OFTALMO Flashcards

1
Q

DISMINUCION A LA VISION LEJANA + NO PUEDE VER EL PIZARRON + VISION DE CERCA NORMAL

A

MIOPIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TRASTORNO MIOPIA

A

EL PUNTO FOCAL POSTERIOR SE FORMA POR DELANTE DE LA RETINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LENTES MIOPIA

A

BICÓNCAVOS
DIVERGENTES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TX QX MIOPIA

A

QUERATOMILEUSIS LASER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

GRADOS DE MIOPIA

A

LEVE: -2 DIOPTRIAS
MODERADO: -2 Y -4 DIOPTRIAS
SEVERO: -6 DIOPTRIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DATO PATOLOGICO DE MIOPIA DEGENERATIVA

A

ADELGAZAMIENTO DE LA ESCLERA POSTERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TRISOMIA ASOCIADA A LA MIOPIA

A

TRISOMIA 21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CEFALEA + FATIGA OCULAR AL REALIZAR ACTIVIDADES EN VISION CERCANA AUN CON EL USO DE ANTEOJOS

A

PRESBICIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EDAD PRESBICIA

A

40-45 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TRASTORNO PRESBICIA

A

DISIMINUCION FISIOLOGICA DE LA CAPACIDAD DE ACOMODACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TX ELECCION PRESBICIA

A

LENTES BIFOCALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CEFALEA FRONTAL Y A VECES PERIOCULARES + VISION BORROSA CERCANA

A

HIPERMETROPIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TRASTONRO HIPERMETROPIA

A

EL PUNTO FOCAL POSTERIOR SE UBICA POR DETRAS DE LA RETINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LENTES HIPERMETROPIA

A

LENTES ESFERICOS/CONVERGENTES/POSITIVOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

MAXIMA CORRECCION DE DIOPTRIAS EN PX CON HIPERMETROPIA QUE SERA SOMETIDO A CX LASIK

A

5 DIOPTRIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLO DE AMETROPIA

A

PESO AL NACER <1,500 GR
<30 SDG
MALFORMACIONES CRANEOFACIALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ARDOR EN CABEZA + ARDEN LOS OJOS + MAREO + “POR LA NOCHE VER LAS LUCES MAS ALARGADAS” + VISION BORROSA PARA DETALLES FINOS

A

ASTIGMATISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

TRASTORNO ASTIGMATISMO

A

DIFERENCIAS EN LA CURVATURA DE LOS MERIDIANOS DE LA CORNEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

LENTES ASTIGMATISMO

A

ESFERO-CILINDRICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TX ELEECION PARA PX CON ASTIGMATISMO IRREGULAR

A

CX REFRACTARIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CARACTERISTICA CORNEAL EN ASTIGMATISMO

A

EL EJE VERTICAL ES MAYOR QUE ELL HORIZONTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

PROCEDIMIENTO UTIL PARA DX DE QUERATOCONO

A

BIOMICROSCOPIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ETOLOGIA QUERATOCONO

A

ES UNA IRREGULARIDAD ADQUIRIDA EN LA CURVATURA CORNEAL, POSIBLEMENTE CAUSADA POR LA INACTIVACION INAPROPIADA DE MATALOPROTEINASAS DE MATRIZ QUE DEBILITAN LA ESTRUCTURA DE LA CORNEA, PARTICULARMENTE EN EL CUADRANTE NASAL INFERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

TX PRIMERA ELECCION QUERATOCONO

A

LENTE DE CONTACTO RIGIDO PERMEABLE A GAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
INDICACION PARA IMPLANTE DE ANILLOS CORNEALES EN PX CON QUERATOCONO
DETERIORO VISUAL PROGRESIVO CON INTOLERANCIA AL LENTE DE CONTACTO
26
DESVIACION DE OJO HACIA TEMPORAL
EXOTROPIA
27
VISION QUE AFECTA EL ESTRABISMO
CENTRAL
28
TX INICIAL ESTRABISMO
USO DE LENTES BICONCAVOS PARA CORRECCION REFRACTARIA
29
COMPLICACION MAS COMUN DE ESTRABISMO
AMBLIOPIA
30
AMBLIOPIA
CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO DE IMAGEN DEL OJO SUPRIMIDO
31
DESVIACION INTERNA O NASAL DE UNO O AMBOS OJOS
ESOTROPIA/ENDOTROPIA
32
PATRON DE HERENCIA EN PX CON ESTRABISMO CONCOMITANTE CONVERGENTE DE TIPO FAMILIAR
DOMINANTE
33
PX CON ESTRABISMO CONVERGENTE CON HIPERFUNCION DE LOS OBLICUOS INFERIORES, SE LE CONOCE COMO
FENÓMENO EN V
34
PX CON ESTRABISMO CONVERGENTE CON HIPERFUNCION DE LOS OBLICUOS SUPERIORES, SE LE CONOCE COMO
FENÓMENO EN A
35
OJO EN EXOTROOPIA E HIPOTROPIA, CON LIMITACION A LA ADUCCION - PAR CRANEAL
III PAR
36
OJO CON DESVIACION EN ENDOTROPIA DEL OJOS IZQUIERDO DE LA POSICION PRIMARIA DE LA MIRADA - PAR CRANEAL
VI PAR
37
FACTOR DE RIESGO PARA ESTRABISMO PARALITICO
ESCLEROSIS MULTIPLE
38
MASA EN PARPADO INFERIOR + EDEMA PALPEBRAL + LAGRIMEO + NODULO DURO DOLOROSO CON ZONA CENTRAL AMARILLENTA
ORZUELO
39
AGENTE CAUSAL MAS COMUN DE ORZUELO
ESTAFILOCOCOS
40
TX NO FARMACOLOGICO
COMPRESAS CALIENTES 3-4 VECES AL DIA POR 5-10 MIN ASEO PALPABRAL CON HISOPO LAVADO CON CHAMPU INFANTIL
41
TX ELECCION ORZUELO
CLORANFENICOL
42
PX CON ORZUELO + DERMATITIS SABORREICA - TX ELECCION
CHAMPU CON SULFURO DE SELENIO
43
NODULO DURO BIEN DEFINIDO, INMOVIL, INDOLORO
CHALAZION
44
ESTRUCTURA ANTOMICA AFECTADA EN CHALAZION
GLANUDLA DE MEIBOMIO
45
TX ELECCION CHALAZION
INCISION Y CURETAJE
46
TX ELECCION EN PX CON CHALAZION DE 3 MM
TRIAMCINOLONA INTRALESIONAL
47
TX CHALAZION
>6MM - INCISION Y CURETAJE <4MM - TRIAMCINOLONA
48
INDICACION DE INCISION Y CURETAJE EN PX CON CHALAZION, EL NODULO DEBE MEDIR IGUAL O MAYOR DE:
6MM
49
BLEFARITIS
INFLAMACION CRONICA DE LA PIEL PALPEBRAL
50
BLEFARITIS ANTERIOR
AFECTA LA PARTE EXTERNA DE PARPADO DONDE SE IMPLANTAN LAS PESTAÑAS
51
BLEFARITIS POSTERIOR
AFECTA LOS ORIFICIO DE LAS GLANDULAS DE MEIBOMIO
52
AGENTE ETIOLOGICO BLEFARITIS
S. AUREUS
53
TX NO FARMACOLOGICO BLEFARITIS
ASEOS PALPAEBRAL CON CHAMU PARA BEBES
54
TX FARMACOLOGICO DE ELECCION BLEFARITIS ANTERIOR
SULFACETAMIDA TOPICA HIPROMELOSA
55
TX FARMACOLOGICO DE ELECCION BLEFARITIS POSTERIOR
HIPROMELOSA Y TETRACICLINA
56
MARCADOR UTIL EN LA RESPUESTA TERAPEUTICA BLEFARITIS
TIEMPO DE RUPTURA DE LA PELICULA LAGRIMAL
57
BLEFARITIS SABORREICA
CASPA GRASA DEPOSITADA AL MARGEN DEL PARPADO Y ALREDEDOR DE LAS PESTAÑAS
58
TX ELECCION BLEFARITIS SABORREICA
REMOCION MECANISCA DE LOS DETRITOS QUERATINOSOS CON EL FROTAMIENTO DIARIOS DE LOS PARPADOS Y PESTAÑAS CON UN DETERGENTE SUAVE
59
CONDICION CUTANEA ASOCIADA A BLEFARITIS
ROSACEA
60
SECRECIOS SEBACEA EN PARPACOS CON CICATRIZACION PALPEBRAL + DESVIACION DE LAS PESTAÑAS DE FORMA CRONICA
BLEFARITIS POSTERIOR
61
ETIOLOGIA DE BLEFARITIS POSTERIOR
DISFUNCION DE LAS GLANUDLAS DE MEIBOMIO
62
TX ELECICON CONJUNTIVITIS ALERGICA
CROMOGLICATO DE SODIO TOPICO
63
MEDIDA NO FARACOLOGICA EN CONJUNTIVITIS ALERGICA
COMPRESAS FRIAS
64
TX ELECCION CONJUNTIVITIS MECANICA IRRITATIVA
HIPROMELOSA
65
OJO ROJO DE 2-3 DIAS DE EVOLUCION CON PRODUCCION MUCOPURULENTA ABUNDANTE
CONJUNTIVITIS BACTERIANA
66
AGENTE CAUSAL CONJUNTIVITIS BACTERIANA
S. AUREUS
67
DX CONJUNTIVITIS BACTERIANA
CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
68
ANTIBIOTICO ELECCION CONJUNTIVITIS BACTERIANA
CLORANFENICOL
69
MEDIDA NO FARMACOLOGICA PARA RETIRO DE SECRECIONES EN CONJUNTIVITIS BACTERIANA
ALGODON HUMEDECIDO CON CHAMPU PARA BEBES
70
AGENTE MAS FRECUENTE EN CONJUNTIVITIS BACTERIANA
S. AUREUS
71
AGENTE MAS FRECUENTE EN NIÑOS CONJUNTIVITIS BACTERIANA
S. PNEUMONIAE
72
AGENTE MAS FRECUENTE EN CONJUNTIVITIS BACTERIANA EN <5 AÑOS
H. INFLUENZAE
73
TRACOMA
QUERATOCONJUNTIVITIS DE EVOLUCION CRONICA DE ORIGEN INFECCIOSO
74
SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO EN OJO + HIPEREMIA INTENSA + INFLAMACION FOLICULAR
TRACOMA
75
AGENTE CAUSAL TRACOMA
CHLAMYDIA TRACHOAMTIS, SEROTIPOS A, B Y C
76
PROCEDIMIENTO UTIL EN DX DE TRACOMA
BIOMICROCOPIA - IDENTIFICAR LA EXISTENCIA DE FOLICULOS
77
TX ELECCION TRACOMA
AZITROMICINA VO
78
TX ELECCION PX GESTANTE Y DX DE TRACOMA
UNGUENTO DE TETRACICLINA AL 1%
79
SEROTIPOS DE CHLAMYDIA TRACHOMATIS ASOCIADOS A TRACOMA
A, B Y C
80
TIPO I TRACOMA - INICIAL
CONJUNTIVITIS FOLICULAR CON SENSACION DE CUERP EXTRAÑO E HIPEREMIA
81
TIPO II TRACOMA - PERIODO DE ESTADO
APARECEN PAPILAS, PANNUS O INVASION VASCULAR DE LA CORNEA EN SU MITAD SUPERIOR
82
TIPO III TRACOMA - PRECICATRIZIAL
SE FORMAN CICATRICES QUE PROVOCAN ENTROPION Y TRIQUIASIS, SE PRODUCEN EROSIONES CORNEALES
83
TIPO IV TRACOMA - DE SECUELAS
APARECE ENTROPION, TRIQUIASIS, PANNUS CICATRICIAL, FORMANDO LINEA BLANQUECINA PARALELA AL BORDE DEL PARPADO SUPERIOR
84
CARACTERISTICA DE TRACOMA TIPO IV
OPACIFICACION CORNEAL
85
DURACION DE TX DE TRACOMA EN LACTANTE
6 SEMANAS
86
CONJUNTIVITIS HERPETICA
LESIONES VESICULARES EN PARPADO, NARIZ Y AREA PERIORAL, PUEDE CAUSAR ULCERA CORNEAL
87
ULCERA POR CONJUNTIVITIS HERPETICA
LESIONES DENTRITICAS O PUNTEADAS, QUE SE TIÑEN CON FLUORESCEINA O ROSA DE BENGALA
88
AGENTE ETIOLOGICO MAS FRECUENTE DE ULCERA CORNEAL
VIRUS HERPES SIMPLE TIPO 1
89
TX ELECCION ULCERA CORNEAL
ACICLOVIR
90
TX COADYUVANTE RECOMENDADO PARA ULCERA CORNEAL
ACICLOVIR + AGENTES MIDRIATICOS
91
OJO ROJO DOLOROSO + VISION BORROSA + SECRECIONES + INYECCION PERIQUERATINICA + MANCHA BLANQUECINA EN EL ESPESOR DE LA CORNEA PARA CENTRAL REDONDEADA QUE TIÑE CON FLUORESCEINA
ABSCESO CORNEAL
92
AGENTE ABSCESO CORNEAL
S. AUREUS S. PNEUMONIAE PSEUDOMONAS
93
TX ELECCION ABSCESO CORNEAL
VANCOMICINA Y TOBRAMICINA
94
COMPLICACION ABSCESO CORNEAL
SINEQUIAS IRIDOCORNEALES CICATRIZ ESTROMAL
95
FACTOR DE RIESGO PARA ULCESA Y ABSCESO CORNEAL
XEROFTALMIA USO DE LENTES DE CONTACTO DM
96
CARACTERISTICAS DE LAGRIMAS ARTIFICIALES - LAGRIMAS DE PLIETILENGLICOL
VISCOSIDAD BAJA
97
PTERIGION
PROCESO DEGENERATIVO DEL LIMBO Y CONJUNTIVA BULBAR QUEE SE EXTIENDE HACIA LA CORNEA
98
ETIOLOGIA PTERIGION
DAÑO POR LA LUZ UV
99
MANEJO ELECCION PTERIGION
QUIRURGICO
100
PINGUECULA
PROCESO DEGENERATIVO DEL LIMBO Y CONJUNTIVA BULBAR
101
TX PINGUECULA
NO REQUIERE TX
102
PARPADO UNILATERAL CON EDEMA, ERITEMA + AUMENTO DE LA TEMPERATURA LOCAL Y EN ALGUNAS AREAS CENTRALES PRESENTA ASPECTO PUSTULOSO
CELULITIS PRESEPTAL
103
TX ELECCION CELULITIS PRESEPTAL
AMOXICICLINA - CLAVULANATO
104
COMPLICACION DE CELULITIS PRESEPTAL
TROMBOSIS DEL SENO CAVERNOSO NEURITIS OPTICA SEPTICA DISEMINACION INTRACRANEAL
105
INYECCION CONJUNTIVAL + DISMINUCION EN LA VISION + FOTOFOBIA
UVEITIS ANTERIOR AGUDA
106
TX ELECCION UVEITIS ANTERIOR AGUDA
CORTICOIDE TOPICO
107
CATARATA
OPACIDAD DEL CRISTALINO QUE PUEDE ESTAR ACOMPAÑADA DE INCAPACIDAD FUNCIONAL
108
METOOD DE IMAGEN UTRIL EN EVALUACION DE CATARATA
USG MODO B
109
TX ELECCION CATARATA
FACOEMULSIFICACION Y COLOCACION DE LENTE INTRA OCULAR
110
INDICACION PARA OPERAR A PX CON CATARATA BILATERAL EN UN MISMO TIEMPO QUIRURGICO
REQUERIMIENTO DE ANESTESIA GENERAL
111
FARMACO ASOCIADO EN EL DESARROLLO DE CATARATA
ANTAGONISTAS DE LOS CANALES CALCIO
112
FACTORES DE RIESGO CATARATA
ALCOHOLISMO TABAQUISMO DM MIOPIA ARTRITIS HISTORIA FAMILIAR DE CATARATA
113
GLAUCOMA AGUDO DE ANGULO CERRADO
NEUROPATIA OPTICA ASOCIADA AL DAÑO ESTRUCTURAL EN EL NERVIO OPTICO Y DISFUNCION VISUAL QUE PUEDE SER CAUSADA POR PROCESOS PATOLOGICOS DERIVADOS DE UNA HIPERTENSION INTRAOCULAR CRONICA
114
FACTORES DE RIESGO GLAUCOMA AGUDO DE ANGULO CERRADO
EDAD >60 AÑOS SEXO FEMENINO HIPERMETROPIA CATARATA
115
DOLOR INTENSO EN OJO IZQ DE INICIO SUBITO + OJO ENREOJECIDO CON EDEMA CORNEAL + PUPILA MIDRIATICA CON POBRE RESPUESTA A LA LUZ + REFIERE VER HALOS ALREDEDOR DE LAS LUCES
GLAUCOMA AGUDO DE ANGULO CERRADO
116
PASO INICIAL EN ABORDAJE DE GLAUCOMA AGUDO DE ANGULO CERRADO
MEDIR PRESION INTRAOCULAR
117
PRIMER PASO EN EL MANEJO DE GLAUCOMA AGUDO DE ANGULO CERRADO
ADMINISTRAR UN INHIBIDOR DE LA ANHIDRASA CARBONICA SISTEMICO - ACETAZOLAMIDA
118
TX INICIAL ELECICON GLAUCOMA AGUDO DE ANGULO CERRADO
BETA-BLOQUEADOR Y ALFA2-AGONISTA TOPICO
119
TX DEFINITICO GLAUCOMA AGUDO DE ANGULO CERRADO
IRIDECTOMIA INSICIONAL
120
GLAUCOMA DE ANGULO ABIERTO
NEUROPATIA OPTICA CRONICA PROGRESIVA ASOCIADA A DEFECTOS CARACTERISTICOS DEL CAMPO VISUAL, DETEIRORO GRADUAL EN LA CABEZA DEL NERVIO OPTICO (EXCAVACION) Y PERDIDA DE FIBRAS NERVIOSAS QUE PUEDEN O NO RELAICONARSE CON HIPERTENSION OCULAR
121
FORMA MAS COMUN DE GLAUCOMA
GLAUCOMA DE ANGULO ABIERTO
122
DEFECTOS DE CAMPO VISUAL PERIFERICO + ALTERACION DE LA PAPILA OPTICA + PRESION INTRAOCULAR DE 26
GLAUCOMA DE ANGULO ABIERTO
123
FACTORES DE RIEGSO GLAUCOMA DE ANGULO ABIERTO
EDAD AVANZADA MIOPIA SEXO FEMENINO DISMINUCION DEL GROSOR CORNEAL
124
MANFESTACION INICIAL GLAUCOMA DE ANGULO ABIERTO
PERDIDA DE LOS CAMPOS VISUALES PERIFERICOS CON RETENCION DE LA FUNCION VISUAL CENTRAL
125
DX ELECCION GLAUCOMA DE ANGULO ABIERTO
CAMPIMETRIA ESTATICA AUTOMATIZADA
126
TX FARMACOLOGICO INICIAL EN GLAUCOMA DE ANGULO ABIERTO
LATANOPROST
127
OPCION QX EN GLAUCOMA DE ANGULO ABIERTO
TRABECULECTOMIA
128
PRESION INTRACULAR NORMAL
11-21 MMHG
129
ORIGEN DE GLAUCOMA CONGENITO
ALTERACION DEL DESARROLLO DE LA MALLA TRABECULAR Y ESTRUCTURAS ANGULARES
130
DX GLAUCOMA CONGENITO
PAQUIMETRIA
131
TX FARMACOLOGICO INICIAL GLAUCOMA CONGENITO
BETA-BLOQUEADORES
132
A QUE SE ASOCIA EL GLAUCOMA CONGENITO
NO SUELE ASOCIARSE A SX GENETICOS
133
TX SEGUNDA ELECICON GLAUCOMA CONGENITO
PILOCARPINA
134
DESPRENDIMIENTO RETINIANO
SEPARACION DE LA RETINA NEURAL (SENSITIVA) DEL EPITELIO PIGMENTARIO RETINIANO
135
TIPOS DE DESPRENDIMIENTO RETINIANO
REGMATOGENO NO - REGMATOGENO
136
DESPRENDIMIENTO RETINIANO REGMATOGENO
CAUSADO POR UN AGUJERO EN LA RETINO, PUEDE OCURRIR CON EL DESPRENDIMIENTO VITREO
137
DESPRENDIMIENTO RETINIANO NO REGMATOGENO
CAUSAR POR TRACCION (RETINOPATIA DIABETICA PROLIFERATIVA) O POR ACUMULACION DE FLUIDO BAJO LA RETINA NEURAL (HIPERTENSION MALIGAN, ECLAMPSIA)
138
SINTOMAS CLASICOS DESPRENDIMIENTO RETINIANO
PERCEPCION DE DESTELLOS - FOTOPSIA CUERPOS FLOTANTES EN EL CAMPO VISUAL DEL OJO INVOLUCRADO PERDIDA VISUAL INDOLORA EN FORMA DE SOMBRA - ESCOTOMA, DESCRITA COMO CORTINA CERRANDOSE
139
APARICION SUBITA DE FOTOPSIAS + ESCOTOMAS + DISMINUCION DE LA AGUDEZA VISUAL + VISION BORROSA + METAMORFOPSIA
DESPRENDIMIENTO RETINIANO
140
DX UTIL EN DESPRENDIMIENTO RETINIANO
USG MODO B
141
TX ELECCION DESPRENDIMIENTO RETINIANO
QUIRURGICO
142
FACTOR DE RIESGO DESPRENDIMIENTO RETINIANO REGMATOGENO
CX OCULAR
143
SINTOMA CLASICO DE PX CON DESPRENDIMIENTO RETINIANO
ESCOTOMA - PERDIDA VISUAL INDOLORA EN FORMA DE SOMBRA
144
CAUSA DE DESPRENDIMIENTO RETINIANO NO REGMATOGENO
ACUMULACION DE FLUIDO BAJO LA RETINA NEURAL
145
TX DESPRENDIMIENTO RETINIANO NO REGMATOGENO
CORTICOIDES
146
FACTOR DE RIESGO PARA DESPRENDIMIENTO RETINIANO NO REGMATOGENO
SIFILIS
147
EFECTO ADVERSO DE ETAMBUTOL
NEURITIS OPTICA
148
CAUSA DE DOLOR OCULAR
UVEITIS
149
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
PROCESO PATOLOGICO CAUSADO POR LA ACUMULACION DE UNA PROTEINA ANOMALA ENTRE CELULAS PIGMENTARIAS RETINIANAS Y EL COMPLEJO DE MEMBRANA BASAL
150
HERRAMIENTA DX PARA DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
FLUOROANGIOGRAFIA RETINIANA
151
TX UTIL DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
RANIBIZUMAB
152
MEDIDA PREVENTIVA PARA DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
USO DE GAFAS OSCURAS YSOMBREROS
153
RETINOBLASTOMA
TUMOR INTRAOCULARMALIGNO DERIVADO DEL NEUROECTODDERMO Y QUE SE PRESENTA EN EL NACIMIENTO Y LA EDAD DE LOS 6 AÑOS
154
SIGNO MAS FRECUENTE RETINOBLASTOMA
LEUCOCORIA
155
METODO DX RETINOBLASTOMA
USG MODO AB
156
TX ESTANDAR RETINOBLASTOMA
ENUCLEAICON
157
ESTUDIO DX PARA EXTENSION TUMORAL RETINOBLASTOMA
TAC
158
TX RETINOBLASTOMA BILATERAL GRUPO D
QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE
159
GRUPO A RETINOBLASTOMA
TUMORES PEQUEÑOS CONFINADOS A RETINA,
160
GRUPO B RETINOBLASTOMA
TUMORES CONFINADOS A LA RETINA CON CUALQUIER LOCALIZACION
161
GRUPO C RETINOBLASTOMA
DISEMINACION VITREA DIFUSA O LOCALIZADA, CON MASAS TUMORALES DEBAJO DE LA RETINA DESPRENDIDA
162
GRUPO D RETINOBLASTOMA
DISEMINACION VITREA MASIVA "BOLAS DE NIEVE"
163
GRUPO E RETINOBLASTOMA
SIN POTENCIAL VISUAL O PRESENCIA DE CUALQUIERA DE LAS SIG: -TUMOR EN SEGMENTO ANTERIOR -TUMOR ANTERIOR A LA CARA ANTERIOR DEL VITREO
164
TX GRUPO B, C Y D RETINOBLASTOMA
QUIMIOTERAPIA SISTEMICA
165
TX GRUPO B Y C RETINOBLASTOMA
TERAPIA FOCAL
166
% DE NIÑOS CON ESTRABISMO QUE DESARROLLA AMBLIOPIA
50% - DESPUES DE LOS 6 AÑOS ES NEVITABLE EL DESARROLLO DE AMBLIOPIA
167
METODO DE ELECICON PARA CONFIRMAR EL DX DE ESTRABISMO
PANTALLEO ALTERNO Y PRISMAS
168
METODOS PARA EVALUAR AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS
PREVERBALES - CARTILLA DE VISION TELLER VERBALES - CARTILLA DE LA "E" >5 AÑOS - TEST SNELLER
169
TIPO DE ESTRABISMO MAS COMUN EN MEXICO
ESTRABISMO CONVERGENTE - NASAL