TEMA 8.8: ANESTÉSICOS LOCALES Flashcards
Pérdida de sensibilidad de una parte del cuerpo, sin llegar a perder la conciencia o producirse trastorno del control central de las funciones vitales.
ANESTESIA LOCAL
¿Cuál es la acción farmacológica de los anestésicos locales?
Producen una anestesia más rápida, de mayor duración y más extensa.
Aumentan en mayor tendencia el bloqueo sensitivo que el motor.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los anestésicos locales?
Bloquean la conducción nerviosa uniéndose a los canales de sodio, por lo tanto impiden tanto el inicio como la propagación del impulso nervioso.
¿Qué producirá el bloqueo de las aferencias nerviosas?
Alivio completo del dolor
Abolición de la respuesta al estrés
Prevención de efectos cardiorrespiratorios adversos al dolor
Aumento del flujo sanguíneo en la zona bloqueada.
Carece de efectos centrales, como la sedación y la depresión respiratoria.
Anestesia local de inicio rápido y duración intermedia (90-200), que se usa para anestesia local tópica, infiltración, regional, espinal y epidural:
Lidocaína
Anestesia local de inicio intermedio y duración larga (180-600), que se usa para anestesia local en infiltración, epidural, espinal y en bloqueo nervioso periférico:
Bupivacaína
Anestesia local de inicio rápido y duración intermedia (120-290), que se usa para anestesia local en infiltración, regional, i.v., espinal y bloqueo nervioso periférico:
Prilocaína
Anestesia local de inicio lento y duración corta (60-90), que se usa para anestesia local en infiltración y espinal:
Procaína
Son los efectos adversos de los anestésicos locales en SNC:
inquietud, temblores, aturdimiento, euforia, ansiedad, temblores, habla inconexa, verborrea, locuacidad, parestesias (peribucales y linguales), perturbaciones visuales y auditivas (acúfenos), y crisis convulsivas tónico-clónicas que pueden desembocar en una parada cardiorrespiratoria.
Son los efectos adversos de los anestésicos locales en sistema cardiovascular:
pueden provocar disminución de la excitabilidad eléctrica, fuerza de contracción y frecuencia cardíaca, hipotensión, taquicardia, bradicardia, bloqueo auriculoventricular, hipoxia, hipercapnia, acidosis, colapso cardiovascular y muerte.
Son los efectos adversos de los anestésicos locales en sistema respiratorio:
nos podemos encontrar con estimulación central con taquipnea, aumento del volumen corriente de aire, broncodilatación (a dosis bajas) y disminución del volumen corriente de aire con parada respiratoria.
Disminuyen el metabolismo de la lidocaína:
Cimetidina y bloqueadores
Puede potenciar el efecto del alcuronio, fazadinio, galamina, pancuronio, suxametonio, etc.
Bupivacaína
Potencia el efecto de los relajantes musculares y puede alterar los valores en sangre de la creatincinasa:
Mepivacaína
Puede aumentar la toxicidad de las sulfamidas:
Prilocaína