCCION DE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN LOS ULTIMOS AÑOS SE HA CORRELACIONADO PRINCIPALMENTE A:
AUMENTO DE LOS SERVICIOS BASICOS EN EL HOGAR
88
FACTOR QUE DISMINUYE LA MORTALIDAD MATERNA
ACCESO A METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR
89
DOSIS ACIDO FOLICO CON FACTORES DE RIESGO
5MG/DIA
90
FACTORES DE RIESGO PARA DAR 5 MG DE ACIDO FOLICO
EMBARAZO PREVIO CON FETO Y DEFECTO DE TUBO NEURAL MIEMBROS DE LA FAMILIAR CON DEFECTO DE TUBO NEURAL DM TIPO 1 Y 2 TABAQUISMO ACTIVO O PASIVO
91
LA SUPLEMENTACION CON OMEGA 3 TIENE UNA REDUCCION DE RIESGO PARA
PARTO PRETERMINO
92
LA INFECCION DE TRANSMISION SXUAL MAS FRECUENTE EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE ES
VPH
93
EN <15 AÑOS EN EMBARZADAS, LA PROBABILIDAD DE MORIR DURANTE EL PARTO ES
5 VECES MAYOR QUE LAS MUJERES ENTRE 20 Y 30 AÑOS
94
PRINCIPAL FACTOR DETERMINANTE PARA PREVENIR EMBARAZO ADOLESCENTES
ACCESO A LA EDUCACION
95
LA SUPLEMENTACION DE CALCIO EN EL EMBARAZO REDUCE EL RIESGO DE
PREECLAMPSIA
96
INGESTA TOTAL DE AGUA AL DIA RECOMENDADA EN EL EMBARAZO
3.1 (ALIMENTO Y LIQUIDOS DE LA DIETA), DONDE 2.3 LITROS SEAN DE AGUA
97
EN EL ESQUMEA DE LEAVELL Y CLARK, EL PERIODO PREPATOGENICO ES
ASINTOMATICO
98
EL DX TEMPRANO Y TX PRECOS SON PARTE DEL PERIODO
PATOGENICO
99
LA LIMITACION DE INCAPACIDADES Y REHABILITACION SON PARTE DEL PERIODO
PATOGENICO
100
PROMOCION DE SALUD
LA ALIEMNTACION Y NUTRICION APROPIADAS, HABITOS HIGIENICOS, ACTIVIDADES CREATIVAS, ELEMENTOS PROPICIOS PARA EL DESARROLLO O LA PORYECCION DE LA PERSONALIDAD, COMODIDADES DE LA HABITACION Y SANA RECREACION
101
EPIDEMIOLOGIA
ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA FRECUENCIA Y DISTRIBUCION DE LAS ENFERMEDADES EN UNA POBLACION
102
SALUD PUBLICA
INTERVENCION COLECTIVA, TANTO DEL ESTADO COMO DE LA SOCIEDAD CIVIL, OREINTADA A PROTEGER Y MEJORAR LA SALUD DE LAS PERSONAS
103
LA AUTOEXPLORACION MAMARIA SE RECOMEINDA REALIZAR DE MANERA
MENSUAL Y EN LOS 5 A 7 DIAS DESPUES DE LA MENSTRUACION
104
PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN LA POBLACION DE 0 A 14 AÑOS
AFECCIONES PERINATALES
105
DEFINICION DE CASOS DE DENGUE
ENFERMEDAD FEBRIL AGUDA CARACTERIZADA POR CEFALEA FRONTAL, DOLOR RETROORBITAL, DOLOR DE MUSCULOS Y ARTICULACIONES Y ERUPCION
106
EL VIRUS DEL DENGUE TIENE AFINIDAD POR LAS CELULAS
MACROFAGOS Y CELULAS DE LANGERHANS
107
MEDIDAS DE DISPERSION
RANGO, VARIANZA Y DESVIO ESTANDAR
108
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAK
MEDIA, MEDIANA Y MODA
109
LA MADRE QUE AMAMANTA DISMINUYE EL RIESGO DE
CA DE MAMA Y OVARIO
110
% DE METODO LACTANCIA AMENORREA COMO METODO DE PLANIFICACION FAMILIAR
98% TIEMPO DE EFICACIA MAXIMA: 6 MESES
111
VEHICULOS DE TRANSMISION MAS IMPORTANTES
AGUA Y ALIMENTOS
112
TX PRA EVITAR CASOS DE COLERA EN PX EN CONTACTO O CASOS "COPRIMARIOS"
DOXICICLINA
113
DE QUE DEPENDE EL CONTROL DE LA BRUCELOSIS EN LOS SERES HUMANOS
DE LA ELIMINACION DE LA ENFERMEDAD EN LOS ANIMALES
114
OTRA FORMA DE CONTAGIO DE BRUCELOSIS
SUBPRODUCTOS Y DESECHOS DE ANIMALES ENFERMOS
115
FACTOR QUE DESESTIMULA LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
MADRES TRABAJADORAS FUERA DEL HOGAR
116
FACTOR QUE FAVORECE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
INCLUIR A LA ABUELA EN EL PROGRAMA DE LACTANCIA
117
EL RIESGO DE MUERTE SUBITA EN NIÑOS QUE RECIBEN LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DISMINUYE EN UN
36%
118
EL RIESGO DE PAECER LEUCEMIA EN NIÑOS QUE RECIBEN LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DISMINUYE EN UN
20%
119
LA LACTANCIA MATERNA REDUJO EL RIESGO DE GASTRENTERITIS E INFECCION RESPIRATORIA AGUDA SUPERIOR EN EL
64 Y 63%
120
LOS NIÑOS QUE RECIBEN LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DISMINUYEN CASI 15 VECES LA MORTALIDAD POR
NEUMONIA
121
LOS NIÑOS PREMATUROS ALIMENTADO ON LECHE HUMANA REDUCEN SIGNIFICATIVAMENTE EL RIESGO DE
ENTERITIS NECROTIZANTE
122
LA LECHE HUMANA TIENE UN EFECTO PROTECTOR EN LA ADULTEZ DE DESARROLLAR
DM2
123
FACTOR SOCIAL QUE INCREMENTA EL RIESGO DE TRANSMISION DE VIH EN LA MUJER
VIOLENCIA A LA MUJER
124
INDICACION PARA RECIBIR PROFILAXIS INTRAPARTO DE LA EMBARAZADA CON INFECCION POR EL VIH
CARGA VIRAL >1,000 COPIAS
125
EDAD MAXIMA PARA SUFRIR HEMATOMAS POR RESBALONES Y TROPIEZOS Y EN QUE ZONA USUALMENTE OCURREN
DE 1 A 2 AÑOS Y OCURREN EN FORMA DE T EN LA FRENTE, NARIZ O LABIO SUPERIOR
126
EN QUE SE DEBE PENSAR ANTE UNA QUEMADURA O ESCALDADA CON CRATERES PROFUNDOS
QUEMADURA DE CIGARRILLO
127
QUE TIPO DE FRACTURA CRANEAL NO DEBE LEVANTAR SOSPECHA DEL SX DEL NIÑO SACUDIDO
FRACTURA AISLADA, UNILATERAL, NO DIASTASICA, LINEAL
128
REGION ANATOMICA DE LOS HUESOS DE MIEMBROS INFERIORES DEBE SOSPECHAR ABUSO FISICO EN CASO DE FRACTURA
METAFISIS -FX FEMORAL - ABUSO FISICO
129
EN <5 AÑOS, QUE TIPO DE FRACTURA DEL MIEMBRO SUPERIOR DEBE CONSIDERARSE UN INDICADOR PARA SOSPECHAR ABUSO
FRACTURA DE HUMERO E ESPIRAL U OBLICUA