TEMA 12.4: ANTIGOTOSOS Flashcards
Enfermedad causada por la acumulación en los tejidos de cantidades excesivas de ácido úrico. HIPERURICEMIA:
ENFERMEDAD DE GOTA
Se dan en la enfermedad de gota para calmar el dolor del paciente:
AINES Y COLCHICINA
En la enfermedad de gota solo se pueden administrar por cortos periodos de tiempo:
Glucocorticoides
Son compuestos que pueden interferir el transporte activo de ácido úrico en el túbulo contorneado proximal por medio de intercambio aniónico.
UROSÚRICOS (Benzobromarona, Benciodarona, Sulfinpirazona Y Probenecid)
Es un ácido orgánico que se une al transportador de aniones renal URAT-1, inhibe la reabsorción de ácido úrico y promueve su excreción renal.
Este es el mecanismo de acción de:
PROBENECID
Reduce la excreción de indometacina, ketoprofeno, naproxeno y ketorolaco, metotrexato, captopril, aciclovir, famciclovir, ganciclovir, zalcitabina, dapsona, nitrofurantoína, ciprofloxacino, ácido nalidíxico, norfloxacino con el correspondiente aumento de la concentraciones plasmáticas y riesgo de toxicidad.
PROBENECID
Su efecto es antagonizado por el ácido acetilsalicílico Y
Potencia el efecto hipoglucemiante de la clorpropamida.
PROBENECID
¿Cuáles son las reacciones adversas del probenecid?
Molestias gastrointestinales
Cefalea
Rubefacción
Mareos
Alopecia
Anemia
Lesiones gingivales
Anafilaxia
Dermatitis
Prurito
Urticaria
Fiebre
Rara vez:síndrome nefrótico, necrosis hepática, leucopenia, anemia aplásica; necrólisis epidérmica tóxica notificada con el uso simultáneo de colchicina.
Disminuye la cantidad de ácido úrico formado
Inhibe la xantina-oxidasa de forma reversible
Este es el mecanismo de acción de:
ALOPURINOL
Aumenta acción y toxicidad de: 6-mercaptopurina, azatioprina, ciclosporina.
Aumenta efectos de: teofilina, warfarina y anticoagulantes cumarínicos.
Aumenta frecuencia de erupción cutánea con: ampicilina/amoxicilina.
Aumenta la Cmáx. plasmática y los valores AUC: didanosina.
ALOPURINOL
¿Cuáles son las posibles reacciones adversas del alopurinol?
La reacción adversa más frecuente es salpullido cutáneo.
Fiebre, escalofrío, artralgias, ictericia colestática, eosinofilia y leucocitosis o leucopenia leve.
Mareos, cefaleas, parestesias, neuritis y epistaxis.
Diarrea, náusea, aumento de fosfatasa alcalina.
Su efecto disminuido por: probenecid y altas dosis de salicilatos.
ALOPURINOL