PREVALORACIONES Flashcards

1
Q

Glándula afectada principalmente en px con chalazión

A

Meibomio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dx elección trauma ocular

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudio ocular que mide el grosor córneal

A

Parquímetria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx inicial de glaucoma de angulo cerrado

A

Gonioscopía dinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tx elección px con desprendimiento de retina

A

Vitrectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuánto dura el nistagmus en enf de meniere

A

20 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cada cuánto se tienen que revisar los pies por un médico los px diabéticos

A

Cada 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En cuantos puntos del pie se realizar la prueba de monofilamento

A

En 10 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principal factor de riesgo en px con pie diabético que se somete a amputación

A

Infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de pie diabético que evalúa la gravedad de la herida

A

Clasificación de San Elian

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MENINGITIS - COCOBACILO GRAM-

A

H. INFLUENZAE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CULTIVO PARA H. INFLUENZAE

A

AGAR CHOCOLATE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

BACILO GRAM- NO FERMENTADOR DE LACTOSA

A

P. AUREGINOSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ANTIPSEUDOMOICOS

A

CIPROFLOXACINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

GRAM + COLOR

A

MORADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

GRAM - COLOR

A

ROSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

FARMACO CONTRAINDICADO EN PX CON VIH Y ALELO POSITIVO HLAB5701

A

ABACAVIR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

MECANISMO DE ACCION INDINAVIR

A

INHIBIDOR DE PROTEASA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

AGENTE CAUSAL DE NEUMONIA ATIPICA

A

MYCOPLASMA PNEUMONIAE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TX ELECCION NEUMONIA ATIPICA POR MYCOPLASMA PNEUMONIAE

A

CLARITROMICINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ABANDONO AL TX TB

A

INTERRUPCION DEL TX CONTRA TB, DURANTE 30 DIAS O MAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

RECAIDA TB

A

SIGNOS O SINTOMAS CON REAPARICION DE BACILOS, DESPUES DE HABER EGRESADO DEL TX POR CURACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CURACION TB

A

TERMINA SU TX, DESAPARECEN LOS SIGNOS CLINICOS Y TIENE BACILOSCOPIA NEGATTIVA EN LOS ULTIMOS DOS MESES O CULTIVO NEGATIVO AL FINAL DEL TX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

EFECTO ADVERSO RIFAMPICINA

A

DAÑO HEPATICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
ANTIFIMICO QUE INHIBE LA SINTESIS DE ARABINOGALACTANO
ETAMBUTOL
26
COCO GRAM+, CATALASA + COAGULASA -
STAPHYLOCOCUS EPIDERMIDIS
27
COCO GRAM+
STEPTOCOCO PNEUMONIAE
28
INHIBIDOR DE LA ADN GIRASA
CIPROFLOXACINO
29
INHIBIDOR DE SUBUNIDAD 50S
ERITROMICINA
30
INHIBIDOR DE SUBUNIDAD 30S
AMIKACINA
31
PRINCIPAL ETIOLOGIA DE FARINGOAMIGDALITIS
VIRAL
32
% DE FARINGOAMIGDALITIS QUE SON BACTERIANAS
15-30%
33
MEDIDA EFICAZ PARA PREVENIR FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA
LAVADO DE MANOS
34
QUE HCER EL PX CON MORDEDURA DE SERPIENTE Y LLEGA CON TORNIQUETE
INICIAR ANTIVIPERINO Y POSTERIORMENTE RETIRAR TORNIQUETE
35
FEMENINO CON MIDRIASIS, HIPERTENSION, TAQUICARDIA E HIPERTERMIA, CON ILEO
ANTICOLINERGICO
36
MASCULINO CON MIOSIS, DIAFORESIS, DIARREA, DIFICULTAD PARA RESPIRAR
COLINERGICO
37
MASCULINO CON HIPERTENSION, TAQUICARDIA, DIAFORESIS Y MIDRIASIS POSTERIOR A UNA FIESTA
SIMPATICOMMIMETICO
38
CASOS DE DEFUNCION POR PICADURA DE ALACRAN REPORTAN ANUALMENTE EN MEXICO
49
39
ESTADO QUE PRESENTA EL MAYOR NUMERO DE CASOS DE PICADURAS DE ALACRAN
GUERRERO
40
GRUPO ETARIO QUE SUCEDE EL MAYOR NUMERO DE DEFUNCIONES A CONSECUENCIA DE PICADURAS DE ALACRAN
<5 AÑOS
41
% DE LAS INTOXICACIONES POR ANIMALES PONZOÑOSOS SE DEBEN A ARAÑAS
11%
42
REGION ANATOMICA EN DONDE SUCEDE EL MAYOR NUMERO DE PICADURAS POR VIUDA NEGRA
MIEMBROS TORACICOS
43
REGION ANATOMICO MAS AFECTADA POR MORDEDURAS DE SERPIENTE
PIES Y TOBILLOS
44
ESPECIE DE SERPIENTE QUE GENERA EL MAYOR NUMERO DE CASOS DE INTOXICACION POR MORDEDURA
CASCABEL
45
ESCALA TAMIZAJE RECOMENDADO PARA EVALUAE RIESGO DE DESARROLLAR DM2
FINDRISC
46
TX PREDM
DISMINUCION DEL PESO 75% DEL PESO CORPORAL, EJERCICIO AL MENOS 150 MIN POR SEMANA Y METFORMINA
47
% DE DIABETICOS >20 AÑOS QUE HAY EN NUESTRO PAIS
10.3%
48
COMPLICACION MAS REPORTADA POR LO PX >20 AÑOS QUE VIVEN CON DM
DISMINUCION DE LA VISION
49
% DE PX >20 AÑOS QUE REPORTAN HACER MENOS DE 150 MIN POR SEMANA DE ACTIVIDAD FISICA EN NUESTRO PAIS
29%
50
% DE SOBREPESO EN ADULTOS DE >20 AÑOS
39.1%
51
% DE OBESIDAD EN ADULTOS DE >20 AÑOS
36.1%
52
% DE SOBREPESO EN NIÑOS DE 12-19 AÑOS
23.8%
53
% DE OBESIDAD EN NIÑOS DE 12-19 AÑOS
14.6%
54
HORMONAS SECRETADAS POR ADENOHIPOFISIS
GH TSH ACTH PROLACTINA FSH LH
55
INGESTA MINIMA DE YODO EN HIPOTIROIDISMO
150 MUG
56
CAUSA MAS COMUN EN MEXICO DE HIPOTIROIDISMO
ANTICUERPOS CONTRA LA TIROGLOBULINA
57
DM - INHIBIDOR DE LA ENZIMA DIPEPTIDIL PEPTIDASA-4 QUE DEBE SER AJUSTADO EN PX CON ERC
SITAGLIPTINA
58
DM - INHIBIDOR DEL CONTRASNPORTADOR SODIO-GLUCOSA TIPO 2 QUE REDUCE LA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR
EMPAGLIFOZINA
59
DM -MEDICAMENTO CON ALTO RIESGO DE HIPOGLUCEMIA Y SE ASOCIA CON AUMENTO DE PESO
INSULINA
60
DM - MEDICAMENTO DE ELECCION INICIAL EN PX QUE VIVEN CON DM2, TIENE LIGERO EFECTO EN LA DISMINUCION DEL PESO Y NO SE DEBE UTILIZAR EN PX CON TFG<30
METFORMINA
61
DM - INHIBIDOR CONTRANSPORTADOR SODIO-GLUCOSA TIPO 2 Y QUE ESTA INDICADA EN PX CON ERC ESTADIO 3 + ALBUMINURIA, ADEMAS DE AYUDAR EN DISMINUCION DEL PESO
CANAGLIFOZINA
62
FACTOR DE RIESGO MAS IMPORTANTE PARA SX MALLOWY-WEISS
ALCOHOLISMO
63
GOLD ESTANDAR ESOFAGO DE BARRET
ENDOSCOPIA
64
NOMBRE DE CLASIFICACION - ESOFAGITIS
LOS ANGELES
65
POR CUANTO TIEMPO SE DEBE OTORGAR TX FARMACOLOGICO EN PX CON ERGE
8-12 SEM
66
TX ELECCION PX ANCIANO CON ACALASIA
DILATACION CON BALON
67
SINTOMAS MAS FRECUENTE CON SOSPECHA DE CA ESOFAGICO
DISFAGIA
68
GOLS ESTANDAR H. PYLORI
CULTIVO
69
ESTIRPE HISTOLOGICA MAS FRECUENTE CA GASTRICO
ADENOCARCINOMA
70
ANTIBIOTICO DE ELECCION EN PANCREATITIS AGUDA
IMIPENEM
71
ESCALA CUCO
MONTREAL
72
CAPA MAS FRECUENTEMENTE AFECTAD EN MALLORY WISS
MUCOSA
73
% POBLACION >50 AÑOS CON ERGE
3-4%
74
PRESION NORMAL DEL ESFINTER ESOFAGICO INFERIOR
10-26 MMHG
75
POR CUANTO TIEMPO SE RECOMIENDA EL MANEJO EMPIRICO CON IBPS EN PX CON SOSPECHA DE ERGE
2 SEMANAS
76
% DE PX CON DX DE ERGE QUE DASRROLLAS ESOFAGO DE BARRET
10%
77
INCIDENCIA DE ACALASIA EN MEXICO
1/100,000 HAB
78
PRINCIPAL COMPLICACION DE LA APLICACION DE TOXINA BOTULINICA N PX CON ACALASIA
DOLOR TORACICO
79
INCIDENCIA DE CA ESOFAGO EN MEXICO
5/100,000 HAB
80
MARGEN IDEAL DE UNA RESECCION ESOFAGICA EN PX CON CA ESOFAGICO
10 CM
81
% DE APARICION DE H. PYLORI EN PX CON ULCERAS DUODENALES
85%
82
PRUEBA DX DE ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE
PRUEBA DE COOMBS DIRECTA
83
AGENTE CAUSAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE VITAMINA B12
DIPHYLLOBOTHRIUM LATUM - CONSUMO DE PESCADO Y VERDURAS
84
LA ALTERACION DE LA MICROESFEROCITOSIS HEREDITARIA SE ENCUENTRA EN
LA MEMBRANA DEL ERITROCITO
85
MEDICAMENTO QUE PRODUCE ANOMALIAS EN EL METABOLISMO DE LOS FOLATOS CON LA PRODUCCION SUBSECUENTE DE ANEMIA MEGALOBLASTICA
METROTEXATO
86
TIPO DE ANEMIA MAS FRECUENTE EN PX GERIATRICOS
FERROPENICA
87
LITOS DE PX CON ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
BILIRRUBINATO DE CALCIO
88
EN QUE CROMOSOMA SE ENCUENTRA LA CADENA BETA DE LA GLOBINA
11
89
VCM NORMAL
80-100
90
POBLACION QUE TIENE LA MAYOR FRECUENCIA DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO
NIÑOS <5 AÑOS
91
NOMBRE VITAMINA B9
ACIDO FOLICO
92
% DE LOS CASOS DE ANEMIA SE DEBEN A DEFICIENCIA DE HIERRO
50%
93
CUANTOS CASOS DE ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE SE PRESENTAN ANUALMENTE
1,311 CASOS POR AÑOS
94
ESTIRPE CD<9
LINTOS T
95
ESTIRPE CD>10
LINFOS B
96
ENFERMEDAD NEOPLASICA MAS FRECUENTE EN NIÑOS
LEUCEMIA AGUDA
97
INCIDENCIA DE LEUCEMIA EN PX <15 AÑOS
4.3 CASOS X 100,000 HAB
98
SX QUE TIENE RIESGO HASTA 20 VECES MAS PARA DESARROLLAR LEUCEMIA AGUDA
SX DOWN
99
INMUNOTIPIFICACION TIENEN LAS CELULAS REED STERNBERG
CD15 Y CD30
100
La más común de las desviaciones oculares en la infancia
Estrabismo
101
% de niños con estrabismo que desarrollan ambliopía
50%
102
Causa más frecuente de ceguera en Mexico
Catarata
103
Mecanismo de acción de latanoprost para disminuir la PÍO
Expresión uveo-escleral del humor acuoso
104
Incidencia de desprendimiento de retina
1:10,000
105
Fármaco de elección en px con chalazion
Triamcinolona
106
Paciente de más de 60 años que presentan neuropatía
50%
107
Fármaco de elección para el dolor en px con pie diabético
Pregabalina
108
CAMBIO MAS IMPORTANTE TRAS EL NACIMIENTO DE UN RN QUE DETERMINA EL PASO DE SANGRE DESOXIGENADA A LOS PULMONES PARA QUE SE REALICE LA HEMATOSIS
DISMINUCION E LAS RESISTENCIAS VASCULARES PULMONARES
109
CORTO CIRCUITO DEL CONDUCTO ARTERIOSO EN UTERO Y AL NACIMIENTO
IN UTERO: DERECHA A IZQUIERDA NACIMIENTO: IZQUIERDA A DERECHA
110
RN MUY PREMATURO
28-32 SDG
111
RN PRETERMINO
<37 SDG
112
CONCENTRACION DE OXIGENO INICIAL MAS ADECUADA PARA BRINDAR CPAP EN RN A TEMRINO
21%
113
OBJETIVO PRINICPLA DE VACINA BCG
PREVENIR LAS DORMAS MENINGEA Y MILIAR DE LA TB
114
% de adolescentes (12-19 años) reportado en Mexico que iniciaron su vida sexual
21.2%
115
% de adolescentes (12-19 años) que reportó no haber utilizado ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual
19.1%
116
Método anticonceptivo más utilizado por los adolescentes en Mexico
Condón
117
Frecuencia de embarazo en adolescentes de acuerdo a la última ENSANUT
46.2%
118
Estrógeno que predomina en la edad reproductiva de la mujer
Estradiol
119
Vitamina D deficiencia
Raquitismo
120
Forma de almacenamiento de vitD
25 hidroxicolecalciferol
121
La enzima 1-alfahudroxilasa, que actúa sobre el 25-hidroxicolecalciferol para transformarlo en 1-25-dihidroxicolecalciferol se encuentra en:
El riñón
122
Forma activa de VitD
1-25-hidroxicolecalciferol
123
Craneotabes + deformidad de extremidades inferiores + permanece durante todo el día en caso el lactante
Raquitismo - Def VitD
124
Escorbuto
Def vitC
125
Pelagra triada
Demencia Diarrea Dermatitis Muerte
126
SUSTRATO FISIOPATOLOGICO DE EPIGLOTITIS
CELULITIS E INFLAMACION DE LA EPIGLOTITIS Y PLIEGUES ARIEPIGOTICOS
127
AGENTE ETIOLOGICO DE LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
VIRUS PARAINFLUENZA
128
CAUSA DE KAWASAKI
VASCULITIS DE VASOS DE MDIANO CALIBRE
129
ENURESIS SECUNDARIA
EL NIÑO YA SABE HACER PIPI EN EL BAÑO PERO VUELVE A EMPEZAR A MOJAR LA CAMA
130
SEROTIPO MAS COMUN DE ROTAVIRUS PRODUCTOR DE ENF DIARREICA EN LOS LACTANTES
G1P8
131
RELAICON GLUCOSA-SODIO EN SUERO DE REHIDRATACION ORAL DE BAJA OSMOLARIDAD
1:1
132
PARACLINICO QUE CONFIRMA EL DX DE RN CON SIFILIS CONGENITA
ANTICUERPOS IGM CONTRA TREPONEMA EN LCR DEL RN
133
PRINCIPAL CAUSA DE SX DE DOWN
FALTA DE DISYUNCION DURANTE LA MEIOSIS
134
PRUEBAS INICIALES PARA LA DETECCION DE VIH EN EL RN CON SOSPECHA DEINFECION
PRUEBAS DE AMPLIFICACION DE ACIDOS NUCLEICOS
135
QUE PRODUCE DIARREA SECRETORA MEDIADA POR TOXINAS
VIBRIO CHOLERAE
136
CONTENIDO DE GLUCOSA EN LOS SUEROS DE REHIDRATACION ORAL DE BAJA OSMOLARIDAD
75MMOL
137
OSMOLARIDAD TOTAL DE LOS SUEROS DE REHIDRATACION ORAL DE ALTA OSMOLARIDAD
311 MOSM
138
EL PRIMER RUIDO CARDIACO HACE REFERENCIA A
CIERRE DE LAS VALVULAS MITRAL Y TRICUSPIDEA
139
EL SEGUNDO RUIDO CARDIACO HACE REFERENCIA A
CIERRE DE LAS VALVULAS AORTICA Y PULMONAR
140
PX CON PALIDEZ + SOPLO EN EL ESPACIO INTERCOSTAL PARAESTERNAL IZQUIERDO Y DESDOBLAMIENTO FIJO DEL SEGUNDO RUIDO CARDIACO
COMUNICACION INTERAURICULAR
141
SE AUSCULTA UN DESDOBLAMIENTO PARADOJICO DEL SEGUNDO RUIDO
ES LA ESPIRACION SE CIERRA PRIMERO EL COMPONENTE PULMONAR Y DESPUES EL AORTICO
142
A QUE PATOLOGIA SE ASOCIA EL DESDOBLAMIENTO PARADOJICO DEL SEGUNDO RUIDO
ESTENOSIS AORTICA
143
DX PROBABLE SI SE AUSCULTA EL RITMO DE DUROZIEZ
ESTENOSIS MITRAL
144
QUE SE ESPERA ENCONTRAR EN LA ESTENOSIS MITRAL
AUMENTO DE LA PRESION AURICULAR
145
ARRITMIA ASOCIADA A VALVULOPATIAS
FIBRILACION AURICULAR
146
VALVULA CARDIACA QUE MAS FRECUENTEMENTE SUFRE PATOLOGIA
VALVULA MITRAL
147
PRINCIPAL CAUSA DE PATOLOGIA DE LA VALVULA TRICUSPIDEA
FIEBRE REUMATICA
148
CRITERIO PARA REFERIR A 2DO NIVEL A UN PX CON SOSPECHA DE PATOLOGIA DE VALVULA TRICUSPIDEA
SOLO CON LA SOSPECHA DE VALVULOPATIA
149
POR CUANTO TIEMPO SE DEBE REALIZAR EL SEGUIMIENTO CARDIOLOGICO EN PX SOMETIDO A TX QX POR VALVULOPATIA
DE POR VIDA
150
INR META QUE SE DEBE MANTENER EN PX CON VALVULOPATIA MITRAL ASOCIADA A ARRITMIA
DE 2-3.5
151
VASO AFECTADO EN DII, DIII Y AVF
CORONARIA DERECHA
152
VASO AFECTADO EN V1 Y V2
DESCENDENTE ANTERIOR
153
VASO AFECTADO EN V1 A V4
DESCENDENTE ANTERIOR
154
VASO AFECTADO EN V5 Y V6
CIRCUNFLEJA
155
NEONATO CON PULSOS PERIFERICOS SALTONES
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
156
IMAGEN RADIOLOGICA EN "ZAPATO ZUECO"
TETRALOGIA DE FALLOT
157
MUJER 35 AÑOS CON DISNEA LENTAMENTE PROGRESIVA AL HACER EJERCICIO Y CAMBIO EN EL COLOR DE LA PIEL + CIANOSIS + PULSO VENOSO YUGULAR ELEVADO + EDEMA PERIFERICO + DESDOBLAMIENTO FIJO DEL 2DO RUIDO CARDIACO
COMUNICACION INTERAURICULAR
158
CARDIOPATIA QUE PRESENTA EL SIGNO DE LA CIMITARRA EN RX
CONEXION ANOMALA DE VENAS PULMONARES
159
CARDIOPATIA QUE PRESENTA EL SIGNO DE ROESLER EN RX
COARTACION AORTICA
160
% DE PERSONAS DE 10 A 19 AÑOS QUE CONSUME TABACO EN MEXICO
5.1%
161
% DE CONSUMO DE TABAC ENTRE LA POBLACION DE 20 AÑOS Y MAS EN MEXICO
11.4%
162
% DE HTA EN POBLACION DE >20 AÑOS EN MEXICO
18.4%
163
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN MEXICO EN EL AÑO 2020
ENFERMEDADES DEL CORAZON
164
% DE PERSONAS EN MEXICO QUE REFIEREN TENER DISLIPIDEMIA DE ACUERDO A LA ULTIMA ENSANUT
19.5%
165
HORMONAS SECRETADAS POR LA ADENOHIPOFISIS
GH, TSH, ACTH, PROLACTINA, FSH, LH
166
FACTOR DE RIESGO MAS IMPORTANTE PARA PRESENTAR SX DEMALLORY-WISS
ALCOHOLISMO
167
GOLS ESTANDAR DE DX ESOFAGO DE BARRET
ENDOSCOPIA
168
CLASIFICACION PARA ESOFAGITIS
LOS ANGELES
169
POR CUANTO TIEMPO SE DEBE OTORGAR EL TX FARMACOLOGICO EN PX CON ERGE
8-12 SEM
170
TX ELECCION EN PX ANCIANO CON ACALASIA
DILATACION CON BALON
171
SINTOMA MAS FRECUENTE CON SOSPECHA DE CA ESOFAGICO
DISFAGIA
172
GOLD ESTANDAR DX DE H. PILORU
CULTIVO
173
ESTIRPE HISTOLOGICO MAS FFECUENTE DE CA ASTRICO
ADENOCARCINOMA
174
ANTIBIOTICO DE ELECCION PARA PX CON PANCREATITIS AGUDA
IMIPENEM
175
NOMBRE DE ESCALA PARA CLASIFICAR HALLAZGOS EN PX CON CUCI
MONTREAL
176
DX PARA HACER ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE
PRUEBA DE COOMBS DIRECTA
177
LACTANTE DE 7 MESES, SIN ANEMIA, EL CUAL TIENE PROFILAXIS CON HIERRO, LA INDICACION PARA EL INICIO DE LA MISMA ES:
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
178
VIAJERO DE AFRICA, CONSUMO DE PESCADO Y VERDURAS, PRESENTA ANEMIA MEGALOBLASTICA SECUNDARIA A DEFICIENCIA DE VITAMINA B12, AGENTE CAUSAL
DIPHYLLOBOTHRIUM LATUM
179
LA ALTERACION DETERMINANTE DE LA MICROESFEROCITOSIS HEREDITARIA SE ENCUENTRA EN
LA MEMBRANA DEL ERITROCITO
180
MEDICAMENTO QUE PRODUCE ANOMALIAS EN EL METABOLISMO DE LOS FOLATOS CON LA PRODUCCION SUBSECUENTE DE ANEMIA MEGALOBLASTICA
METROTEXATO
181
TIPO DE ANEMIA MAS FRECUENTE EN PX GERIATRICOS
FERROPENICA
182
DE QUE ESTAN FORMADOS LOS LITOS VESICULARES EN UN PX CON ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
BILIRRUBINATO DE CALCIO
183
EN QUE CROMOSOMA SE ENCUENTRA LA CADENA BETA DE LA GLOBINA
11
184
RANGO NORMAL DEL VCM
80-100
185
POBLACION QUE TIENE MAYOR FRECUENCIA DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO
NIÑOS <5 AÑOS
186
NOMBRE DE LA VITAMINA B9
ACIDO FOLICO
187
% DE LOS CASOS DE ANEMIA SE DEBEN A DEFICIENCIA DE HIERRO
50%
188
CUANTOS CASOS DE ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE SE PRESENTAN ANUALMENTE EN NUESTRO PAIS
1,311 CASOS POR AÑO
189
QUE ESTIRPE HISTOLOGICA SE ENCUENTRA EN LLA CON CD19, CD20 Y CD21
LINFOCITOS B
190
NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN NIÑOS
LEUCEMIA AGUDA
191
INCIDENCIA DE LEUCEMIA EN PX <15 AÑOS
4.3 CASOS X 100,000 HABITANTES/AÑO
192
SX QUE SE ASOCIA A UN RIESGO HASTA 20 VECES MAS PARA DESARROLLAR LEUCEMIA AGUDA
SX DOWN
193
INMUNOTIPIIFICACION DE LAS CELULAS REED STERNBERG
CD15 Y CD30
194
TIPO DE ANEMIA QUE SE ENCUENTRA EN PX CON ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
HEMOLITICA EXTRAVASCULAR
195
TX LLA
HYPERCVAD
196
TX LLC
FCR
197
TX LMA
ATRA + ANTRACICLINA
198
TX LMC
INHIBIDOR DE LA TIROSIN QUINASA
199
NIÑO 4 AÑOS + PETEQUIAS + DEBILIDAD + LEUCOS 35,000 + PLAQUETAS 50,000
LEUCEMIA LINFOCITICA AGUDA
200
GOLD ESTANDAR LLA
ASPIRADO DE MEDULA OSEA
201
INMUNOTIPIFICACION DE CD3, CD4 Y CD7
LINFOCITOS T
202
TX LLA
HYPERCVAD -L-ASPARAGINASA -VINCRISTINA -PREDNISONA -CICLOFOSFAMIDA -DAUNORRUBICINA
203
NOMBRE QUE RECIBE LA TRANFORMACION UNA UNA LLC A UN LINFOMA DIFUSO DE CELULAS B GRANDES
TRANSFORMACION DE RICHTER
204
HOMBRE 38 AÑOS CON SIDA, SIN INICIO DE TX ANTIRETROVIRAL + NAUSEA, VOMITO Y SUBITAMENTE CRISIS CONVULSIVAS, NEOPLASIA INTRACRANEAL MAS PROBABLE
LINFOMA PRIMARIO DE CELULAS B
205
MASCULINO 10 AÑOS + PERDIDA DE PESO + FIEBRE INTERMITENTE DE HASTA 38.5ºC + AUMENTO DE VOLUMEN CERVICAL FIRME, NO DOLOROSA, AHULADO, ADHERIDO A PLANOS PROFUNDOS + ESPLENOMEGALIA
LINFOMA HODGKIN
206
PROCEDIMIENTO MAS ADECUADO PARA DX DE LINFOMA HODGKIN
BIOPSIA ESCISIONAL DE GANGLIOS
207
LINFOMA HODGKIN CON PEOR PRONOSTICO
DEPLECION LINFOCITARIA
208
ANTICUERPO EN LES CON ACTIVIDAD RENAL
ANTI-dsADN
209
FARMACO QUE GENERA LA FAMOSA LESION EN RETINA DE "OJO DE BUEY"
CLOROQUINA
210
INHIBIDOR DE CALCINEURINA
CICLOSPORINA Y TACROLIMUS
211
INHIBE LA SINTESIS DE PURINAS, ES CONVERTIDO A 6-MERCAPTOPURINA
AZATIOPRINA
212
TX DE 1RA LINEA DE MANTENIMIENTO PARA PX CON WEGENER EN MEXICO
AZATIOPRINA
213
MECANISMO DE ACCION DEL METROTEXATO
INHIBE LA DIHIDROFOLATO REDUCTASA
214
ENFERMEDAD ASOCIADA A p-ANCA Y c-ANCA
POLIANGEITIS MICROSCOPICA
215
ENFERMEDAD CON ANTICUERPOS ANTI-CENTROMERO POSITIVOS
CREST
216
PRINCIPAL MANIFESTACION CLINICA DE GRANULOMATOSIS DE WEGENER
AFECCION DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR
217
TIPO DE REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD PREDOMINA EN LA FIEBRE REUMATICA
II
218
ANTICUERPOS CARACTERISTICO DE POLIMIOSITIS
ANTI-JO1
219
ANTICUERPOS MAS CARACTERISTICO DE LUPUS INDUCIDO POR FARMACOS
ANTIHISTONA
220
ANTICUERPOS MAS CARACTERISTICO DE CREST
ANTI-CENTOMERO
221
ANTICUERPOS MAS CARACTERISTICO DE SJOGREN
ANTI-SSA
222
ANTICUERPOS MAS CARACTERISTICO DE WEGENER
C-ANCA
223
FARMACO DE MANTENIMIENTO DE ELECCION PARA ARTRITIS REUMATOIDE
METROTEXATO
224
ANTICUERPO QUE SE ENCUENTRA EN SX DE CREST
ANTI-CENTROMERO
225
CRITERIO DE CLASIFICACION DX DE ARTRITIS REUMATOIDE
6 O MAS SEMANAS DE DURACION
226
COMPLICACION EXTRAARTICULAR EN PX CON ARTRITIS REUMATOIDE
SX DE FELTY -ESPLENOMEGALIA -GRANULOCITOPENIA -ARTRITIS REUMATOIDE
227
ENFERMEDADES QUE CURSAN CON HLA-B27
ARTRITIS PSORIASICA ARTRITIS REACTIVA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
228
ENFERMEDAD QUE CURSA CON NIKOLSKY POSITIVO
SX DE PIEL ESCALDADA
229
ENFERMEDAD QUE TIENE HLA-DQ2 POSITIVOS
ENFERMEDAD CELIACA
230
CON CUANTOS PUNTOS HACES EL DX EN ENARM PARA ARTRITIS REUMATOIDE ACORDE A LOS CRITERIOS DE ACR/EULAR 2010
6
231
A QUIEN AFECTA MAS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
HOMBRES
232
TX OSTEOARTRITIS POR, LINEAS
1L: ACETAMINOFEN 2L: AINE 3L: VISCOSUPLEMENTACION 4L: CX
233
TX LES ACORDE A SU SEVERIDAD
LEVE -AGUDO: AINE -MANTENIMIENTO: HIDROXICLOROQUINA GRAVE -AGUDO: METILPREDNISOLONA -MANTENIMIENTO: AZATIOPRINA
234
NEONATO DE 2 DIAS DE VIDA `SOPLO CONTINUO EN BORDE ESTERNAL IZQUIERDO + PULSOS SALTONE
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
235
IMAGEN RX EN "ZAPATO ZUECO"
TERTRALOGIA DE FALLOT
236
MUJER 35 AÑOS + DISNEA LENTAMENTE PROGRESIVA AL HACER EJERCICIO + CAMBIOS EN EL COLOR DE LA PIEL + DESDOBLAMIENTO FIJO DEL SEGUNDO RUIDO CARDIACO + EDEMA PERIFERICO
COMUNICACION INTERAURICULAR
237
CARDIOPATIA QUE PRESENTA EL SGINO DE LA CIMITARRA EN LA RX
CONEXICON ANOMALA DE VENAS PULMONARES
238
CARDIOPATIA CON SIGNO DE ROESLER EN RX
COARTACION AORTICA
239
A QUE HACE REFERENCIA EL PRIMER RUIDO CARDIACO
CIERRE DE VALVULAS MITRAL Y TRICUSPIDEA
240
A QUE HACE REFERENCIA EL SEGUNDO RUIDO CARDIACO
CIERRE DE VALVULAS AORTICAS Y PULMONAR
241
PALIDEZ + SOPLO EN 2DO ESPACIO INTERCOSTAL PARAESTERNAL IZQUIERDO Y DESDOBLAMIENTO FIJO DEL SEGUNDO RUIDO CARDIACO
COMUNICACION INTERAURICULAR
242
SE AUSCULTA UN DESDOBLAMIENTO PARADOJICO DEL SEGUNDO RUIDO CARDIACO
EN LA ESPIRACION SE CIERRA PRIMERO EL COMPONENTE PULMONAR Y DESPUES EL AORTICO
243
PATOLOGIA QUE SE ASOCIA AL DESDOBLAMIENTO PARADOJICO DEL SEGUNDO RUIDO
ESTENOSIS AORTICA
244
DONDE SE AUCULTA EL RITMO DE DUROZIEZ
ESTENOSIS MITRAL
245
ARRITMIA ASOCIADA A INSUFICIENCIA MITRAL
FIBRILACION AURICULAR
246
VALVULA MAS FRECUENTE QUE SUFRE PATOLOGIA
MITRAL
247
PRINCIPAL CAUSA DE PATOLOGIA DE VALVULA TRICUSPIDEA
FIEBRE REUMATICA
248
CRITERIO PARA REFERIR A SEGUNDO NIVEL A UN PX CON SOSPECHA DE VALVULA TRICUSPIDEA
SOLO CON LA SOSPECHA DE VALVULOPATIA
249
POR CUANTO TIEMPO SE DEEBE REALIZAR EL SEGUIMIENTO CARDIOLOGICO EN PX SOMETIDOS A TX QX POR VALVULOPATIA
DE POR VIDA
250
INR META QUE SE DEBE MANTENER EN PX CON VALVULOPATIA MITRAL ASOCIADA A ARRITMIA
DE 2 A 3.5
251
% DE PERSONAS DE 10 A 19 AÑOS QUE CONSUME TABACO EN MEXICO
5.1%
252
% DE CONSUMO DE TABACO ENTRE POBLACION DE 20 AÑOS Y MAS EN MEXICO
11.4%
253
% DE HTA EN POBLACION >20 AÑOS EN MEXICO
18.4%
254
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN MEXICO EN EL 2020
ENFERMEDADES DEL CORAZON
255
% DE PERSONAS EN MEXICO QUE REFIEREN TENER DISLIPIDEMIA DE ACUERDO A LA ENSANUT
19.5%
256
PREVALENCIA DE HTA EN MEXICO
18.4%
257
PREVALENCIA DE HTA EN LA POBLACION ADULTA CON OBESIDAD
42.3%
258
% DE LOS PX CON TX PARA HTA SE ENCUENTRA BAJO CONTROL
<50%
259
GRUPO ETARIO MAS FRECUENTE CON HIPERTENSION ARTERIAL SISTOLICA AISLADA
AULTOS MAYORES
260
CUAL DE LAS TUNICAS ARTERIALES SUFRE MODIFICACIONES POR EL ENVEJECIMIENTO
TUNICA MEDIA
261
PREVALENCIA DE HTA DE BAJA BLANCA EN PX DE LA TERCERA EDAD
5-15%
262
HALLAZGO QUE SE CONSIDERA BENIGNO ANTE LA SOSPECHA DE UN NODULO TIROIDEO
INCREMENTO DEL FLUJO SANGUINEO EN LA PERIFERIA
263
CANCER DE TIROIDES QUE SUELE CONFUNDIRSE CON EL CELULAS DE HURTLE
FOLICULAR
264
CAUSA MAS COMUN DE HIPERPROLACTINEMIA
EMBARAZO
265
PRINCIPAL HORMONA SECRETADA JUNTO CON HORMONA DEL CRECIMIENTO EN PX CON ACROMEGALIA
PROLACTINA
266
CAUSA MAS COMUN DE HIPOPITUITARISMO
SX DE SHEEHAN
267
VARIANTE DE GUILLAN BARRE QUE PRESENTA OFTALMOPLEJIA, ARREFLEXIA Y ATAXIA
MILLER-FISHER
268
FRACCION DE PX CON GUILLIAN BARRE QUE TIENEN HISTORIAL DE INFECCION
2/3 DE LOS CASOS
269
PERSONA CON GUILLIAN BARRE QUE TIENE VENTILACION MECANIMA TIENE UN HUGHES GRADO
5
270
ESCALAS QUE SE UTILIZAN EN EVC
FAST
271
QUE ES ALTEPLASA
ACTIVADOR COMBINANTE DEL PLASMINOGENO
272
ARTERIA OBSTRUIDA CON AFASIA Y HEMIPARESIA CORPORAL DERECHA
ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA
273
ARTERIA OBSTRUIDA EN HEMIPARESIA Y PERDIDA SENSORIAL + INCONTINENCIA URINARIA
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
274
ARTERIA OBSTRUIDA EN HEMIANOPSIA HOMONIMA CONTRALATERAL + ALTERACIONES DE LA MEMORIA
ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
275
ESCALA DX DE GUILLIAN BARRE
ASBURY
276
ESCALA PRONOSTICA DE MIASTENIA GRAVIS
OSSERMAN
277
ESCALA PRONOSTICA DE PARKINSON
HOEHN Y YAHR
278
INHIBIDOR DE MONOAMINO OXIDASA USADO PARA PARKINSON
SELEGILINA
279
ANTIEPILEPTICO CON MEJOR PERFIL DE SEGURIDAD EN EL EMBARAZO
LAMOTRIGINA
280
FARMACO CONTRAINDICADO EN MUJER EPILEPTICA QUE ESTA LACTANDO
FENOBARBITAL
281
BLOQUEADOR DE LOS CANALES T DE CALCIO
ETOSUXIMIDA
282
SE CONSIDERA ESTADO EPILEPTICO ACTUALMENTE CUANDO LA ACTIVIDAD EPILEPTICA DURA
5 MINUTOS O MAS
283
ESCALA DX DE ESCLEROSIS MULTIPLE
MCDONALD
284
PRINCIPAL AGENTE ASOCIADO CON GUILLIAN BARRE
CAMPYLOBACTER JEJUNI
285
PARACLINICO UTIL EN MIASTENIA GRAVIS
ELECTROMIOGRAFIA DE FIBRA UNICA
286
PRUEBA DX DE PRIMERA LINEA PARA MIASTENIA GRAVIS
1L: ANTICUERPOS CONTRA RECEPTOR DE ACETILCOLINA 2L: ANTICUERPOS ANTIMUSK 3L: ELECTROMIOGRAFIA DE ESTIMULACION NERVIOSA REPETITIVA
287
INCIDENCIA DE HIPERPLASIA PILORICA
3:1,000 RN VIVOS
288
INCIDENCIA DE INVAGINACION INTESTINAL
3:10,000 INFANTES EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
289
INCIDENCIA DE ATRESIA INTESTINAL
1:10,000 RN VIVOS
290
CAUSA MAS FRECUENTE DE SX DE ESCROTO AGUDO
TORSION DE APENDICES TESTICULARES
291
SEMANA DE GESTACION A LA QUE EL INTESTINO REGRESA A LA CAVIDAD ABDOMINAL
11 SEMANAS
292
PRINCIPAL CAUSA DE CX EN NIÑOS <2 MESES
HIPERTROFIA PILORICA
293
A PARTIR DE QUE EDAD SE PUEDE REALIZAR EL DX POR USG DE FORMA PRENATAL EN PX CON ONFALOCELE
14 SEMANAS
294
AL CUANTO TIEMPO DE EVOLUCION DE UN PX CON DX DE INVAGINACION INTESTINAL DEBE SER SOMETIDO A MANEJO QX
24 HRS
295
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO QX PARA CORRECCION EN PX CON ATRESIA INTESTINAL
OPERACION DE KIMURA
296
CUAL ES EL APENDICE TESTICULAR QUE PRESENTA TORSION CON MAYOR FRECUENCIA
HIDATIDE MORGAGNI
297
DX DE ELECCION PARA CRIPTORQUIDIA
LAPAROSCOPIA EXPLORADORA
298
LOCALIZACION MAS FRECUENTE DE LA HERNISA BOCHDALEK
POSTERO-LATERAL IZQUIERDA
299
TX ELECCION PARA PX CON DX TEMPRANO DE RETINOBLASTOMA
QUIMIOTERAPIA
300
TIPO HISTOLOGICO MAS FRECUENTE ENCONTRADO EN PX CON NEFROBLASTOMA
TUMOR DE WILMS
301
MALFORMACION CONGENITA ASOCIADA MAS FRECUENTEMENTE PRESENTE EN PX CON ATRESIA ESOFAGICA Y FISTULA TRAQUEO-ESOFAGICA
CARDIACAS
302
INCIDENCIA DE VARICELA EN MEXICO
320 CASOS POR 100,000 HABITANTES
303
MORTALIDAD DE VARICELA EN LA POBLACION GENERAL
0.1 POR 100,000 HABITANTES
304
GRUPO ETARIO CON LA MORTALIDAD MAS BAJA POR VARICELA
DE 1 A 14 AÑOS
305
CUANTO SE HA DISMINUIDO LA MORTALIDAD MUNDIAL POR LA VACUNACION CONTRA EL SARAMPION
68%
306
EN CUALES ESTACIONES DEL AÑO ES MAS FRECUENTE LA PRESENCIA DE SARAMPION EN LAS ZONAS DE CLIMA TEMPLADO
INVIERNO Y PRIMAVERA
307
% DE LOS CASOS DE RUBEOLA CONGENITA PRESENTA ANOMALIAS FETALES SEVERAS
90%
308
CUANTOS NIÑOS NACEN AL AÑO CON SX DE RUBEOLA CONGENITA A NIVEL MUNDIAL
100,000 NIÑOS
309
EN QUE AÑO SE INSTAURO LA VACUNACION UNIVERSAL CONTRA LA RUBEOLA EN MEXICO
1998
310
PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD EN ENFERMEDAD DE KAWASAKI
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
311
% DE LOS CASOS CON ENFERMEDAD DE KAWASAKI DESARROLLAN COMPLICACIONES CORONARIAS
30-37%
312
ANTICUERPOS ANTIMEMBRANA BASAL GLOMERULAR POSITIVO
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA TIPO I
313
INCIDENCIA DE ERC EN MEXICO
467 CASOS/MILLON DE HABITANTES
314
PAIS QUE PRESENTA LA INCIDENCIA MAS ALTA DE ERC
MEXICO
315
PRINCIPAL CAUSA DE ERC
DM
316
PREVALENCIA DE ERC
1,409 POR CADA 1,000,000 HABITANTES
317
% DE MORTALIDAD NACIONAL OCUPA LA ERC
9%
318
PRINCIPAL CAUSA DE LESION RENAL AGUDA EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES
GLOMERULONEFRITIS
319
GLOMERULOPATIA MAS FRECUENTE EN NIÑOS
SX NEFROTICO
320
INCIDENCIA A NIVEL MUNDIAL DEL SX NEFROTICO
2 A 7 CASOS POR 100,000 NIÑOS
321
GRUPO ETARIO EN EL QUE SE PRESENTA CON MAYOR FRECUENCIA EL SX NEFROTICO
DE 2 A 10 AÑOS
322
TASA DE MORTALIDAD DEL SX NEFROTICO PRIMARIO EN LA POBLACION PEDIATRICA
3%
323
MECANISMO DE DISNEA POR EPOC
LIMITACION DEL FLUJO AEREO
324
FARMACOS MAS IMPLICADOS EN EL EMPEORAMIENTO DEL ASMA Y/O EXACERBACION ASMATICA
B-BLOQUEADORES Y AAS
325
FACTOR DE RIESGO MAS IMPORTANTE PARA DESARROLLAR EPOC
TABAQUISMO
326
PROBLEMA RESPIRATORIO DE MAYOR PREVALENCIA E IMPACTO SOCIOECONOMICO EN EL MUNDO
EPOC
327
ENFERMEDAD CRONICA MAS FRECUENTE EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ASMA
328
PREVALENCIA DE ESCOLARES QUE HAN PRESENTADO ASMA EN MEXICO
25.7%
329
MECANISMOS MAS IMPORTANTES EN LA PROGRESION DEL ASMA
INFLAMACION, HIPERACTIVIDAD DE LA VIA AEREA Y OBSTRUCCION VARIABLE DEL FLUJO AEREO
330
INCIDENCIA ESTIMADA DE ASMA EN MEXICO
123.33 X 100,000 HABITANTES
331
SIGNIFICADO DE LA "A" EN EL ABCDE
VIA AEREA CON CONTROL DE LA COLUMNA CERVICAL
332
VASOS SANGUINEOS CAUSANTES DE UN HEMATOMA EPIDURAL
ARTERIAS MENINGEAS
333
CAUSA MAS COMUN DEL HEMATOMA SUBDURAL
SENO VENOSO SAGITAL
334
A PARTIR DE QUE CANTIDAD DE SANGRADO, SE CONSIDERA HEMOTORAX SIMPLE
<1,500 ML
335
FRACTURA PELVICA QUE SE CONOCE COMO "EN LIBRO ABIERTO"
COMPRESION AP
336
LESION PELVICA MAS COMUN EN ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO
COMPRESION LATERAL
337
DEFINICION DE TRANSFUSION MASIVA
>4 PAQUETES GLOBULARES EN 1 HR
338
SX MEDULAR CON MEJOR PRONOSTICO
SX MEDULAR CENTRAL
339
CAUSA MAS FRECUENTE DE QUE SE PRESENTE UNA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
POR TRAUMA
340
ESQUIZOFRENIA CON MOVIMIENTOS ESTEREOTIPADOS E IMITA MOVIMIENTOS
ESQUIZOFRENIA TIPO CATATONICO
341
MECANISMO FISIOPATOLOGICO ASOCIADO A TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
DISFUNCION DE LA NEUROTRANSMISION DE SEROTONINA EN UN CIRCUITO QUE INVOLUCRA LA CORTEZA ORBITAL. EL NUCLEO CAUDADO, EL GLOBO PALIDO Y EL TALAMO
342
NEUROTRANSMISOR INVOLUCRADO EN LA FISIOPATOLOGIA DEL TRASTORNO DE PANICO
NORADRENALINA
343
TRASTORNO ELECTROLITICO COMUN EN PX CON BULIMIA
HIPOPOTASEMIA
344
COMORBILIDAD PSIQUIATRICA MAS FRECUENTE EN EL TDAH
DEPRESION MAYOR
345
PARTE DE LA COLUMNA CON MAYOR RIESGO DE LESION DURANTE UN TRAUMA
CERVICAL
346
% DE PX CON FRACTURAS CERVICALES, QUE PRESENTAN UNA SEGUNDA FRACTURA EN VERTEBRAS NO CONTIGUAS
10%
347
MEJOR ESTUDIO PARA VALORAR TEJIDOS BLANDOS EN PX CON TRAUMA DE COLUMNA
RM
348
CAPA ARTERIAL AFECTADA EN LA FORMACION DE ANEURISMA CEREBRAL
MEDIA
349
COMPLICACION MAS FRECUENTE DE HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
ESPASMO
350
PREVALENCIA DE ESQUIZOFRENIA EN MEXICO
1 AL 2%
351
% DE LAS HOPITALIZACIONES EN PSIQUIATRIA SE DEBEN A ESQUIZOFRENIA
50%
352
% DE LA POBLACION MUNDIAL PADECE ESQUIZOFRENIA
1%
353
ENFERMEDAD MENTAL MAS FRECUENTE
DEPRESION
354
TRASTORNOS MENTALES MAS COMUN ATENDIDOS EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
355
% DE LOS PX CON DELIRIUM SE ENCUENTRA LA CAUSA
10%
356
TIPO DE DELIRIUM CON EL PEOR PRONOSTICO
HIPOACTIVO
357
% DE PX MAYORES DE 65 AÑOS SUFRE CAIDAS ANUALMENTE
UN TERCIO DE LOS PX DE ESTA EDAD
358
SINTOMA INICIAL DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMEER
INCAPACIDAD PARA RETENER LA NUEVA INFORMACION
359
CELULA MULTINUCLEADA DERIVADA DE LA FAMILIA DE MACROFAGOS CAPACES DE DEGRADAR CRISTALES DE FOSFATO CALCICO Y COLAGENO, SON ACTIVADAS A TRAVES RANKL
OSTEOCLASTO
360
ESQUEMA DE INDUCCION EN OSTEOSARCOMA
METROTEXATO DOXORRUBICINA CISPLATINO
361
TX ELECCION EN FX BASICERVICAL DE CADERA GARDEN IV
ARTROPLASTIA DE CADERA
362
MECANISMO MAS COMUN DE LUXACION ANTERIOR DE CADERA
IMPACTO SOBRE MUSLO CON LA CADERA EN ABDUCCION Y ROTACION EXTERNA
363
TX ELECCION EN FX DE MONTEGGIA BADO 1 EN NIÑO
REDUCCION CERRADA E INMOVILIZACION CODO EN FLEXION 90º Y ANTEBRAZO EN SUPINACION
364
CAMBIO MAS IMPORTANTE TRAS EL NACIMIENTO DE UN RN QUE DETERMINA EL PAS DE SANGRE DESOXIGENADA A LOS PULMONES PARA QUE SE REALICE LA HEMATOSIS
DISMINUCION DE LAS RESISTENCIAS VASCULARES PULMONARES
365
QUE SE HA DEMOSTRADO CON LA ASPIRACION TRAQUEAL
INCREMENTA EL TONO VAGAL, GENERA BRADICARDIA NEONATAL, DETERIORO DE LA OXIGENACION Y NO ESTA INDICADA DE FORMA RUTINARIA EN PX CON LIQUIDO MECONIAL
366
COMO ES EL CONDUCTO ARTERIOR IN UTERO Y AL NACIMIENTO
IN UTERO: DERECHO A IZQUIERDO NACIMIENTO: IZQUIERDO A DERECHA
367
PRINCIPAL FUNCION DE LA VITAMINA K
COFACTOR EN LA GAMMA-CARBOXILACION DE FACTORES DE LA COAGULACION, PROPICIANDO SU LIBERACION COMO FACTORES ACTIVOS
368
CONCENTRACION DE OXIGENO INICIAL EN PRESION POSITIVA EN NEONATO A TERMINO
21%
369
PRINCIPAL OBJETIVO DE LA VACUNA BCG
PREVENIR LAS FORMAS MENINGEA Y MILIAR DE TB
370
COMO SE CONSIDERA UN RN MUY PREMATURO
20 A 32 SDG
371
% DE COLELITIASIS QUE DESARROLLAN COLANGITIS
1%
372
MORTALIDAD DE PX QUE SE PRESENTAN CON PENTADA DE RAYNOLDS
70%
373
% DE INGRESOS A URGENCIA QUE SUPONEN EL DX PROBABLE DE APENDICITIS AGUDA
48%
374
INCIDENCIA DE APENDICITIS AGUDA EN PX EMBARAZADAS
1/1,500 EMBARAZOS
375
% DE RIESGO DE PERDIDA FETAL EN PX CON APENDICITIS EN EL EMBARAZO
3-5%
376
% DE APENDICITIS PERFORADA EN MEXICO
20-30%
377
HASTA CUANTO TIEMPO SE CONSIDERA CALCULOS SECUNDARIOS EN PX CON COLEDOCOLITIASIS Y COLECISTECTOMIA PREVIA
2 AÑOS
378
TIPO DE LITOS EN LA VESICULA BILIAR SON FORMADOS POR BACTERIAS
MARRONES
379
COMPLICACION MAS FRECUENTE DE COLECISTECTOMIA
INFECCION DE HERIDA QUIRURGICA
380
ESTUDIO DE ELECCION PARA DX DE COLEDOCOLITIASIS
RM
381
ESTUDIO INICIAL ANTE LA SOSPECHA DE PX CON ABSCESO HEPATICO AMEBIANO
USG HEPATICO
382
TIPO DE ISQUEMIA INTESTINAL QUE SE ORIGINA POR UN EMBOLISMO ARTERIAL
ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
383
ORGANO PRINICPLAMENT AFECTADO EN PX CON ADHRENCIAS
INTESTINO DELGADO
384
LOCALIZACION MAS FRECUENTE EN LA QUE SE PRESENTA UNA APENDICITIS AGUDA
RETROCECAL
385
DATO CLINICO MAS CONFIABLE PARA SOSPECHAS APENDICITIS AGUDA EN PX EMBARAZADA
DOLOR EN FOSA ILIACA DERECHA
386
HERNIA INGUINAL QUE LLEGA AL ESCROTO
INDIRECTA
387
HERNIA QUE NO SE CONSIFERA DE LA PARED ABDOMINAL
ILIACA
388
MECANISMO D ACCION DE DIFENHIDRAMINA
ANTAGONISTA DE RECEPTORES DE HISTAMINA TIPO 1
389
ENFERMEDAD DE BOWEN ES N TIPO DE
CANCER ESPINOCELILAR IN SITU
390
ESCALA USADA EN MELANOMA, PARA VER PROFUNDIDAD DE LA LESION EN MM
BRESLOW
391
NOMBRE QUE RECIBEN LOS NEUTROFILOS EN LA EPIDERMIS, CAPA CORNEA, TIPICOS DE PSORIASIS
MUNRO-SABOURAUD
392
MANEJO DE 1L PARA MANEJO DE LA ARTRITIS EN PX CON ARTRITIS PSORIASICA
AINES
393
RELACION A LA DERMATITIS POR CONTACTO, ESTEROIDE TOPICO DE BAJA POTENCIA
HIDROCORTISONA AL 1%
394
MANEJO NO FARMACOLOGICO RECOMENDADO PARA DERMATITIS POR CONTACTO AGUDA
PREPARACIONES HIDROFILICAS (GELES, LOCIONES O CREMAS)
395
MANEJO NO FARMACOLOGICO RECOMENDADO PARA DERMATITIS POR CONTACTO CRONICO
UNGUENTOS COMO PETROLADO SOLIDO O EMOLIENTES CON SILICONA Y GLICEROL
396
TX INICIAL EN DERMATITIS POR CONTACTO SINTOMATICO
GLUCOCORTICOIDES
397
LUGAR DE NEOPLASIAS CUTANEA
1. BASOCELULAR 2. ESPINOCELULAR 3. MELANOMA
398
HALLAZGO HISTOLOGICO CARACTERISTICO DE CARCINOMA BASOCELULAR
CELULAS EN PALIZADA
399
ENFERMEDAD QUE CURSA CON NIKOLSKY+
SX DE PIEL ESCALDADA
400
ESTEROIDE TOPICO DE BAJA POTENCIA
HIDROCORTISONA AL 1%
401
TEMPERATURA PARA ALMACENAJE Y TRASLADO DE VACUNA EN MEXICO
+2 A +8ºC
402
COMPUESTO DE VACUNA VPH
COMPUESTA DE PROTEINAS RECOMBINANTES DE LA CAPSIDE Y PROTEGE CONTRA SEROTIPOS 16 Y 18
403
VACUNA QUE SE PONE A HIJOS CON PADRES JORNALEROS
VACUNA CONTRA HEPATITIS A
404
% DE ADOLESCENTES (12 A 19 AÑOS) REPORTADO EN MEXICO QUE INICIARON SU VIDA SEXUAL
21.2%
405
% DE ADOLESCENTES (12-19 AÑOS) QUE REPORTO NO HABER UTILIZADO NINGUN METODO ANTICONCEPTIVO EN SU PRIMER RELACION SEXUAL
19.1%
406
METODO ANTICONCEPTIVO MAS UTILIZADO POR LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
CONDON
407
FRECUENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE ACUERDO A LA ULTIMA ENSANUT
46.2%
408
MEJOR METODO ANTICONCEPTIVO EN MUJER CON TABAQUISMO
DIU DE COBRE
409
MEJOR METODO ANTICONCEPTIVO EN MUJER INMEDIATAMENTE POSTERIOR AL PARTO Y DESEA DAR LACTANCIA
DIU DE COBRE
410
ESTUDIO DE IMAGEN DE ELECCION PARA AMENORREA PRIMARIA EN MUJER SIN RELACIONES SEXUALES
USG PELVICO
411
SX CON AUSENCIA DE UTERO
SX DE MORRIS
412
MUJER 16 AÑOS CON AMENORRA PRIMARIA + AUSENCIA DE CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS + FSH Y LH ELEVADAS
SX DE SWYER
413
ANTE SOSPECHA DE AMENORREA EN MUJER >40 AÑOS, ESTUDIOS QUE SE DEBEN DE PEDIR
1. HCG: DESCARTAR EMBARAZO 2. FSH, E2, TSH, PRL: SX CLIMATERICO
414
COMO SE ESPERA ENCONTRAR EL PERFIL HORMONAL EN SX CLIMATERIO
FSH AUMENTADA AMH BAJA
415
NOMBRE DE LA CLASIFICACION PARA ENTENDER LA CRONOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO REPRODUCTIVO EN LA MUJER
STRAW
416
A QUE EDAD SE RECOMIENDA INICIAL EL TAMIZAJE DE VPH EN MUJERES CON VIDA SEXUAL INICIADA
A PARTIR DE LOS 25 AÑOS
417
VARIEDAD HISTOLOGICA MAS FRECUENTE DE CACU
EPIDERMOIDE
418
CACU ESTADIO 1a1 EN MUJER EMBARAZADA
CONIZACION E HISTERECTOMIA AL FINLIZAR EL EMBARAZO
419
TIPO DE BIOPSIA EN BIRADS
BIOPSIA CON AGUJA DE CORTE
420
CHANCROIDE
ULCERACION UNICA ERITEMATOSA, DOLOROSA CON FONDO SUCIO EN EL SURCO BALANO PREPUCIAL
421
AGENTE ETIOLOGICO DE CHANCROIDE
HEAMOPHILIS DUCREYI
422
TX ELECCION CHANCROIDE
AZITROMICINA
423
CAUSA MAS FRECUENTE DE AMENORREA PRIMARIA
SX TURNE = HIPOGONADISMO HIPERGONADOTROPICO
424
SX DE ASHERMAN
PX CON LEGRADO UTERINO PREVIO + INFERTILIDAD O AMENORREA
425
AMENORREA SECUNDARIA
AUSENCIA DE MENSTRUACION POR 3 MESES - PX REGULAR AUSENCIA DE MENSTRUACION POR 6 MESES - PX IRREGULAR
426
PRIMER ESTUDIO A SOLICITAR EN EL ABORDAJE DE AMENORREA SECUNDARIA
NIVELES DE HCG
427
Días del ciclo menstruales recomendados para la autoexploración de mama.
5-7 días
428
CANCER EN LA MUJER MAS FRECUENTE EN MEXICO
CA DE MAMA
429
CANCER EN LA MUJER CON MAYOR MORTALIDAD
CA DE MAMA
430
% DE DISMINUCION DE RIESGO PARA PRESENTAR CA DE MAMA EN PX QUE HACEN EJERCICIO MODERADO ENTRE 3-4 HRS A LA SEMANA EN COMPARACION CON MUJERES SEDENTARIOS
30-40%
431
% DE RIESGO DE CA DE MAMA QUE AUMENTA CADA 10 GR DE ALCOHOL CONSUMIDO DIARIAMENTE
7%
432
CUAL ES EL EFECTO DE LA DISMINUCION DEL RIESGO POR CADA 12 MESES DE LACTANCIA PARA CA DE MAMA
4%
433
CUAL ES EL NUMERO DE PAREJAS SEXUALES QUE SE ASOCIO A UN AUMENTO DEL RIESGO DE PRESENTAR CACU
>6 PAREJAS
434
CUAL ES EL NUMERO DE PAREJAS SEXUALES QUE SE ASOCIO A UN AUMENTO DEL RIESGO DE PRESENTAR CACU
>6 PAREJAS
435
EDAD RECOMENDADA PARA INICIAR LA AUTOEXPLORACION EN PX PORTADORAS DEL GEN BRCA
20 AÑOS
436
FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR CA DE MAMA
SEXI FEMENINO MENOPAUSIA TARDIA ANTECEDENTE FAMILIAR EXPOSICION A RADIACIONES IONIZANTES TABAQUISMO
437
EN QUE CUADRANTE HAY QUE PONER MAYOR ATENCION, YA QUE EN ESTE ES MAS FRECUENTE EL CA DE MAMA
DUADRANTE SUPERIOR EXTERNO
438
BIRADS 4
ANORMALIDAD SOSPECHOSA DE MALIGNIDAD -HACER BIOPSIA CON AGUJA DE CORTO
439
MARCADOR TUMORAL QUE PUEDE INCREMENTARSE EN LOS TUMORES MUCINOSOS DE OVARIO
CA 19-9
440
MARCADOR TUMORAL QUE PUEDE ELEVARSE EN TUMORES MUCINOSOS METASTASICOS
ACE
441
ESQUEMA QUIMIOPROFILACTIVO DE INDUCCION PARA CA DE OVARIO IRRESECABLE
CARBOPLATINO + PACLITAXEL
442
ESTUDIO DE IMAGEN INICIALEN PX CON SOSPECHA DE CA DE OVARIO
USG PELVICO