tema 12 Flashcards
a donde va el piruvato al final de al glucolisis, si hay oxigeno ?
entra a la mitocondria gracias a unos transportadores especiales.
def de la cecarboxilacion oxidativa ?
cuando una enzima llamada complejo piruvato deshidrogenasa transforma el piruvato en acetil-CoA, liberando CO₂ y produciendo NADH
=> Es irreversible
=> ocurre en la matriz mitocondrial
que pasa con el carbono y hidrogeno al final de la fosforilacion oxidativa ?
- el carbono se convierte en CO₂
- el hidrógeno en H₂O
a donde va el piruvato al final de al glucolisis, si NO hay oxigeno ?
- Fermentación láctica
- Ocurre en tejidos como el músculo cuando hay poco oxígeno (por ejemplo, en ejercicio intenso).
- El piruvato se convierte en lactato.
- Fermentación alcohólica
- Ocurre en microorganismos como la levadura.
- El piruvato se transforma en etanol (alcohol) y libera CO₂.
Regulación de la enzima piruvato deshidrogenasa ?
a) 🔄 Por fosforilación:
- Forma activa = desfosforilada
- Forma inactiva = fosforilada
Estas formas cambian según hormonas y otras enzimas.
b) 🚫 Por productos finales:
- Si hay mucho acetil-CoA o NADH, la enzima se inhibe.
- Si hay mucho CoA o NAD⁺, la enzima se activa.
c) ⚡ Por el nivel de energía:
Si hay mucha energía (mucho ATP), se favorece el estado inactivo.
fucnion del complejo multienzimatico : piruvato deshidrogenasa ?
transforma el piruvato en acetil-CoA dentro de la mitocondria.
3 enzimas principales del complejo multienzimático: Piruvato Deshidrogenasa (PDH) ?
E1: piruvato deshidrogenasa (usa la coenzima TPP, derivada de la vitamina B1)
E2: dihidrolipoil transacetilasa (usa lipoato y CoA)
E3: dihidrolipoil deshidrogenasa (usa FAD y NAD⁺)
Coenzimas implicadas en el complejo multienzimatico : piruvato deshidrogenasa ?
TPP (tiamina, vitamina B1) → metabolismo energético
FAD (riboflavina, B2) → poder reductor
NAD⁺ (niacina, B3) → poder reductor
CoA (ácido pantoténico, B5) → transporta grupos acilo
Lipoato → cofactor importante en transferencias
estructura de la coenzima A (CoA) del metabolismo energetico ?
“Cabeza”: ADP
“Cuerpo”: ácido pantoténico (vit. B5)
“Cola”: grupo tiol (-SH)
funcion de la coenzima A del metabo energético ?
Como tiene un grupo tiol, puede unirse a ácidos carboxílicos y formar tioésteres (como el acetil-CoA).
Es clave en muchas rutas metabólicas, llevando grupos acilo de un sitio a otro.
funcion de la B1 y B2 como coenzimas ?
- B1 (Tiamina)=Metabolismo de los glúcidos
- B2 (Riboflavina)=Reacciones redox
funcion de la B3 y B5 como coenzimas ?
- B3 = reacciones redox
-B5 = transporte de grupos acilo
funcion de la B6, B9 Y B7 como coenzimas ?
- B6 = metabo de AA
- B7 = funcion de carboxilasas
- B9 = sintesis de purinas
localizacion de la porina en la mitocondria ?
en la membrana externa
proteinas de la membrana interna mitocondrial ?
ATP sintasa
Translocasa ADP-ATP
Cadena de transporte electrónico (complejos I-IV)
estructuras dentro de la matriz mitocondrial ?
Enzimas del ciclo de Krebs (menos la succinato deshidrogenasa)
Piruvato deshidrogenasa
Enzimas de β-oxidación de ácidos grasos
ADN mitocondrial, ribosomas, iones (Mg²⁺, Ca²⁺, K⁺)
donde ocurre el ciclo de krebs ?
en la mitocondria
funciones del ciclo de krebs ?
Catabólica: oxida acetil-CoA a CO₂, produce energía (ATP, NADH, FADH₂)
Anabólica: sus intermediarios sirven para construir otros compuestos
que pasa en cada vuelta del ciclo de krebs ?
- Entran 2 átomos de carbono en forma reducida (acetil-CoA)
- Salen como CO₂ (forma muy oxidada)
- Se generan:
3 NADH
1 FADH₂
1 GTP (equivalente a 1 ATP) - También se consumen 2 moléculas de agua
Entradas alternativas al ciclo de krebs ?
Algunos productos finales con 4 o 5 carbonos pueden entrar al ciclo sin necesidad de pasar por el acetil-CoA, usando intermediarios.
def de las reacciones anapleroticas ?
reacciones que reponen los intermediarios del ciclo cuando se han usado en otras rutas, asegurando que el ciclo no se frene
8 pasos del ciclo del acido citrico ? o de krebs
Formación de citrato (enzima: citrato sintasa).
Conversión del citrato en isocitrato (vía cis-aconitato).
Oxidación del isocitrato → α-cetoglutarato + CO₂.
Oxidación de α-cetoglutarato → succinil-CoA + CO₂.
Succinil-CoA se convierte en succinato.
Oxidación del succinato → fumarato.
Hidratación del fumarato → malato.
Oxidación del malato → oxalacetato (que se reutiliza al inicio del ciclo).
lugar del ciclo de krebs ?
matriz mitoconrdial
que elemento es indispensable para que el ciclo de krebs ocurre ?
el oxalacetato