Tema 31--Paramixoviridae. Parainfluenza Virus de la Parotitis Virus del Sarampión Virus respiratorio Sincitial Flashcards
Virus parainfluenza familia
Paramyxoviridae
Características virus Parainfluenza
- ARN monocatenario -
- Nucleocápside helicoidal asociada a proteína M
- No segmentado
- Serotipos 1,2 y 3: infecciones
graves vías respiratorias en lactantes y niños, laringotraqueobronquitis o crups - Serotipo 4: infección moderada en vías respiratorias superiores en niños y adultos, similar a resfriado
- SER HUMANO ÚNICO HOSPEDADOR
- Inactivan con desecación y medio ácido
Virus Parinfluenza serotipos 1,2y3
infecciones graves vías respiratorias en lactantes y niños, laringotraqueobronquitis o crups
Virus Parainfluenza serotipo 4
infección moderada en vías respiratorias superiores en niños y adultos, similar a resfriado
Inactivación virus parainfluenza
Inactivan con desecación y medio ácido
Hospedador Virus Parainfluenza
Ser humano
Patogenicidad Virus Parainfluenza
- No suelen causar viremia, a diferencia del sarampión y parotiditis
- En epitelio de v.resp.sup
- 25% casos disemina a v.resp.inf
- Inmunidad de corta duración
Transmisión Virus Parainfluenza
Gotitas respiratorias
1 y 2 otoño
3 todo el año
Enfermedades Virus Parainfluenza
- Infección leve de váis respiratorias superiores similar a resgriado (rinitis, bronquitis con sibilancias…)
- Infecciones leves en adultos y niños no lactantes
- Laringotraqueobronquitis (Crup): ronquera, tos seca/perruna, taquipnea, taquicardia y retracción supraesternal. Signo del campanario.
- Bronquiolitis
- Neumonía
Diagnóstico virus Parainfluenza
- RT-PCR en secreciones respiratorias
- Aislamiento en muestras de lavados nasales y secreciones respiratorias. Crecimiento en células primarias de riñón de mono. Se identifica por la formación de sincitios y aislamiento por inmunofluorescencia
- Ac que inhiben hemadsorción/ hemaglutinación: detectar serotipo
Tratamiento Virus Parainfluenza
Sintomático sin antivirales
Profilaxis Virus Parainfluenza
No vacuna
Replicación viral viriones
1) Unión de la proteína HN, H o G al ácido siálico de los glucolípidos y a glucoproteínas de la superficie celular
2) La proteína F estimula la fusión de la envoltura con la membrana citoplasmática
3) También puede inducir la fusión intercelular dando lugar a células gigantes multinucleadas o sincitios
4) Replicación del genoma vírico, transcripción y síntesis de proteínas virales ocurre en el citoplasma celular
5) Los nuevos viriones se liberan por gemación
Características Virus de la Parotiditis
- ARN monocatenario -
- Solo 1 serotipo conocido
- Solo afecta al ser humano
Patogenicidad Virus de la Parotiditis
- 1 vías resp, sup y dsp parótida por viremia o conducto de Stensen
- Por viremia puede afectar a testículos, ovarios, páncreas, tiroide
- Meningitis 50% casos
- INMUNIDAD DE POR VIDA
Transmisión Virus de la Parotiditis
- Contacto directo y por gotitas respiratorias
- Invierno y primavera
Enfermedades Virus de la Parotiditis
- Parotiditis
- Parotiditis bilateral súbita con fiebre, y eritema y tumefacción en la desembocadura del conducto de Stensen.
- Posteriormente pueden inflamarse testículos- epidídimo, ovarios, mamas, páncreas, tiroides, incluso en ausencia de parotiditis
- SNC 50% casos. 10% meningitis leve 0,05% encefalitis.
Diagnóstico Virus de la Parotiditis
- De muestras de saliva, orina, faringe, conducto Stensen y LCR
- Sincitios células riñón mono
- RT-PCR
- Hemadsorción
- ELISA, IF, inhibición hemaglutinación
Tratamiento Virus de la Parotiditis
No antivirales
Profilaxis Virus de la Parotiditis
SARUPA 12 meses y 15-64 años
La SARUPA está contraindicada en
Alérgicos a gelatina/neomicina, embarazadas, inmunodeprimidos
Características del Sarampión
- ARN monocatenario -
- Extremadamente contagioso
- SER HUMANO ÚNICO HOSPEDADOR
- Solo 1 serotipo
- Sensiblea desecación y medio ácido
- Desde otoño a primavera
Patogenicidad del Sarampión
- Facilidad para provocar fusión celular
- Se una a CD46 de muchos tipos celulares y CD150
de linfocitos T y B. Viremia. Exantema
maculopapuloso - Produce inmunodepresión que dura semanas o
meses tras infección
Enfermedades del Sarampión
- Enfermedad febril grave
- Incubación 7-13 días
- Pródromos: fiebre, rinitis, fotofonia
- 2 días dsp de pródromos: manchas de Koplik en
- mucosas
- 12-24h dsp de manchas: exantema maculopapuloso que comienza detrás de las orejas extenderse por todo el cuerpo en solo 2 días, que se acompaña de fiebre más elevada y debilidad
- Neumonía: densutridos
- Encefalitis
Sarampión atípico: vacunados con vauna vieja - inactivada que pasan dsp enfermedad
- Panencefalitis esclerosante subaguda
- Neumonía de células gigantes sin exantema
- Cuadros sarampión graves con infecciones bacterianas secundarias