Tema 20. Fisiopatología del Sistema Inmunitario Flashcards
SISTEMA INMUNITARIO
Los animales están bajo constante amenaza de invasión por parte de una amplia gama de microorganismos que tratan de entrar en el cuerpo y explotar sus recursos en busca de refugio y comida
Para evitarlos: el cuerpo los combate con un conjunto de mecanismos de defensa complejos
conjunto de mecanismos de defensa complejos:
- Barreras fisicas
- Inmunidad innata
- Inmunidad adquirida
- Barreras fisicas
- Piel
- Epitelio respiratorio
- Mucosa gástrica
- Inmunidad innata
- inflamación aguda
- fiebre
- Inmunidad adquirida
- Respuesta celular
- Respuesta humoral
La enfermedad asociada al sistema inmune Oene dos formas:
- La insuficiencia de la función inmune que causa inmunodeficiencias (se manifiesta como un aumento de la susceptibilidad a las infecciones)
- Enfermedades que resultan de la función inmune excesiva, lo que resulta en la hipersensibilidad y la autoinmunidad
Respuesta inmune innata excesiva
Daño tisular significativo: inflamación inapropiada (cantidades excesivas de citoquinas inflamatorias)
Respuestas inmunes adquiridas excesivas
- Mediadas por anOcuerpos (Tipos I, II, y III)
- Mediada por células T (Tipo IV)
Las inmunodeficiencias se manifiestan
clínicamente como una predisposición excesiva a las infecciones
Inmunodeficiencia primaria o congénita:
- Animales muy jóvenes (<6 meses de edad)
- Resultado de mutaciones u otra enfermedad genética
Inmunodeficiencia secundaria:
- Animales adultos
- Secundarios a un estimulo: infección viral o tumor
- Inmunodeficiencias primaria o congénita
INMUNIDAD INNATA
- Deficiencias en la fagocitosis
- Deficiencia de adhesión leucocitaria
- Deficiencias en la fagocitosis:
- Defectos congénitos o adquiridos, o una deficiencia de las células fagocíticas en sí mismas
- Aumento de la susceptibilidad a las infecciones bacterianas de la piel, el sistema respiratorio y tracto gastrointestinal
Deficiencia de adhesión leucocitaria:
- Deficiencia de integrina impide que los leucocitos de sangre de salir de los vasos sanguíneos y entrar en los tejidos (gran leucocitosis): congénita
- Infecciones recurrentes bacterianas graves, problemas de formación de pus, y retraso en la cicatrización
- Inmunodeficiencias primaria o congénita
INMUNIDAD ADQUIRIDA
* Deficiencias adquiridas
* Adquirida
* Congénitas
- Deficiencias adquiridas
en los recién nacidos que no reciben anOcuerpos maternos adecuados: fracaso de la transferencia pasiva (Especies en las que el calostro es la principal fuente de los anticuerpos maternos: terneros, corderos y potros
- Adquiridas en animales de mayor edad
- Adquiridas en animales de mayor edad debido a las condiciones que disminuyen la síntesis de inmunoglobulina activa: Hipogammaglobulinemia (tumores: mielomas de células plasmáticas o linfosarcomas; infecciones virales: moquillo canino y parvovirus
- Inmunodeficiencia secundaria
En animales adultos, inmunodeficiencias menudo se producen como consecuencia de la infección por el virus, la malnutrición el estrés, o toxinas
- Inmunodeficiencias inducida por virus:
Inmunodeficiencias inducida por virus:
- La forma que Oene los virus para sobrevivir en los animales infectados es por inmunosupresión: infectan a los linfocitos y los matan
- La infección está asociada con una disminución progresiva de los niveles de inmunoglobulinas y aumento de la suscepObilidad a los agentes normalmente controlada por la inmunidad celular: neumonías, hongos..
- Ejemplos: FelV, FiV, Virus de inmunodeficiencia simia, Virus de la inmunodeficiencia bovina
- Respuestas innatas excesivas
La inflamación aguda es un proceso defensivo de la inmunidad innata, pero se puede producir sin un es[mulo apropiado, produciendo daños en los tejidos o enfermedad sistémica
- Artritis reumatoide canina
- Meningitis inmunomediada
Artritis reumatoide canina:
- Excesiva, inflamación incontrolada alrededor de las articulaciones (COJERA)
- La inflamación excesiva se cree que es debido a la deposición de complejos inmunes en la sinovia con posterior activación del complemento.
Meningitis inmunomediada:
- Episodios cíclicos de fiebre, dolor de cuello y rigidez, resistencia a moverse, y depresión. (dura 5-10 días, con periodos de normalidad)
- Aumento las proteínas y los neutrófilos en el líquido cefalorraquídeo
- Respuestas innatas excesivas
A nivel sistémico:
- SIRS
- Shock Séptico
SIRS:
- En infecciones graves o después de daño Osular masivo, grandes canOdades de citoquinas y oxidantes pueden escapar en el torrente sanguíneo y causar una forma de SHOCK conocido como síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
- Citoquinas son tóxicas y esta “tormenta de citoquinas” puede causar toxicidad severa, daño a los tejidos, e incluso la muerte
Shock Séptico
- El shock séptico es el nombre dado al síndrome de respuesta inflamatoria sistémica causada por infecciones graves
- Suele ir acompañado de: acidosis grave, fiebre, caída de la presión arterial, CID, fallo mulOorgánico y muerte
Respuestas innatas excesivas:
A nivel sistémico: fases
- Activación excesiva de los receptores Opo toll (TLR)
- Liberación masiva e incontrolada de citoquinas
3.Daños en las células endoteliales y mayor actividad procoagulante =CID - Óxido nítrico provoca vasodilatación y disminución de la presión arterial
- Perfusión insuficiente tejido = necrosis de los tejidos
Especies con macrófagos intravasculares pulmonares (gato, caballo, oveja y cerdo) tienden a ser más suscetibles que los perros
2.Respuestas adquiridas excesivas
La acrividad excesiva del sistema inmune adquirido puede conducir a la inflamación y el daño tisular, autoinmunidad, o amiloidosis
2.Respuestas adquiridas excesivas
REACCIONES TIPO I
- Tipo I o de hipersensibilidad inmediata abarca a las reacciones mediadas por las IgE
- Esta inflamación puede ser leve o local, o puede ser grave y generalizada = Anafilaxia
- IgE se unen a los mastocitos y basófilos, desencadenando la liberación de mediadores inflamatorios: Estas moléculas afectan directamente al sistema vascular, causando vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular, y en los músculos lisos causando la contracción (espasmo de vías aéreas)
- La gravedad depende del Opo y canOdad de an[geno, la canOdad de IgE producida, la vía de exposición y si el animal ha sido previamente sensibilizado
- Respuestas adquiridas excesivas
REACCIONES TIPO I (Reacciones de hipersensibilidad inmediata)
Localizado:
1. Angioedema(siafectaalacara) 2. RiniMsalérgica
3. BronquiMsalérgica
4. Asma
5. Dermatitisatópica
Generalizado: anafilaxia (los pulmones son los órganos diana primarios y la vasculatura mesentérica-portal es un objetivo secundario, produciendo acumulación de sangre en pulmón, intesOnos e hígado)
- Respuestas adquiridas excesivas
REACCIONES TIPO I
SIGNOS CLÍNICOS
- Agitación y prurito alrededor de la cabeza o en el sitio de la exposición
- Edema facial, salivación, lagrimeo
- Vómitos, dolor abdominal, diarrea
- Disnea, cianosis
- Falta de coordinación, colapso, convulsiones
- MUERTE
- Respuestas adquiridas excesivas
REACCIONES TIPO II (Reacciones citotóxicas mediadas por anticuerpos)
- Tipo II se producen cuando un anticuerpo se une a un an[geno presente en la superficie de una célula normal
- Tras la unión se activa la vía clásica del complemento, lo que resulta en la lisis celular y fagocitosis (citotoxicidad mediada por anOcuerpos)
- Los antigenos suelen ser agentes infecciosos (Streptococcus equi, Babesia o Haemobartonella) que parasitan células , generalmente sanguíneas, produciendo anemia o trombocitopenia inmunomediadas
- También es frecuente que se produzcan por medicamentos o vacunas
OTROS TRASTORNOS AUTOINMUNES II:
En la piel los autoanOcuerpos actúan contra proteínas de la epidermis. Proteólisis local = separación de las células de la epidermis (acantólisis) y el desarrollo de vesículas dentro de la piel
-Pénfigo foliáceo:
-Pénfigo vulgar
-Pénfigo bulloso:
-Miastenia gravis:
Pénfigo vulgar:
se caracteriza por la formación de vesículas a lo largo de las uniones mucocutáneas de la boca, el ano, prepucio, y la vulva, y en la cavidad oral
Pénfigo bulloso:
Las lesiones tienden a concentrarse en la ingle. La piel afectada se asemeja a una grave quemadura
Miastenia gravis:
los autoanticuerpos se dirigen contra los receptores de acetilcolina en las células musculares y causan el bloqueo del receptor inhibiendo la transmisión neuromuscular
- Respuestas adquiridas excesivas REACCIONES TIPO III (Reacciones de tipo complejo an[geno-anticuerpo = inmunocomplejos)
- Los Inmunocomplejos depositados en los tejidos pueden causar inflamación aguda, mediante la
activación de la vía clásica del complemento, que atrae a un gran número de neutrófilos - Presencia persistente del an[geno soluble y anticuerpos: forman complejos inmunes insolubles que quedan atrapadas en la membrana basal de los vasos sanguíneos pequeños
- Los sitios más frecuentemente afectados son las articulaciones, la piel, los riñones, los pulmones y el cerebro
- Antigenos persisten por: infecciones crónicas y ciertas condiciones neoplásicas (neoplasias linforeticulares)
- Respuestas adquiridas excesivas
REACCIONES TIPO III
SIGNOS CLÍNICOS
-Fiebre
-Signos cutáneos (eritema multiforme)
-Poliartritis (cojera o articulación dolorosa e hinchada)
- Proteinuria, isostenuria, polidipsia, poliuria
- Ataxia, el cambio de carácter
- Vómitos, diarrea o dolor abdominal
- Respuestas adquiridas excesivas
TIPOS DE REACCIONES TIPO III
-Glomerulonefritis:
-Vasculitis :
-La uveítis anterior :
-Lupus Eritematoso Sistémico (LES):
Glomerulonefritis:
los complejos insolubles se acumulan en la membrana basal glomerular
Vasculitis :
Las lesiones son más frecuentes en la dermis de las extremidades distales y las membranas mucosas de la boca, en parOcular el paladar y la lengua (perros) y los labios (los caballos)
La uveítis anterior :
puede implicar reacciones de complejos inmunomediados, por agentes infecciosos: hepatitis infecciosa canina, Leptospira equina, Toxoplasma y peritoniOs infecciosa felina
Lupus Eritematoso Sistémico (LES):
Deposición de complejos inmunes alrededor de pequeños vasos sanguíneos (mezcla reacciones tipo II y III) Conduce a sinovitis, reacciones dérmicas, erosiones y úlceras orales, miositis, neuritis, meningiOs, arteritis, mielopa[a, glomerulonefritis y pleuritis
- Respuestas adquiridas excesivas
REACCIONES TIPO IV (Reacciones inmunes mediadas por células)
- Se producen cuando el antigeno desencadena respuestas TH1: se producen citoquinas, macrófagos activados y células T citotóxicas
- Los an[genos responsables del desarrollo de reacciones de Tipo IV incluyen bacterias intercelulares o parásitos, algunos virus y productos químicos
- Las lesiones ocurren comúnmente en la piel (dermatitis alérgica por contacto) cuando el antigeno entra en contacto con la piel + Reacciones granulomatosas alrededor de focos infecciosos persistentes
Respuestas adquiridas excesivas
TIPOS DE REACCIONES TIPO IV
-Hipersensibilidad alérgica de contacto:
-Queratoconjuntivitis seca:
Hipersensibilidad alérgica de contacto:
reacción con sustancias químicas y la modificación de las proteínas dérmicas normales
Queratoconjuntivitis seca:
Se asocia con la destrucción inmune-mediada de las glándulas lagrimales Hipersensibilidad alérgica de contacto: reacción con sustancias químicas y la modificación de las proteínas dérmicas normales