tema 9 part 2 Flashcards
como se hace la sintesis de ARN ?
a partir de un molde de ADN es catalizada por la ARN polimerasa.
requisitos de la transcripcion de ARN ?
- Molde de DNA.
- Precursores activados: ATP, CTP, GTP, UTP.
- Iones metálicos divalentes (Mg²⁺ o Mn²⁺).
=> No requiere cebadores.
en que direccion crece el ARN ?
El ARN crece en dirección 5’ → 3’
pasos de la transcripcion del ARN en eucariotas ?
- Unión de TBP (TFIID) a la caja TATA.
- TFIIB reconoce BRE y posiciona la Pol II.
- TFIIA estabiliza el complejo TBP-TFIIB.
- TFIIF + ARN pol II se unen al complejo.
- TFIIE y TFIIH completan el complejo cerrado.
TFIIH:
- Helicasa: desenrolla ADN.
- Quinasa: fosforila la cola CTD → inicio de transcripción.
=> Elongación: TFIIF permanece; factores de elongación aumentan la actividad.
=> Terminación: al completarse el transcrito, la ARN pol II se defosforila y se recicla.
como madura el ARN en eucariotas ?
- 5’ Capping:
- Guanosina modificada añadida al 5’.
- Protege el ARN y facilita la traducción. - Finalización del transcrito.
- Corte, poliadenilación y splicing:
- Cola poli-A (~80-250 A).
- Splicing: remoción de intrones y unión de exones.
lugar del splicing tipo II ?
En mitocondrias/cloroplastos
en eucariotas o procariots el tipo III de splicing ?
en eucariotas
funcion del Poliadenilación (3’ del mRNA) ?
Sirve como punto de unión a proteínas
a que pueden dar lugar un gen ?
a múltiples proteínas
de que proviene el rRNA ?
de pre-rRNA largo
donde se codifica la secuencia de AA de una proteina ?
en el mRNA
lugar de sintesis de proteinas ?
en los ribosomas
def de los codones de los aminoacidos ?
son tripletes de nucleótidos en el mRNA
que quiere decir que el codigo genetico es degenerado ?
diferentes codones pueden codificar el mismo aminoácido
caracteristicas del tRNA ?
- El tRNA tiene un tamaño pequeño, entre 73-93 nucleótidos.
- Es una sola hebra de RNA que está plegada.
- El extremo 3’ del tRNA termina con la secuencia CCA, que se usa para unir el aminoácido
como debe ser el grupo carboxilo del AA para formar el enlace peptidico ?
debe ser activado
funcion de las aminoacil-tRNA sintetasas en el citosol ?
facilitan la unión del aminoácido al tRNA
fase II de la formacion del codigo genético ?
Fase II: Inicio
- El mRNA se une a la subunidad pequeña del ribosoma (30S) y al tRNA iniciador.
- La subunidad 30S se une a la secuencia Shine-Dalgarno en el mRNA para posicionarse correctamente.
- Los factores de iniciación y GTP ayudan a que el tRNA iniciador reconozca el codón de inicio AUG.
- La subunidad grande del ribosoma (50S) se une y se forma el ribosoma completo.
fase II de la formacion del codigo genético en eucariotas ?
- El mRNA tiene un capuchón 5’ y una cola poli(A) 3’, que son cruciales para la estabilidad y traducción.
- La proteína PAB se une a la cola poli(A) para proteger el mRNA y ayudar en la iniciación de la traducción.
- El complejo eIF4F se une al capuchón 5’ para ayudar a reclutar la subunidad ribosomal 40S.
- El ribosoma escanea el mRNA hasta encontrar el codón de inicio AUG.
fase III de la formacion del codigo genético ?
Fase de ELONGACION:
- Un tRNA con aminoácido se une al sitio A del ribosoma.
- La subunidad 50S cataliza la formación del enlace peptídico.
- El ribosoma se mueve al siguiente codón del mRNA, moviendo el tRNA del sitio A al sitio P.
fase III de la formacion del codigo genético en eucariotas ?
- Factores como eEF1α, eEF1βγ, y eEF2 participan en la elongación.
- No hay sitio E en los ribosomas de eucariotas.
- Hay un proceso de corrección de errores en el ribosoma.
fase IV de la formacion del codigo genético ?
Fase IV: Terminación
- La terminación ocurre cuando un codón de parada (UAA, UAG, UGA) entra al sitio A del ribosoma.
=> En procariotas, los factores RF1 y RF2 promueven la liberación de la cadena polipeptídica.
=> En eucariotas, el factor eRF1 ayuda en la liberación de la cadena polipeptídica.
fase V de la formacion del codigo genético ?
Fase V: Plegamiento y modificaciones
- La cadena polipeptídica se pliega para formar la estructura funcional.
- La proteína puede sufrir modificaciones postraduccionales, como fosforilación, metilación y glucosilación.
- Estas modificaciones ayudan en la estabilidad, conformación y función de la proteína.
Destino y degradación de las proteínas ?
=> Las proteínas se transportan a diferentes destinos, como el núcleo o los orgánulos con membrana.
=> El transporte de proteínas al Golgi y a la superficie celular se realiza mediante VESICULAS
como pueden ser degradadas las proteinas ?
por lisosomas o proteasomas.
funcion de la ubiquitina ?
marca las proteínas para su destrucción mediante proteasomas