TEMA 15.1: ANTIBIÓTICOS Flashcards

1
Q

Aquellos que inhiben el crecimiento, pero el microorganismo sigue viable y cuando se retira el antimicrobiano reinicia su multiplicación.

A

Antibióticos bacteriostáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ejercen una acción letal sobre los microorganismos.

A

Antibióticos bactericidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Actúan solo sobre aquellas bacterias en crecimiento activo:

A

Bactericidas de crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Actúan sobre bacterias en cualquier fase de la vida:

A

Bactericidas permanentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los Antibióticos de amplio espectro?

A

Ceftriaxona, ciprofloxacino, amoxicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los Antibióticos de espectro reducido?

A

Cloxacilina sobre estafilococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los bactericidas de crecimiento betalactámicos?

A

PENICILINAS (Amoxicilina) e Inhibidores de las betalactamasas (Ácido clavulánico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Útil para tratar infecciones comunes de:
Vías urinarias por bacterias coliformes gramnegativas
Infecciones bacterianas mixtas de vías respiratorias (sinusitis, otitis, bronquitis)
Gastritis causada por H. pylori

A

AMOXICILINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si se combinan la amoxicilina con el ácido clavulánico se amplia el espectro de la amoxicilina a más bacterias
V o F?

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana → La inhibición de la síntesis de peptidoglicanos produce un debilitamiento de la pared celular, que normalmente va seguido por la lisis celular y la muerte.
Este es el mecanismo de acción de la:

A

AMOXICILINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inhibición de las betalactamasas → Inhibe a las enzimas bacterianas que hidrolizan el anillo betalactámico de los antibióticos que desactivan las propiedades antimicrobianas.
Este es el mecanismo de acción del:

A

ÁCIDO CLAVULÁNICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las posibles reacciones adversas de los betalactámicos?

A

Efectos adversos muy frecuentes:
Diarrea (en adultos).
Efectos adversos frecuentes:
Náuseas, especialmente cuando se toman dosis elevadas,
Vómitos.
Diarrea (en niños).
Efectos adversos poco frecuentes:
Erupción cutánea, picor.
Indigestión.
Mareos.
Dolor de cabeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Posee un amplio espectro de actividad contra organismos grampositivos y gramnegativos como:
S. pneumoniae, E. coli, P. mirabilis, Enterobacter, Pseudomonas, H. influenzae, S. aureus, S. pyogenes, N. gonorrhoeae, Clostridium.
No debe usarse como tratamiento empírico

A

CEFALOSPORINAS (Ceftriaxona Y Cefuroxima)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana → La inhibición de la síntesis de peptidoglicanos produce un debilitamiento de la pared celular, que normalmente va seguido por la lisis celular y la muerte.
Este es el mecanismo de acción de:

A

CEFTRIAXONA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las posibles reacciones adversas de la Ceftriaxona?

A

Diarrea
Náusea
Vómito
Eosinofilia
Leucopenia
Granulocitopenia
Anemia hemolítica
Trombocitopenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicada en enfermedades estafilocócicas, endocarditis, septicemia, infecciones óseas, del tracto respiratorio bajo, piel y tejidos blandos.
Indicada como tratamiento de segunda elección en pacientes alérgicos a penicilinas.

A

VANCOMICINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana.
Alteración de la membrana citoplasmática.
Interferencia en la síntesis y/o metabolismo de los ácidos nucleicos.
Este es el mecanismo de acción de la:

A

VANCOMICINA

18
Q

¿Cuáles son las posibles reacciones adversas de la Vancomicina?

A

Ototoxicidad, la cual puede presentar desde zumbido de oídos, vértigo, tinnitus y mareo, hasta sordera temporal o permanente.
Después de la administración i.v. son relativamente frecuentes la hipotensión arterial, bradicardia, eritema, urticaria, reacción anafilactoide y prurito.

19
Q

Tiene un amplio espectro de actividad frente a microorganismos grampositivos como S. aureus, Enterococos, E. coli, K. pneumoniae, P. aeruginosa.

A

FOSFOMICINA

20
Q

Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana.
Este es el mecanismo de acción de la:

A

FOSFOMICINA

21
Q

¿Cuáles son las posibles reacciones adversas de la fosfomicina?

A

La fosfomicina generalmente es bien tolerada y tiene una baja tasa de efectos adversos, que incluyen principalmente síntomas gastrointestinales (p. ej., náuseas, diarrea).

22
Q

¿Cuáles son las indicaciones terapéuticas de las SULFAMIDAS Y DIAMINOPIRIDINAS?

A

Infecciones urinarias
Infecciones gastrointestinales
Infecciones respiratorias superiores e inferiores
Tratamiento y profilaxis de la neumonía causada por
Pneumocystis carinii en pacientes inmunodeprimidos
En infecciones de transmisión sexual causadas por Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis.

23
Q

¿Cuáles son las sulfamidas?

A

Sulfametoxazol Sulfadiazina Sulfabenzamida

24
Q

¿Cuáles son las Diaminopiridinas?

A

Trimetoprima

25
Interferencia en la síntesis y/o metabolismo de los ácidos nucleicos. Este es el mecanismo de acción de:
Sulfametoxazol
26
Inhibe la enzima dihidrofolato reductasa bacteriana (síntesis proteica). Este es el mecanismo de acción de:
Trimetoprima
27
¿Cuáles son las posibles reacciones adversas de las SULFAMIDAS Y DIAMINOPIRIDINAS?
Son poco frecuentes y generalmente consisten en náuseas, vómito, anorexia, cefalea, vértigo, urticaria y rash. Es posible el desarrollo de reacciones de hipersensibilidad.
28
Indicada para el tratamiento de infecciones causadas por: Gramnegativos: Pseudomonas, Escherichia coli, Proteus rettgeri, Klebsiella, Enterobacter, Serratia Serratia marcescens o Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter sp y Citrobacter freundii. Grampositivos: Staphylococcus, Streptococcus pyogenes, enterococos. Infecciones de las articulaciones, infecciones intraabdominales, meningitis, neumonía, sepsis e infecciones del tracto urinario.
Aminoglucósidos: Gentamicina Amikacina
29
Inhibición de la síntesis proteica.
Este es el mecanismo de acción de los aminoglucósidos (Gentamicina o Amikacina)
30
¿Cuáles son las posibles reacciones adversas de los aminoglucósidos (Gentamicina o Amikacina)?
Los aminoglucósidos tienen el potencial de inducir toxicidad auditiva, vestibular y renal, así como también bloqueo neuromuscular. Estas reacciones se presentan con más frecuencia en los pacientes que tienen antecedentes de disminución de la función renal, tratamiento con otros medicamentos ototóxicos o nefrotóxicos, y en pacientes tratados durante largos periodos y/o con dosis más altas a las recomendadas.
31
Interferencia en la síntesis y/o metabolismo de los ácidos nucleicos. Inhibición de la síntesis proteica. Este es el mecanismo de acción de los:
Macrólidos: Eritromicina Claritromicina
32
¿Cuáles son las posibles reacciones adversas de los macrólidos (Eritromicina o Claritromicina)?
Trastornos gastrointestinales (principalmente con eritromicina). Náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Prolongación del intervalo QT. Inhibición del metabolismo hepático, lo que produce numerosas interacciones medicamentosas.
33
Tienen actividad contra bacterias gramnegativas y algunos microorganismos grampositivos, como S. aureus, S. epidermidis, micobacterias:
Quinolonas de segunda generación (Ciprofloxacino)
34
Mantienen buena actividad frente a gramnegativos y micobacterias. Presentan mejor actividad frente a grampositivos; Salmonella typhi (salmonelosis), Streptococos pyogenes (faringitis,otitis) y neumococo (neumonía extrahospitalaria)
Quinolonas de tercera generación (Levofloxacino)
35
¿Cuál es el mecanismo de acción de las quinolonas?
Las quinolonas inhiben la síntesis bacteriana de DNA, siendo su blanco la topoisomerasa II bacteriana, evitando el superenrollamiento del DNA.
36
¿Cuáles son las posibles reacciones adversas de las quinolonas?
Efectos gastrointestinales: náuseas, dolor abdominal, dispepsia, pérdida de apetito y diarrea. Sistema nervioso central: Mareos, cefalea, inquietud, depresión, insomnio, somnolencia, confusión, fatiga, agitación y temblores, excepcionalmente pueden presentarse reacciones psicóticas, alucinaciones y convulsiones.
37
Su actividad antibacteriana es similar a la de eritromicina en contra de estafilococos y estreptococos; además es efectiva en contra de anaerobios.
Clindamicina
38
Inhibición de la síntesis proteica. Este es el mecanismo de acción de la:
Clindamicina
39
¿Cuáles son las posibles reacciones adversas de la Clindamicina?
Frecuentes: Diarrea, náusea, vómito y dolor abdominal. Poco frecuentes: Leucopenia, leucocitosis, anemia y trombocitopenia. Puede elevar las cifras de aminotransferasas y de bilirrubina debido a daño hepático directo.
40
¿Cuáles son los antituberculosos de primera línea para el tratamiento de casos nuevos?
Isoniazida Rifampicina Pirazinamida Etambutol Estreptomicina
41
¿Cuáles son los antituberculosos de segunda línea con menos actividad y más efectos adversos, se aconseja su uso en caso de resistencia o intolerancia a los de primera línea?
Cicloserina Capreomicina Kanamicina Amikacina Ciprofloxacino