TEMA 2: POSOLOGÍA Flashcards
Es la ciencia o rama de la farmacología que se va a encargar de todo lo que tenga que ver con la dosificación de los medicamentos, su frecuencia, duración, cantidad, etc.
POSOLOGÍA
Son los factores a considerar en la posología:
Sólo un profesional de la salud capacitado lo puede realizar
Conocer la dosis del principio activo
Agente etiológico causante de la enfermedad
Causa de la enfermedad
Sistema de unidades
Diagnóstico preciso
Peso del paciente, edad y género
Conocer la forma farmacéutica
Es el intervalo entre las dosis terapéuticas, frecuencia.
DOSIFICACIÓN
Para dosificar a un paciente hay que:
Conocer el peso en kg del individuo
Dosis indicada del principio activo
Cantidad de medicamento que contiene la medida exacta de principio activo para que este sea eficaz, efectivo y seguro para el paciente y le resuelva el problema de salud para el que se ha indicado.
DOSIS
ES LA FÓRMULA DE DOSIS:
DOSIS = Cantidad de medicamento (mg)/ Peso corporal (kg)
es la máxima dosis que no produce efecto farmacológico/terapéutico apreciable.
Dosis subóptima o ineficaz
es una dosis pequeña y el punto en el que empieza a producir un efecto farmacológico evidente, no me garantiza que obtenga el 100% del efecto.
Dosis mínima
es la mayor cantidad que puede ser tolerada sin provocar efectos tóxicos.
Dosis máxima
es la dosis comprendida entre la dosis mínima y la dosis máxima.
Dosis terapéutica
constituye una concentración que produce efectos indeseados.
Dosis tóxica
dosis que inevitablemente produce la muerte
Dosis mortal
es la dosis que produce la muerte en 50% de la población que recibe un fármaco o medicamento.
DL50 (Dosis letal 50 o dosis mortal 50)
es la dosis que produce un efecto terapéutico en el 50% de la población que recibe un fármaco o medicamento.
DE50 (Dosis efectiva 50)
se refiere a la administración de un medicamento de tal forma que mantenga una concentración estable en sangre.
Dosis de mantenimiento
dosis o serie de dosis que son aplicadas al comienzo de un tratamiento con el fin de alcanzar pronto la concentración deseada.
Dosis de carga
¿Qué son las reacciones idiosincráticas?
es un efecto farmacológico anormal, que suele ser cualitativamente perjudicial y que se da en una pequeña proporción de individuos. Relacionadas directamente con la genética del individuo.
En ocasiones son fatales y pueden tener lugar con dosis habituales o incluso con pequeñas dosis de un fármaco.
Se considera que los factores genéticos pueden ser los responsables de esta reacción.
¿Qué es una Reacción adversa medicamentosa?
Cualquier efecto nocivo, no deseado, no intencional de un medicamento o fármaco, que aparece a dosis utilizadas en humanos con fines profilácticos, diagnósticos o terapéuticos
¿A qué se refiere el término Evento Adverso Medicamentoso?
“Cualquier daño resultante de la administración de una droga”.
Incluye aquellos efectos adversos derivados de errores de administración.
¿Qué son los efectos secundarios?
efectos que ya vienen junto con el efecto terapéutico del medicamento, pero que no son dañinas para el paciente.
En cuanto a la clasificación de las RAMS, es el tipo de reacción en la que se muestran Efectos aumentados o exacerbados de un medicamento y se relacionan con la acción farmacológica del medicamento. Tienen una incidencia alta (80% de las RAM):
REACCIONES DE TIPO A (AUMENTADAS)
En cuanto a la clasificación de las RAMS, es el tipo de reacción que se considera bizarra por no asociarse con la farmacología habitual del medicamento, apareciendo sólo en ciertos individuos. Aquí entran las reacciones inmunoalérgicas y de intolerancia:
REACCIONES DE TIPO B (BIZARRAS)
En cuanto a la clasificación de las RAMS, es el tipo de reacción que esta Relacionada al uso prolongado del medicamento:
REACCIONES DE TIPO C (CRÓNICAS)
En cuanto a la clasificación de las RAMS, es el tipo de reacción que consiste en Efectos nocivos que solo se manifiestan a muy largo plazo, aún si su desarrollo puede comenzar ya desde las primeras etapas de la terapia:
REACCIONES DE TIPO D (DURANTE TRATAMIENTO)