TEMA 14.1: ANTIÁCIDOS Flashcards
¿Cuál es la clasificación de los antiácidos?
Antihistamínicos
Inhibidores de la bomba de protones
Anticolinérgicos
Actúa sobre receptor H2 de histamina → bloquea receptores para histamina → se reduce la secreción de ácido clorhídrico → bloqueo de forma indirecta
Este es el mecanismo de acción de los:
ANTIHISTAMÍNICOS (Cimetidina)
¿Cuáles son las interacciones medicamentosas de la Cimetidina?
Disminuye absorción de: ketoconazol
Aumenta absorción de: triazolam, midazolam
Modifica tiempo de protrombina con: anticoagulantes cumarínicos (warfarina).
¿Cuáles son las reacciones adversas de la Cimetidina?
Poco frecuentes: Dolor abdominal, Estreñimiento, Náuseas
Alteraciones reversibles del estado mental incluyendo: Agitación, ansiedad, confusión, delirio, mareos, alucinaciones, hostilidad, paranoia, depresión y desorientación, por lo general en pacientes críticamente enfermos.
Bloquean la función de la bomba de protones, inhibiendo el transporte de iones hidrógeno y su unión con cloro → no habrá producción de ácido clorhídrico.
Este es el mecanismo de acción de los:
Inhibidores de la bomba de protones (Omeprazol, pantoprazol)
¿Cuáles son las posibles reacciones adversas de los inhibidores de la bomba de protones (Omeprazol, pantoprazol)?
Cefalea
Dolor abdominal
Estreñimiento
Diarrea
Flatulencia
Náuseas/vómitos
Pólipos gástricos benignos
¿Cuáles son las posibles interacciones medicamentosas de los inhibidores de la bomba de protones (Omeprazol, pantoprazol)?
Reduce absorción de: ketoconazol, itraconazol.
Aumenta exposición sistémica de: principios activos metabolizados por CYP2C19 como warfarina y otros antagonistas de vit. K, diazepam.
Inhibe metabolismo hepático de: triazolam, flurazepam.
Aumenta concentración sérica de: metotrexato
Concentración sérica se ve aumentada por: claritromicina
Concentración sérica se ve disminuida por: rifampicina.
Aumenta biodisponibilidad de: digoxina
Actúa sobre receptor M3 de la célula parietal que se activan por unión a acetilcolina → bloquea receptores → se reduce la secreción de ácido clorhídrico → bloqueo de forma indirecta → bloqueo de acetilcolina con receptor M3
Este es el mecanismo de acción de los:
Anticolinérgicos (Pirenzepina y Telenzepina)
YA NO SE USAN
¿Cuáles son las posibles interacciones medicamentosas de los Anticolinérgicos (Pirenzepina y Telenzepina)?
Puede potenciar la toxicidad de los fármacos con acción anticolinérgica.
¿Cuáles son las posibles reacciones adversas de los Anticolinérgicos (Pirenzepina y Telenzepina)?
Ocasionalmente: sequedad de boca.
Raramente: visión borrosa, trastornos de la acomodación, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, polifagia, anorexia, astenia.