CARDIO Flashcards

1
Q

CARACTERISTICAS GENERALES DE FIEBRE REUMATICA

A

NIÑOS
POLIARTRITIS NIMGRATORIA
FIEBRE
CARDITIS
DIFICULTAD RESPIRATORIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

AGENTE FIEBRE REUMATICA

A

ESTREPTOCOCO B HEMOLITICO DEL GRUPO A - S. PYOGENES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DE QUE ES UNA SECUELA LA FIEBRE REUMATICA

A

FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA, OCASIONANDO DAÑO EN LAS VALVULAS CARDIACAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EN CUANTO TIEMPO POST FARINGO SE PUEDE PRESENTAR UNA FIEBRE REUMATICA

A

3 SEMANAS DESPUES DE UNA FARINGO BACTERIANA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

POR QUE SE DEBE DE TRATAR UNA FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA

A

PARA EVITAR:
- FIEBRE REUMATICA
- GLOMERULONEFRITIS POSTESTREPTOCOCICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CUANTOS PUNTOS DE CENTOR DEBES DE TENER PARA DAR ANTIBIOTICO EN FARINGOAMIGDALITIS

A

3-5 PTS, INICIAS ANTIBIOTICO

TX ELECCION: PENICILINA G BENZATINICA
ALERGIA PENICILINA: ERITROMICINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CRITERIOS DE FIEBRE REUMATICA

A

CRITERIOS DE JONES

DX: 2 CRITERIOS MAYORES O 1 CRITERIO MAYOR Y 2 MENORES

SI SOLO TIENE CARDITIS Y COREA, SE HACE EL DX DIRECTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CRITERIOS DE HONE

A

MAYORES: “CANCER”

C: COREA
A: ARTRITIS (POLIARTRITIS)
N: NODULOS SUBCUTANEOS
C: COREA DE SYNDENHAM
ER: ERITEMA MARGINADO

MENORES:

FIEBRE
ARTRALGIAS
FARINGO PREVIA
CARDITIS REUMATICA PREVIA
VSG O PCR ELEADOR
INTERVALOR PR ALARGADO

2 MAYORES O 1 MAYOR Y 2 MENORES SE HACE DX DE FIEBRE REUMATICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FASES DE LA FIEBRE REUMATICA

A

FASE EDEMATOSA:
-EXUDATIVA
-LESION DE NECROSIS FIBRINOIDE (ARTRITIS, COREA, CARDITIS)
-DURA DE 2 A 3 SEMANAS

FASE GRANULOMATOSIS
-NODULOS SUBCUTANEOS DE ASCHOFF

FASE CICATRIZAL:
-BANDAS DE FIBRINA QUE AFECTAN VALVULAS CARDIACAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

COMPLICACION MAS GRAVE DE FIEBRE REUMATICA

A

PANCARDITIS REUMATICA

-FRECUENTE ENTRE LA 2DA Y 3RA SEMANA DEL INICIO DEL ATAQUE
-DISNEA DE MEDIANOS A PEQUEÑOS ESFUERZOS
-EDEMA
-DOLOR PRECORDIAL
-TAQUICARDIA SINUSAL DESPROPORCIONADA CON LA FIEBRE Y PERSISTE DURANTE EL SUEÑO (MIOCARDITIS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SOPLO CARACTERISTICO DE FIEBRE REUMATICA

A

SOPLO DIASTOLICO EN APEX -ESTENOSIS MITRAL

-SOPLO DE CAREY-COOMBS, NO TIENE CHASQUIDOt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TX CARDITIS POR FIEBRE REUMATICA

A

CARDITIS LIGERA
-INSUF MITRAL SOPLO SISTOLICO
-TX: SALICILATOS

CARDITIS MODERADA A GRAVE
-TX: PREDNISONA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

VALVULAS CARDIACAS DE ENTRADA

A

MITRAL Y TRICUSPIDEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

VALVULAS CARDIACAS DE SALIDA

A

AORTICA Y PULMONAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

DIASTOLE

A

CERRADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SISTOLE

A

ABIERTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

SOSPLO SISTOLICO EN APEX

A

INSUFICIENCIA MITRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SOPLO SISTOLICO EN 2DO ESPACIO INTERCOSTAL DERECHO

A

ESTENOSIS AORTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

SOPLO DIASTOLICO EN 2DO ESPACIO INTERCOSTAL

A

INSUFICIENCIA AORTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

SOPLO DIASTOLICO EN APEX

A

ESTENOSIS MITRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ESTENOSIS MITRAL

A

LA VALVULA MITRAL NO ABRE BIEN
-SOPLO DIASTOLICO EN APEX

-DILATACION DE LA AURICULA IZQ
-DILATACION DEL VENTRICULO DERECHO
-DILATACION DE LA AURICULA DERECHA
-HIPERTENSION PULMONAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

INSUFICIENCIA MITRAL

A

LA VALVULA MITRAL NO CIERRA BIEN
-SOPLO SISTOLICO EN APEX

-DILATACION DE LA AURICULA IZQ
-DILATACION DEL VENTRICULO DERECHO
-DILATACION DE LA AURICULA DERECHA
-HIPERTENSION PULMONAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A DONDE SE IRRADIAN LAS VALVULOPATIAS MITRALES

A

A AXILAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

ARRITMIA ASOCIADA A VALVULOPATIAS MITRALES

A

FIBRILACION AURICULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
CAUSAS DE INSUFICIENCIA MITRAL AGUDO
IAM, CX CLINICA: EDEMA PULMONAR, DISNEA, ORTOPNEA
26
CAUSAS DE INSUFICIENCIA MITRAL CRONICA
FIEBRE REUMATICA ENDOCARDITIS DEFECTO PRIMARIO (PROLAPSO, CALCIFICACION, CARDIOMIOPATIA) CLINICA: ASINTOMATICO, FATIGA, FA, INSUFICIENCIA CARDIACA, EDEMA PULMONAR
27
DX DE INSUFICIENCIA MITRAL
HC EF CLASE FUNCIONAL NYHA TX TORAX EKG ECOCARDIOGRAMA
28
TX INSUFICIENCIA MITRAL AGUDO
BUSCAR IAM MANEJO DEL EDEMA PULMONAR
29
TX INSUFICIENCIA MITRAL CRONICA
DISMINUIR POSCARGA NITRATOS, IECA, DIURETICOS B BLOQUEADORES NTICOAGULACION
30
TX CX EN INSUFICIENCIA MITRAL
SINTOMAS Y SIGNOS DE ICC ASINTOMATICOS
31
FEVI EN INSUFICIENCIA MITRAL CON MAL PRONOSTICO
FEVI <30% - NO HACER CIRUGIA
32
SOPLO DE AUSTIN FLINT
INSUFICIENCIA AORTICA - SOPLO DIASTOLICO IRRADIADO A APEX
33
RITMO DE DUROCIEZ
ESTENOSIS MITRAL
34
TX ESTENOSIS MITRAL
DIURETICOS RESTRICCION DE SAL NITRATOS TX MEDICO: ESTENOSIS LEVE - MODERADO TX CX: ESTENOSIS GRAVE CON PSAP >50 MMHG
35
SOLPLO SISTOLICO EN 2DO ESPACIO INTERCOSTAL DERECHO
ESTENOSIS AORTICA -DESDOBLAMIENTO PARADOJICO DE S2
36
FENOMENO DE GALLAVARDIN
ESTENOSIS AORTICA -SOPLO SE ESCUHA EN APEZ, SE PASA CON DOLOR EN APEX
37
CLINICA DE ESTENOSIS AORTICA
ANGINA INSUFICIENCIA CARDIACA SINCOPE
38
TX ESTENOSIS AORTICA ELECCION
1L: REEMPLAZO VALVULAR -FEVI <50% -SINTOMATICO 2L: VALVULOPASTIA PERCUTANEA CON BALON -NO CANDIDATOS A CX -PROCEDIMEINTO URGENTE -EMBARAZADAS -POBRE ESPERANZA DE VIDA 3L: TX MEDICO -CONGESTION PULMONAR: DIGITALICOS, DIURETICOS -ANGINA
39
ONDA T
ISQUEMIA CARDIACA
40
SEGMENTO ST
LESION CARDIACA
41
CLINICA DE NECROSIS CARDIACA POR IAM
DOLOR TORACICO RETROESTERNAL OPRESIVO >20 MIN INTENSO
42
TX IAM
MONA -M: MORFINA (CUANDO EL DOLOR NO CEDA CON NITRATOS) -O: OXIGENO (SAT <90%) -N: NITROGLICERINA -A: ACIDO ACETIL SALICILICO 150-300MG
43
CUANDO ES UNA LESION CARDIACA EN EKG
SEGEMNTO ST POSITIVO - INFARTO SEGURO SEGMENTO ST NEGATIVO - NO ESTAMOS SEGUROS DE QUE ES INFARTO LAS ALTERACIONES SE DEBEN OBSERVAR EN 2 O MAS DESVIACIONES QUE REGISTREN LA MISMA LESION
44
BIOMARCADOR MAS SENSIBLE Y ESPECIFICO EN IAM
TROPONINAS CARDIACAS
45
TX 1RA LINEA IAM
ICP: -CUANDO SEAN <12 HRS DE LOS SINTOMAS SI NO HAY IC Y TIENE <12 HRS DE SINTOMAS: -SE DA FIBRINOLISIS Y DESPUES SE MANDA A UN HOSPITAL EL MAS CERCANO CON ICP SINTOMAS >12 HRS -ICP EN MAXIMO 48 HRS
46
POR QUE NO SE TROMBOLIZA A PX CON >12 HRS DE SINTOMAS EN IAM
POR EL RIESGO A HEMORRAGIAS CEREBRALES
47
TIEMPO PUERTA BALON - ICP EN IAM
90 MIN
48
TIEMPO PUERTA AGUJA - TROMBOLISIS EN IAM
30 MIN
49
SINTOMAS DE DISECCION AORTICA
DIFERENCIA EN LOS PULSOS Y PRESIONES - SIGNO PIVOTE TX: AAS
50
ANGINA INESTABLE
ISQUEMIA MIOCARDICA EN REPOSO O MINIMA EN AUSENCIA DE NECROSIS CARDIOMIOCITICA
51
SINTOMAS TIPICOS DE ANGINA INESTABLE
SENSACION RETROESTERNAL DE OPRESION O PESADEZ CON IRRADIACION A BRAZO IZQ DOLOR OPRESIVO PERSISTENTE DURA >10 MIN DIAFORESIS NAUSEA DOLOR ABDOMINAL
52
SINTOMAS ATIPICOS DE ANGINA INESTABLE
DOLOR EN EPIGASTRIO O INDIGESTION NO ASOCIADO A INGESTA DE ALIMENTOS DOLOR PUNZANTE PLEURITICO DISNEA EN AUSENCIA DE DOLOR PLEURAL SINCOPE O PALPITACIONES
53
CORAZON EN FORMA DE GARRAFA
PERICARDITIS
54
PERICARDITIS
INFLAMACION PERICARDICA CARACTERIZADA POR DOLOR TORACICO, FROTE PERICARDIO Y CAMBIOS EKG
55
CLINICA PERICARDITIS
>2 MANIFESTACIONES: -DOLOR TORACICO ANTERIOR QUE SE EXACERBA CON LA INSPIRACION Y EL ALIVIADO A INCLINARSE HACIA ADELANTE -FROTE PERICARDICO -EKC SUGESTIVO -DERRAME PERICARDICO
56
EKG DE PERICARDITIS
DEPRESION DEL PR
57
ESTUDIO DE IMAGEN DE ELECCION EN PERICARDITIS
ECOCARDIOGRAMA TRANSTORACICO -CORAZON EN GARRAFA
58
LINEAS B DE KERLEY
COR PULMONAR
59
TX MEDICO DE ELECCION PERICARDITIS
AINES + COLCHICINA
60
EN PX CON DX DE PERICARDITIS CON DERRAME MODERADO, SE SOSPECHA DE ETIOLOGIS TUBERCULOSA, PROCEDIMEINTO DX INICIAL
PERICARDIOCENTESIS
61
ESTUDIO DE LABORATORIO UTIL PARA DEMOSTRAR INFECCION PREVIA POR S. PYOGENES
ANTIESTREPTOLISINA O
62
GOLS ESTANDAR PARA DX DE INFECCION POR S. PYOGENES
CULTIVO FARINGEO + A S. PYOGENES
63
TX FARMACOLOGICO DE ELECCION PARA POLIARTRALGIAS EN PX CON FIEBRE REUMATICA
SALICILATOS -NAPROXENO
64
EX PX CON FIEBRE REUMATICA QUE PRESENTA COREA DE SYDENHAM, ESTUDIO QUE SE LE DEBE REALIZAR
ECOCARDIOGRAMA Y EKG
65
ARRITMIA CARDIACA FRECUENTE EN PX CON FIEBRE REUMATICA
PROLONGACION DEL INTERVALO PR
66
DX CLINICO DE HTA
CIFRAS >=140/90 OBTENIDAS EN 2 MEDICIONES EN AL MENOS 2 CONSULTAS CONTINUAS REGISTRADAS
67
FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR PARA HTA
TABAQUISMO
68
TX NO FARMACOLOGICO DE HTA
REDUCCION DE LA INGESTA DE SODIO (<2 GR AL DIA O <3GR DE SAL POR DIA) REDUCCION DE LA INGESTA DE GRASA EJERCICIO AEROBICO (>30 MIN EN 5 A 7 DIAS POR SEMANA) CONTROL DEL ESTRES
69
META TERAPEUTICA DE CIFRAS TENSIONALES POR HTA
<140/90
70
TX DE PX CON HTA + DM
1L: IECA O ARA 2L: BCC
71
META TERAPEUTICA DE PX CON HTA + DM
<130/80
72
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
IMPLICA DAÑO AGUDO A ORGANOS DIANA SINTOMAS: -DOLOR TORACICO, DISNEA (DAÑO CARDIACO) -DEFICIT NEUROLOGICO -CEFALEA INTENSA, PERDIDA DEL ESTADO DE ALERTA, PARESIA, PLEJÍA (DAÑO CEREBRAL) -EDEMA, OLIGURIA, ANURIA (DAÑO RENAL)
73
ESTUDIO DX UTIL EN EMERGENCIA HIPERTENSIVA CON DEFICIT NEUROLOGICO
TAC CRANEAL
74
FARMACO DE ELECCION PARA EMERGENCIA HIPERTENSIVA
NITROPRUSIATO DE SODIO
75
META TERAPEUTICA INICIAL PARA EMERGENCIA HIPERTENSIVA
DISMINUCION DEL 20-25% DE LA PRESION ARTERIAL MEDIA EN LA PRIMERA HR DE FORMA CONTROLADA Y PROGRESIVA
76
TX DE PX CON HTA + ENFERMEDAD CORONARIA
1L: IECAS Y ARA
77
TX HTA + ANGINA ESTABLE
1L: B-BLOQUEADORES 2L: BCC
78
TX HTA + INFARTO RECIENTE
1L: B-BLOQUEADORES Y IECA 2L: BCC
79
RX CON SILUETA CARDIACA EN BOTA
ESTENOSIS AORTICA
80
EKG DE ESTENOSIS AORTICA
AGRANDAMIENTO AURICULAR IZQUIERDO E HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDO
81
METODO DE IMAGEN INDISPENSABLE PARA EL ABORDAJE DX DE ESTENOSIS AORTICA
ECOCARDIOGRAMA
82
MANEJO DE ELECCION EN ESTENOSIS AORTICA
DIGOXINA + FUROSEMIDA
83
INDICACION DE INTERVENCION QX EN ESTENOSIS AORTICA
ESTRECHAMIENTO DE 1-2MM/AÑO
84
RX DE TORAX CON CARDIOMEGALIA
INSUFICIENCIA AORTICA
85
QUE SE ESPERA ENCONTRAR EN UN CATETERISMO CARDIACO POR INSUFICIENCIA AORTICA
PRESION DE PULSO AMPLIA Y REGURGITACION DEL MEDIO DE CONTRASTE HACIA EL VENTRICULO IZQUIERDO
86
TX MEDICO DE ELECCION INSUFICIENCIA AORTICA
NITROPRUSIATO
87
INDICACION DE CX POR INSUFICIENCIA AORTICA
FRACCION DE EXPULSION VENTRICULAR <50%
88
SIGNO CLINICO ENCONTRADO EN LA INSUFICIENCIA AORTICA CRONICA
SIGNO DE MUSSET SOPLO DE AUSTIN FLINT
89
INDICACION PARA CX EN INSUFICIENCIA AORTICA
CIERRE PREMATURO DE LA VALVULA MITRAL
90
DATO FISIOPATOLOGICO DE LA ESTENOSIS MITRAL
AUMENTO DE LA PRESION AURICULAR IZQUIERDA
91
COMPLICACION DE ESTENOSIS MITRAL
HIPERTENSION PULMONAR
92
ECOCARDIOGRMA CON IMAGEN "EN DOMO"
ESTENOSIS TRICUSPIDEA
93
TX DE ESTENOSIS TRICUSPIDEA
PROFILAXIS CONTRA ENDOCARDITIS INFECCIOSA
94
CAUSA DE REGURGITACION AORTICA
SX DE MARFAN ESPONDILITIS ANQUILOSANTE DISECCION AORTICA SIFILIS
95
PROCESO FISIOPATOLOGICO DE LA INSUFICIENCIA MITRAL
EXISTE UNA CARGA DE VOLUMEN EN EL CORAZON (INCREMENTO DE LA PRECARGA) PERO RECUDE LA POSCARGA, EL RESULTADO ES UN CRECIMIENTO DEL VENTRICULO IZQUIERDO
96
CARACTERISTICAS DE LA TAQUICARDIA VENTRICULAR
PUEDE SER SOSTENIDA Y NO SOSTENIDA
97
PULSO DE MARTILLO EN AGUA
INSUFICIENCIA AORTICA
98
SOPLO DIASTOLICO CON CALIDAD ASPERA, SIMILAR AL SONIDO DE UNA SIERRA CORTANDO MADERA
INSUFICIENCIA AORTICA POR SIFILIS
99
PRUEBA SERICA DX UTIL EN EL ABORDAJE DE INSUFICIENCIA CARDIACA
PEPTIDO NATRIURETICO TIPO B
100
SINTOMA CARDINAL DE LA INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA
DISNEA
101
EKG CON COMPLEJOS QRS ESTRECHOS Y ONDAS d (DELTA)
SX DE WOLF-PARKINSON-WHITE
102
FASCICULO MUSCULAR USADO COMO VIA DE CONDUCCION EN SX DE WOLF-PARKINSON-WHITE
VIA ACCESORIA DE KENT
103
TAQUICARDIA PRODUCIDA POR LA DESPOLARIZACION QUE USA COMO BRAZO ANTEROGRADO AL NODO AV EN SX DE WOLF-PARKINSON-WHITE
ORTODROMICA
104
TX ELECCION DEL SX DE WOLF-PARKINSON-WHITE
ABLACION TRANSCATETER
105
CRITERIOS PARA PERMITIRR EL TX FARMACOLOGICO A LARGO PLAZO EN SX DE WOLF-PARKINSON-WHITE
RECHAZO A LA ABLACION Y EPISODIOS TAQUICARDICOS INFRECUENTES Y TOLERABLES
106
AREA NORMAL DE LA VALVULA AORTICA
3-4 CM
107
TAQUICARDIA EN SX DE WOLF-PARKINSON-WHITE QUE USA COMO BRAZO ANTEROGRADO A LA VIA ACCESORIA
ANTIDROMICA
108
AREA NORMAL DELA VALVULA MITRAL
4-5 CM
109
FARMACO D ELECCION PARA PERICARDITIS
IBUPROFENO
110
ARRITMIA MAS COMUN QUE REQUIERE TX
FIBRILACION AURICULAR
111
ENZIMAS CARDIACAS MAS SENSIBLES PARA IAM
TROPPONINA I Y T
112
CLASIFICACION DE KILLIP
ESTRATIDICACION DE RIESGO EN INFARTO MIOCARDICO AGUDO
113
CLASE - CLASIFICACION DE KILLIP
CLASE I: SIN EVIDENCIA CLINICA O RADIOLOGICA DE INSUF VENTRICULAR IZQ CLASE II - INSUF CENTRICULAR IZQ MODERADA: -CLINICA: ESTERTORES PULMONARES BASALES BILATERALES Y GALOPE CLASE III - EDEMA PULMONAR AGUDO: -CLINICA: DISNEA INTENSA, ESTERTORES PULMONARES DISEMINADOS BILATERALES "MAREA ASCENDENTE" CLASE IV - CHOQUE CARDIOGENICO: -DX: PRESION SISTOLICA <90 -CLINICA: DATOS DE HIPOPERFUSION CELULAR (OBNULACION, DESORIENTACION, DIAFORESIS)
114
MANEJO INICIAL DE IAM
AAS + CLOPIDOGREL -CLOPIDOGREL POR EL PLAN DE SOMETERLO A ICP
115
ANTICOAGULANTE DE ELECCION PARA PX CON IAM QUE SE SOMETERA A ICP
BIVALIRUDINA
116
PARA QUE SE UTILIZA LA NITROGLICERINA EN IAM
AGENTE ANTI-ISQUEMICO
117
CUANDO SE DA B-BLOQUEADOR EN IAM
CUANDO EL PX PRESENTE HIPERTENSION, TAQUICARDIA O DOLOR PARA DISMINUIR EL REQUERIMIENTO DE OXIGENO
118
TX DEFINITIVO DE IAM
INTERVENCION CORONARIA PERCUTANEA - ICP
119
ANTI-HIPERTENSIVO DE ELECCION EN IAM
BETA-BLOQUEADORES
120
TX MEDICO ESPECIFICO DE ELECCION EN PX CON IAM QUE LA UNIDAD HOSPITALARIA NO CUENTA CON HEMODINAMIA
FIBRINOLISIS - ALTEPLASA -PUERTA-AGUJA <30 MIN
121
ESTUDIO DE IMAGEN MAS UTIL PARA LA DETECCION DE COMPLICACIONES DE IAM
ECOCARDIOGRAMA -VER SI HAY: RUPTURA DE PARED, DEFECTO SEPTAL
122
MANEJO INICIAL EN IAM PARA DISMINUIR EL REQUERIMIENTO DE OXIGENO
METOPROLOL
123
MARCADOR BIOQUIMICO EN EL PRONOSTICO A CORTO PLAZO PARA DESARROLLAR IAM
TROPONINAS
124
ANORMALIDAD MAS FRECUENTEMENTE ENCONTRADA EN CARDIOPATIA ISQUEMICA CORONARIA
AGUDIZACION Y SIMETRIZACION DE LA ONDA T - ISQUEMICA SUBENDOCARDICA
125
FARMACO QUE PROPORCIONA ALIVIO A CORTO PLAZO EN CARDIOPATIA ISQUEMICA CORONARIA
NITRATOS
126
QUE ESTUDIO DX SE DEBE INDICAR EN CARDIOPATIA ISQUEMICA CORONARIA
PRUEBA DE ESFUERZO - EL EKG SE VUELVE ANORMAL EN 50% DE LOS CASOS QUE PRESENTABAN EKG NORMAL EN REPOSO
127
MARCADOR BIOQUIMICO UTIL EN EL DX DE EDEMA PULMONAR
PEPTIDO NATRIURETICO CEREBRAL
128
ESTUDIO DE IMAGEN DE ELECCION EN EDEMA PULMONAR
ECOCARDIOGRAMA -IDENTIFICAR LA CAUSA (INSUF MITRAL, DISFUNCION VALVULAR,)
129
PIEDRA ANGULAR DE EDEMA PULMONAR
DIURETICOS DE ASA
130
ESTUDIO DX INICIAL EN INSUFICIENCIA CARDIACA
ECOCARDIOGRAMA
131
CLASIFICACION FUNCIONAL NYHA - INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
CLASE I: ENF CARDIACA SIN LIMITACION EN LA ACTIVIDAD FISICA CLASE II: ENF CARDIACA CON LIMITACION LIGERA EN LA ACTIVIDAD FISICA CLASE III: ENF CARDIACA CON LIMITACION MARCADA EN LA ACTIVIDAD FISICA CLASE IV: ENF CARDIACA CON INCAPACIDAD PARA LA REALIZACION DE CUALQUIER ACTIVIDAD FISICA
132
FARMACO DE MAYOR UTILIDAD PARA EL MANEJO DENTRO DE LA EXACERBACION POR INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
DIURETICOS
133
CRITERIOS DE FRAMINGHAM - INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
CRITERIOS MAYORES: -EDEMA PULMONAR AGUDO -PRESENCIA DE RUIDO S3 -ESTERTORES CREPITANTES -CARDIOMEGALIA EN RX TORAX -DISTENSION VENOSA YUGULAR -PRESION VENOSA YUGULAR >12 -DISNEA PAROXISTICA NOCTURNA CRITERIOS MENORES: -DERRAME PLEURAL -TAQUICARDIA -DISENA DE ESFUERZO -EDEMA DE MIEMROS PELVICOS -TOS NOCTURNA -HEPATOMEGALIA -2 CRITERIOS MAYORES O 1 CRITERIOS MAYOR Y 2 MENORES
134
FARMACOS MAS IMPORTANTES PARA EL MANEJO DE INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA A LARGO PLAZO
IECA Y BETA-BLOQUEADOR
135
PRUEBA DX UTIL EN LA OBTENCION DE INFORMACION PRONOSTICA EN INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
PRUEBA DE CAMINATA DE 6 MINUTOS
136
EKG CON ONDAS P EN "DIENTES DE SIERRA"
ALETEO AURICULAR
137
PX CON BLOQUE AV ASINTOMATICO, CRITERIOS PARA RECIBIR TX
PROLONGACION DEL INTERVALO PR
138
SE CARACTERIXA POR UN RETRASO EN LA CONDUCCION AV CON INTERVALO PR >200 MILISEGUNDOS Y RELACION P/QRS DE 1:1
BLOQUEO AV DE 1ER GRADO
139
CORTE PARA HTA
>140/90
140
COMO SE DETERINA LA PRESION ARTERIAL
GASTO CARDIACA X RESISTENCIA VASCULAR SISTEMICA
141
FACTORES QUE DETERMINAN LA PRESION ARTERIAL
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA VOLUMEN PLASMATICO
142
A CUANTO SE RECOMIENDA LIMITAR LA INGESTA DE ALCOHOL COMO METODO DE PREVENCION PARA HAS
14 UNIDADES PARA HOMBRES Y 8 UNIDADES PARA MUJERES 1 UNIDAD = 125 MIL DE VINO O 250 ML DE CERVEZA
143
ESCALA QUE SE RECOMIENDA PARA UTILIZAR Y DETERMINA PRONOSTICO DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PX CON HAS
ESCALA DE FRAMINGHAM
144
METODO DX DE ELECCION PARA EL DX DE HIPERTENSION
MAPA - MONITORIZACION AMBULATORIA DE LA PRESION ARTERIAL
145
METODO MDPA - HTA
MONITOREO OMICILIARIO DE LA PRESION ARTERIAL -SE ESTABLECE DX CON >135/>85 EN EL DOMICILIO DEL PX DURANTE 7 DIAS CON 2 TOMAS DE PRESION ARTERIAL POR LA MAÑANA Y 2 POR LA TARDE, DESCARTANDO EL PRIMER DIA
146
RANGO DE REDUCCION DE LA PRESION ARTERIAL CON LA ACTIVIDAD FISICA REGULAR
4-9 MMHG
147
OBJETIVO DE PRESION ARTERIAL PARA ADULTOS CON HIPERTENSION Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR CONOCIDA, O RIESGO DE EVENTO CARDIOVASCULAR A 10 AÑOS
<130/80
148
FARMACO QUE REDUCE LA MORTALIDAD EN ENFERMOS CON ICC Y FEVI REDUCIDA
IECA - ENALAPRIL
149
TX DE 1RA ELECCION EN PX CON DISFUNCION ENTRICULAR ASINTOMATICA
IECA
150
FEMENINO DE 4 AÑOS + PREMATURO + PULSOS ARTERIALES AUMENTOS Y SOLPLO CONTINUO EN REGION SUBCLAVICULAR IZQUIERDA
CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTE
151
CARDIOPATIA CONGENITA MAS FRECUENTE EN MEXICO
CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTE
152
SOPLO EN MAQUINA DE VAPOR O DE GIBSON
CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTE
153
PROSTAGLANDINAS QUE MANTIENEN EL CONDUCTO ARTERIOSO ABIERTO
PROSTAGLANDINAS E2 Y I2
154
FEMENINO 35 AÑOS + DISNEA LENTAMENTE PROGRESIVA AL HACER EJERCICIO + CIANOSIS + PULSO VENOSO YUGULAR ELEVADO + SAT 84% + DESDOBLAMIENTO FIJO DEL SEGUNDO RUIDO CARDIACO
COMUNICACION INTERAURICULAR
155
SIGNO CARACTERISTICO DE COMUNICACION INTERAURICULAR
DESDOBLAMIENTO FIJO DEL SEGUNDO RUIDO CARDIACO
156
CRITERIOS PARA ENDOCARDITIS INFECCIOSA
CRITERIOS DE DUKE
157
TERAPIA EMPIRICA PARA ENDOCARDITIS INFECCIOSA
VANCOMICINA + AMIKACINA + RIFAMPICINA
158
ENZIM QUE PERMANECE ELEVADA EN EL PLASMA MAS TIEMPO DESPUES DE UN IAM
TROPONINA T
159
COMO SE INTERPRETA UNA ELEVACION DEL SEGMENTO ST EN EL EKG
LESION SUBEPICARDICA
160
COMO SE INTERPRETA LA PRESENCIA DE ONDAS T ACUMINADAS (PICUDAS)
ISQUEMIA SUBENDOCARDICA
161
FARMACO DE ELECCION PARA EVITAR NUEVOS BROTES EN PX DE 20 AÑOS EL CUAL TUVO FIEBRE REUMATICA CON CARDITIS
PENICILINA BENZATINICA IM CADA 3-4 SEM
162
RITMOS DESFIBRILABLES
FIBRILACION VENTRICULAR Y TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO
163
RITMOS NO DESFIBRILABLES
ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO Y ASISTOLIA
164
FISIOPATO DEL SINCOPE
AUMENTO DE LA PRESION INTRATORACICA CON DISMINUCION SUBSIGUIENTE DEL RETORNO VENOSO VENTRICULAR DERECHO
165
QUE VALVULA DE SALIDA CIERRA PRIMERO?
LA VALVULA PULMONAR SE CIERRA ANTES QUE LA AORTICA
166
TX DE HTA EN DM
1L: IECA O ARA II 2L: BCC 3L: TIAZIDAS
167
CADA CUANTO SE CITA A UN PC CON HTA Y BUEN CONTROL DE TA
CADA 3 MESES
168
ESTUDIO DE ELECCION PARA CONFIRMAS EL DX DE CUALQUIER VALVULOPATIA
ECOCARDIOGRAMA
169
CRITERIOS PARA ESTABLECER EL DX DE INSUFICIENCIA CARDIACA
CRITERIOS DE FRAMINGHAM -2 CRITERIOS MAYORES O 1 MAYO Y 2 MENORES: CRITERIOS MAYORES: -DISNEA PAROXISTICA NOCTURNA -DISTENSION VENOSA YUGULAR -CREPITANTES -CARDIOMEGALIA -EDEMA PULMONAR -S3 -REFLUJO HEPATOYUGULAR -PERDIDA DE PESO CON DIURESIS >4.5 KG CRITERIOS MENORES: -EDEMA DE EXTREMIDADES INFERIORES -TOS NOCTURNA -DISNEA DE ESFUERZO -HEPATOMEGALIA -DERRAMES PLEURALES -TAQUICARDIA -DISMINUCION DE LA CAPACIDAD VITAL
170
Gold standard para la medición de la PA
Esfingomanometro de mercurio
171
Malformacion cardiaca de rubéola y más frecuente en Mexico
PCA
172
Malformación cardiaca carateristica de Turner
Coartación de la aorta
173
Malformación cardiaca característica de Noonan
Estenosis Pulmonar
174
Malformación cardiaca característica de Di George
Tronco arterioso
175
Malformación cardiaca característica de Sd Down
Canal AV